Está en la página 1de 133

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MINAS

RECUPERACIÓN PILAR OESTE


PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL DE MINAS

MATÍAS JAVIER FERRADA ARAYA

PROFESOR GUÍA:
HANS GÖPFERT HIELBIG

MIEMBROS DE LA COMISIÓN:
JAIME CHACÓN FERNÁNDEZ
VICTOR ENCINA MONTENEGRO

SANTIAGO DE CHILE
MARZO 2013
RESUMEN
En el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, que será explotada con el
método block caving, se ha definido la conveniencia de dejar un pilar entre la falla oeste
y el límite de la explotación de la mina, denominado Pilar Oeste o Rib Pillar.
Recomendaciones geomecánicas indican que debe haber una estructura barrera que
proteja las reservas existentes en el primer nivel de producción del material diluyente
presente al oeste de la falla. Este diluyente representa un potencial riesgo en el negocio
pues pudiese incorporarse a las columnas de extracción de manera prematura.

El Pilar Oeste tiene 2.480 m de extensión, un ancho promedio de 60 m y una


altura que varía desde los 350 m (zona central) a los 680 m (zonas norte y sur). Al
integrar reservas y diluir utilizando el algoritmo de Laubscher con un punto de entrada
de dilución (PED) del 40%, se obtienen 59 Mt a leyes medias de 0,93% Cu y 210 ppm
Mo. En consecuencia, el objetivo central de este trabajo se remite a evaluar el impacto
técnico-económico de la recuperación de recursos remanentes en el Pilar Oeste,
presentando para ello dos alternativas en el diseño y en la planificación.

Las condiciones existentes son aptas para el desarrollo de un método caving,


pero hay algunas particularidades como la subsidencia, estabilidad, hundibilidad y
geometría del Pilar Oeste que deben ser consideradas. Se define entonces un diseño
utilizando el método block caving, dispuesto en una malla tipo Teniente 32x15, similar a
la ya propuesta en el diseño minero de la ingeniería básica, donde se aprovecha gran
parte de la infraestructura existente en lo que respecta a calles de producción, sistema y
piques de traspaso de mineral y chimeneas de ventilación, entre otros.

Respecto a la planificación minera se analizan dos alternativas con respecto al


caso base, que se compone por el plan de Chuquicamata Subterránea y 46 Mt de
mineral provenientes de la mina Radomiro Tomic Fase I (RT Fase I). La primera
alternativa (Caso 1) consiste en un trade-off o costo oportunidad que representa
reemplazar reservas minerales de Chuquicamata Subterránea con mineral recuperado
desde el Pilar Oeste. La segunda alternativa en tanto (Caso 2) corresponde a un
aumento en la capacidad de la mina hasta 155 ktpd, agregando al sistema subterráneo
mineral del Pilar Oeste que reemplaza el vector aportado desde el rajo RT. Ambos
casos se construyen sobre una base de planificación anual de largo plazo.

Los resultados de la evaluación económica indican que versus el caso base, sólo
la alternativa Caso 2 agrega valor, por un equivalente de 160 MUS$. El Caso 1 en tanto,
no genera valor y su evaluación resulta en un empate técnico con el escenario base.

Se concluye en base a los resultados que el Caso 2, genera un aporte en VAN


marginal si se toma en cuenta el VAN total del PMCHS. En consecuencia se
recomienda considerarlo como un proyecto de recuperación marginal de reservas y no
plantearlo como un nuevo escenario caso base. Finalmente se identifican en el costo de
preparación y en una planificación punto a punto de corto plazo, posibles mejoras u
optimizaciones al trabajo realizado.

ii
AGRADECIMIENTOS

Gracias en primer lugar a mis padres Claudio y Jessica por el amor, dedicación,
educación y esenciales consejos que me transmitieron durante toda la etapa
universitaria. Gracias a mis hermosas hermanas Bárbara, Paula y Javiera que día a día
me hacen reír y enojar, y que sin dudas han sido parte importante en esta etapa de mi
vida. Gracias Güeli, eres un pilar fundamental en mi vida. Gracias a toda mi familia, esto
es para y por ustedes.

Gracias Gabriela. Con tu amor, cariño y comprensión me has ayudado más de lo


que imaginas en este arduo trabajo. Te agradezco por haberme escuchado cada vez
que te necesité y por haberme entregado esos reconfortantes abrazos de ánimo cada
vez que las cosas se ponían difíciles.

Gracias a la Universidad de Chile y su Departamento de Ingeniería de Minas, por


entregarme a través de sus académicos, funcionarios y alumnos todo el conocimiento,
entusiasmo y camaradería, cuyo valor es incalculable. Gracias a mi profesor guía y la
comisión de esta memoria por la experiencia y observaciones hechas cada vez que nos
reunimos a discutir.

Gracias a todos mis amigos mineros por su simpatía, ayuda y fiel compañía
durante la carrera. De ustedes también aprendí mucho. Nos vemos en la riña.

Gracias a “los cabros”. Con ustedes poco aprendí referido a lo académico, pero
sí aprendí (y mucho creo yo) de la buena vida y la poca vergüenza. Siempre recordaré
todo lo que tomé y reí con ustedes. Grandes amistades de las que estoy seguro quedan
muchos episodios por vivir.

Gracias a mis amigos de toda la vida, por seguir preocupándose y juntándonos


siempre que existió la oportunidad. Gracias Justicieros.

Finalmente, gracias a la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco, Proyecto


Mina Chuquicamata Subterránea. La posibilidad de realizar con vuestro apoyo y
financiamiento esta memoria de título me sirvió para conocer a excepcionales
profesionales de todas las disciplinas y por sobre todo, a excelentes personas.
Especiales agradecimientos al equipo de Planificación Minera: Francisco, Luz María,
Pamela, Yerko y Emilio. Gracias por su ayuda, amistad y buena onda.

iii
A mis padres, a mi familia.
Los amo.

iv
TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

1.1 Motivación...................................................................................................................................... 1

1.2 Objetivos ........................................................................................................................................ 1


1.2.1 Objetivo general ...................................................................................................................... 1
1.2.2 Objetivos específicos............................................................................................................... 1

1.3 Alcances ........................................................................................................................................ 2

1.4 Metodología ................................................................................................................................... 2

2 ANTECEDENTES ..................................................................................................... 3

2.1 Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea .................................................................................. 3

2.2 Método de explotación y configuración de niveles de producción ............................................. 4

2.3 Pilar Oeste...................................................................................................................................... 6

2.4 Falla oeste ...................................................................................................................................... 8

2.5 Condición geológica – geotécnica del Pilar Oeste ...................................................................... 9


2.5.1 Geología, dominios estructurales y unidades geotécnicas básicas ........................................... 9
2.5.2 Dominios geotécnicos ........................................................................................................... 12
2.5.3 Calidad geotécnica del Pilar Oeste ........................................................................................ 13

3 ESTADO DEL ARTE MODO DE FALLA DE LA PARED OESTE ......................... 14

3.1 Estudio ITASCA/SRK ................................................................................................................... 14

3.2 Estudio INGEROC ........................................................................................................................ 17

3.3 Estudio Universidad de Chile...................................................................................................... 20

3.4 Estudio Geomecánica LTDA ....................................................................................................... 22

3.5 Conclusiones del modo de falla de la pared oeste y propagación del hundimiento ................ 26

4 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Y DISEÑO MINERO .............................................. 29

4.1 Consideraciones para el diseño minero ..................................................................................... 32


4.1.1 Parámetros de subsidencia ................................................................................................... 32
4.1.2 Estabilidad y hundibilidad del Pilar Oeste .............................................................................. 34
4.1.3 Configuración geométrica del Pilar Oeste .............................................................................. 35

4.2 Cubicación de recursos .............................................................................................................. 36

4.3 Diseño minero.............................................................................................................................. 38


4.3.1 Diseño 1: Explotación del Pilar Oeste desde el nivel de producción ....................................... 38

v
4.3.2 Diseño 2: Explotación del Pilar Oeste desde el subnivel de inyección .................................... 42
4.3.3 Conclusiones del diseño minero ............................................................................................ 46

5 PLANES MINEROS ................................................................................................ 47

5.1 Integración de reservas ............................................................................................................... 47


5.1.1 Cálculo de altura económica.................................................................................................. 47
5.1.2 Parámetros económicos ........................................................................................................ 49
5.1.3 Modelo de dilución ................................................................................................................ 50
5.1.4 Reservas mineras en Pilar Oeste .......................................................................................... 54

5.2 Productividad equipo LHD .......................................................................................................... 55

5.3 Velocidad de extracción .............................................................................................................. 56

5.4 Restricciones de subsidencia ..................................................................................................... 57

5.5 Caso base .................................................................................................................................... 59

5.6 Caso 1: Trade-off ......................................................................................................................... 65

5.7 Caso 2: Aumento capacidad ....................................................................................................... 68

5.8 Factibilidad constructiva del diseño e interferencias en el Pilar Oeste .................................... 70

6 EVALUACIÓN ECONÓMICA ................................................................................. 71


6.1 Bases de la evaluación ................................................................................................................ 71

6.2 Parámetros económicos ............................................................................................................. 73

6.3 Costos de operación ................................................................................................................... 73


6.3.1 Costos de extracción ............................................................................................................. 73
6.3.2 Costos de preparación .......................................................................................................... 74

6.4 Inversiones diferidas ................................................................................................................... 77

6.5 Evaluación planes mineros ......................................................................................................... 77


6.5.1 Evaluación caso base ............................................................................................................ 77
6.5.2 Evaluación Caso 1: Trade-off ................................................................................................ 80
6.5.3 Evaluación Caso 2: Aumento capacidad ................................................................................ 85
6.5.4 Sensibilidad de los resultados al costo de preparación del Pilar Oeste ................................... 89
6.5.5 Resumen evaluación económica ........................................................................................... 90

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 92

8 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 94

9 ANEXOS ................................................................................................................. 97
9.1 ANEXO A: Planes mineros .......................................................................................................... 97

vi
9.1.1 Caso base ............................................................................................................................. 97
9.1.2 Caso 1 – Trade-off .............................................................................................................. 101
9.1.3 Caso 2 – Aumento capacidad .............................................................................................. 106

9.2 ANEXO B: Secuencia explotación planes mineros .................................................................. 110


9.2.1 Plan de producción IB ......................................................................................................... 110
9.2.2 Caso 1 – Trade-off .............................................................................................................. 113
9.2.3 Caso 2 – Aumento capacidad .............................................................................................. 116

9.3 ANEXO C: Parámetros de procesamiento ................................................................................ 120

9.4 ANEXO D: OPEX ........................................................................................................................ 122


9.4.1 Insumos relevantes ............................................................................................................. 122
9.4.2 Flota equipos LHD caso base .............................................................................................. 122
9.4.3 Flota equipos LHD Caso 1: Trade-off ................................................................................... 122
9.4.4 Flota equipos Caso 2: Aumento capacidad .......................................................................... 123

vii
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: CORTE TRANSVERSAL MODELO DE BLOQUES, PIT FINAL AÑO 2018 ............................. 4
FIGURA 2: DISPOSICIÓN MACRO BLOQUES Y ZONAS NIVEL 1841 .................................................... 5
FIGURA 3: ISOMÉTRICO NIVELES POR MACRO BLOQUE................................................................... 6
FIGURA 4: PILAR OESTE Y MODELO DE RECURSOS.......................................................................... 7
FIGURA 5: SECCIÓN TRANSVERSAL 3715N. MODELO DE RECURSOS ............................................. 7
FIGURA 6: VISTAS ISOMÉTRICA Y EN PLANTA FALLA OESTE ........................................................... 8
FIGURA 7: DOMINIOS ESTRUCTURALES AL NIVEL 1841 .................................................................. 11
FIGURA 8: DOMINIOS GEOTÉCNICOS AL NIVEL 1841 ....................................................................... 12
FIGURA 9: MECANISMO DE FALLA PARED OESTE (ITASCA/SRK, 2006) .......................................... 15
FIGURA 10: EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO DEL TALUD OESTE (ITASCA/SRK, 2006) .................... 16
FIGURA 11: MODELAMIENTO PILAR OESTE (ITASCA/SRK, 2006) ..................................................... 17
FIGURA 12: MODELO FÍSICO ANTES DEL INICIO DE LA EXTRACCIÓN (INGEROC, 2008) ............... 18
FIGURA 13: MODELO FÍSICO CON EXTRACCIÓN AVANZADA Y FALLA GRADUAL DE TALUD
(INGEROC, 2008).......................................................................................................................... 19
FIGURA 14: MODELO LITOLÓGICO PARA ANÁLISIS EQUILIBRIO LÍMITE (INGEROC, 2008) ............ 19
FIGURA 15: MECANISMO DE FALLA POR DERRAME SUPERFICIAL (U. DE CHILE, 2008) ............... 20
FIGURA 16: MECANISMO DE FALLA POR DESPLOME (U. DE CHILE, 2008) ..................................... 21
FIGURA 17: MODELO FÍSICO 2D. SECCIÓN E-W MIRANDO DESDE EL SUR (U. DE CHILE, 2008)... 22
FIGURA 18: PROGRESO DEL HUNDIMIENTO (ALCODER – GEOMECÁNICA LTDA., 2012)............... 23
FIGURA 19: GEOMETRÍA PA DDE (ALCODER – GEOMECÁNICA LTDA., 2012) ................................. 24
FIGURA 20: PRINCIPALES MECANISMOS DE FALLA DE LA PARED OESTE E INCORPORACIÓN DE
DILUCIÓN ..................................................................................................................................... 27
FIGURA 21: ESTRATEGIAS DE POLÍTICA DE EXTRACCIÓN .............................................................. 28
FIGURA 22: PLAN DE INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO MACRO BLOQUES – FALLA OESTE .... 29
FIGURA 23: MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA .............................................................. 30
FIGURA 24: OPCIONES DE EXPLOTACIÓN – SUBLEVEL CAVING .................................................... 31
FIGURA 25: PARÁMETROS DE UN CRÁTER DE SUBSIDENCIA (MODIFICADO DE FLORES, 2005) . 33
FIGURA 26: ÁNGULOS DE QUIEBRE ESTIMADOS EN BASE A 100% DE EXTRACCIÓN ................... 33
FIGURA 27: VISTA EN PLANTA PILAR OESTE .................................................................................... 35
FIGURA 28: VISTA LONGITUDINAL PILAR OESTE IN-SITU ................................................................ 36
FIGURA 29: DISEÑO ORIGINAL MACRO BLOQUES ............................................................................ 39
FIGURA 30: DISEÑO MALLA TIPO TENIENTE PILAR OESTE.............................................................. 39
FIGURA 31: DETALLE MALLA EXTRACCIÓN PILAR OESTE ............................................................... 39
FIGURA 32: DISEÑO BATEA ALTA. SOCAVACIÓN HUNDIMIENTO AVANZADO RENO, DIVISIÓN EL
TENIENTE..................................................................................................................................... 41
FIGURA 33: DISEÑO ORIGINAL SUBNIVEL DE INYECCIÓN ............................................................... 43
FIGURA 34: DISEÑO MALLA TIPO HENDERSON PILAR OESTE......................................................... 43
FIGURA 35: DETALLE MALLA TIPO HENDERSON PILAR OESTE ...................................................... 44
FIGURA 36: CONEXIÓN CRUZADO TRANSPORTE - PIQUE DE TRASPASO ..................................... 45
FIGURA 37: ENVOLVENTE Y DEFINICIÓN DE ALTURA DE COLUMNAS SEGÚN CERTEZA ............. 48
FIGURA 38: DISTRIBUCIÓN TRAPEZOIDAL DE PRECIOS, COSTOS Y TRATAMIENTOS .................. 49
FIGURA 39: ÁBACOS DE DILUCIÓN DE LAUBSCHER ........................................................................ 50
FIGURA 40: PUNTO DE ENTRADA DE DILUCIÓN (HESLOP & LAUBSCHER, 1982) ........................... 51
FIGURA 41: ÁBACO PARA ESTIMACIÓN DE ALTURA DE INTERACCIÓN HIZ (HESLOP &
LAUBSCHER, 1982)...................................................................................................................... 51
FIGURA 42: RAZÓN DE PROPAGACIÓN DEL HUNDIMIENTO ............................................................ 56
FIGURA 43: VISTA LONGITUDINAL RESTRICCIÓN DE SUBSIDENCIA .............................................. 58
FIGURA 44: POLÍTICA DE EXTRACCIÓN NIVEL 1841 ......................................................................... 62
FIGURA 45: SECUENCIA DE APERTURA DE ÁREA NIVEL 1841 ........................................................ 63
FIGURA 46: PERFIL TRANSVERSAL DE LA EXTRACCIÓN EN CASO BASE ...................................... 64
FIGURA 47: PERFIL TRANSVERSAL DE LA EXTRACCIÓN EN CASO 1 – TRADE-OFF...................... 66
FIGURA 48: PERFIL TRANSVERSAL DE LA EXTRACCIÓN EN CASO 2 – AUMENTO CAPACIDAD ... 69
FIGURA 49: BASES DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA ...................................................................... 72

viii
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1: MALLAS DE EXTRACCIÓN NIVEL 1841 ................................................................................. 5
TABLA 2: CRITERIOS GEOMECÁNICOS PRINCIPALES........................................................................ 5
TABLA 3: RESUMEN PARÁMETROS GEOTÉCNICOS UGTB PES ...................................................... 10
TABLA 4: RESUMEN PARÁMETROS GEOTÉCNICOS UGTB QIS ....................................................... 10
TABLA 5: RESUMEN PARÁMETROS GEOTÉCNICOS UGTB QMES ................................................... 11
TABLA 6: IRMRL2001 DOMINIOS GEOTÉCNICOS ASOCIADOS A PILAR OESTE.................................. 13
TABLA 7: ASIGNACIÓN PUNTAJES ÍNDICE IRMRB E IRMRL 2001..................................................... 14
TABLA 8: RESULTADOS FLOWSIM FALLA POR DERRAME (U. DE CHILE, 2008) .............................. 21
TABLA 9: RESULTADOS FLOWSIM FALLA POR DESPLOME (ÁNGULO 45º) (U. DE CHILE, 2008) .... 21
TABLA 10: CUBICACIÓN PILAR OESTE ............................................................................................... 37
TABLA 11: PRINCIPALES PARÁMETROS ECONÓMICOS IB ............................................................... 49
TABLA 12: CUBICACIÓN DE RESERVAS PILAR OESTE ..................................................................... 54
TABLA 13: CÁLCULO RENDIMIENTO EQUIPO LHD, DISTANCIA MEDIA DE TRANSPORTE 70 M..... 55
TABLA 14: PERFIL DE VELOCIDAD DE EXTRACCIÓN PILAR OESTE ................................................ 57
TABLA 15: PERFIL DE VELOCIDADES DE EXTRACCIÓN PLAN DE PRODUCCIÓN LARGO PLAZO
CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA............................................................................................... 63
TABLA 16: ESTADÍSTICAS TOTALES PLAN DE PRODUCCIÓN LARGO PLAZO CHUQUICAMATA
SUBTERRÁNEA............................................................................................................................ 63
TABLA 17: ESTADÍSTICAS POR NIVEL PLAN DE PRODUCCIÓN LARGO PLAZO CHUQUICAMATA
SUBTERRÁNEA............................................................................................................................ 64
TABLA 18: DESGLOSE PLAN MINERO CASO BASE ........................................................................... 64
TABLA 19: PRINCIPALES INDICADORES PLAN MINERO CASO BASE .............................................. 65
TABLA 20: DESGLOSE PLAN MINERO CASO 1 – TRADE-OFF ........................................................... 67
TABLA 21: PRINCIPALES INDICADORES PLAN MINERO CASO 1 – TRADE-OFF .............................. 67
TABLA 22: DESGLOSE PLAN MINERO CASO 2 – AUMENTO CAPACIDAD ........................................ 69
TABLA 23: PRINCIPALES INDICADORES PLAN MINERO CASO 2 – AUMENTO CAPACIDAD ........... 70
TABLA 24: PARÁMETROS ECONÓMICOS OO.CC............................................................................... 73
TABLA 25: DESGLOSE COSTO DE PREPARACIÓN CASO BASE ....................................................... 75
TABLA 26: DISTRIBUCIÓN COSTO PREPARACIÓN CASO BASE ....................................................... 75
TABLA 27: DESGLOSE COSTOS DE PREPARACIÓN CASO 1 – CASO 2 ........................................... 76
TABLA 28: DISTRIBUCIÓN COSTOS DE PREPARACIÓN CASO 1 – CASO 2 ..................................... 76
TABLA 29: GASTO Y COSTO PROMEDIO EXTRACCIÓN MINA CASO BASE ..................................... 78
TABLA 30: RESUMEN TOTALES FLUJO DE CAJA CASO BASE.......................................................... 79
TABLA 31: COSTO OPERACIONAL POR HORA LHD PRODUCCIÓN .................................................. 81
TABLA 32: CÁLCULO COSTO EXTRACCIÓN LHD PILAR OESTE – CASO 1: TRADE-OFF ................. 81
TABLA 33: GASTO Y COSTO PROMEDIO EXTRACCIÓN MINA CASO 1: TRADE-OFF ....................... 82
TABLA 34: FLUJO DE CAJA CASO 1: TRADE-OFF. DIFERENCIALES VERSUS CASO BASE PERÍODO
2023-2034 ..................................................................................................................................... 83
TABLA 35: CUADRO COMPARATIVO CASO BASE VERSUS CASO 1 – DIFERENCIALES A VALOR
ACTUAL ........................................................................................................................................ 84
TABLA 36: CÁLCULO COSTO EXTRACCIÓN LHD PILAR OESTE – CASO 2: AUMENTO CAPACIDAD
...................................................................................................................................................... 86
TABLA 37: GASTO Y COSTO PROMEDIO EXTRACCIÓN MINA CASO 2: AUMENTO CAPACIDAD .... 86
TABLA 38: FLUJO DE CAJA CASO 2: AUMENTO CAPACIDAD. DIFERENCIALES VERSUS CASO
BASE PERÍODO 2023-2034 .......................................................................................................... 87
TABLA 39: CUADRO COMPARATIVO CASO BASE VERSUS CASO 2 – DIFERENCIALES A VALOR
ACTUAL ........................................................................................................................................ 88
TABLA 40: SENSIBILIDAD DEL VAN AL COSTO DE PREPARACIÓN. DIFERENCIALES VERSUS
CASO BASE.................................................................................................................................. 89
TABLA 41: DESGLOSE COSTOS DE PREPARACIÓN CASO 1 – CASO 2 CON NIVEL DE
HUNDIMIENTO ............................................................................................................................. 90

ix
TABLA 42: RESUMEN EVALUACIÓN ECONÓMICA CASO BATEA ALTA ............................................ 90
TABLA 43: LEYENDA DE COLORES SEGÚN % DE EXTRACCIÓN.................................................... 110

ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1: CURVA TONELAJE - LEY PILAR OESTE ......................................................................... 37
GRÁFICO 2: FINOS CU EN PILAR OESTE VERSUS PED .................................................................... 52
GRÁFICO 3: TONELAJE PILAR OESTE VERSUS PED ........................................................................ 53
GRÁFICO 4: ESCENARIO INTEGRADO CHUQUI RAJO – CHUQUI SUBTE – RT FASE I .................... 60
GRÁFICO 5: PLAN MINERO CASO BASE - CHUQUI SUBTE + RT FASE I........................................... 61
GRÁFICO 6: PLAN MINERO CASO 1 – TRADE-OFF ............................................................................ 66
GRÁFICO 7: PLAN MINERO CASO 2 – AUMENTO CAPACIDAD ......................................................... 68
GRÁFICO 8: EJEMPLO COEXISTENCIA MACRO BLOQUE – PILAR OESTE (S2 – UBE SUR2).......... 71
GRÁFICO 9: FLUJOS NOMINALES - CASO BASE................................................................................ 80

x
1 INTRODUCCIÓN
1.1 Motivación

El diseño minero y planificación del primer nivel del Proyecto Mina Chuquicamata
Subterránea (PMCHS) considera un pilar definido por la falla oeste y el límite de la
explotación del primer nivel de producción. Este pilar, denominado Pilar Oeste o en
inglés Rib Pillar, justifica su presencia en base a criterios geomecánicos y de
planificación con el objetivo de evitar la entrada prematura de material diluyente a las
columnas de extracción que integran la envolvente económica.

La problemática radica en la existencia de recursos minerales de alto interés


económico contenidos en este pilar, que podrían traducirse en una interesante
oportunidad de generar modificaciones al plan minero del primer nivel. Sin embargo
esta oportunidad requiere que el pilar haya cumplido el objetivo que justifica su
existencia en el diseño. Es decir, podrá ser explotado una vez que el caving este
propagado y no exista riesgo de dilución temprana que pudiera perjudicar el negocio.

El modelo de recursos in-situ indica la presencia de altas leyes de cobre y


molibdeno a lo largo de todo el pilar y principalmente en las zonas centro y sur de éste.

1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo general

Evaluar el impacto técnico-económico de la recuperación de recursos


remanentes en el Pilar Oeste durante y después de la explotación de macro bloques,
presentando distintas alternativas desde la óptica de las disciplinas de diseño y
planificación.

1.2.2 Objetivos específicos

 Fundamentar en base a criterios geomecánicos y fenomenología de flujo


gravitacional la factibilidad de explotación del Pilar Oeste en las condiciones
descritas.

 Selección de un método de explotación proponiendo opciones en el diseño


minero, sistema manejo de minerales, ventilación e infraestructura en general.

 Generación de planes de producción, considerando integración de reservas


mineras, restricciones en la secuencia de explotación y productividades
aplicables.

 Evaluación técnico-económica de las soluciones propuestas cuantificando en


términos de VAN diferencias con caso base.

1
 Según sean los resultados, plantear extrapolación del diseño de recuperación del
Pilar Oeste a niveles inferiores y concluir respecto a factibilidad de que ésta
forme parte de la planificación minera a largo plazo del PMCHS.

1.3 Alcances

Este estudio se realiza en el marco de la explotación de recursos mineros


remanentes de una mina subterránea explotada por hundimiento de bloques. Incluye la
integración de reservas considerando un modelo y parámetros económicos de acuerdo
al método de explotación a utilizar.

Tomando en cuenta el diseño minero del primer nivel de producción y la


configuración del Pilar Oeste se realiza un estudio de perfil, que actúa sobre el caso
base de la Ingeniería Básica del PMCHS.

Se realiza una planificación de largo plazo con base anual donde se proponen y
evalúan dos alternativas.

1.4 Metodología

La metodología de trabajo considera pasos secuenciales que se describen a


continuación.

1. Revisión bibliográfica relativa a aspectos de estabilidad de la pared oeste y flujo


gravitacional, que consiste en recopilar y resumir estudios realizados durante etapas
previas de la ingeniería respecto a la condición geomecánica del Pilar Oeste y a la
explotación del primer nivel en general.

2. Selección de un método subterráneo de explotación, considerando abanico de


posibilidades, utilizado en proyecto de similares características. Realizar descarte de
opciones de forma analítica utilizando criterio experto y selección del método más
idóneo en función de sus ventajas comparativas.

3. Cubicación de recursos, considerando configuración geométrica del pilar así


como consideraciones geomecánicas de estabilidad de la pared oeste y flujo
gravitacional.

4. Planteamiento de propuestas de diseño minero; una vez elegido el método de


explotación, proponer diseño con al menos dos alternativas indicando sus ventajas y
desventajas.

5. Integración de reservas, para lo cual se utilizará un modelo económico de


beneficio, donde se calcularán la envolvente económica y se cubicarán las reservas
mineras en función de parámetros técnico – económicos y del punto de entrada de
dilución.

2
6. Generación de los Planes Mineros para distintos casos alternativos al plan
definido como Caso Base con sus respectivas secuencias de explotación.

7. Comparación y conclusión de las alternativas propuestas según parámetros


técnicos: metros construidos, restricciones, constructibilidad, rendimientos, etcétera.
Conclusiones ante resultados de la evaluación económica (finos, costos operacionales,
inversiones diferidas).

2 ANTECEDENTES
2.1 Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea

El complejo minero asociado a la División Chuquicamata, ubicado a 1.650


kilómetros al norte de la ciudad de Santiago, en la II Región de Antofagasta, a 2.900
m.s.n.m., cuenta con tres minas explotadas a cielo abierto que son Chuquicamata,
Radomiro Tomic y Mina Sur.

Debido a la intensa explotación de la Mina Chuquicamata, que se ha extendido


durante los últimos 100 años, el rajo se ha profundizado de tal forma que la razón estéril
mineral ha aumentado y la distancia que deben recorrer camiones y equipos mineros es
tal que los costos se han incrementado haciendo el negocio menos rentable.
Consecuencia de lo anterior la Corporación, como parte de su plan de negocios y
estrategia de proyectos estructurales que permitan sostener la producción de finos de
cobre durante las próximas décadas, realizó estudios de exploración en profundidad
determinando que existe gran cantidad de recursos mineros remantes bajo los taludes
finales del rajo, la vida económica del cual se proyecta llegará a su fin el año 2018.

La presencia de estos recursos mineros remanentes impulsó el estudio y


evaluación de la viabilidad técnica y potencial económico de explotar el yacimiento
considerando minería subterránea, generando entonces un proyecto estructural que
permitiría sustentar un plan de negocios hasta aproximadamente el año 2060.

El proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), actualmente


desarrollado por de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco (VP) se encuentra en
la etapa de Ingeniería Básica. Esta contempla la construcción de una mina subterránea
masiva, para extraer alrededor de 1.700 millones de toneladas de mineral con leyes
medias de 0,71% Cu, 499 ppm Mo y 460 ppm As.

Los estudios realizados a la fecha han concluido que la mina podría comenzar
sus operaciones hacia el año 2019 a un ritmo de 13.000 toneladas por día (tpd),
aumentando paulatinamente la producción durante los 7 años siguientes hasta alcanzar
la máxima capacidad o régimen de 140 ktpd. Un corte transversal en la coordenada
3190 E, muestra el pit final proyectado al año 2018 y el modelo de bloques con los
recursos remanentes debajo de éste (Figura 1).

3
El inicio de la producción se encuentra precedido por la construcción de la
infraestructura necesaria que está fundamentalmente determinada por el desarrollo de
largos piques de ventilación, túneles y rampas de acceso y transporte de mineral.
2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500

Norte
2500
Ley Cu (%)

< 0.5

0.5 – 0.6
2000
0.6 – 0.7

0.7 – 0.8

0.8 – 0.9
1500 0.9 – 1.0

> 1.0

Figura 1: Corte transversal modelo de bloques, pit final año 2018

2.2 Método de explotación y configuración de niveles de producción

La Mina Chuquicamata Subterránea está configurada en base al método de


explotación block caving o hundimiento de bloques, cuyo diseño contempla unidades
básicas de explotación independientes en su preparación y producción, denominadas
macro bloques, cuya área basal varía entre 24000 m2 y 39000 m2. La mina se ha
configurado considerando cuatro niveles de explotación, los que serán preparados y
puestos en producción en forma secuencial y descendente durante la vida útil del
proyecto. Éstos han sido caracterizados referencialmente por las cotas de los
respectivos niveles de hundimiento (m.s.n.m.) que son: 1841/1624/1409/1193.

El diseño de cada macro bloque está asociado a un layout del nivel de


producción tipo Teniente donde está considerada la operación con equipos LHD con
capacidad de 9 yd3, con un esquema de hundimiento convencional (tipo Andina y
Salvador) en los dos niveles de explotación superiores y con hundimiento avanzado
(tipo El Teniente) en los dos más profundos.

El sistema de manejo de minerales aguas abajo del nivel de producción de cada


bloque, está compuesto por un diseño de piques de traspaso-tolvas, estaciones de
chancado primario de mandíbulas y correas transportadoras, configuración que busca
maximizar la continuidad de las operaciones y reducir la cantidad de personal. Para los
alcances de este estudio, es importante concentrarse en los criterios geomecánicos y
de diseño del primer nivel de producción (1841). La disposición de los macro bloques en
planta se muestra en la Figura 2 y sus valores principales se resumen en la Tabla 1.

4
Nivel 1841 ICO Nivel 1841 IB

N8-2
N8-1 N7-1 N7-2
N7
N6-1 N6-2
N6-1 N6-2N6-3
N5-1 N5-2
N5-1 N5-2
N4-1 N4-2
N4
N3 N3

N2 N2
N1 N1
S1 S1
S2 S2
S3 S3
S4
S4
S5
S5
S6
S6
S7
S8 S7

S9 S8
S10 S9

Figura 2: Disposición macro bloques y zonas nivel 1841

Tabla 1: Mallas de extracción nivel 1841

Primer nivel (1841 m.s.n.m.)


Sector
Malla LHD
Norte 32x17
Centro 9 yd3
32x15
Sur

Tabla 2: Criterios geomecánicos principales

Ítem Unidad Valor


Macro bloques requeridos para iniciar el caving en cada nivel Macro bloque 2
Largo de los macro bloques (mínimo-máximo) m 100 - 350
Ancho pilar en la dirección este – oeste m 30
Ancho pilar en la dirección norte – sur m 50
Ancho Pilar Oeste m 60
Ancho pilar entre macro bloques iniciales m Sin pilar
Suavizamiento (escalón) de los macro bloques m ≤ 40

5
Respecto a los criterios geomecánicos mostrados en la Tabla 2, el ítem de
suavizamiento de los macro bloques se refiere a que un desfase o escalón superior a
los 40 m generaría problemas de estabilidad debido a los abutment stress concentrados
en esas esquinas.

En términos generales, cada macro bloque contempla en su diseño el desarrollo


de seis niveles que en orden descendente se enumeran a continuación:

i. Nivel de hundimiento
ii. Nivel de producción
iii. Nivel de inyección de aire
iv. Nivel de extracción de aire
v. Nivel de chancado
vi. Nivel de transporte intermedio

La Figura 3 ilustra desde el nivel de hundimiento hasta el nivel de chancado.

Figura 3: Isométrico niveles por macro bloque

2.3 Pilar Oeste

En la literatura minera relativa a mecánica de rocas, un pilar se define como la


roca in-situ entre dos o más excavaciones subterráneas (Coates 1981). Los pilares
pueden tener geometrías simples o complejas dependiendo de la naturaleza del
yacimiento donde se encuentran, el método minero aplicado y el propósito para el cual
fueron diseñados. En particular para este estudio se tiene un pilar cuyo propósito es
generar una barrera entre la minería y la falla oeste para evitar la entrada prematura de
dilución y una activación de los mecanismos de falla, que puedan generar problemas de
estabilidad sobre el nivel de producción,

El Pilar Oeste está definido como una larga franja de roca maciza limitada al
oeste por la falla oeste y al este por el límite de la explotación del nivel de producción
como se observa en la Figura 4.

6
Figura 4: Pilar Oeste y modelo de recursos

En la Figura 5 es posible observar una sección transversal típica del Pilar Oeste.

Figura 5: Sección transversal 3715N. Modelo de recursos

La existencia de este pilar responde a que al oeste de la falla ocurre un brusco


cambio en la geología de la zona, dando ocurrencia en ese sector a material
completamente estéril, el cual pudiese incorporarse como diluyente al iniciar el
hundimiento de los macro bloques de no existir una estructura barrera.

7
Sus dimensiones son de 2480 m de largo, un ancho promedio de 60 m y una
altura que varía desde los 350 a los 680 m en las zonas centro y norte-sur
respectivamente. En el plano tridimensional, la geometría del pilar no es tabular sino
que la de un prisma, ya que en altura va disminuyendo su espesor debido al manteo
hacia el oeste de la falla oeste.

La característica más interesante y atractiva de este pilar es sin duda el perfil de


leyes que presenta el modelo de recursos in-situ ahí definido. A lo largo de toda su
extensión presenta altas leyes de Cu y Mo, siendo éstas aún mayores en las zonas
centro y sur (Figura 4).

El entendimiento y definición de todas las variables involucradas en la existencia


y comportamiento del Pilar Oeste son de vital importancia a la hora de someter a
estudio la explotación de los recursos remanentes en el mismo.

2.4 Falla oeste

La Falla oeste es la estructura más importante de la Mina Chuquicamata no solo


debido a su potencia, que varía desde 7 a 10 m, sino porque es la que limita
bruscamente por el oeste la mineralización del pórfido, poniéndolo en contacto con la
Granodiorita Fortuna, que no posee minerales de interés económico. Es una estructura
de rumbo general NS – NNE y mantea 75 – 80° hacia el oeste, ángulo que en
profundidad varía levemente en forma decreciente.

Figura 6: Vistas isométrica y en planta falla oeste

8
2.5 Condición geológica – geotécnica del Pilar Oeste

De acuerdo a la información recopilada de más de 50.000 m de sondaje durante


etapas previas de la ingeniería del proyecto, es posible caracterizar geotécnica y
estructuralmente el macizo rocoso correspondiente al Pilar Oeste

2.5.1 Geología, dominios estructurales y unidades geotécnicas básicas

En la Mina Chuquicamata se identifican seis dominios estructurales: Dominio


Mesabi, Dominio Noroeste, Dominio Balmaceda, Dominio Estanques Blancos, Dominio
Zaragoza y Dominio Americana. En tanto en el talud oeste se encuentran los Dominios
Fortuna Norte y Fortuna Sur, como se aprecia en la Figura 7.

El Pilar Oeste se emplaza mayoritariamente en el Dominio Americana en sus


subdominios Americana Norte (AN), Americana Central (AC) y Americana Sur (AS). En
su extremo norte, se encuentra controlado en una pequeña porción por el Dominio
Zaragoza.

Para la caracterización geotécnica se desarrolló el concepto de Unidades


Geotécnicas Básicas (UGTB), las cuales consisten en cuerpos relativamente
homogéneos y que son resultado de la sobreimposición de las unidades de alteración a
las unidades litológicas. Se reconocen doce UGTB que se mencionan a continuación:

 Granodiorita Fortuna (GDF)


 Zona de Cizalle Moderado (ZCM)
 Zona de Cizalle Intenso (ZCI)
 Pórfido Este Sericítico (PES)
 Pórfido Este Potásico (PEK)
 Pórfido Este Clorítico (PEC)
 Metasedimentos (MET)
 Granodiorita Elena Sur (GES)
 Brecha entre fallas (BEF)
 Cuarzo mayor a Sericita (QMS)
 Cuarzo igual a Sericita (QIS)
 Cuarzo menor a Sericita (QMES)

Las UGTB que se encuentran contenidas en el Pilar Oeste son tres y se


describen brevemente a continuación:

 Pórfido Este Sericítico (PES): Esta unidad es el resultado de la sobre imposición


de la unidad de alteración Sericítica-Potásica a la unidad litológica Pórfido Este.
Se distribuye como una franja norte-sur en la parte centro y sur de los cuatro
niveles (1841, 1625, 1409 y 1193) mientras que en el sector norte, en estos
mismos niveles, se distribuye sin una orientación preferencial y siendo la unidad
predominante del sector. Hacia el oeste presenta contactos gradacionales con la
unidad roca cuarzo-sericita, hacia el este grada a la unidad PEK en el centro y
sur del yacimiento. De acuerdo a los datos obtenidos para esta etapa del

9
proyecto, los parámetros geotécnicos para esta UGTB se detallan en la Tabla 3
que resume los datos obtenidos desde el mapeo de sondajes.
Tabla 3: Resumen parámetros geotécnicos UGTB PES

Parámetros geotécnicos Valor de


Menor Mayor
(UGTB PES) la media
RQD 94 97 100
FF 2 3 4
GSI 51 58 65
IRSPLT 34 98 162

 Cuarzo igual a Sericita (QIS): La unidad Cuarzo Igual Sericita corresponde a una
roca con una alteración constituida principalmente de Cuarzo secundario y
Sericita, los cuales ocurren de forma penetrativa, obliterando la totalidad de la
textura original de la roca original. También se reconocen cristales de Anhidrita, y
cantidades subordinadas de Yeso. La característica principal es el contenido de
cuarzo semejante a sericita. Los parámetros geotécnicos para esta UGTB se
detallan en la Tabla 4 que resume los datos obtenidos desde el mapeo de
sondajes y labores subterráneas para esta UGTB.
Tabla 4: Resumen parámetros geotécnicos UGTB QIS

Parámetros geotécnicos Valor de


Menor Mayor
(UGTB QIS) la media
RQD 94 97 100
FF 1 3 4
GSI 44 52 61
IRSPLT 13 49 86

 Cuarzo menor a Sericita (QMES): La unidad Cuarzo menor a Sericita


corresponde a una roca de textura totalmente obliterada, producto de una intensa
alteración cuarzo sericita, en que la característica mineralógica principal es el alto
contenido de sericita y arcillas. La alteración para esta unidad está constituida
principalmente de cuarzo secundario y sericita, los cuales ocurren de forma
penetrativa obliterando la totalidad de la textura original de la roca original,
además de la presencia de anhidrita y trazas de cristales de yeso. Se encuentra
asociada a la zona de daño este de la falla oeste y a la zona de daño de fallas
“very important fault” (VIF), con un eminente control estructural. Esta unidad se
expone como una franja discontinua norte-sur, principalmente en el flanco
oriental de la falla oeste y como halo de estructuras mayores que cruzan la
unidad. Los parámetros geotécnicos para esta UGTB se detallan en la Tabla 5
que resume los datos obtenidos desde el mapeo de sondajes y labores
subterráneas.

10
Tabla 5: Resumen parámetros geotécnicos UGTB QMES

Parámetros geotécnicos Valor de


Menor Mayor
(UGTB QMES) la media
RQD 30 58 87
FF 2 10 18
GSI 27 40 53
IRSPLT 16 27 38

La nomenclatura usada en las tablas 3, 4 y 5 es la siguiente:

 RQD: Rock Quality Designation. Calidad de la roca medida en sondajes.


 FF: Frecuencia de fractura por metro calculada desde sondajes.
 GSI: Geological Strenght Index. Calculado desde sondajes.
 IRSPLT: Resistencia calculada a partir del Is50 (PLT)1.

Figura 7: Dominios estructurales al nivel 1841

1
El ensayo PLT (Point Load Test) utilizado en mecánica de rocas es un método aceptado para el cálculo
del índice de resistencia de la roca (Is), este índice puede ser correlacionado con la resistencia de
compresión uniaxial (UCS).

11
2.5.2 Dominios geotécnicos

En términos generales, un dominio geotécnico representa un volumen


relativamente homogéneo de calidades de roca, a ajustar por condiciones de esfuerzo,
presencia de de agua y geometría. Estos sectores, que afectan a las distintas UGTB,
presentan características estructurales propias y distintivas en lo referente a los sets o
familias de estructuras y cuyos límites quedan definidos por entes geológicos (fallas
geológicas, contactos litológicos, etc).

Figura 8: Dominios geotécnicos al nivel 1841

12
A continuación en la Tabla 6 se muestra para cada dominio geotécnico asociado
al Pilar Oeste el valor de IRMRL2001.
Tabla 6: IRMRL2001 dominios geotécnicos asociados a Pilar Oeste

IRMRL2001
Dominio geotécnico
Mín. Media Máx.
Americana Norte
ANPES 51 60 77
ANQIS 44 54 69
ANQMES 37 40 62
Americana Central
ACPES 51 62 76
ACQIS 43 50 68
ACQMES 37 42 62
Americana Sur
ASPES 46 55 72
ASQIS 29 34 59
ASQMES 21 28 44

El objetivo de la caracterización de los dominios geotécnicos es la identificación


de condiciones naturales geológico–geotécnicas, con potencialidad restrictiva a la
construcción y desempeños operacionales de diseños civiles y mineros, así como
permitir el análisis de las variables fundamentales en unidades geotécnicas
consideradas críticas. Por último, permite la generación de acciones mitigadoras con el
propósito de obtener un potencial de riesgo geológico–geotécnico bajo, considerado
aceptable para la construcción propuesta del proyecto civil o minero.

2.5.3 Calidad geotécnica del Pilar Oeste

El índice Intact Rock Mass Rating (IRMRL2001,Jakubec y Laubscher 2001) es el


resultado de la suma de un puntaje asignado a la resistencia del bloque de roca, de un
puntaje asignado a la frecuencia de fracturas abiertas ajustado de acuerdo a la
frecuencia de discontinuidades cerradas con relleno blando y el puntaje asignado a la
condición de las discontinuidades.

Para puntuar la calidad del macizo rocoso se utilizaron los valores promedio del
IRMRL2001, con lo cual, la roca en el Pilar Oeste varía desde una calidad buena (IIB) a
una calidad Mala (IVB). En la Tabla 6 se aprecia que en el sector sur del yacimiento, en
los dominios geotécnicos ASQIS y ASQMES la roca es mala (IVA-IVB), mientras que en
el sector centro-norte, la roca es mayoritariamente regular (IIIA-IIIB) en las UGTB PES y
QIS.

13
Tabla 7: Asignación puntajes índice IRMRB e IRMRL 2001

Código Clase Puntaje Descripción


1 I 81-100 Muy buena
2 IIA 71-80 Buena
3 IIB 61-70 Buena
4 IIIA 51-60 Regular
5 IIIB 41-50 Regular
6 IVA 31-40 Mala
7 IVB 21-30 Mala
8 V 0-20 Muy mala

Respecto a los esfuerzos, se han realizado mediciones mediante la técnica


Hollow Inclusion, validados utilizando la técnica de emisión acústica en sondajes. Los
resultados muestran que para el nivel 1841 los esfuerzos están controlados
principalmente por la topografía del rajo. Como valores representativos se tiene σ1 = 25
MPa subhorizontal y σ3 = 15 MPa subvertical con una razón de esfuerzos k de 1,66.

3 ESTADO DEL ARTE MODO DE FALLA DE LA PARED OESTE


Para la evaluación de los posibles métodos de explotación a implementar en el
Pilar Oeste para la recuperación de sus recursos, es de suma importancia tener en
consideración variables geométricas y geomecánicas que harán más o menos idóneos
los distintos métodos subterráneos de explotación.

En este contexto, desde el inicio del proyecto existen interrogantes referidas a la


evolución de la cavidad del hundimiento debido a la influencia de la falla oeste y al
comportamiento de la pared oeste del rajo y su modo de falla.

Debido a las repercusiones técnicas y económicas que podrían tener los


aspectos recién planteados, se han realizado numerosos estudios con importante
inversión de recursos, los que han arrojado como resultado la divergencia en resultados
y opiniones de los expertos. A continuación se resumen tres estudios llevados a cabo
respecto al modo de falla de la pared oeste y a la dilución.

3.1 Estudio ITASCA/SRK

Entregado el año 2006, este estudio abarca tanto el mecanismo de falla de la


pared oeste como la proyección de la propagación del hundimiento. Además
proporciona un valor aproximado del porcentaje de recuperación de mineral y
porcentaje de dilución. Para esto se utilizó modelamiento numérico empleando las
herramientas Universal Distinct Element Method (UDEC) y Particle Flow Code (PFC),
donde los modelos fueron calibrados versus mediciones de desplazamiento, de
inclinómetros y observaciones en terreno de agrietamiento en los taludes de la pared
oeste del rajo para el caso de UDEC (datos recopilados desde 1993).

14
Para la calibración del modelo en PFC se sensibilizó el crecimiento de la cavidad
y la extracción como función de la litología, propiedades del macizo rocoso, altura de
bloques y estrategia de tiraje. El modelo en PFC representa el macizo rocoso como un
gran conjunto de partículas conectadas entre sí, donde las propiedades de dichas
conexiones corresponden a valores de resistencia al corte y tracción estimados para la
roca in-situ.

Los principales resultados del estudio indican que la cavidad del hundimiento
crece verticalmente hasta que se alcanza una extracción de entre un 40% y un 50%. A
esa cantidad extraída, se ha removido suficiente material desde la “pata” de la pared
oeste como para inducir su fallamiento y deslizamiento del talud a lo largo de una
superficie de cizalle a una profundidad igual o superior a 100 metros (Figura 9), con un
ángulo aproximado de 30 grados.

Debido a este desplazamiento de material, las líneas de flujo del tiraje en


principio son verticales y luego describen una curva hacia el talud oeste. Por tanto las
reglas empíricas clásicas de tiraje interactivo y el concepto de elipsoides de extracción y
movimiento (Kvapil, 1965) aplicados en flujo gravitacional puro ven su aplicabilidad
limitada en el caso particular de Chuquicamata Subterránea. Esto determina que el
material extraído de cualquiera de los puntos de extracción perteneciente a los macro
bloques corresponde tanto a la cavidad generada por encima del punto como a material
proveniente del oeste del punto de extracción.

Figura 9: Mecanismo de falla pared oeste (ITASCA/SRK, 2006)

La dilución se incorporará a las columnas de extracción desde arriba (flujo


vertical) y también a partir de un movimiento lateral del material empujado por el talud
del rajo. Por esta razón el estudio recomienda un tiraje uniforme, con la restricción de
evitar una extracción intensa en los puntos cercanos a la falla oeste ya que con esto
aumentaría o adelantaría el potencial movimiento del talud de la pared oeste.

En la Figura 10 se observa la sección 3500N, donde se consideró tiraje uniforme


para todos los puntos de extracción con una altura de columna promedio de 350 metros

15
(250 m por debajo de rajo y 430 en la zona de la falla oeste). El material de color verde
representa el mineral y los materiales de colores celeste y púrpura las zonas de cizalle
intenso y moderado respectivamente. El material color rojo representa el material
estéril. A medida que aumenta el material extraído se observa como el talud oeste va
empujando el mineral quebrado en forma lateral describiendo una línea de ángulo
variable creciente en retroceso de oeste a este.

Figura 10: Evolución del movimiento del talud oeste (ITASCA/SRK, 2006)

Respecto al Pilar Oeste (rib pillar), que cumple una función de protección, éste
ayuda a minimizar la magnitud del desplazamiento de la zona de cizalle en la superficie

16
de falla del talud, apuntalando en cierto modo este movimiento de material. Sin
embargo, se predice que el caving se propagará a la superficie por sobre la parte
superior del Pilar Oeste hacia la falla oeste, reduciendo su altura promedio efectiva a
unos 60-80 metros (Figura 11).

Figura 11: Modelamiento Pilar Oeste (ITASCA/SRK, 2006)

3.2 Estudio INGEROC

En el marco de evaluar la estabilidad de la pared oeste del Rajo Chuquicamata


sometida a los efectos del hundimiento, la empresa consultora INGEROC realizó tres
estudios, entregados durante abril de 2008:

1. Estudio analítico para definir cuantitativa y conceptualmente la estabilidad


de la pared oeste.
2. Modelo físico de explotación del primer nivel.
3. Modelo y análisis de equilibrio límite con el programa SLIDE.

El modelo analítico conceptual tenía por objetivo determinar la magnitud de las


fuerzas de empuje ejercidas por la pared oeste para saber si el material quebrado sería
resistente a los esfuerzos generados. Se obtuvo que una vez que el hundimiento rompe
en superficie, se alcanza el empuje máximo de la pared sobre el material quebrado, el
cual representa solo el 5% del peso de la pared. En consecuencia, se concluye que la
resistencia que opone el material quebrado frente al empuje lateral de la pared oeste es
suficiente para evitar un desplazamiento del talud. Cuando el material quebrado baja
debido a la extracción, la pared falla deslizando material proveniente del talud, cayendo
sobre el material hundido llenando nuevamente la cavidad y estabilizando la pared.

17
El modelo físico se construyó como una simplificación del problema con el fin de
observar los fenómenos físicos que ocurren producto de la explotación subterránea por
hundimiento. Se observaron dos fenómenos en experimentos distintos que fueron los
procesos de extracción y movilización de material hasta alcanzar la superficie y la
simulación de una colgadura para analizar una potencial falla violenta del talud.

Figura 12: Modelo físico antes del inicio de la extracción (INGEROC, 2008)

Los resultados indicaron que si se realiza una extracción de material en forma


constante, el talud falla de manera paulatina “derramándose” sobre la cavidad que
genera el hundimiento a medida que evoluciona. Se observa que no ocurre una
incorporación de diluyente debido a movimientos horizontales – laterales (Figura 13). El
punto de extracción ubicado más al oeste no está en contacto directo con material
diluyente sino que con mineral remanente no extraído correspondiente al Pilar Oeste.
De ahí la importancia de la existencia de esta estructura barrera que impide la
incorporación de dilución en desmedro de la recuperación minera.

Cuando se simuló una colgadura, se observó que de ocurrir favorecería un


ingreso de dilución lateral y daría pie para la ocurrencia de una falla rápida y violenta del
talud.

18
Figura 13: Modelo físico con extracción avanzada y falla gradual de talud (INGEROC, 2008)

El análisis de equilibrio límite consistió en la simulación en distintas secciones del


yacimiento, donde acorde a las características del modelo litológico (Figura 14) y las
propiedades de sus distintos materiales componentes se evaluó la estabilidad del talud
oeste en términos de su factor de seguridad FS en cada una de las etapas de la
extracción: condición inicial previo hundimiento y sucesivas nuevas superficies a
medida que el material quebrado desciende (se consideró avances del hundimiento
cada 50 metros).

Figura 14: Modelo litológico para análisis equilibrio límite (INGEROC, 2008)

Los resultados entregan que el talud falla de forma gradual a medida que el
mineral contenido en el cráter del hundimiento desciende. Se descarta la formación de
una pared sub-vertical estable de gran altura producto del hundimiento, que pudiese
colapsar violentamente.

19
3.3 Estudio Universidad de Chile

Este estudio llamado “Efectos de los Mecanismos de Dilución en la Estimación


de Reservas de la Mina Chuquicamata Subterránea”, entregado al proyecto en
noviembre de 2008, se realizó en el contexto y motivación de establecer el modo de
propagación del hundimiento en función de parámetros relativos a la extracción de
mineral. También tenía por objetivo estimar el punto de entrada de dilución (PED) para
distintas secciones transversales de la mina y el impacto de la estrategia de tiraje en
éste.

De los resultados obtenidos interesan mayormente aquellos referidos a los


modos de falla de la pared oeste y la cuantificación de la entrada de dilución asociada a
éstos. Por tanto, los pasos relevantes en la metodología son la simulación del flujo
gravitacional utilizando la herramienta FlowSim2 y la conducción de pruebas en un
modelo físico 2D.

Se reconocen dos potenciales modos de falla. El primero corresponde a derrame


superficial, donde el hundimiento evoluciona en forma vertical hasta romper en
superficie. Luego y debido a la generación de un cráter consecuencia de la extracción,
éste se comienza a rellenar con material desprendido desde las paredes del rajo, el cual
se incorpora al cráter hasta alcanzar su ángulo de reposo. (Figura 15).

Figura 15: Mecanismo de falla por derrame superficial (U. de Chile, 2008)

El segundo modo de falla corresponde al desplome. La propagación del


hundimiento hacia el oeste es propiciada por la activación de una superficie de falla en
la pared oeste del rajo, que conlleva el desplazamiento de un importante volumen de
material hacia las columnas de extracción. El flujo de material es vertical hasta una

2
Modelo de flujo gravitacional 3D basado en autómatas celulares, concebido a partir de estudios en
modelos físicos a gran escala desarrollados en el International Caving Study (Castro, 2006)

20
altura h, desde la cual sigue una dirección preferencial hacia el oeste. La dirección
dependerá del ángulo α que tenga la superficie de falla, lo que determinará un ancho de
falla W. (Figura 16).

Figura 16: Mecanismo de falla por desplome (U. de Chile, 2008)

Los resultados obtenidos con FlowSim indican que el escenario más favorable es
cuando el flujo es totalmente gravitacional sin desviarse hacia el oeste, generando una
falla por derrame. En ese caso el PED varía entre el 73 – 85%. El caso más
desfavorable en cambio corresponde a un mecanismo de falla por desplome en la
sección 4050N (se realizó simulaciones en tres secciones relevantes según
planificación: 4050N, 3500N y 2800N), donde el hundimiento se desvía hacia el oeste a
una altura de 100 m con un ángulo de 45º. En este caso el PED alcanza un 47,9%. Los
resultados de la simulación se resumen a continuación.
Tabla 8: Resultados FlowSim falla por derrame (U. de Chile, 2008)

Ton promedio a la
Variación ton. PED Variación
entrada de la
Sección Nº puntos Promedio promedio PED
dilución
(t) (t) % %
4050N 32 127.649 25.804 73,3 10,8
3500N 26 175.513 20.630 85,5 7,8
2800N 20 242.587 54.226 73,9 17,7

Tabla 9: Resultados FlowSim falla por desplome (ángulo 45º) (U. de Chile, 2008)

Ton promedio a la
Parámetros flujo Variación ton. PED Variación
entrada de la
Sección Nº puntos preferencial Promedio promedio PED
dilución
h (m) α (º) (t) (t) % %
4050N 20 100 45 93.610 24.663 47,9 16,4
4050N 32 200 45 119.196 24.201 69,9 16,9
3500N 16 200 45 141.977 22.651 64,7 14,6
2800N 32 200 45 153.350 45.654 49,2 16,6

21
El modelo físico 2D, construido con el propósito de experimentar con el
comportamiento del flujo gravitacional granular, arrojó como resultados principales que
existe un flujo de manera desplome una vez que el hundimiento alcanza la superficie
(Figura 17). Se observó que ocurre un desplazamiento progresivo de material en forma
de bloque o cuña hacia los puntos de extracción. Este movimiento indica la existencia
de un flujo direccionado hacia el oeste cuyo ángulo va disminuyendo (de 65º a 51º) a
medida que se va desprendiendo material desde zonas más altas a zonas más bajas de
la pared del rajo.

Figura 17: Modelo físico 2D. Sección E-W mirando desde el sur (U. de Chile, 2008)

Este estudio concluye que tanto para una falla tipo derrame superficial como para
una falla por desplome y sus respectivos modos de flujo gravitacional, los efectos en la
disminución del PED se ven atenuados a medida que aumenta la altura de columna in-
situ, como ocurre en las zonas norte y sur de la mina. Son por lo tanto los macro
bloques centrales N1 y S1 los sujetos a tener un ingreso temprano de dilución debido a
sus menores alturas de columnas (se sitúan bajo el fondo del pit final). Los resultados
del modelamiento numérico y físico coinciden en indicar una alta probabilidad de que el
flujo sea vertical hasta una altura h variable, para luego seguir un flujo preferencial hacia
el oeste debido al desplazamiento en bloque de parte del talud oeste a través de una
superficie de falla inducida por las excavaciones en profundidad.

3.4 Estudio Geomecánica LTDA

Este estudio emitido en agosto de 2012 por la empresa Geomecánica LTDA,


llamado “Estimación de Propagación del Caving para el Proyecto Mina Chuquicamata
Subterránea”, analiza y simula mediante un modelo analítico – geomecánico llamado
ALCODER (Krstulovic, 2004) el progreso del hundimiento. Para esto se considera el

22
diseño minero y el plan de producción, el modelo geotécnico entregado por el proyecto
PMCHS y la tectónica o condición estructural predominante en el yacimiento, entre
algunos de los inputs más significativos.

Básicamente el modelo predice la dirección en la cual se propaga el hundimiento


recalculando la calidad del macizo rocoso (RMR) cada vez que se avanza en la
extracción. En términos sencillos, ALCODER itera para cada período con extracción de
mineral considerando un criterio de derrumbe o hundimiento condicionado a que los
bloques con RMR 0-20 ó 20-40 que se encuentren en bordes de techos o paredes se
desploman y depositan como material quebrado. La rutina del simulador evalúa el
proceso de evolución del caving conforme a que la relación (MRMR Laubscher/ Rh)
debe ser suficiente y que debe existir una interfaz roca – aire (air gap) para que la roca
se derrumbe y deposite. La secuencia de figuras a continuación ilustra el progreso del
hundimiento estimado por ALCODER.

1 2

3 4

Figura 18: Progreso del hundimiento (ALCODER – Geomecánica LTDA., 2012)

Los resultados de la simulación indican que el hundimiento ingresa o hace


contacto con la zona de la falla oeste en la cota 1905, es decir una vez extraídos 65
metros desde el nivel de hundimiento (1841 m.s.n.m.) El flujo de material se desvía
hacia el oeste describiendo un ángulo de subsidencia de aproximadamente 46º.

23
El estudio predice en conclusión un ingreso temprano de material diluyente
proveniente desde la zona oeste de la falla consecuencia de la propagación del
hundimiento hacia ese sector.

En una nota técnica complementaria al estudio resumido anteriormente, emitida


en noviembre de 2012, se propone el uso de preacondicionamiento (PA) tipo DDE
(debilitamiento dinámico con explosivos) para el macizo rocoso con el fin de mitigar el
riesgo de entrada de dilución temprana.

Se supone la capacidad del PA para disminuir el módulo de deformación elástica


(E) de las rocas in-situ en 20% o más. Consecuente con esto se afecta el E de las rocas
típicas de un macro bloque (mayoritariamente sobre UGTB QMES y QIS) en una
configuración geométrica SLOT con 40% de deterioro (E) y una zona DDE con deterioro
20% (E). En la Figura 19 se aprecian con líneas celestes y verdes respectivamente las
geometrías de PA.

PA.DDE SLOT (40% deterioro E)


Ancho : 30m. Alto: 96m.

PA.DDE (20% deterioro E)


Ancho : 214m. Alto: 86m.

Figura 19: Geometría PA DDE (ALCODER – Geomecánica LTDA., 2012)

Se presenta a continuación la secuencia de simulación para la propagación del


hundimiento luego de aplicar PA para direccionamiento del caving y mitigación de
riesgo de dilución temprana. No se considera en esta secuencia ninguna política de
tiraje.

24
1 2

3 4

Como resultado de esta simulación se obtiene que en la zona central del


hundimiento las columnas derrumbadas son de mayor altura que en el caso sin PA
ilustrado en la Figura 18, anticipando una conexión más rápida a la superficie del rajo.
Además, el ingreso de diluyente por propagación del caving hacia la falla oeste ocurre
en forma más tardía y a una altura de 121 m.

Se concluye al respecto que la aplicación de PA son efectivas medidas


mitigadoras de riesgo de conexión temprana a material estéril.

25
3.5 Conclusiones del modo de falla de la pared oeste y propagación del
hundimiento

Se puede resumir y concluir de esta revisión bibliográfica basada en informes


técnicos y estudios geomecánicos que existen dos mecanismos principales de falla de
la pared oeste y de incorporación de dilución (Figura 20). Se describen a continuación
en orden de importancia:

1. El mecanismo principal (flecha roja) corresponde al derrame gradual de material


estéril desde el talud de la pared oeste del rajo. Los estudios presentados en este
capítulo que consideran modelo físicos, modelos analíticos y modelos numéricos
para el estudio de este fenómeno, permiten concluir que a medida que el material
quebrado contenido en el cráter de hundimiento descienda producto de la
extracción, ocurrirá una incorporación gradual de diluyente que irá rellenando el
cráter evitando así que el talud falle desplomándose de manera violenta. Se
establece entonces que la probabilidad de una falla gradual de la pared oeste es
superior a la probabilidad que ocurran colapsos violentos en el talud.

2. El segundo mecanismo (flecha negra) corresponde a la incorporación temprana de


material diluyente por la posible falla del Pilar Oeste y la conexión del hundimiento
con la falla oeste a una baja altura de extracción. Es importante mencionar que este
mecanismo es el descrito en el estudio entregado por Geomecánica LTDA, el cual
no considera o no responde a una política de extracción aplicada a la carta de tiraje
de los puntos de extracción, es decir, el algoritmo extrae a medida que se produce
el caving. En aquellos sectores de mejor hundibilidad se extrae más y viceversa en
los sectores de menor hundibilidad.

Como la planificación minera y la construcción de los planes de la Ingeniería Básica


del proyecto sí consideran esta política de extracción, el autor considera esta
alternativa o mecanismo de falla de muy baja probabilidad. No obstante, su
ocurrencia constituye un importante riesgo que debe ser al menos monitoreado.

26
Pit final
Chuquicamata 2018

1
Material diluyente de
las paredes del rajo

Falla Oeste

Quebrado MB S1
2

Rib Pillar Dirección de avance


Nivel de Hundimiento (1841)

Nivel de Producción (1823)

Sección 3800N Material extraíble

Figura 20: Principales mecanismos de falla de la pared oeste e incorporación de dilución

Respecto a la propagación del caving y el flujo gravitacional los estudios de


ITASCA/SRK y de la Universidad de Chile en particular, coinciden en predecir un
comportamiento inicialmente vertical de las líneas de flujo del tiraje en los puntos de
extracción más cercanos a la falla oeste; para luego, una vez avanzada la extracción,
curvarse hacia el oeste. Consecuente a este factor, se infiere que debe evitarse una
extracción fuerte cercana a la falla oeste pues esto aumentaría el potencial de irrupción
hacia la zona de cizalle y por tanto, una temprana entrada de material diluyente.

La política de extracción juega entonces un rol preponderante en el


comportamiento de la pared oeste y el punto de entrada de dilución. En la Figura 21 se
ilustran distintas estrategias de planificación que redundan en el control de tiraje de los
puntos de extracción. En la Estrategia 1 se observa un tiraje preferente a la zona de
mejores leyes (cercano a la falla), pero esto podría activar de manera anticipada el
mecanismo principal de dilución. La Estrategia 2 muestra una alternativa de tiraje
preferente a la extracción en puntos alejados de la falla con el fin de alejar la
distribución de esfuerzos cercana al Pilar Oeste y así evitar una entrada de dilución
proveniente desde la falla oeste.

De lo anterior se concluye que la Estrategia 2 presenta ventajas en términos


geomecánicos y de propagación de caving respecto a la Estrategia 1. Ésta última es la
considerada en los estudios de ingeniería básica y en la construcción del plan de

27
producción de corto plazo, elaborado en base a 2.710 puntos de extracción contenidos
en el primer nivel de la mina. Sin embargo justamente a que la Estrategia 1 es aquella
política de extracción utilizada por el plan de producción, y pese al potencial riesgo que
implica, es la referente del caso base y por tanto es la que se utilizará en los posteriores
análisis y casos del capítulo de planes mineros.

Estrategia 1 Estrategia 2

Año 4 Año 4

Año 5 Año 5

Año 3
Año 3

Año 2
Año 2

Año 1 Año 1

Figura 21: Estrategias de política de extracción

Con relación a las consecuencias que tendrá desarrollar un diseño minero con el
fin de recuperar el Pilar Oeste, se establece que con una altura variable entre los 60 y
100 metros se tendrá un pilar sin dilución incorporada proveniente desde el oeste. No
así con el resto del pilar a mayor altura que sí verá diluidos sus recursos producto de un
flujo gravitacional direccionado hacia la falla y la incorporación gradual de material
estéril desprendido y derramado desde el talud oeste.

Como se mencionó anteriormente, no debe dejarse de lado el riesgo que


representa la falla oeste en el contexto de una entrada temprana de dilución. En
consecuencia, el PMCHS ha establecido un plan de instrumentación y monitoreo
geomecánico que permitirá conocer la evolución del flujo gravitacional, el crecimiento
del cave back y la medición de esfuerzos.

La información recopilada será de mucha utilidad para generar cambios en la


cartilla de tiraje y apertura de nuevos puntos de extracción, pero presenta el
inconveniente de que solo entrega información de eventos que ya ocurrieron. Es decir,
solo permite realizar back analysis de los eventos, lo cual pudiese ser inútil en el caso
de columnas con elipsoides de extracción desviadas y conectadas a la falla a baja
altura, donde “el daño” o el problema ya está hecho.

28
Material diluyente
de las paredes del
rajo

Falla Oeste

Propagación hundimiento

Dirección de avance
Nivel de Hundimiento (1841)

Nivel de Producción (1823)

CablesTDR desde CablesTDR desde Trazadores de flujo Geófonos (monitoreo


superficie nivel de producción (tags) sísmico)

Figura 22: Plan de instrumentación y monitoreo macro bloques – falla oeste

En la Figura 22 se observa la instrumentación geomecánica y de flujo


gravitacional, la que incluye cables TDR (Time Domain Reflectometers) instalados
desde superficie y desde el nivel de producción, trazadores de flujo y geófonos.

4 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Y DISEÑO MINERO


Para la selección del método de explotación del Pilar Oeste, el primer paso
corresponde a identificar, según las condiciones geomecánicas y la disposición
geométrica de los recursos mineros involucrados, el método que permita maximizar
tanto el beneficio como la recuperación de los recursos.

En la Figura 23 se resumen esquemáticamente los distintos métodos de


explotación subterráneos, agrupados según tipo de soporte utilizado en la cavidad de
explotación.

29
Métodos de explotación subterránea

Soporte de la cavidad en explotación

Natural Artificial Sin soporte

Caserones Métodos caving

Bench and fill Stoping


Sublevel open Stoping

Shrinkage Stoping

Longwall mining
Longhole open Stoping

Sublevel Caving

Block Caving

Panel Caving
Room and pillar

VCR Stoping
Cut and fill

Otros
Figura 23: Métodos de explotación subterránea

Métodos autosoportados como el room and pillar, shrinkage o sublevel stoping


son descartados a priori, principalmente debido a su alto costo de inversión - operación
y al requisito de una roca competente para ser aplicados. Considerando que la
explotación de la mina está diseñada en base a un block caving con hundimiento
convencional configurado en macro bloques, resulta entonces natural tener en
consideración el mismo método para la recuperación del Pilar Oeste prolongando las
calles de producción ya existentes e incorporando puntos de extracción adicionales.

Dentro de los métodos por hundimiento existen variantes menos tradicionales,


como son el incline caving, front caving y macrozanjas. Estas alternativas si bien
mantienen el concepto de punto de extracción y flujo gravitacional del material, han sido
utilizadas por la industria en pocos y particulares casos donde debido a problemas de
dilución, recuperación o estabilidad se decidió desarrollar nuevos diseños sobre la base
de un block caving o sublevel caving.

Pese a la mejora que implicó la utilización de estos métodos3, para el caso


particular del Pilar Oeste ofrecen una recuperación minera baja, alto costo de desarrollo
y falta de experiencia práctica en la minería chilena. En consecuencia se descarta la
utilización de estos métodos de explotación.

3
Koffiefontein Mine, Finsch Mine (Sudáfrica); King Mine, Shabanie Mine,(Zimbabwe)

30
Respecto a aplicar un sublevel caving, si bien es una opción que asoma como
interesante, sus costos de operación más elevados producto de su fuerte dependencia
del ciclo de perforación, intensiva construcción de infraestructura de producción y baja
recuperación minera dadas las condiciones geométricas-geomecánicas que ofrece el
Pilar Oeste, hacen descartar este método al menos en esta etapa de análisis.

SLC 1 SLC 2

Figura 24: Opciones de explotación – Sublevel caving

Justificaciones de esta decisión se fundamentan en que se puede anticipar como


muy complejo construir galerías y cruzados de producción en un esquema de
subniveles (Figura 24, SLC 1). Esto a consecuencia de que la roca en el Pilar Oeste es
mayoritariamente de baja competencia y los accesos a cada subnivel poseen de
limitadas condiciones geométricamente favorables para su emplazamiento (el Pilar
Oeste tiene en promedio 60 m de ancho). La opción de aplicar un SLC de solo un nivel
(Figura 24, SLC 2) es factible desde el punto de vista de diseño, más la recuperación de
los recursos mineros que ofrece no es interesante al poder extraerse como máximo 30
m de columna.

Se analizará en consecuencia, la utilización del método block caving.

31
4.1 Consideraciones para el diseño minero

Para introducir un diseño en la explotación del Pilar Oeste se debe tener en


cuenta que, si bien las condiciones son aptas para el desarrollo de un método por
caving, tiene algunas particularidades que deben ser consideradas. Entre ellas se tiene:

- La explotación del Pilar Oeste debe esperar que el macro bloque vecino esté
parcial o totalmente extraído. Esto implica la presencia de material quebrado al
este del pilar, con dilución incorporada producto del fallamiento del talud oeste
del rajo.

- El control estructural producto de la falla oeste que sostiene una pared colgante
de material estéril.

- El Pilar Oeste presenta una geometría esbelta, irregular y compleja en altura. Su


ancho promedio es de 60 metros, pero existen sectores donde esta magnitud es
menor, pudiendo en consecuencia presentarse singularidades en el diseño.

- Dentro del Pilar Oeste están insertos distintos desarrollos mineros, como son
galerías de cabecera, galerías de inyección de aire, chimeneas de ventilación
con sus respectivos frontones y estocadas para maniobra de equipos. Estos
desarrollos deben ser considerados, pues pudiesen ser componentes básicas e
importantes en el diseño de un método de explotación.

Con estos puntos en consideración, se concluye que no se trata del diseño


minero de una unidad básica de explotación convencional, donde típicamente la roca
mineralizada y la roca de caja se encuentran in-situ. Deben considerarse entonces
como factores fundamentales en el diseño: la fragmentación de la roca que permita un
adecuado manejo, condición del pilar post explotación de los macro bloques y la
recuperación de las reservas mineras (control de la dilución).

4.1.1 Parámetros de subsidencia

Al explotar un yacimiento mediante el método de hundimiento de bloques, se


produce un efecto en superficie debido a los cambios generados al macizo rocoso en
profundidad. Se forma una depresión llamada “cráter de subsidencia”, que tiene
importantes consecuencias al momento de estimar el fracturamiento del macizo rocoso
en el Pilar Oeste para su posterior recuperación. Los parámetros del cráter de
subsidencia se ilustran en la Figura 25.

32
Figura 25: Parámetros de un cráter de subsidencia (Modificado de Flores, 2005)

De éstos parámetros interesan el ángulo de quiebre ψa y el ángulo de


fracturamiento ψb, pues definen la geometría teórica que tendrá el pilar in – situ.

Figura 26: Ángulos de quiebre estimados en base a 100% de extracción

33
Los parámetros de fracturamiento y quiebre se obtienen a partir de un
benchmark, comparando metodologías utilizadas en El Teniente, Andina y métodos de
equilibrio límite con el caso existente en el PMCHS. Los resultados obtenidos estiman el
ángulo de quiebre para la pared oeste en sus sectores norte, centro y sur en un rango
entre los 32º y 35º para el nivel 1841 (Figura 26). Este rango de valores representa un
escenario conservador, pues el ángulo del material quebrado pudiese eventualmente
comportarse como en el resto de las paredes, con un ángulo promedio de 50º.

El ángulo de fracturamiento se obtiene como la inclinación media entre la


horizontal y la línea imaginaria que une el límite de la zona de influencia con la base del
cráter. En superficie la zona de influencia se establece en un ancho de seguridad de
200 m, por lo tanto el ángulo de fracturamiento oscila entre los 29º y 32º.

4.1.2 Estabilidad y hundibilidad del Pilar Oeste

De lo expuesto en la sección anterior, respecto a los ángulos de quiebre y


fracturamiento, se prevé que la roca correspondiente al Pilar Oeste se encuentre
quebrado en cierta proporción e intacta en otra. Si bien el debilitamiento del macizo en
el pilar debido a la explotación del macro bloque adyacente facilitaría el flujo y
propagación del caving hacia arriba, debe de igual forma asegurarse un área mínima de
apertura de puntos de extracción o área de hundimiento para evitar colgaduras.

También es importante considerar que inducir un cambio en el estado de


esfuerzos del pilar debido al desarrollo de nuevas excavaciones, puede afectar en
términos de estabilidad. Concentraciones importantes de esfuerzos pueden provocar la
falla del macizo rocoso y en sectores desconfinados aumenta la posibilidad de grandes
deformaciones. Se requeriría entonces intensiva fortificación y en lo posible que las
nuevas excavaciones se encuentren alejadas de la envolvente de extracción de los
macro bloques. Esta consideración tiene directa implicancia en el desarrollo de un nivel
de hundimiento para el diseño de un block caving.

La consultora Hatch en su informe “Análisis geomecánico, optimización de


espesor del Rib Pillar”, analiza la condición de esfuerzos en el Pilar Oeste para los
sectores central (MB N1 y S1) y sur (MB S5 y S6). Se indica que durante la extracción
en ambos sectores de la mina los esfuerzos principales se mantendrían en un rango
entre los 20 y 40 MPa, observándose una concentración de esfuerzos entre la cabecera
oeste y la primera línea de bateas (puntos de extracción ubicados más cerca de la falla
oeste), que varían entre los 40 y 60 MPa. Esta concentración de esfuerzos se ubica en
la UGTB QMES que tiene un GSI de 40, siendo ésta la de calidad más pobre. Además
se observan bajos esfuerzos asociados al material quebrado (<10 MPa). En conclusión,
no existirían problemas de estabilidad en la vecindad de la galería de cabecera oeste y,
en consecuencia, las labores ubicadas fuera del radio de influencia de esta excavación
(2,5 veces su diámetro) serían estables también.

34
4.1.3 Configuración geométrica del Pilar Oeste

Los ángulos de quiebre y fracturamiento determinan la sección del Pilar Oeste


donde debido a la presencia de roca intacta, no afectada por la subsidencia del macro
bloque vecino, debe generarse socavación para propagar el hundimiento.

El Pilar Oeste tiene una extensión aproximada de 2,5 kilómetros y un ancho


promedio de 60 m. Se diseñan en consecuencia polígonos que definen 16 unidades
básicas de explotación (UBE) independientes, cada una de ellas asociada a uno de los
macro bloques considerados en el diseño del primer nivel (Figura 27).

Figura 27: Vista en planta Pilar Oeste

Las UBE del Pilar Oeste cubren un área aproximada de 161.000 m2 y consideran
los 30 m de pilares oeste-este que separan cada uno de los macro bloque. Es decir,

35
cada sector a explotar del pilar tiene un largo igual al de su macro bloque vecino más
la mitad de la distancia de los pilares que lo limitan al norte y al sur respectivamente, lo
que entrega un largo aproximado de 158 m (128 m correspondientes a las 4 calles de
producción más 30 m correspondientes a la suma de las mitades de los pilares
vecinos). Variaciones en esta dimensión son el pilar asociado a los macro bloques
centrales y los asociados a los pilares en los extremos norte y sur, debido a que en el
diseño del primer nivel los macro bloques N1 y S1 no consideran un pilar entre ellos,
por lo que se integra como una sola UBE.

4.2 Cubicación de recursos

Se construyen los sólidos correspondientes al Pilar Oeste y utilizando el modelo


de bloques disponible se cubican los recursos in-situ. En la Figura 28 se aprecia un
corte longitudinal donde se emplaza el Pilar Oeste bajo la topografía proyectada del pit
final al año 2018.

Figura 28: Vista longitudinal Pilar Oeste in-situ

En la Tabla 10 se entregan, para cada una de las 16 UBE del Pilar Oeste, la
cubicación de los recursos mineros disponibles y las respectivas leyes medias de Cu y
Mo. Se proporciona también la ley media de arsénico cuya presencia si bien se castiga,
no será considerada para efectos de cálculos de beneficio ni evaluación económica de
los planes de producción.

36
Tabla 10: Cubicación Pilar Oeste

Pilar
Tonelaje (kt) Cu (%) Moly (ppm) As (ppm)
Oeste
N1S1 6.444 0,875 160 120
N2 3.343 0,615 80 70
S2 8.328 1,254 320 520
N3 4.812 0,643 130 80
S3 7.433 1,140 230 330
N4-1 4.740 0,676 120 130
S4 8.372 1,103 250 220
N5-1 4.583 0,496 70 160
S5 6.980 1,061 220 140
N6-1 4.775 0,487 80 90
S6 4.859 0,757 220 120
N7-1 5.411 0,582 90 170
S7 4.199 0,576 190 110
S8 4.774 0,566 210 290
S9 3.764 0,658 170 490
Total 82.816 0,828 183 217

Grade/Tonne
Classification
90 3.000
Millones

80
2.500
70
60 2.000
Tonnage

Grades
50
1.500
40
30 1.000
20
0.500
10
- -
- 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
Cutoff

Tonnage cut (%) moly (ppm/1000)

Gráfico 1: Curva tonelaje - ley Pilar Oeste

En resumen se dispone de 82,8 millones de toneladas de recursos con una ley


media de 0,83% Cu y una ley media de 183 ppm de Mo.

37
4.3 Diseño minero

La opción del explotar el Pilar Oeste mediante block caving como se mencionó
anteriormente, supone hasta cierto punto una serie de ventajas comparativas por las
siguientes razones:

1. El método tiene un bajo costo de operación, variable entre 8 US$/t y 10 US$/t


generalmente, según el escenario de costos actual, vigente en el PMCHS.

2. Proporciona una aceptable recuperación, sobre el 75% (Ovalle, 2012).

3. Se puede alcanzar una capacidad de producción suficiente para cumplir con


todas las restricciones y requerimientos en la explotación y recuperación del Pilar
Oeste.

4. Aprovecha infraestructura construida previamente como parte del diseño de IB


del primer nivel. Entre las principales se tienen las calles de producción,
chimeneas de ventilación y piques de traspaso.

5. La experiencia que ofrece estar trabajando previamente con el método y el


conocimiento general que existe en Codelco sobre caving permiten un
aprendizaje más rápido y un mejor rendimiento en técnicas de preparación,
construcción de puntos de extracción y tópicos referidos a manejo de minerales.

6. El método permite que el parque de equipos utilizados en los MB, principalmente


LHD y jumbos de perforación radial y de avance sean perfectamente compatibles
con los requeridos. Se facilitan por esta razón temas asociados a mantención y
reparación.

En consecuencia, se propone la explotación del Pilar Oeste presentando dos


alternativas de diseño minero.

4.3.1 Diseño 1: Explotación del Pilar Oeste desde el nivel de producción

Se diseña una malla de extracción tipo Teniente de 32m x 15m, prolongando las
calles de producción originales de cada uno de los dieciséis macro bloques adyacentes
a la falla. Esta prolongación supone la construcción de una o dos nuevas líneas de
bateas y el aprovechamiento de la galería de cabecera oeste como parte de la
infraestructura de producción. También se considera en el diseño la construcción de
una línea de medias bateas paralelas a la falla oeste, integrando así puntos de
extracción dispuestos a 60º de la galería de cabecera oeste, configurando una “semi-
espina de pescado” (Figura 30, detalle en Figura 31).

38
Cabecera oeste
Falla oeste

Chimeneas de
extracción
Piques de traspaso

Figura 29: Diseño original macro bloques

Diseño Pilar Oeste

Figura 30: Diseño malla tipo Teniente Pilar Oeste

Figura 31: Detalle malla extracción Pilar Oeste

39
Como consideración relevante en el diseño, se construye la infraestructura de
producción bajo las restricciones que impone el diseño previo. Esto es, respeta el
emplazamiento de diversas labores en la cabecera oeste, como son frontones de
ventilación, frontones de maniobras y estocadas para el funcionamiento de
subestaciones eléctricas y otros servicios.

Las labores mencionadas pueden ser rediseñadas y/o reubicadas de manera que
no interfieran con el desarrollo de una malla de extracción interactiva ni con la
generación de múltiples singularidades. Sin embargo, para este diseño se considera
que permanecerán los diseños originales de la IB. Esto provocará que no siempre
puedan agregarse dos líneas de batea adicionales por calle y que puntos de extracción
tengan secciones más anchas o desquinches con geometrías irregulares (zona “semi-
espina de pescado”, Figura 30 - Figura 31).

Otro punto importante en el diseño corresponde a la solución que se le dará al


proceso de socavación del Pilar Oeste. Por efectos de subsidencia la roca, en la cota
1841, en el sector del Pilar Oeste, representa un riesgo geomecánico en términos del
eventual desarrollo de galerías de hundimiento. Este punto, sumado a la calidad regular
- mala de la roca en el pilar in-situ remanente, conducen a proponer un método no
convencional de socavación.

El desarrollo de bateas altas (Figura 32) ha sido utilizado como una solución en
la Mina El Teniente en sectores colapsados, donde no puede accederse al nivel de
hundimiento o bien como parte del ciclo de preparación de la variante del panel caving
con hundimiento avanzado (Mina Reservas Norte). Dependiendo del equipo de
perforación, es posible la construcción de bateas de hasta 30 m.

En la evaluación económica, sin embargo, obviando los riesgos mencionados


anteriormente, se sensibilizarán resultados considerando el desarrollo de un nivel de
hundimiento similar al de los macro bloques, a partir de una galería ubicada por sobre la
galería de cabecera oeste, desde donde se perforarán tiros radiales para generar la
socavación.

40
Figura 32: Diseño batea alta. Socavación hundimiento avanzado Reno, División El Teniente

Para el adecuado análisis y posterior uso del diseño aquí expuesto, es necesario
establecer las principales ventajas y desventajas inherentes a la aplicación de éste, las
cuales se resumen a continuación:

Ventajas

 El diseño responde a una extensión “natural” de las calles de producción hacia el


oeste.

 Requiere de mínimos desarrollos adicionales a los ya existentes.

 Aprovecha la galería de cabecera oeste como una calle de producción adicional.

 Dispone de una línea completa de piques de traspaso de mineral (uno por cada
calle de producción).

 Aprovecha chimeneas de ventilación, tanto en el sistema de inyección como el


de extracción de aire.

 Utiliza equipos LHD con capacidad de 9 yd 3, similares a los ya disponibles en el


parque de equipos.

41
Desventajas

 Requiere de socavación mediante perforación de bateas altas o bien dejar


socavado dos o tres años antes de comenzar la extracción. Esto debido al riesgo
geomecánico que implica desarrollar galerías de hundimiento en roca de pobre
calidad geotécnica y en las cercanías de roca socavada correspondiente al
macro bloque vecino.

 Respecto al punto anterior, socavar con bateas altas pudiese no asegurar una
adecuada propagación del caving o bien, generar sobretamaños y colgaduras.
Socavar dos o tres años antes del comienzo de la extracción permite acceder
con galerías de hundimiento, pero tener tanto tiempo el material quebrado sin
extracción genera que éste se compacte y no fluya cuando se intente extraer
nuevamente.

 Posibles interferencias construcción-operación debido a la eventual coexistencia


de labores de preparación del Pilar Oeste con el cuarto, quinto y último año de
extracción del macro bloque.

 Genera irregularidades en la malla de extracción (% de interacción entre


elipsoides de extracción), consecuencia de las restricciones que imponen labores
preexistentes. Una vista en planta, incluyendo el diámetro de tiraje interactivo, se
incluye en la Figura 31.

4.3.2 Diseño 2: Explotación del Pilar Oeste desde el subnivel de inyección

Se plantea un diseño alternativo al descrito anteriormente, considerando como


nivel de producción el subnivel de inyección, ubicado aproximadamente en la cota 1801.
Se propone una malla tipo Henderson en configuración 30m x 15m en “espina de
pescado”, orientando los puntos de extracción acorde al flujo de aire fresco que
circulará por las galerías del mismo nivel que será ahora de producción y ventilación en
las operaciones del Pilar Oeste.

Este tipo de práctica de desarrollar un nivel de producción más abajo del original
y construir puntos de extracción, tiene como antecedente aceptables resultados en la
experiencia de la corporación, siendo implementada en la recuperación de sectores
colapsados de la Mina El Teniente como Esmeralda y Teniente 4 Sur.

En las figuras a continuación pueden observarse el emplazamiento, diseño y


detalle del nivel de producción alternativo propuesto. En líneas fucsia se indica el
footprint para las UBE del Pilar Oeste. La Figura 33 muestra a la izquierda una vista
general de los subniveles de ventilación de inyección (galerías azules) y de extracción
(galerías rojas). También se observa la ubicación de los piques de traspaso. A la
derecha se muestra una ampliación del sector correspondiente a las UBE Sur1 y Sur2.

42
Figura 33: Diseño original subnivel de inyección

Figura 34: Diseño malla tipo Henderson Pilar Oeste

43
Figura 35: Detalle malla tipo Henderson Pilar Oeste

Para el manejo de materiales está considerado el desarrollo de dos cruzados por


cada UBE del Pilar Oeste, construidos desde las calles de producción hacia el este, de
tal forma de conectarse a la infraestructura de traspaso atravesando los piques que se
emplazan desde el nivel de producción del macro bloque (cota 1823) hasta el nivel de
chancado ubicado 85 m más abajo (cota 1738). De igual forma, estos cruzados
permiten conectar con las chimeneas de extracción preexistentes dispuestas entre el
nivel de producción (cota 1823) y el subnivel de ventilación (extracción de aire, cota
1790). La ubicación de un cruzado se ilustra en la Figura 34.

Se establecen al igual que en el Diseño 1 las principales ventajas y desventajas


del método.

Ventajas

 Presenta flexibilidades en la construcción del nivel de producción al no interferir


ésta con las distintas operaciones unitarias en el nivel 1841.

 Al ser un diseño con pocas singularidades si se compara al Diseño 1, hay una


mayor regularidad en la malla de extracción y un porcentaje de interacción
mayor.

 Soluciona el tema de la dificultad o imposibilidad de desarrollar un nivel de


hundimiento para la socavación que presenta el Diseño 1. Permite utilizar el nivel
de producción en la cota 1823 como UCL.

 Utiliza la galería del subnivel de inyección como calle de producción. Si bien esta
galería tiene en su extensión variaciones en pendiente de hasta un 1%, debido a

44
que por diseño del sistema de ventilación considera drenaje de aguas, no es este
aspecto una limitante para la circulación y operación de los equipos.

 El sistema general de ventilación secundaria, al cual pertenece la galería de


inyección a utilizar, proporciona las facilidades para regular los requerimientos de
aire fresco que demanda la operación en el subnivel mediante el uso de un
sistema de reguladores, ventiladores auxiliares y compuertas.

 Al igual que en el diseño anterior, es factible re-utilizar los sistemas de traspaso


de mineral y ventilación mediante desarrollos adicionales.

 Al descender aproximadamente 20 m desde el nivel de producción original, se


recupera un mayor tonelaje en el Pilar Oeste y por ende una mayor cantidad de
finos. Esto tiene un impacto en el sentido de que se adelantarán esos finos que
igualmente están considerados en la integración de reservas del segundo nivel
de la mina (cota 1625).

Desventajas

 Este diseño para la recuperación del Pilar Oeste requiere la construcción y


diseño específico de la conexión con el sistema de piques de traspaso y
extracción de aire viciado. Se presenta a nivel esquemático la problemática en la
Figura 36.

Pique de traspaso
(ángulo 65°-70°)

Cruzado de transporte

Tronco pique conexión


(ángulo 65°-70°)

Figura 36: Conexión cruzado transporte - pique de traspaso

45
 Debido a que la sección de la galería de inyección es en algunos sectores de
solamente 4 m x 4 m, se debe considerar una flota de equipos LHD de 7 yd 3, lo
cual implica un cambio en el parque de equipos ya disponible cuya capacidad es
de 9 yd3. No obstante, esta desventaja o incompatibilidad de equipos puede
solucionarse sencillamente diseñando el subnivel de inyección apto para la
operación de LHD de 9 yd3, aumentando las dimensiones de la galería.

 Se requiere de estrictas restricciones referidas al tránsito de equipos por la


galería de inyección. Esto es en particular delicado cuando los equipos LHD u
otros se encuentren fuera de los sectores específicamente delimitados para
operaciones de extracción en el Pilar Oeste. Las galerías de inyección seguirán
en ciertos períodos alimentando de aire fresco a sectores de la mina en
producción. Por esta razón se debería considerar la construcción de una carpeta
de rodado, y la posibilidad de que actividades como el abastecimiento de
petróleo y reparación de componentes puedan realizarse en algún sector
habilitado para ello en el Pilar Oeste, para así minimizar la circulación de
equipos.

 En línea con el punto anterior, existe un riesgo asociado a incendios en el nivel


debido a la presencia de equipos diesel operando. Por tanto, deben tomarse los
resguardos necesarios para poder confinar de manera adecuada el área
afectada y evitar la propagación de gases tóxicos a otros sectores de la mina.

4.3.3 Conclusiones del diseño minero

Luego de haber propuesto dos alternativas de diseño para la extracción del Pilar
Oeste se concluye lo siguiente:

 Ambos diseños son factibles en su construcción, con las ventajas y desventajas


señaladas en cada caso.

 Acorde a las necesidades del proyecto en el futuro, las desventajas de ambos


diseños pueden disminuirse o eliminarse. En el contexto de que la recuperación
del Pilar Oeste sea aprobada en todas sus etapas de estudio, los diseños e
infraestructura actuales pueden modificarse en línea con los requerimientos de
diseño planteados en las alternativas 1 y 2.

 La cantidad de inversiones adicionales, tanto en infraestructura como en equipos


mineros y servicios es menor para el Diseño 1. Esto debido a que reutiliza buena
parte de lo ya desarrollado previamente.

 El Diseño 1 mantiene una malla de extracción de extracción tipo Teniente, por lo


tanto existe un conocimiento previo y experiencia que permiten ahorrar tiempo en
su construcción.

46
 Se concluye en función de los dos últimos puntos mencionados, la recuperación
del Pilar Oeste utilizando el Diseño 1. En consecuencia, las alternativas de
planificación que se proponen en el capítulo siguiente se construyen
considerando ese diseño minero.

5 PLANES MINEROS
5.1 Integración de reservas

La integración de reservas es el proceso que permite determinar las alturas


económicas extraíbles de las columnas o puntos de extracción y luego incluir los
recursos contenidos en la envolvente económica en un programa de producción. En la
explotación por hundimiento se utiliza el algoritmo de beneficio marginal, que limita la
extracción a los volúmenes de roca mineralizada que entregan el máximo beneficio
económico de la columna.

5.1.1 Cálculo de altura económica

Para determinar la altura económica o altura de columna extraíble se utiliza el


algoritmo de beneficio marginal, es decir, los límites de la extracción en altura están
dados por aquellos volúmenes de columna mineralizada que aseguran el máximo
beneficio económico en la columna.

La valorización de bloques se realiza según los estándares habituales de


planificación minera, es decir, cada bloque es valorizado según la ecuación de beneficio
general (Beneficio = Ingresos – Costos). Se consideran todos los componentes
asociados a la producción: costo mina, costo de procesamiento, costo de
comercialización, gastos generales y un costo unitario asociado a la inversión en
equipamiento propio de la producción. Adicionalmente, se considera un costo de
reparación minera, expresado por tonelada de mineral o por altura extraída.

Además de estos costos se consideran los descuentos por tratamiento de


concentrados, refinería, deducciones metalúrgicas y descuentos por ventas cuyas
expresiones se encuentran definidas por las orientaciones comerciales de Codelco para
productos y subproductos.

Si se considera el modelo de bloques diluido correspondiente al Pilar Oeste y lo


valorizamos según el procedimiento descrito, obtenemos un modelo de bloques
valorizado, donde cada bloque contiene su valor y el beneficio acumulado integrado
desde la base de la columna (piso de hundimiento).

Con el propósito de complementar la fortaleza del cálculo de reservas mineras se


desarrolló una herramienta de análisis que asocia niveles de certidumbre o certeza
económica a cada bloque del modelo, denominado Método de Certidumbre, el cual
realiza simulaciones de Montecarlo a distribuciones de probabilidad de las variables
económicas que intervienen en la ecuación de beneficio, incluidas en el proceso de

47
integración de reservas. Esto permite exigir a las reservas un mejor nivel de respuesta
frente a la variabilidad propia de algunos de los ítems involucrados. Normalmente el
cálculo determinístico está asociado a un 50% de certidumbre, lo que representa en el
escenario probabilístico la esperanza matemática (E(x)) de la distribución.

Se incorpora entonces el concepto de certidumbre como criterio de corte para


definir el volumen de recursos explotables que se quiere beneficiar, a diferencia del
criterio de ley de corte crítica, cuyo formulismo es válido solo para valores
determinísticos de los distintos parámetros económicos involucrados.

Se definen así con este método las alturas extraíbles para cada columna que
integra el área o footprint asociado al Pilar Oeste, exigiendo un nivel de certeza del
90%, el mismo utilizado en la integración de reservas para los macro bloques del primer
nivel.

Altura de columna
con certeza de 90%

Área de explotación
con certeza de 90%

Figura 37: Envolvente y definición de altura de columnas según certeza

48
5.1.2 Parámetros económicos

Se establecen distribuciones de probabilidad para los valores de precio de venta


de productos y subproductos (Cu, Mo), para los costos de procesos y tratamientos
metalúrgicos y para las inversiones asociadas, las cuales en conjunto definen el
beneficio de cada bloque o columna. La distribución de probabilidad corresponde a una
distribución trapezoidal.

x1 x2 x3 x4

Figura 38: Distribución trapezoidal de precios, costos y tratamientos

Este tipo de distribución trapezoidal o triangular (X2 = X3), es ampliamente


utilizado en aquellos casos donde no es factible deducir estadísticamente otro tipo de
funciones de densidad de probabilidad.

Los valores económicos presentados corresponden al resultado de las


orientaciones comerciales del año 2012. En tanto, para la estimación de las inversiones
CAPEX Y OPEX, se utilizó la evaluación económica de las obras tempranas a nivel de
ingeniería básica.

En la Tabla 11 se muestran los principales parámetros económicos considerados


para la ingeniería básica, representados por la esperanza matemática de las
distribuciones de probabilidad utilizadas en cada ítem.
Tabla 11: Principales parámetros económicos IB

Ing. Básica
Ítem Unidad
(IB)
Precio Productos
Cobre cUS$/lb 250
Molibdeno US$/kg 30
Capex
Nivel 1841 US$/t 6,2
Niveles Inferiores US$/t 4,9
Opex
Extracción Mina US$/t 4,9
Planta
US$/t 7,9
Concentradora
TC US$/tconc 196
RC cUS$/lb 15
Preparación US$/m2 1.396

49
5.1.3 Modelo de dilución

La evidencia empírica en minería por hundimiento ha demostrado que el material


contenido en la columna mineralizada no puede extraerse de forma ordenada, pues
este tiende a mezclarse. Al momento de extraer un bloque cualquiera de la columna in
situ, en realidad se está extrayendo sólo un porcentaje de éste, y el resto corresponde a
material tanto de bloques inferiores como de bloques superiores.

El modelo de mezcla propuesto por D. Laubscher, permite determinar de manera


sencilla la composición real de cada bloque a extraer en la columna, o en otras
palabras, construir un modelo de bloques diluido (mezclado). Es pertinente agregar que
este procedimiento forma parte de lo ampliamente aceptado y utilizado por la industria
en lo que respecta a modelos de dilución.

El nuevo modelo sí puede extraerse de forma ordenada, pues ya está mezclado,


lo que favorece la tarea de planificación. El modelo es lineal simple, de un solo
parámetro, conocido como punto de entrada de la dilución (PED). Este parámetro hace
referencia al momento (o porcentaje de extracción) en que material estéril (y por ende
diferenciable) llega a la base de la columna. En teoría, el PED simboliza la “velocidad
de mezcla” de las partículas dentro de la columna, y depende de las propiedades de
estas y de su entorno (forma, rugosidad, altura, etc.). Su valor puede determinarse con
ayuda de diferentes ábacos o ecuaciones sencillas.

El modelo trabaja bajo el supuesto de mezcla puramente vertical y no permite


aportes laterales de material (mineral o diluyente)

10 B3 B2 B1

estéril 9
mineral
8

7
B1(diluido)
6
B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3
5

PED 4

2
B4(diluido) B2
1

Figura 39: Ábacos de dilución de Laubscher

50
En el ejemplo de la Figura 39, el primer bloque diluido estará compuesto por
porcentajes de los bloques originales 1, 2 y 3. Al extraer el cuarto bloque diluido,
exactamente por sobre el PED, recién se estará extrayendo material estéril (bloque
original 9).

Ahora, si se aplica este modelo al caso particular del Pilar Oeste, puede
calcularse un PED teórico obtenido considerando los siguientes parámetros:

Figura 40: Punto de entrada de dilución (Heslop & Laubscher, 1982)

 Hc: Corresponde a la altura media de columna extraída. Para el caso del Pilar
Oeste, si se consideran sólo los puntos de extracción ubicados en el diseño
propuesto entre la cabecera oeste y el límite de explotación del macro bloque
hacia el oeste (1 ó 2 líneas de bateas) este valor es de aproximadamente 90 m.
 HIZ: Corresponde a la altura de interacción de la columnas de extracción, es
decir la altura a la cual las elipsoides de extracción se traslapan o son
coincidentes en al menos un punto. Este valor se estimó utilizando el ábaco de
Laubscher & Heslop que considera un promedio del rating RMR del macizo y el
major apex de los puntos de extracción. Dadas las condiciones particulares del
pilar y el diseño propuesto se establece el valor del HIZ en 25 m.

Figura 41: Ábaco para estimación de altura de interacción HIZ (Heslop & Laubscher, 1982)

 s: Corresponde al esponjamiento de la roca post socavación. Se utiliza el valor


típico de 15%

51
 dcf: Corresponde al “draw control factor”, que es una medida de la variación de
los tonelajes extraídos desde puntos de extracción en régimen productivo en un
período de tiempo según conveniencia para la planificación de cada mina (diario
o mensual). Se utiliza el valor típico de 0,5.

El resultado de esta ecuación entrega un valor para el PED de 38%. Asumiendo


los valores considerados como conservadores, se puede establecer como factible y
cercano a lo teórico un PED del 40% como valor a considerar de aquí en adelante para
la integración de reservas y elaboración de los planes de producción.

De igual modo es interesante tener en cuenta cómo varían los tonelajes de


mineral y de finos de cobre al sensibilizar la integración de reservas a variaciones en el
PED, manteniendo constantes los parámetros económicos. En los Gráficos 2 y 3 se
observa el comportamiento de estos indicadores al variar el PED desde un 30% hasta
un 60%. Se indican también los PED promedio de las divisiones Salvador, Andina y del
PMCHS a modo de referencia respecto a este indicador.

PED División Andina


580 PED PMCHS
92.00
55-60%
50%
570

Altura de media columna (m)


91.00
560
PED División Salvador 90.00
Fino Cu (kton)

35-40%
550
89.00
540
88.00
530

520 87.00

510 86.00
30 40 50 60

Finos Cu (kton) Altura media columna (m)

Gráfico 2: Finos Cu en Pilar Oeste versus PED

En el Gráfico 2 se puede observar la diferencia de fino asociado a cada uno de


los puntos de entrada de dilución considerados, que muestra que al bajar de un valor de
60% a uno de 30% la disminución y/o pérdida de fino corresponde a un 7,9%. Se
grafica la variación de la altura media de la columnas de extracción para cada valor de
entrada de la dilución, donde ésta varía en un 2% si se pasa de un PED del 60% a uno
de 30%.

52
Si además se considera que en el plan de producción de la IB, correspondiente a
los macro bloques del primer nivel, se utilizó un PED del 50% que ya es un valor
conservador. Teóricamente bajo las condiciones del proyecto se espera un PED entre
70% y 75%. Es importante recordar que si se manifiestan movimientos laterales en en
altura tipo desplome el PED llega a un 47%, como se indica en el Estudio Universidad
de Chile.

En consecuencia debido a que no se consideran movimientos laterales en el


algoritmo de mezcla (Laubscher no los considera), se ratifica el valor de PED de 40%
como adecuado para trabajar en la cubicación de reservas.

Gráfico 3: Tonelaje Pilar Oeste versus PED

Se desprende de los resultados de la sensibilización al PED realizada, que el


plan e integración de reservas serán válido en la medida que se manifiesten diluciones
mayores a 40% en PED, mejorando la cantidad de finos y manteniendo estable el
tonelaje.

Finalmente, es importante mencionar el material que será considerado como


diluyente y sus características. Se reconoce por tanto como material con ley Cu =
0,00% todo aquel material proveniente desde el oeste de la falla. Además, se incorpora
una capa de 150 m de espesor sobre la topografía del pit final con el fin de representar
el material diluyente proveniente de las paredes del rajo. Este material se incorpora con
leyes Cu = 0,10%, Mo = 0,003%.

53
5.1.4 Reservas mineras en Pilar Oeste

En la integración de reservas se debe considerar una importante cantidad de


variables para determinar qué, cuánto, cuándo y cómo lograr eficientemente la
extracción del mineral a partir del recurso minero. Como se describió en los puntos
anteriores deben definirse la envolvente tridimensional (en altura y área) de los recursos
extraíbles y aplicar los parámetros económicos correspondientes.

Sin embargo, debido a las particularidades que presenta la recuperación del Pilar
Oeste es necesario presentar un conjunto de supuestos antes de presentar el plan y los
recursos extraíbles asociados. Éstos son:

 Se supone una evolución del caving de forma vertical y se obvia cualquier tipo de
movimiento lateral que pudiese aportar dilución. Evidentemente, si se manifiestan
desviaciones del caving hacia la falla el escenario es totalmente distinto y la
cantidad de recursos extraíbles disminuye pudiendo echar por tierra la
recuperación del Pilar Oeste.

 Se diluyen los recursos del Pilar Oeste asumiendo que no hay aportes de
material proveniente del oeste de la falla.

 No se considera el efecto de la irregularidad en la malla de extracción del diseño


elegido (Diseño 1). Este efecto sería representable en el escenario de planificar
sobre una base mensual considerando en el diseño puntos de extracción y su
respectiva área de influencia.

Por lo tanto y como se indicó en la sección Modelo de dilución, se integran


reservas considerando un PED del 40%.
Tabla 12: Cubicación de reservas Pilar Oeste

Pilar Oeste Ton (kt) Cut (%) Moly (%) Total finos Cu (kton) Área (m 2)
N1S1 5.254 0,885 0,018 46,50 18.157
N2 2.537 0,629 0,008 15,95 10.008
N3 3.248 0,694 0,014 22,54 9.987
N41 3.131 0,699 0,014 21,89 9.517
N51 2.935 0,528 0,007 15,50 9.809
N61 3.204 0,512 0,008 16,41 10.025
N71 4.621 0,564 0,009 26,08 9.068
Sur2 7.498 1,221 0,033 91,52 11.061
Sur3 5.928 1,200 0,024 71,14 11.502
Sur4 6.522 1,171 0,026 76,35 10.640
Sur5 5.778 1,090 0,024 62,99 11.119
Sur6 2.581 1,130 0,037 29,17 10.451
Sur7 1.776 1,046 0,036 18,57 9.994
Sur8 2.299 0,841 0,033 19,34 10.269
Sur9 2.387 0,841 0,022 20,08 9.124
Total 59.698 0,928 0,021 554,03 160.729

54
En la Tabla 12 se entrega una cubicación de las reservas totales contenidas en el
pilar, diluidas a un PED del 40% y se indican para cada sector las leyes de Cu y Mo, los
finos totales de cobre y el área basal sobre la cual se realiza la explotación.

5.2 Productividad equipo LHD

Los equipos LHD operarán en la extensión hacia el oeste del nivel de producción
(cota 1823) como fue indicado en el Diseño 1: Explotación del Pilar Oeste desde el nivel
de producción. Se desplazarán por las galerías de producción y cabecera oeste, para
luego descargar en la línea de piques de traspaso ubicada más cerca de la falla, que
conducirán el mineral hacia las salas de chancado dispuestas bajo los respectivos
macro bloques parcial (75-80%) o totalmente agotados en ese momento. Para calcular
su productividad se consideran equipos de 9 yd3 semiautónomos, y una distancia media
de transporte de 70 m. Los parámetros para el cálculo de productividad de los equipos
LHD son los presentados en la Tabla 13. Se utilizan como base de cálculo los
parámetros asignados para el cálculo de productividad y dimensionamiento de flota de
equipos LHD, en el marco de los requerimientos del plan de producción del primer nivel.
Tabla 13: Cálculo rendimiento equipo LHD, distancia media de transporte 70 m

LHD 9 yd3
LHD unidad Valor
Capacidad balde yd3 9,0
Capacidad balde m3 6,9
Capacidad balde (máxima) t 13,5
Factor de llenado % 75%
Densidad esponjada t/m3 1,89
3
Densidad esponjada húmeda t/m 1,97
Carga seca t 9,8
Carga húmeda t 10,2
Distancia media transporte LHD m 70,0
Velocidad media (1) km/h 6,0
Tiempo de viaje (1) min 1,40
Tiempo de carguío (2) min 0,50
Tiempo de descarga (2) min 0,18
Tiempo de maniobras (2) min 0,20
Tiempo ciclo min 2,28
Toneladas por hora (100% eficiencia) t/h ef. 267,3
Factor operacional % 75,8%
Productividad horaria t/h op. 203
Horas por turno h 12,0
Turnos por día unid 2,0
Disponibilidad % 87,4%
Utilización % 76,2%
Días por periodo días 348,0
PRODUCCIÓN ANUAL (BASE HÚMEDA) kta 1.126,4
PRODUCCIÓN ANUAL (BASE HÚMEDA) tpd 3.238,2

(1) Velocidad promedio obtenida en pruebas de LHD Semi-Autónomo Codelco Andina (Agosto 2012).
(2) Tiempos basados en pruebas de LHD SA Codelco Andina y Simulación PMCHS (considera tiempos espera
operador)

55
Se obtiene una productividad del equipo LHD de 3.238 [tpd] sobre la base de 348
días efectivos de trabajo al año, una disponibilidad de 87% y una utilización del 76%.

5.3 Velocidad de extracción

La velocidad de extracción es un parámetro relevante como indicador de


productividad de la mina, y se define como la cantidad de tonelaje extraído durante un
día, por cada metro cuadrado del área activa del Pilar Oeste.

Para la definición del vector de velocidades de extracción, es necesario conocer


la razón de propagación del caving, es decir, la razón entre la altura de columna
extraída y la altura de columna quebrada. Dicho de otra forma, se trata de qué
proporción de la columna in situ ha sido extraída al momento que el caving se propaga
totalmente en el macizo, o rompe en superficie como es el caso del primer nivel de
producción.

La determinación de este parámetro es compleja y muy variable, además


requiere de una adecuada interpretación de la instrumentación geotécnica instalada en
los sectores productivos. El informe “Chuquicamata Underground Project 2009
Geotechnical Update” (ITASCA, 2009) indica que el avance de la zona fracturada del
hundimiento del Nivel 1841, se propagará o crecerá a una razón aproximada de 1:5, es
decir, al 20% de extracción se considera toda la columna quebrada. Esta consideración
es utilizada también en el sector a explotar correspondiente al Pilar Oeste.

Figura 42: Razón de propagación del hundimiento

Se utilizaron distintos valores de velocidad de extracción (máximas) para cada


UBE del Pilar Oeste, los cuales corresponden a un estimado operacional que considera
variables relativas a la productividad del equipo LHD descritas en el punto anterior,
límite de extracción de la columnas integradas en el pilar y capacidades de manejo y
transporte de minerales aguas abajo (nivel de chancado, nivel de transporte por
correas).

56
Tabla 14: Perfil de velocidad de extracción Pilar Oeste

Velocidades de extracción
Propagación (0-20%) Régimen (*) (20-100%)
2
UBE Pilar Oeste Área (m ) t/m2-día t/m2-día
N1S1 18.157 0,30 0,64
N2 10.008 0,30 0,58
N3 9.987 0,30 0,58
N41 9.517 0,30 0,61
N51 9.809 0,30 0,59
N61 10.025 0,30 0,58
N71 9.068 0,30 0,64
Sur2 11.061 0,30 0,52
Sur3 11.502 0,30 0,50
Sur4 10.640 0,30 0,55
Sur5 11.119 0,30 0,52
Sur6 10.451 0,30 0,56
Sur7 9.994 0,30 0,58
Sur8 10.269 0,30 0,56
Sur9 9.124 0,30 0,64

(*)Considera ajuste por disponibilidad de área de un 85%.

Si bien en su etapa de propagación los macro bloques del primer nivel


consideran una velocidad de extracción máxima de 0,2 [t/m2-día], en ese caso se trata
de un macizo virgen donde no ha existido explotación por hundimiento previamente.
Para el caso del Pilar Oeste, se tiene que el macizo está solo parcialmente in-situ, sin
verse afectado por la subsidencia generada por los macro bloques adyacentes. Por
tanto, en la práctica se estima que se logrará más rápido la socavación completa de la
columna al alcanzar el material quebrado generado previamente. En consecuencia, la
velocidad de extracción durante la propagación se supone que podría llegar hasta 0,3
[t/m2-día].

Respecto a la velocidad máxima una vez propagado el caving, se utiliza el


promedio de los valores señalados en la Tabla 14, considerando la disponibilidad por
área, lo que entrega un valor de 0,6 [t/m2-día].

5.4 Restricciones de subsidencia

Debido a la subsidencia que genera una explotación por hundimiento, existe una
restricción asociada a los tiempos o período de permanencia en operación en el primer
nivel (1841) antes de verse afectada por la explotación del segundo nivel (1625).
Acorde a lo indicado en la Figura 26, se establece un ángulo de subsidencia entre
niveles de 50º, lo que considerando una diferencia de cota entre niveles de 216 m,
corresponde a una distancia de 180 m que estarán directamente afectados por el cráter

57
de subsidencia. Además, se establece como factor de seguridad considerar la distancia
equivalente al ancho de un macro bloque, lo que equivale a 128 m adicionales. Se tiene
entonces que deben existir a lo menos 308 m de distancia en la proyección horizontal
entre las operaciones del primer nivel y las del segundo nivel.

En el plan de producción de la Ingeniería Básica, que forma parte del plan minero
caso base, como se explicará más adelante, el año 2029 comienza a restringirse el uso
de área en el primer nivel por efecto de la subsidencia consecuencia de la entrada en
producción del segundo nivel. Esta restricción debe por tanto mantenerse también
vigente para los planes mineros donde se incorpore área correspondiente al Pilar
Oeste.

Como ejemplo, supongamos la explotación del pilar en la UBE N1S1 la cual,


como se explicó en las consideraciones para el diseño minero, solo puede comenzar a
extraerse una vez agotado parcial o totalmente el macro bloque vecino (en este caso
los macro bloques N1 y S1). Es decir, a partir del año 2023 que es cuando se agotan al
menos en 80% las reservas de los MB N1 y S1.

Debe considerarse que existen chancadores, ventilación y otros servicios que


hay que mover una vez agotados los macro bloques. Por lo tanto, hay un tiempo de
cierre asociado a la “mudanza” de estas componentes hacia los nuevos macro bloques
que entran en producción.

Entonces las UBE N1S1 tiene como máximo un horizonte de vida máxima de 5
años, hasta el año 2029, para extraer sus reservas mineras que es el período tras el
cual comienzan las operaciones en los macro bloques centrales del segundo nivel.

Figura 43: Vista longitudinal restricción de subsidencia

58
5.5 Caso base

Para evaluar la factibilidad de recuperar los recursos del Pilar Oeste es esencial
establecer cuál será el caso base, como referente de comparación en términos de
indicadores como finos de cobre y molibdeno, perfiles de leyes de envío a planta y
áreas a preparar.

Debido a que el PMCHS está inserto en un modelo de negocios que incluye


materiales de distintas minas del distrito controladas por Codelco, se hace más sencillo
definir un caso base tomando esto en consideración, incluyendo en materiales
provenientes tanto de la Mina Chuquicamata como de la mina a rajo abierto Radomiro
Tomic (RT) en su Fase I.

Para entender la formulación de este caso base se toman en cuenta los


siguientes puntos:

 La concentradora Chuquicamata posee una capacidad de diseño capaz de


procesar 182 ktpd.

 El rajo Chuquicamata envía mineral a concentradora Chuquicamata hasta su


fase 49, finalizando el plan de producción el año 2021 con un ritmo de 122 ktpd.

 PMCHS comienza su envío de mineral de desarrollos el año 2018 y a partir de su


hundimiento el año 2019 siguiendo un ramp up de 7 años hasta alcanzar un
régimen de 140 ktpd el año 2025.

 El Rajo RT envía minerales a la concentradora actual a un ritmo de 60 ktpd hasta


que cierra el rajo Chuquicamata. Posteriormente el envío de RT será variable
hasta completar 182 ktpd en el periodo del ramp up, para luego enviar 42 ktpd
hasta completar las reservas estipuladas para RT Fase I en el referente del
PMCHS

El Gráfico 4 muestra el escenario integrado que contempla Codelco con sus tres
minas en operación, donde se observan los puntos mencionados anteriormente.

59
Gráfico 4: Escenario integrado Chuqui Rajo – Chuqui Subte – RT Fase I

Se busca llevar a una misma base cálculo, en términos de tonelajes y leyes de


mineral, el caso base y los planes alternativos.

Entonces, considerando la productividad dada por los equipos LHD, explicada en


el punto 5.2 y restricciones en su secuencia de explotación, es posible recuperar desde
el Pilar Oeste como máximo 46 millones de toneladas. La extracción se proyecta en un
período de 11 años comprendido entre 2023 y 2034.

Coherente con lo anterior, se establece un caso base que considera el plan de


producción de Chuquicamata Subterránea y un vector de mineral de 46 Mt proveniente
desde RT Fase I (Gráfico 5). Se descartan los aportes que proporcionan el Rajo
Chuquicamata y RT Fase I fuera del período 2023-2034.

60
Gráfico 5: Plan minero caso base - Chuqui subte + RT Fase I

Para efectos de posteriores comparaciones y evaluaciones económicas, se hace


conveniente separar e indicar las características de los tonelajes provenientes tanto de
RT Fase I como de Chuquicamata Subterránea, indicados en el Anexo A.

Es importante mencionar aspectos de las cifras generales que se tienen en el


actual plan de producción desarrollado por la Ingeniería Básica, ya que eventualmente
pudiese haber cambios en su estructura mediante la inclusión de nuevas reservas, a
mejor ley, provenientes desde el Pilar Oeste.

En términos generales, el primer nivel está compuesto por veinte macro bloques
que suman un área total aproximada de 690.000 m2. De los veinte macro bloques,
existen dos de ellos denominados “experimentales” y corresponden a las unidades N4-2
y N5-2, ubicados en la zona noreste del footprint. Estos macro bloques, comprometidos
en el plan de producción, pese a su estatus de experimentales, servirán para probar
aplicaciones de equipos mineral sizer ubicados en el nivel de producción, sobre los
piques de traspaso, reemplazando el sistema martillo picador – parrillas y también para
implementar a escala mina tecnologías relativas a un proceso de minería continua.

Como política de extracción se considera una estrategia de tiraje con geometría


cóncava del caving, limitada en el oeste por la falla oeste y por el este con el talud del
rajo (Figura 44). Una vez conectado el caving con la superficie se liberan las tasas de
extracción. En este contexto y por un tema productivo, es recomendable extraer tanto
como sea posible. Sin embargo, las restricciones durante esta etapa comúnmente

61
estarán asociadas a la capacidad del sistema de manejo de minerales y el modo de
falla de la pared oeste.

Volumen potencial
Extracción

Falla Rajo

60 m

Frente de avance

Figura 44: Política de extracción nivel 1841

En resumen, el plan minero de la IB sustenta un régimen de 140 ktpd durante 29


años, considerando un período anual de 360 días. Su explotación está configurada en
cuatro niveles productivos, de los cuales dos deben operar en simultáneo para evitar
caídas en la producción. La velocidad media de extracción durante el régimen alcanza
las 0,4 [t/m2-día].

La secuencia de extracción considera apertura de área desde los macro bloques


centrales en dos frentes: uno hacia el norte y otro hacia el sur (Figura 45). Una vez
alcanzado el régimen de 140 ktpd el año 2025, cada frente considera tres macro
bloques en propagación que aportan entre 1 y 2 millones de toneladas a un ritmo mina
promedio de 4.000 tpd. Además hay tres macro bloques en régimen productivo que
aportan entre 4 y 8 millones de toneladas con un ritmo mina variable entre las 15.000 y
22.000 tpd.

Como se mencionó en el capítulo Velocidad de extracción, este plan fue


generado considerando velocidades máximas dependiendo del porcentaje de extracción
alcanzada por los macro bloques, que se resumen en la (Tabla 15). De igual modo,
estadísticas totales (Tabla 16) y por nivel de producción (Tabla 17) se presentan a
continuación.

62
Figura 45: Secuencia de apertura de área nivel 1841

Tabla 15: Perfil de velocidades de extracción plan de producción largo plazo Chuquicamata Subterránea

Extracción Velocidad máxima


(%) (t / m2-día)
0 – 20 0,20
20 – 40 0,55
40 – 100 0,70

Tabla 16: Estadísticas totales plan de producción largo plazo Chuquicamata Subterránea

Parámetro Total
Producción + desarrollos (kt) 1.760.298
Ley Cu (%) 0,711
Ley Mo (ppm) 512
Ley As (ppm) 492
2
Área nueva (m ) 2.504.107
2
Área activa (m ) 340.602
2
Velocidad media extracción (t/m -día) 0,4

63
Tabla 17: Estadísticas por nivel plan de producción largo plazo Chuquicamata Subterránea

Parámetro Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Total


Producción + desarrollos (kt) 476.355 466.398 402.063 415.483 1.760.298
Ley Cu (%) 0,882 0,673 0,623 0,644 0,711
Ley Mo (ppm) 604 498 491 444 512
Ley As (ppm) 557 451 461 493 492
2
Área nueva (m ) 689.617 632.650 580.300 601.540 2.504.107

En lo que a la explotación subterránea respecta el caso base considera la


explotación de un macro bloque durante 5 años en promedio, donde la extracción
puede ilustrarse como se muestra en la (Figura 46).

Figura 46: Perfil transversal de la extracción en caso base

Finalmente, complementando el plan minero con el mineral que aporta RT Fase I,


se tiene que los principales indicadores del caso base son los siguientes:
Tabla 18: Desglose plan minero caso base

Unidad de explotación Parámetro Unidad Total


Producción kt 1.760.298
Ley Cu % 0,712
CHS
Ley Mo ppm 512
Área nueva m2 2.504.107
Producción kt 46.159
Ley Cu % 0,534
RT Fase I
Ley Mo ppm 134
Área nueva m2 0

64
Tabla 19: Principales indicadores plan minero caso base

Indicadores caso base


Ítem Unidad Total nominal Total actualizado (*)
Producción kt 1.805.602 487.166
Área incorporada m2 2.504.107 804.092
Finos Cu kt 12.766 3.572
Finos Mo kt 907 247
Ley Cu % 0,707
Ley Mo ppm 502

(*) Se entregan los totales para producción, área y finos comprendida entre los períodos 2018 – 2058 y los
totales actualizados al año 2018 considerando una tasa de descuento del 8%.

El plan minero de largo plazo por período y la secuencia de explotación para el


primer nivel (cota 1841) se incluyen en Anexo A y Anexo B respectivamente.

5.6 Caso 1: Trade-off

Esta alternativa en la planificación del proyecto solo incide en el plan de


producción de Chuquicamata Subterránea. Los aportes de mineral provenientes de RT
Fase I se mantienen constantes. En términos sencillos consiste en reemplazar con
mineral recuperado desde el Pilar Oeste mineral que integra parte de las columnas de
extracción de los macro bloques en altura. A este último podríamos denominar como
aquel mineral que está planificado extraerse en los últimos años de vida útil del macro
bloque.

La oportunidad, en este caso, se ve representada en el hecho de que el


intercambio de minerales señalado conlleva un alza en la ley media de cobre de envío a
planta, dado que se seleccionan aquellas UBE del Pilar Oeste cuya ley media es
superior al último 20% ó 25% del macro bloque en explotación en el mismo período de
entrada del Pilar Oeste.

65
Gráfico 6: Plan Minero Caso 1 – Trade-Off

El plan minero generado considera sólo la explotación del Pilar Oeste desde el
centro hacia el sur, puesto que desde la UBE N1S1 localizada en el centro hasta la
Sur9, las leyes medias de Cu son superiores a al menos un 0,80% (es posible ver las
leyes medias en la Tabla 12). En términos de la extracción, este caso puede ilustrarse
como se ve en la Figura 47, donde se observa que parte de las reservas que integran
las columnas de los macro bloques son dejadas como mineral remanente (zona gris
achurada) a cambio de las reservas de mejor ley contenidas en el Pilar Oeste.

Figura 47: Perfil transversal de la extracción en Caso 1 – trade-Off

66
Los indicadores principales del plan minero se presentan en la Tabla 21, donde
se muestra la variación porcentual respecto al caso base. Se observa que la producción
no se altera debido a que no hay ninguna adición o resta de material al plan, solo un
intercambio. No sucede lo mismo con el área incorporada, ya que se requiere preparar
la zona correspondiente a las UBE del Pilar Oeste en los sectores centro y sur,
incrementándose así en un 4,1% el área requerida para sostener el plan en 140 ktpd.
Respecto a la cantidad de finos, se observa un incremento del 0,5% en la ley media de
cobre y una caída del 1% en la ley media de molibdeno.
Tabla 20: Desglose plan minero Caso 1 – trade-off

Unidad de explotación Parámetro Unidad Total


Producción kt 1.733.523
Ley Cu % 0,710
CHS
Ley Mo ppm 512
Área nueva m2 2.505.700
Producción kt 26.776
Ley Cu % 1,084
Pilar Oeste
Ley Mo ppm 279
Área nueva m2 101.177
Producción kt 46.159
Ley Cu % 0,534
RT Fase I
Ley Mo ppm 134
Área nueva m2 0

Tabla 21: Principales indicadores plan minero Caso 1 – trade-off

Caso 1: Trade-off
Ítem Unidad Total nominal Total actualizado (*)
1.805.602 487.166
Producción kt
0,0% 0,0%
2 2.605.632 851.984
Área incorporada m
4,1% 6,0%
12.827 3.597
Finos Cu kt
0,5% 0,7%
898 243
Finos Mo kt
-1,0% -1,8%
0.711
Ley Cu %
0,5%
497
Ley Mo ppm
-1,0%

(*) Se entregan los totales para producción, área y finos comprendida entre los períodos 2018 – 2058 y los
totales actualizados al año 2018 considerando una tasa de descuento del 8%.

El plan minero de largo plazo por período y la secuencia de explotación para el


primer nivel (cota 1841) se incluyen en Anexo A y Anexo B respectivamente.

67
5.7 Caso 2: Aumento capacidad

Si bien la Mina Chuquicamata Subterránea es capaz de sustentar un régimen


productivo de 140 ktpd, ésta ha sido diseñada con holguras suficientes como para
producir 160 ktpd. Esta capacidad ociosa es la que permite, por ejemplo, absorber
variabilidades que ocurrirán en el plan de corto plazo, donde habrá días donde la
producción no alcanzará su target y otros donde se extraerá por sobre lo planificado,
alcanzando en el largo plazo, en promedio, la meta productiva.

Esta alternativa de planificación establece aumentar la capacidad de


Chuquicamata Subterránea en hasta 15 ktpd alcanzando una producción total de 155
ktpd. Este ritmo de producción se sustenta en la utilización de dos equipos LHD en cada
UBE del Pilar Oeste, donde dada la productividad indicada en el capítulo 5.2 es posible
alcanzar un peak de 15.000 toneladas por día.

Este aumento del mineral enviado a planta desde la mina subterránea reemplaza
en un 100% al material proveniente desde RT Fase I, como se observa en el Gráfico 7.

Gráfico 7: Plan Minero Caso 2 – aumento capacidad

El plan minero generado considera la recuperación de 46 Mt de 59 disponibles a


lo largo de todo el Pilar Oeste, con una ley media de Cu del 0,905% versus los 46 Mt a
0,530% Cu provenientes desde RT.

La extracción desde los macro bloques sigue siendo entonces la misma que en el
caso base. Si se observa una sección transversal y cómo avanza la envolvente de
extracción en cada macro bloque, se tiene que el Pilar Oeste aporta mineral durante

68
uno, dos ó tres años dependiendo de la cantidad de reservas que integre (Figura 48,
sección correspondiente a MB S1).

Figura 48: Perfil transversal de la extracción en Caso 2 – aumento capacidad

Los principales indicadores de la opción de aumentar la capacidad de la mina


subterránea hasta un peak de 155 ktpd (Tabla 23) muestran que no hay una variación
en el tonelaje respecto al caso base ya que como se mencionó, solo hay un reemplazo
del material correspondiente a RT Fase I. Como el Pilar Oeste es recuperado en toda
su extensión, el área incorporada aumenta en un 6,3%. Los finos de cobre y molibdeno
se ven incrementados a raíz de un incremento en las leyes de envío a la concentradora
de estos productos.
Tabla 22: Desglose plan minero Caso 2 – aumento capacidad

Unidad de explotación Parámetro Unidad Total


Producción kt 1.760.298
Ley Cu % 0,712
CHS
Ley Mo ppm 512
2
Área nueva m 2,503,835
Producción kt 46.159
Ley Cu % 0,905
Pilar Oeste
Ley Mo ppm 212
2
Área nueva m 158.358

69
Tabla 23: Principales indicadores plan minero Caso 2 – aumento capacidad

Caso 2: Aumento capacidad


Ítem Unidad Total nominal Total actualizado (*)
1.805.602 487.166
Producción kt
0,0% 0,0%
2 2.662.193 876.750
Área incorporada m
6,3% 9,0%
12.937 3.643
Finos Cu kt
1,3% 2,0%
910 249
Finos Mo kt
0,4% 0,6%
0,716
Ley Cu %
1,3%
504
Ley Mo ppm
0,4%

(*) Se entregan los totales para producción, área y finos comprendida entre los períodos 2018 – 2058 y los
totales actualizados al año 2018 considerando una tasa de descuento del 8%.

El plan minero de largo plazo por período y la secuencia de explotación para el


primer nivel (cota 1841) se incluyen en Anexo A y Anexo B respectivamente.

5.8 Factibilidad constructiva del diseño e interferencias en el Pilar Oeste

De la forma en que se encuentra planteado el diseño minero para la recuperación


del Pilar Oeste y considerando las alternativas de planificación propuestas, es posible
concluir que la construcción de la infraestructura y la preparación de nuevas áreas
deberán coexistir con las labores propias de extracción de los macro bloques en
producción. Si bien esto no implica que el desarrollo y construcción del nivel de
producción para el pilar no sean factibles, sí hace de estas actividades trabajos
sumamente complejos que requieren de una planificación muy depurada.

Lo anterior se puede ejemplificar en el Gráfico 8 donde se muestran las


producciones del macro bloque S2 y la UBE del Pilar Oeste Sur2. En este caso
particular, que es extrapolable al resto de los macro bloques, se observa que durante el
quinto año (y último) de producción existe coexistencia en la producción.

Además, cada UBE del Pilar requiere el desarrollo y construcción de


aproximadamente 25 puntos de extracción. Del programa de obras y cálculo de costos,
elaborado por el PMCHS (Memoria de cálculo OPEX Preparación), se tiene que la
velocidad promedio de construcción de puntos de extracción es de 3 por mes. Es decir,
se requiere de al menos 9 meses para la construcción de los puntos de una UBE.

En conclusión se tiene que durante al menos dos años existirán interferencias


debido a simultaneidad en la operación y/o construcción. Para el ejemplo del Gráfico 8
en los años 2024 y 2025 (4° y 5° año de operación del MB) se presentan interferencias
por construcción y operación respectivamente.

70
8,000 Coexistencia
7,000 macro bloque – Pilar Oeste

Mineral a planta (kt)


6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
-
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Período

S2 MB S2 PO

Gráfico 8: Ejemplo coexistencia macro bloque – Pilar Oeste (S2 – UBE Sur2)

La cuantificación de las interferencias producto de la simultaneidad de


preparación minera en el pilar y extracción en el macro bloque, en términos de cómo se
verán afectados los rendimientos de distintos equipos y por supuesto el cumplimiento
del plan de producción, es en extremo difícil. La solución o herramienta para esto es
simular mediante algún modelo o software ad-hoc las operaciones a llevar a cabo,
considerando todas las características del diseño, equipos y comportamiento del macizo
rocoso (en términos de fortificación requerida, potencial de colapsos, etc.).

Dado que el alcance de este trabajo no contempla el tema de las interferencias


operacionales que afectarán a la construcción del proyecto Pilar Oeste, se considerará
como supuesto, a modo de simplificar el problema, un factor correctivo a los
componentes del costo de preparación.

6 EVALUACIÓN ECONÓMICA
6.1 Bases de la evaluación

En términos generales, para las distintas alternativas de planificación propuestas


en el capítulo anterior, las principales modificaciones al caso base se perciben entre los
períodos 2023 – 2034, tiempo durante el cual ocurre la eventual recuperación del Pilar
Oeste, independiente del caso que se esté analizando.

A modo introductorio es necesario conocer las principales componentes del


modelo de evaluación, que se divide a grandes rasgos en los Capital Expenditures
(CAPEX) y los Operational Expenditures (OPEX).

71
El CAPEX se compone básicamente de las inversiones iniciales, que son las que
permiten la construcción y adquisición de todo lo necesario para la puesta en marcha de
la operación, y de las inversiones diferidas ó sustaining capital que son las que permiten
por ejemplo, aumentar la capacidad o reemplazar equipos que han cumplido con su
vida útil.

El OPEX corresponde al costo operacional de la mina que es necesario cubrir


para mantener la producción comprometida en el plan. En términos generales se
compone del costo asociado a la producción mina y al costo asociado a la preparación
minera.

Las inversiones asociadas a los distintos planes no sufren variación antes del
inicio de la producción, es decir, la inversión inicial permanece constante al no haber
ningún tipo de actividad en el Pilar Oeste antes del año 2020.

Figura 49: Bases de la evaluación económica

En cuanto al costo de operación, éste sí sufre modificaciones desde que


comienza la preparación de las UBE correspondientes al Pilar Oeste, o bien desde el
inicio de la incorporación del mineral proveniente de RT Fase I (2023), donde se deben
considerar los costos de extracción del rajo.

La evaluación económica de las alternativas se lleva a cabo valorizando


concentrados de cobre y molibdeno, sin tomar en consideración los cargos por fundición
y refinación. Como las inversiones iniciales no presentan variación entre los distintos
planes a evaluar, sólo se entrega un análisis marginal en lo que respecta a diferenciales
de costos de operación y de costos de preparación, e inversiones diferidas
correspondientes a aumentos en el parque operativo de equipos.

72
6.2 Parámetros económicos

Los planes mineros se evalúan calculando ingresos en base a un precio más


probable o medio del cobre y suponiendo un precio fijo para el molibdeno, es decir, se
tiene para cada alternativa tres valores distintos de VAN según si se tomó el precio
inferior, medio o superior del metal. Los valores mostrados en la Tabla 24 corresponden
a los publicados en la Orientaciones Comerciales (OO.CC) 2013 generadas por la
Corporación. Otros parámetros económicos asociados al procesamiento de minerales
se encuentran detallados en Anexo C.
Tabla 24: Parámetros económicos OO.CC

Parámetros OOCC (concentrado Chuqui) Unidad 2018 - 2058


Precio inferior cobre cUS$/lb 227
Precio medio cobre cUS$/lb 275
Precio superior cobre cUS$/lb 327
Precio molibdeno US$/Kg 30
Muestreo concentrados US$/tms 0.6
Comisión venta cobre US$/tmfp 2
Transporte Chuqui - puerto Antofagasta US$/tmh 41,2
TC US$/tms 122
RC cUS$/lb 12,2

6.3 Costos de operación

Dentro de lo que constituye el ítem costos de operación, estos se separan


principalmente en procesos de extracción y de preparación.

6.3.1 Costos de extracción

El costo de extracción considera las operaciones unitarias que contemplan el


manejo del mineral desde el punto de extracción hasta las actuales instalaciones de la
División Chuquicamata, los chancadores primarios (E4). Estas operaciones incluyen la
extracción LHD, reducción, traspaso, chancado primario, transporte intermedio,
transporte principal, ventilación, servicios mina, reparación minera y administración.

Esta componente del costo de operación se ve modificada al incluir las toneladas


de mineral recuperadas desde Pilar Oeste, en menor o mayor medida según sea la
alternativa de planificación que se encuentre en evaluación (Caso 1 o Caso 2).

Principales supuestos para la evaluación económica

 Para la evaluación económica de las alternativas de planificación planteadas se


supondrá que todas las componentes del costo de operación mina permanecen
constantes a excepción del costo de extracción LHD. En líneas generales, la
extracción LHD se inicia en el nivel de producción e involucra las actividades de

73
carguío desde los puntos de extracción, transporte y descarga sobre las parrillas
ubicadas en la parte superior de los piques, mediante equipos LHD
semiautónomos. Al tener el diseño del Pilar Oeste dimensiones distintas a los
macro bloques típicos (distancias, área activa) el rendimiento del LHD disminuye
aumentando por ende el costo unitario de extracción.

 La reducción secundaria involucra la fragmentación de las colpas de mineral de


gran tamaño en los puntos de extracción, mediante perforación, con jumbos de
reducción secundaria y tronadura secundaria.

 Acorde con lo descrito en la caracterización geotécnica del Pilar Oeste, la calidad


de la roca es de regular a mala y por tanto es predecible una granulometría
promedio igual o más fina que la observada en macro bloques. Se asume
entonces la reducción secundaria como un costo constante. Es decir, se utilizan
las mismas curvas granulométricas y se supone una generación de
sobretamaños igual a la establecida en los requerimientos del PMCHS, con
similar requerimiento de equipos jumbo cachorreros.

 Algo similar ocurre con la reducción en parrilla utilizando martillo picadores


móviles. Se asume que el requerimiento de estos equipos será el mismo que en
el caso base por tanto no hay modificación en los costos.

 Respecto a los costos de traspaso, chancado, transporte y otros, el sistema


procesa la misma cantidad de material (Caso 1) por tanto permanecen iguales al
caso base. Cuando el sistema procesa un mayor tonelaje, como es en el Caso 2
donde se alcanzan hasta 155 ktpd, también hay un mayor gasto. Por tanto se
supone que el costo unitario podría variar marginalmente (una variación muy
pequeña). Sin embargo estas variaciones no son consideradas dado el análisis
que se está realizando en el contexto de una ingeniería de perfil, y quedan
propuestas para una etapa de ingeniería posterior.

6.3.2 Costos de preparación

El costo de preparación incluye los procesos de desarrollo y construcción de los


niveles de hundimiento, producción, traspaso, chancado, transporte intermedio y
ventilación secundaria. Además el desarrollo y construcción de las labores asociadas al
sistema de transporte principal subterráneo y sistema de ventilación principal,
preacondicionamiento y socavación del macizo rocoso, desarrollo de bateas o zanjas y
administración mina.

En el capítulo de diseño minero se decidió planificar en función de lo expuesto en


el Diseño 1. En el contexto de recuperar el Pilar Oeste desde el nivel de producción
(1841) se habló de aprovechar infraestructura ya existente, como chimeneas de
ventilación, sistema de traspaso (piques, parrillas) y el sistema de manejo de minerales.
En consecuencia para este estudio solo es relevante como componente del costo de
preparación la construcción de galerías de zanja y puntos de extracción (producción).

74
Se desglosan a continuación las componentes del costo de preparación para el
caso base. Este corresponde a los costos de construcción y administración en la
preparación y desarrollo de los macro bloques correspondientes al primer nivel de
producción que el PMCHS contempla en su IB. Los valores mostrados guardan relación
con el plan de producción del caso base presentado en el ANEXO A, donde se indican
las áreas incorporadas por período. El valor total alcanza los 1.631 (US$/m2).
Tabla 25: Desglose costo de preparación caso base

Item Macro bloque


2
Costos construcción US$/m
Hundimiento 304
Producción 590
Ventilación de inyección 19
Ventilación de extracción 21
Traspaso 89
Chancado 101
Transporte intermedio 26
Infraestructura general 27
Costo indirecto 321
Total construcción 1.498
2
Costos administración US$/m
Contratista 21
Propia 36
Otros costos (suministros) 75
Total administración 133

Total preparación mina 1.631

La preparación de un macro bloque en el conjunto de sus actividades debe


comenzar al menos cinco años antes de la entrada en producción del mismo. En la
Tabla 26 se muestra la distribución característica del gasto, donde se observa que la
mitad de las labores de preparación se desarrollan 3 años antes de iniciar la explotación
de mineral.
Tabla 26: Distribución costo preparación caso base

Costo preparación Unidad Total -5 -4 -3 -2 -1 0


% 100% 3% 10% 50% 20% 10% 7%
Macro bloque 2
US$/m 1.631 48,9 163,1 815,5 326,2 163,1 114,2

De igual modo, para la evaluación económica de los Casos 1 y 2, es necesario


conocer el desglose del costo de preparación que tendrá el Pilar Oeste. Este costo
tendrá la misma estructura y valores unitarios en ambas alternativas propuestas.

El costo de preparación para los Casos 1 y 2 considera labores sólo en el nivel


de producción, correspondientes a la extensión de calles de producción y construcción
de calles de zanja y bateas.

75
En la construcción del costo de preparación se asume que el gasto
correspondiente a administración mina es el mismo que en el caso base. Lo mismo
aplica para el costo indirecto, que representa gastos en materiales de construcción,
oficinas y otros. Estas componentes se distribuyen proporcionalmente o prorratean a las
otras componentes para calcular el nuevo costo de preparación. Esto debido a que el
mismo staff y cuadrillas de trabajo del caso base son capaces de mantener las tasas de
construcción requeridas.

Como se mencionó en relación a la factibilidad constructiva e interferencias,


preparar el Pilar Oeste no es una tarea sencilla, por tanto el costo de preparación del
nivel de producción se estima utilizando un factor de corrección o ajuste por
interferencias conservador, de un 20%. Con esto, el costo de preparación asciende de
los 818 (US$/m2) a los 981 (US$/m2).
Tabla 27: Desglose costos de preparación Caso 1 – Caso 2

Pilar Oeste (Prorrata de


Item Macro bloque Pilar Oeste
costo en macro bloques)
2
Gastos construcción US$/m US$/m 2 US$/m 2
Hundimiento 304 0 0
Producción 590 818 981 (*)
Ventilación de inyección 19 0 0
Ventilación de extracción 21 0 0
Traspaso 89 0 0
Chancado 101 0 0
Transporte intermedio 26 0 0
Infraestructura general 27 0 0
Costo indirecto 321 0 0
Total construcción (1) 1.498 818 981
Gastos administración US$/m 2 US$/m 2 US$/m 2
Contratista 21 0 0
Propia 36 0 0
Otros gastos (suministros) 75 0 0
Total administración (2) 133 0 0
Total preparación mina
1.631 818 981
(1+2)

(*) Costo de producción con factor de ajuste 20% producto de interferencias en la construcción

Tabla 28: Distribución costos de preparación Caso 1 – Caso 2

Costo preparación Unidad Total -5 -4 -3 -2 -1 0


% 100% 40% 40% 20%
Pilar Oeste
US$/m2 981 0,0 0,0 0,0 392,5 392,5 196,3

En la Tabla 28 se muestra la distribución característica del gasto de preparación


en el Pilar Oeste. Según se indicó en la sección 5.8, al menos el 60% de las labores de
preparación estarán afectas a interferencias por coexistencia con operaciones de
extracción en el macro bloque vecino.

76
Respecto al costo de preparación del nivel de hundimiento, en el Diseño 1 se
propuso generar la socavación utilizando bateas altas; sin embargo, también se analiza
el escenario que considera el desarrollo de un nivel de hundimiento para socavar el
pilar, de modo de sensibilizar el valor del proyecto. Estos resultados se muestran más
adelante en este estudio.

6.4 Inversiones diferidas

Las inversiones diferidas corresponden principalmente a aquellas adquisiciones


necesarias para sostener los ritmos productivos de la mina y cumplir con las metas
establecidas en la planificación minera. En el caso particular de la explotación del Pilar
Oeste, se asume que el parque de equipos que tendrá modificaciones respecto al caso
base son cargadores LHD y jumbos cachorreros.

Asociado a equipos LHD semiautónomos, la inversión consiste en la compra de


nuevos equipos cuyo valor se estima en 1.573 KUS$, atendiendo las necesidades de
adquisición indicadas en el Anexo D, donde se indican las flotas de equipos para cada
alternativa de planificación propuesta. Además se contempla inversión en
infraestructura para la operación de los nuevos LHD. Respecto a los equipos la
inversión considera montaje de barreras físicas, sensores de posicionamiento e
instalación de red de comunicación y transferencia de datos.

La inversión en infraestructura para los LHD también considera componentes del


Centro Integrado de Operaciones y Gestión (CIOG). El CIOG es un recinto, localizado
en superficie, que concentrará todas las actividades relevantes de operación de la mina,
permitiendo controlar, supervisar y gestionar cada una de las etapas del proceso de
extracción, dentro de las cuales está la operación de los equipos LHD. Comandos
remotos (sillones), hardware, software y equipamiento electrónico son las componentes
que deben considerarse dentro de la inversión diferida de este ítem.

En el caso de estos los jumbos cachorreros, si bien se mencionó que en el costo


de reducción no hay variación, se requiere invertir justamente para inducir que el costo
marginal de fragmentar una mayor cantidad de sobretamaño sea despreciable.

6.5 Evaluación planes mineros


6.5.1 Evaluación caso base

Como resumen de la evaluación económica y estimación de costos del caso


base, en lo que se refiere a Chuquicamata Subterránea, se presentan los valores para
el gasto y costo unitario de operación mina (Tabla 29 - Costo de extracción promedio) y
su respectiva distribución según operación unitaria.

El costo mina para la Mina Subterránea alcanza 5,49 (US$/t). Además como se
mencionó anteriormente, el caso base considera un vector de mineral proveniente
desde RT Fase I (Gráfico 5). Se estima el costo mina de RT en 2,58 (US$/t). Además,

77
para RT se considera un vector de inversión mina correspondiente al período 2023 –
2033.
Tabla 29: Gasto y costo promedio extracción mina caso base

Costo unitario
Operación unitaria Gasto (KUS$)
(US$/t)
Extracción LHD 1.180.618 0,67
Reducción 300.325 0,17
Traspaso 323.824 0,18
Chancado primario 1.088.232 0,62
Transporte intermedio 666.159 0,38
Transporte de nivel 344.056 0,20
Transporte principal 1.733.805 0,98
Ventilación 842.365 0,48
Servicios mina 320.300 0,18
Reparación áreas 468.781 0,27
Administración mina 480.045 0,27
Servicios de apoyo a la producción 1.904.802 1,08
Total por operación unitaria 9.653.313 5,49
Tonelaje (t) 1.759.444

Entonces, conjugando la información anterior respecto al costo de extracción,


costo de preparación, parámetros económicos (OO.CC 2013) y los parámetros de
procesamiento (ANEXO C), se establecen para cada período a evaluar los gastos de
extracción, gastos de preparación, gastos de procesamiento e ingresos,
respectivamente. También considerando el plan de inversiones del caso base, se
obtiene el CAPEX correspondiente. Con el desglose del costo mina aplicado al plan
minero, se obtiene el vector de gasto en operaciones, OPEX.

Los resultados de la evaluación del caso base pueden observarse en la Tabla 30,
donde se resumen los totales nominales (2013-2058) y totales actualizados al año 2013
considerando una tasa de descuento del 8%. Para cada una de las componentes de la
evaluación se indican los totales para la Mina Chuquicamata Subterránea y RT Fase I,
que son las minas que alimentan el plan del caso base.

78
Tabla 30: Resumen totales flujo de caja caso base

Total nominal Total actualizado al 2013


Caso Base
(2013-2058) @ 8%
Chuqui Subte KUS$ 9.653.313 1.608.134
Gasto Extracción RT Fase I KUS$ 119.090 33.644
Total KUS$ 9.772.403 1.641.779
Chuqui Subte KUS$ 3.674.943 739.759
Gasto Preparación RT Fase I KUS$ 0 0
Total KUS$ 3.674.943 739.759
Chuqui Subte KUS$ 14.785.086 2.395.765
Gasto
RT Fase I KUS$ 347.314 98.180
procesamiento
Total KUS$ 15.132.400 2.493.945
Chuqui Subte KUS$ 28.113.342 4.743.658
OPEX RT Fase I KUS$ 466.404 131.825
Total KUS$ 28.579.746 4.875.483
Chuqui Subte KUS$ 7.391.516 3.837.927
CAPEX RT Fase I KUS$ 9.372 5.200
Total KUS$ 7.400.889 3.840.335
Chuqui Subte KUS$ 71.640.879 13.311.091
Ingresos RT Fase I KUS$ 1.134.424 327.047
Total KUS$ 72.775.303 13.638.139

Flujo Total KUS$ 36.794.669 -

VAN Total KUS$ - 5.316.106


TIR % 16,05 -

Un indicador relevante para la evaluación económica será el VAN, que para el


caso base es de 5.316 MUS$. Ante la variación de este valor es posible comparar los
planes alternativos propuestos (Trade-off y aumento capacidad) versus el caso base.

A modo de resumir el comportamiento de los flujos que generan los resultados


observados en la Tabla 30 se presenta el Gráfico 9. Se observa que los flujos
comienzan a ser positivos a partir del tercer año de operación de la mina (2021). El
período 2013 – 2020 corresponde a inversiones: obras tempranas, adquisición de
equipos, infraestructura y desarrollo de unidades de explotación.

79
2,000,000
1,750,000
1,500,000
1,250,000
1,000,000
Flujo (KUS$)

750,000
500,000
250,000
-
-250,000
-500,000
-750,000
-1,000,000

Período

Gráfico 9: Flujos nominales - caso base

6.5.2 Evaluación Caso 1: Trade-off

Este caso, como se mencionó antes, incluye minerales de Chuquicamata


Subterránea, Pilar Oeste y RT Fase I. En la extracción ocurren cambios debido a que
disminuye el parque de equipos LHD para los macro bloques en períodos donde su
producción cesa antes que en el caso base para intercambiar ese mineral por el
integrado en el Pilar Oeste, lo que a su vez genera un perfil de adquisición de LHD para
la operación en ese sector. Se considera la operación de dos LHD por UBE del Pilar
Oeste lo que entrega una flota operativa con un peak de tres equipos LHD. (Detalle en
Anexo D).

El aumento marginal del costo de extracción LHD en el Pilar Oeste se justifica en


los parámetros y cálculos definidos en la Tabla 31 y en la Tabla 32.

80
Tabla 31: Costo operacional por hora LHD producción

LHD producción

Operación Unidad Extracción


Modelo 9yd3, 14 ton
Vida útil h 22.000
Vida útil años 5,00
Cálculo costo por hora
Costo unitario combustible US$/lt 0,61
Consumo combustible lt/h 30,00
Combustible (Diesel) US$/h 18,30
Número neumáticos tipo 1 Unid 4,00
Costo neumático tipo 1 (juego) US$/unid 4.000,00
Vida útil neumático h/unid 2.500,00
Neumáticos US$/h 6,40
Mantención y reparación US$/h 69,25
Factor % 100%
Mantención y reparación US$/h 69,25
Mantenimiento SA US$/h 13,15
Costo horario de operación US$/h 107,10

Tabla 32: Cálculo costo extracción LHD Pilar Oeste – Caso 1: Trade-off

Parámetro Unidades Valor


Horas operativas h 12.009
Costo operacional LHD Semi-Autónomo US$/h 107
Gasto LHD US$ 1.286.197

Factor de reemplazo (turno 7x7) - 4,5


Flota operativa LHD unidad 1,8
Operadores HT 1,0
Operadores diarios (con factor de reemplazo) HD 5,0
Remuneración operador US$/año 60.000
Gasto mano de obra extracción US$ 300.000
Factor mantención LHD's producción HT/equipo 0,65
Mantenedores HT 1,40
Mantenedores HD 6,24
Horas mantención HD 7
Gasto mantención US$ 420.000

Gasto total extracción US$ 2.006.197


Plan minero base seca tpd 6.550
Plan minero base seca tpa 2.279.400
Costo extracción LHD US$/t 0,88

81
Tabla 33: Gasto y costo promedio extracción mina Caso 1: Trade-off

Costo Costo
Gasto CHS Gasto Pilar Oeste Gasto
Operación unitaria unitario unitario
(KUS$) (KUS$) total
(US$/t) (US$/t)
Extracción LHD 1.163.007 0,67 23.435 0,88 1.186.442
Reducción 295.939 0,17 4.570 0,17 300.510
Traspaso 318.949 0,18 4.928 0,18 323.877
Chancado primario 1.071.778 0,62 16.561 0,62 1.088.339
Transporte intermedio 656.692 0,38 10.138 0,38 666.830
Transporte de nivel 341.351 0,20 5.236 0,20 346.587
Transporte principal 1.707.550 0,99 26.386 0,99 1.733.936
Ventilación 832.159 0,48 12.819 0,48 844.978
Servicios mina 315.577 0,18 4.874 0,18 320.451
Reparación áreas 461.817 0,27 7.134 0,27 468.951
Administración mina 473.428 0,27 7.305 0,27 480.734
Servicios de apoyo a la
1.882.137 1,09 28.988 1,08 1.911.125
producción
Total por operación
9.520.385 5,49 152.375 5,69 9.672.761
unitaria
Tonelaje 1.732.668 26.776 1.759.444

Se observa que todas las componentes del costo mina, salvo la extracción LHD,
permanecen constantes en su componente unitaria respecto al caso base. El costo de
extracción LHD aumenta desde 0,67 a 0,88 (US$/t). Por otro lado es interesante notar
que el costo mina promedio de la operación en CHS permanece constante, ocurriendo
los cambios en los gastos. Esto se debe a que CHS ahora procesa menor tonelaje y por
tanto existe un menor gasto asociado a cada operación unitaria.

El aumenta en el costo de extracción en el Pilar Oeste es de un 3,7% elevándose


a los 5,69 (US$/t), producto exclusivamente del aumento en el costo de extracción LHD.

Para evaluar este caso es conveniente centrarse en el período donde se


encuentra en explotación el Pilar Oeste, que es entre los años 2023 y 2034. En
consecuencia, la Tabla 34 entrega las componentes del flujo de caja: gastos,
inversiones, costos de operación e ingresos; con sus respectivos diferenciales indicados
en MUS$. Esta información permitirá entender de mejor forma el origen de las
variaciones del Caso 1 versus el caso base.

82
Tabla 34: Flujo de caja Caso 1: Trade-off. Diferenciales versus caso base período 2023-2034

Período 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
Gasto extracción
Caso base (MUS$) 216,6 220,3 251,7 249,0 257,7 260,7 268,2 257,8 268,4 272,1 259,0 276,0
216,5 220,3 252,1 249,2 257,5 260,4 267,8 257,4 268,6 272,2 258,8 276,0
Caso 1 (MUS$)
-0,1 0,0 0,4 0,2 -0,2 -0,2 -0,4 -0,5 0,1 0,0 -0,1 0,0
Gasto preparación
Caso base (MUS$) 111,6 109,9 101,1 110,2 85,8 81,7 108,2 103,0 112,4 108,3 104,8 104,9
119,3 114,6 107,7 118,9 96,6 92,2 114,4 112,9 123,9 115,8 106,5 104,9
Caso 1 (MUS$)
7,8 4,7 6,6 8,7 10,8 10,5 6,3 9,9 11,5 7,5 1,8 0,0
OPEX
Caso base (MUS$) 647,4 685,5 752,4 775,9 760,4 784,0 823,5 800,4 834,1 830,2 802,2 814,1
655,1 690,2 759,4 784.7 771,0 794,3 829,4 809,8 845,7 837,8 803,8 814,1
Caso 1 (MUS$)
7,6 4,7 7.0 8,8 10,6 10,3 5,9 9,5 11,6 7,6 1,7 0,0
CAPEX
Caso base (MUS$) 68,2 63,5 95,0 113,1 150,7 114,8 70,7 83,8 87,7 73,5 91,5 129,0
71,8 61,7 93,1 112,0 151,1 128,2 67,3 78,5 87,0 75,7 102,3 121,8
Caso 1 (MUS$)
3,6 -1,8 -1,8 -1,1 0,4 13,4 -3,4 -5,3 -0,7 2,3 10,9 -7,2
Ingresos
Caso base (MUS$) 2.225 2.481 2.686 2.620 2.530 2.416 2.378 2.342 2.443 2.401 2.148 1.961
2.201 2.460 2.686 2.593 2.554 2.452 2.394 2.392 2.464 2.431 2.156 1.959
Caso 1 (MUS$)
-24,3 -21,9 0,0 -27,2 23,9 35,9 16,1 50,8 21,6 29,9 7,1 -2,2
Flujos
Caso base (MUS$) 1.509 1.732 1.838 1.731 1.619 1.517 1.484 1.457 1.521 1.497 1.255 1.018
1.475 1.708 1.834 1.698 1.633 1.531 1.498 1.506 1.533 1.519 1.250 1.023
Caso 1 (MUS$)
-34,3 -24,0 -4,0 -33,4 14,7 14,0 14,6 48,3 12,6 21,3 -5,1 5,0

83
Tabla 35: Cuadro comparativo caso base versus Caso 1 – diferenciales a valor actual

Caso base - Total Caso 1 - Total Diferencial


Comparativo caso base – Caso 1
actualizado actualizado actualizado
Chuqui Subte KUS$ 1.608.134 1.569.497 -38.638
Gasto Pilar Oeste KUS$ 0 38.447 38.447
Extracción RT Fase I KUS$ 33.644 33.644 0
Total KUS$ 1.641.779 1.641.588 -191
Chuqui Subte KUS$ 739.759 740.337 578
Gasto Pilar Oeste KUS$ 0 32.267 32.267
Preparación RT Fase I KUS$ 0 0 0
Total KUS$ 739.759 772.605 32.845
Chuqui Subte KUS$ 2.395.765 2.334.545 -61.220
Gasto Pilar Oeste KUS$ 0 61.220 61.220
procesamiento RT Fase I KUS$ 98.180 98.180 0
Total KUS$ 2.493.945 2.493.945 0
Chuqui Subte KUS$ 4.743.658 4.644.379 -99.280
Pilar Oeste KUS$ 0 131.934 131.934
OPEX
RT Fase I KUS$ 131.825 131.825 0
Total KUS$ 4.875.483 4.908.138 32.654
Chuqui Subte KUS$ 3.837.927 3.838.341 414
Pilar Oeste KUS$ 0 7.637 7.637
CAPEX
RT Fase I KUS$ 5.200 5.200 0
Total KUS$ 3.840.335 3.848.387 8.051

Chuqui Subte KUS$ 13.311.091 12.944.077 -367.014


Pilar Oeste KUS$ 0 399.864 399.864
Ingresos
RT Fase I KUS$ 327.047 327.047 0
Total KUS$ 13.638.139 13.670.989 32.850

VAN Total KUS$ 5.316.106 5.307.622 -8.484


TIR Total % 16,05 16,02 -0,2

En la Tabla 35 es posible observar un resumen de las componentes del flujo de


caja del Caso 1, con sus respectivos totales actualizados al año 2013 a una tasa de
descuento del 8%. Se comparan los resultados con aquellos obtenidos en el caso base
e indicados anteriormente en la Tabla 30.

Los ingresos marginales alcanzan los 32,9 MUS$. Se observa que si bien los
ingresos correspondientes a Chuquicamata Subterránea disminuyen, el aumento de ley
de Cu enviada a planta producto de la extracción en el Pilar Oeste, compensa y supera
dicha pérdida aumentando así los ingresos totales a valor actual del plan.

Sin embargo, este aumento en los ingresos es absorbido por el aumento en los
gastos de preparación, que aumentan debido a que deben construirse calles de zanja y
puntos de extracción para la explotación del Pilar Oeste. Además considera el factor
correctivo de 20% debido a interferencias, antes indicado en la Tabla 27.

84
Relativo a los ingresos está también la disminución en la ley media de Mo en el
Pilar Oeste, que baja desde 512 ppm hasta 279 ppm (Tabla 20). En término de finos de
Mo, implica una disminución de 1% en el total respecto al caso base (Tabla 21).

Otra variación significante la entrega el OPEX, con una variación marginal de


32,7 MUS$. Este aumento es principal consecuencia del alza en el costo de extracción
LHD, al operar estos equipos en el Pilar Oeste a un costo unitario mayor.

Se observa también el efecto de las inversiones diferidas necesarias para


explotar el Pilar Oeste. Éstas alcanzan los 8,1 MUS$, correspondientes a adquisición de
equipos e infraestructura.

En resumen, el ingreso marginal obtenido por recuperar reservas de alta ley se


ve anulado principalmente por los gastos de preparación y OPEX. Esto se refleja
finalmente en los flujos descontados, que entregan un VAN de 5.307 MUS$. Esta cifra
representa una disminución respecto al caso base en cerca de 8,5 MUS$ (0,15% de
pérdida de valor del proyecto).

6.5.3 Evaluación Caso 2: Aumento capacidad

Como se mencionó en la sección 5.7, el Pilar Oeste en este caso es explotado en


toda su extensión. Además esta alternativa no considera mineral proveniente de RT
Fase I.

En términos de los costos de operación, los principales cambios ocurren debido a


que aumenta el parque de equipos LHD operativos, dado que se requiere aumentar la
capacidad de la mina. Considerando la operación de dos y hasta tres LHD por UBE del
Pilar Oeste, se tiene una flota operativa que alcanza un peak máximo de cinco equipos
operando (Detalle en Anexo D). Esto supone además de la inversión en nuevos equipos
LHD, un aumento en el costo de extracción LHD.

El aumento marginal del costo de extracción LHD en el Pilar Oeste se justifica en


los cálculos definidos en la Tabla 36.

Los costos operacionales del equipo LHD se asume es el mismo que el utilizado
en el caso base y Caso 1, cuyos parámetros se encuentran desglosados en la Tabla 31.

85
Tabla 36: Cálculo costo extracción LHD Pilar Oeste – Caso 2: Aumento capacidad

Parámetro Unidades Valor


Horas operativas h 22.170
Costo operacional LHD Semi-Autónomo US$/h 107
Gasto LHD US$ 2.374.517

Factor de reemplazo (turno 7x7) - 4,5


Flota operativa LHD unidad 3,4
Operadores HT 2,0
Operadores diarios (con factor de reemplazo) HD 9,0
Remuneración operador US$/año 60.000
Gasto mano de obra US$ 540.000
Factor mantención LHD's producción HT/equipo 0,65
Mantenedores HT 2,59
Mantenedores HD 11,56
Horas mantención HD 12
Gasto mantención US$ 720.000

Gasto total extracción US$ 3.634.517


Plan minero base seca tpd 12.000
Plan minero base seca tpa 4.176.000
Costo extracción LHD US$/t 0,87

Tabla 37: Gasto y costo promedio extracción mina Caso 2: Aumento capacidad

Costo Costo
Gasto CHS Gasto Pilar Oeste Gasto total
Operación unitaria unitario unitario
(KUS$) (KUS$) (KUS$)
(US$/t) (US$/t)
Extracción LHD 1.180.618 0,67 40.290 0,87 1.220.909
Reducción 300.325 0,17 7.678 0,17 308.003
Traspaso 323.824 0,18 8.278 0,18 332.102
Chancado primario 1.088.232 0,62 27.820 0,60 1.116.052
Transporte intermedio 666.159 0,38 17.030 0,37 683.189
Transporte de nivel 344.056 0,20 8.796 0,19 352.851
Transporte principal 1.733.805 0,99 44.323 0,96 1.778.128
Ventilación 842.365 0,48 21.534 0,47 863.900
Servicios mina 320.300 0,18 8.188 0,18 328.488
Reparación áreas 468.781 0,27 11.984 0,26 480.765
Administración mina 480.045 0,27 12.272 0,27 492.317
Servicios de apoyo a la
1.904.802 1,08 48.695 1,05 1.953.496
producción
Total por operación
9.653.313 5,49 256.888 5,57 9.910.201
unitaria
Tonelaje (t) 1.759.444 46.159 1.805.602

De la Tabla 37 se tiene que para CHS el costo de extracción, para cada una de
sus operaciones unitarias permanece igual al caso base.

No ocurre lo mismo en el Pilar Oeste, donde la principal variación ocurre en el


costo de extracción LHD, que aumenta desde 0,67 a 0,87 (US$/t). Se observa que otras

86
componentes del costo disminuyen marginalmente. Esto debido que al aumentar la
capacidad de la mina hasta las 155 ktpd, operaciones del sistema de manejo de
minerales principalmente resultan más eficientes al acercase a sus capacidad máxima
de diseño de 160 ktpd. Ejemplos son el transporte principal y los servicios de apoyo a la
producción, que disminuyen 3 cUS$. Sin embargo y como se mencionó en los
supuestos para el costo de extracción en el marco de la evaluación económica, estas
variaciones marginales no son considerables para efectos de este estudio

Al igual que en el Caso 1, para la entender las variaciones frente al caso base, es
conveniente centrarse en el período 2023 – 2034.
Tabla 38: Flujo de caja Caso 2: Aumento capacidad. Diferenciales versus caso base período 2023-2034

Período 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
Gasto extracción
Caso base 216,6 220,3 251,7 249,0 257,7 260,7 268,2 257,8 268,4 272,1 259,0 276,0
223,7 225,3 258,4 258,3 268,0 271,2 280,1 267,3 280,9 283,6 266,8 283,8
Caso 2
7,1 5,0 6,7 9,3 10,2 10,6 11,9 9,5 12,5 11,4 7,8 7,9
Gasto preparación
Caso base 111,6 109,9 101,1 110,2 85,8 81,7 108,2 103,0 112,4 108,3 104,8 104,9
123,0 122,1 113,6 124,6 99,7 97,8 122,5 118,6 129,5 119,6 108,6 104,9
Caso 2
11,4 12,2 12,5 14,3 14,0 16,1 14,3 15,7 17,1 11,3 3,8 0,0
OPEX
Caso base 647,4 685,5 752,4 775,9 760,4 784,0 823,5 800,4 834,1 830,2 802,2 814,1
666,0 702,7 771,6 799,5 784,6 813,4 852,5 827,8 867,3 856,3 816,2 824,0
Caso 2
18,5 17,2 19,2 23,6 24,2 29,3 29,0 27,4 33,2 26,1 14,1 9,9
CAPEX
Caso base 68,2 63,5 95,0 113,1 150,7 114,8 70,7 83,8 87,7 73,5 91,5 129,0
68,1 66,3 96,8 117,2 156,7 112,5 69,3 92,0 82,8 75,5 91,2 129,0
Caso 2
-0,1 2,8 1,8 4,1 6,0 -2,3 -1,4 8,2 -4,9 2,0 -0,3 0,0
Ingresos
Caso base 2.225 2.481 2.686 2.620 2.530 2.416 2.378 2.342 2.443 2.401 2.148 1.961
2.260 2.508 2.737 2.702 2.639 2.522 2.434 2.375 2.558 2.505 2.218 2.003
Caso 2
35,1 27,0 51,9 81,1 109,4 105,9 56,5 33,6 115,6 103,4 69,9 42,1
Flujos
Caso base 1.509 1.732 1.838 1.731 1.619 1.517 1.484 1.458 1.521 1.497 1.255 1.018
1.523 1.736 1.866 1.781 1.694 1.592 1.509 1.451 1.604 1.570 1.310 1.050
Caso 2
13,8 4,0 27,7 49,8 75,7 74,9 25,3 -5,9 83,1 72,4 55,1 32,2

87
Tabla 39: Cuadro comparativo caso base versus Caso 2 – diferenciales a valor actual

Caso base - Total Caso 2 - Total Diferencial


Comparativo caso base – Caso 2
actualizado actualizado actualizado
Chuqui Subte KUS$ 1.608.134 1.608.134 0
Pilar Oeste KUS$ 0 64.507 64.507
Gasto Extracción
RT Fase I KUS$ 33.644 0 -33.644
Total KUS$ 1.641.779 1.672.641 30.863
Chuqui Subte KUS$ 739.759 739.759 0
Gasto Pilar Oeste KUS$ 0 49.362 49.362
Preparación RT Fase I KUS$ 0 0 0
Total KUS$ 739.759 789.122 49.362
Chuqui Subte KUS$ 2.395.765 2.395.765 0
Gasto Pilar Oeste KUS$ 0 102.730 102.730
procesamiento RT Fase I KUS$ 98.180 0 -98.180
Total KUS$ 2.493.945 2.498.494 4.549
Chuqui Subte KUS$ 4.743.658 4.743.658 0
Pilar Oeste KUS$ 0 216.599 216.599
OPEX
RT Fase I KUS$ 131.825 0 -131.825
Total KUS$ 4.875.483 4.960.257 84.774
Chuqui Subte KUS$ 3.837.927 3.837.927 0
Pilar Oeste KUS$ 0 11.252 11.252
CAPEX
RT Fase I KUS$ 5.200 0 -5.200
Total KUS$ 3.840.335 3.849.178 8.843

Chuqui Subte KUS$ 13.311.091 13.311.091 0


Pilar Oeste KUS$ 0 559.224 559.224
Ingresos
RT Fase I KUS$ 327.047 0 -327.047
Total KUS$ 13.638.139 13.870.315 232.177

VAN Total KUS$ 5.316.106 5.465.750 160.850


TIR Total % 16,05 16,21 0,16

En la Tabla 39 se presenta la comparación de resultados de la evaluación del


Caso 2 con la del caso base. Se resume para cada componente del flujo de caja, los
resultados actualizados al año 2013.

En las columnas de los diferenciales actualizados se observa que los aumentos


más importantes están en el gasto en preparación y OPEX, con variaciones de 49,3
MUS$ y 84,7 MUS$ respectivamente. Esto hace sentido, pues para el primero se están
preparando cerca de 160.000 m2 adicionales, correspondientes al Pilar Oeste en toda
su extensión (16 UBE’s). El OPEX debe aumentar pues ahora la mina está moviendo
hasta un peak de 155 ktpd, lo que genera un mayor gasto en todas las operaciones
unitarias asociadas.

El efecto de producir a un mayor ritmo también repercute en el gasto en


extracción, incrementándose en 30,8 MUS$ este ítem. El aumento del costo de
extracción LHD genera también un aumento en el gasto al subir en cerca de 0,2 (US$/t)
como se mencionó anteriormente.

88
Respecto al gasto de procesamiento, existe un aumento debido a que el costo de
procesar una tonelada de mineral proveniente de RT Fase I es distinto al de procesar
una proveniente de CHS. Esta diferencia en el costo radica en que al ser material con
distintas propiedades mineralógicas, los procesos que deben aplicarse para la
recuperación del cobre son distintos, precisamente en la tostación o no tostación de
concentrados. El detalle de la variación de costos de procesamiento se encuentra en el
ANEXO C.

Sin embargo el cambio más significativo se ve en el diferencial de ingresos, que


alcanza los 232,1 MUS$. El aumento del tonelaje que se envía a planta y las buenas
leyes existentes en el Pilar Oeste generan esta variación, que es la que el Caso 2
presente una mejora en el VAN respecto al caso base.

6.5.4 Sensibilidad de los resultados al costo de preparación del Pilar Oeste

El riesgo geomecánico que supone emplazar galerías de hundimiento o cualquier


otra excavación por sobre la cota 1841 del Pilar Oeste fueron abordadas anteriormente
en este estudio, cuando se discutieron las consideraciones del diseño minero y las dos
alternativas (Diseño 1, Diseño 2), con sus respectivas ventajas y desventajas.

Pese a lo anterior, disponer de un nivel de hundimiento supone una posibilidad


para el Diseño 1, a aplicar en el Pilar Oeste.

Además, como se observó en las evaluaciones de los Casos 1 y 2, los resultados


son sensibles al costo de preparación y el factor correctivo por interferencias, aplicado
arbitrariamente respetando los supuestos explicados en los capítulos 5.8 y 6.3.2.
Tabla 40: Sensibilidad del VAN al costo de preparación. Diferenciales versus caso base

Caso 1: Trade-off Caso 2: Aumento capacidad


Factor correctivo costo de preparación
Batea alta Galería hdto. Batea alta Galería hdto.
% VAN (MUS$) VAN (MUS$) VAN (MUS$) VAN (MUS$)
80 3,13 -8,84 178,62 160,31
90 0,23 -13,24 174,18 153,58
100 -2,68 -17,64 169,74 146,85
110 -5,58 -22,04 165,29 140,12
120 -8,48 -26,44 160,85 133,39

De la Tabla 40 se desprende que ante variaciones del 10% en el costo de


preparación, analizando de forma separada los casos en los que se considera el
desarrollo de bateas altas y el desarrollo de galerías de hundimiento, el VAN presenta
variaciones marginales distintas, siendo la más sensible al costo de preparación la
alternativa de aumentar la capacidad (Caso 2) considerando el desarrollo de un nivel de
hundimiento, agregando o restando 6,8 MUS$ al proyecto en sus escenario base.

89
Como se asumió un factor correctivo de 20% para la evaluación de los Casos 1 y
2, al considerar el gasto en preparación del nivel de hundimiento, el desglose del costo
de preparación se estructura como sigue (Tabla 41):
Tabla 41: Desglose costos de preparación Caso 1 – Caso 2 con nivel de hundimiento

Pilar Oeste (Prorrata de


Item Macro bloque Pilar Oeste
costo en macro bloques)
2
Gastos construcción US$/m US$/m 2 US$/m 2
Hundimiento 304 421 506 (*)
Producción 590 818 981 (*)
Ventilación de inyección 19 0 0
Ventilación de extracción 21 0 0
Traspaso 89 0 0
Chancado 101 0 0
Transporte intermedio 26 0 0
Infraestructura general 27 0 0
Costo indirecto 321 0 0
Total construcción (1) 1.498 1.239 1.487
Gastos administración US$/m 2 US$/m 2 US$/m 2
Contratista 21 0 0
Propia 36 0 0
Otros gastos (suministros) 75 0 0
Total administración (2) 133 0 0
Total preparación mina
1.631 1.239 1.487
(1+2)

(*) Costo de producción con factor de ajuste 20% producto de interferencias en la construcción

En la Tabla 40 se observa que para el factor de 20% de aumento en el costo de


preparación, en las componentes de hundimiento y producción el valor disminuye en 18
MUS$ y 27,5 MUS$ para los Casos 1 y 2 respectivamente.

Esto quiere decir que el Caso 1 genera aún más pérdidas al incluir un nivel de
hundimiento. El Caso 2 en tanto, si bien disminuye su valor en mayor magnitud debido a
que debe preparar una mayor área (se recupera el Pilar Oeste en toda su extensión),
sigue entregando un beneficio positivo.

6.5.5 Resumen evaluación económica

Los resultados mencionados para cada uno de los planes mineros alternativos al
caso base se resumen en la siguiente tabla:
Tabla 42: Resumen evaluación económica caso batea alta

Plan minero VAN (KUS$) Aporte al VAN (KUS$) Aporte al VAN (%)
Caso base 5.316.106 - -
Caso 1: Trade-off 5.307.622 -8.484 -0,16 %
Caso 2: Aumento capacidad 5.465.750 160.850 2,81 %

90
En primer lugar, se aprecia que solo el Caso 2 genera valor respecto al escenario
base. Esto implica que ante la decisión de optar por el Caso 1 o por el Caso 2, el único
que seguiría en competencia sería éste último.

Respecto al Caso 1, se establece un empate técnico al ser la variación en VAN


menor al 1%. Sin embargo ante igualdad de valor que entregan ambos proyectos,
prevalece el caso base al representar menores inversiones y por tanto un menor riesgo
financiero.

Respecto al Caso 2, si bien presenta una generación de valor cercana al 3 %, no


es un proyecto interesante desde el punto de vista del negocio minero al existir otras
opciones de crear valor, a una menor inversión, menor riesgo y en menos tiempo. Por lo
tanto se proyecta la eventual materialización del Caso 2 sólo como un proyecto de
recuperación marginal de reservas mineras, que tiene el potencial de adicionar 160
MUS$.

91
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Respondiendo al objetivo principal de este estudio, de las alternativas de
planificación y su respectiva evaluación económica, se concluye que la que agrega un
mayor valor respecto al caso base es la de aumentar la capacidad de la mina
subterránea hasta alcanzar 155 ktpd (Caso 2), agregando al régimen base de 140 ktpd
mineral extraído desde el Pilar Oeste a ritmos máximos de 15 ktpd. Este incremento en
la cantidad de mineral enviado a planta implica un aumento en 160,9 MUS$ versus el
VAN del caso base del proyecto. Por el contrario, la alternativa propuesta en el Caso 1,
que reemplaza reservas en macro bloques por mineral de mejor ley proveniente del
Pilar Oeste, resta valor al caso base generando una pérdida de 8,5 MUS$.

En relación a estos resultados, debe entonces definirse en qué escenario


estratégico, en términos del negocio minero de la Corporación, se inserta la
materialización de la recuperación de reservas del Pilar Oeste. Si se plantea a nivel de
cifras macro, para una mina de la envergadura de Chuquicamata Subterránea, la
inversión, tiempo, mano de obra y riesgos asociados, este estudio no resulta tanto más
atractivo que otras alternativas de mejoramiento de la rentabilidad del proyecto. En ese
sentido, debe considerarse el ahondar en el desarrollo del Caso 2 como un proyecto de
recuperación de reservas marginales que tiene el potencial de aportar unos 160 MUS$
no contemplados. Por tanto, se propone este caso como una alternativa interesante de
ser estudiada con mayor detalle y no como un cambio al escenario base.

Es interesante mencionar respecto al resultado desfavorable obtenido en el Caso


1, que éste se interpreta como un empate técnico. Siendo las diferencias de valor entre
ambos escenarios de planificación mínimas para las cifras de VAN que maneja el
PMCHS, el empate tiene su explicación en el resumen de los flujos actualizados para
cada una de las componentes de la evaluación: gastos, inversiones e ingresos (Tabla
35). El ingreso marginal que genera reemplazar 26,8 Mton de ley 0,60% Cu, por la
misma cantidad de material de ley de 1,08% Cu, se ve anulado por el incremento en los
costos de extracción y en el gasto adicional requerido para la preparación del nivel de
producción del Pilar Oeste. Con todo esto, se concluye que el Caso 1 no genera valor y
si materialización constituye un riesgo en términos financieros y técnicos.

La factibilidad constructiva e interferencias en la construcción del diseño


propuesto son fuentes de incertidumbre e imprecisiones, que establecen el costo de
preparación como una variable sensible. En la misma línea, la coexistencia macro
bloque – Pilar Oeste es abordada en este estudio de manera conceptual, identificando
los efectos causados más no cuantificándolos. Se utiliza en consecuencia un factor
correctivo de 20% que recarga al costo de preparación las interferencias en la
construcción.

Los planes de producción generados fueron construidos en forma manual y no de


manera optimizada, por tanto, es posible mejorar los indicadores económicos utilizando
por ejemplo una planificación más refinada asignado cuotas de extracción punto a
punto, es decir, construyendo un plan de corto plazo para la explotación del Pilar Oeste.

92
Con relación a la fenomenología de flujo y factibilidad técnica de recuperar el
Pilar Oeste se asumen supuestos que condicionan los resultados obtenidos del modelo
de dilución y del cálculo de recursos extraíbles. Sin embargo, estos resultados tienen su
respaldo en los estudios presentados, que establecen existe la factibilidad técnica de
recuperar los recursos contenidos en el Pilar Oeste. El supuesto más fuerte, guarda
relación con el modelo de dilución utilizado (Laubscher) que considera solo
mezclamiento vertical e ignora los aportes laterales de material diluyente que pudiesen
existir.

Sobre el diseño minero seleccionado para la evaluación, se concluye que éste


cumple en términos de factibilidad constructiva – operativa, no obstante, es susceptible
a mejoras o nuevas alternativas dependiendo de las necesidades del proyecto en
general. Singularidades e irregularidades descritas en el Diseño 1 producto de labores e
infraestructura preexistente pueden ser subsanadas acorde con las necesidades del
proyecto. Por ejemplo pueden reubicarse estocadas de maniobras, subestaciones
eléctricas, desarrollar galerías de ventilación más anchas, entre otras medidas.

Finalmente, en vista de los resultados obtenidos para la evaluación en el primer


nivel, la información recopilada y diseños propuestos pudiesen ser de mucha utilidad
para plantear proyectos de recuperación del Pilar Oeste en los niveles de producción
inferiores de la mina. Si se considera que las leyes medias de Cu y Mo descienden a
medida la mina se hace más profunda, la presencia de material de alta ley en el Pilar
Oeste también en esas cotas supone una oportunidad interesante para evaluar un
proyecto de recuperación en profundidad. Esto último, con la ventaja de ya conocer el
comportamiento del macizo y de la operación minera en una configuración de macro
bloques gracias a la experiencia otorgada durante los primeros años de la mina en el
primer nivel.

93
8 BIBLIOGRAFÍA
Brannon, Charles, Gordon Carlson, y Timothy Casten. Block Caving. Vol. 13.10, de
SME Mining Engineering Handbook, de Metallurgy, And Exploration, Inc. Society For
Mining, editado por Peter Darling. 2011.

Bravo, Claudio. «Recuperación de Reservas Colapsadas en Minas Panel Caving.»


Memoria de Título, Universidad de Chile, 2010.

Calderón, Jorge. «Desarrollo de una Herramienta para Planificación de Largo Plazo en


Block/Panel Caving.» Memoria de Título, Universidad de Chile, Santiago, 2011.

Castro, Raúl, y Enrique Rubio. «Efectos de los Mecanismos de Dilución en la


Estimación de Reservas de la Mina Chuquicamata Subterránea.» Informe Técnico,
Departamento de Ingeniería de Minas, Universidad de Chile, Santiago, 2008.

Caving LTDA. «Análisis de Explotación por Sublevel Caving.» Informe Técnico,


Santiago, 2006.

Coates, D.F. Rock Mechanics Principles. Vol. Monograph 874. Ottawa: CANMET, 1981.

Codelco Norte - Superintendencia de Geotecnia. «Caracterización Geotécnica


Estructural Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea. Delineamiento para Ingeniería
Básica.» Informe Técnico, 2009.

Codelco VP - PMCHS. «Análisis de la Capacidad Productiva del Plan de Producción de


Ingeniería Básica.» Informe Técnico, 2012.

Codelco VP - PMCHS. «Criterios del Plan de Producción.» Informe Técnico, Santiago,


2011.

Codelco VP - PMCHS. «Criterios Geomecánicos Para el Dimensionamiento de Macro


Bloques PMCHS.» Informe Técnico, 2010.

Codelco VP - PMCHS. «Integración de Reservas Ingeniería Básica.» Informe Técnico,


2011.

Codelco VP - PMCHS. «Requerimientos Plan de Producción Ingeniería Básica.»


Informe Técnico, 2012.

Diaz, G, y P Tobar. «Panel Caving Experiences and Macrotrench (Macrozanja) - An


alternative Exploitation Method at the El Teniente Mine, Codelco-Chile.» MassMin
Proceedings. Brisbane, Australia, 2000.

Flores, Germán. «Rock Mass Response to the transition from open pit to underground.»
PhD Thesis, University of Queensland, Brisbane, Australia, 2005.

94
Geomecánica LTDA. «Aplicación del Simulador ALCODER para Análisis de Mecanismo
de Falla Pared Oeste y Propagación del Caving.» Informe Técnico, Santiago.

Geomecánica LTDA. «Estimación de Propagación del Caving para el Proyecto Mina


Chuquicamata Subterránea (PMCHS).» Informe Técnico, Santiago, 2012.

HATCH. «Análisis Geomecánico Optimización del Espesor del Rib Pillar.» Informe
Técnico, 2011.

HATCH. «Criterios y Parámetros de Subsidencia.» Informe Técnico, Santiago, 2011.

HATCH. «Plan de Instrumentación Geomecánica Unidad de Explotación Nivel 1.»


Informe Técnico, 2012.

Hustrulid, William, y Rudolf Kvapil. «Sublevel caving - past and future.» MassMin
Proceedings. Lulea, Sweden, 2008.

INGEROC. «Modo de Falla de la Pared Oeste.» Informe Técnico, Santiago, Chile, 2008.

Itasca & SRK. «Complementary Geotechnical Studies for Conceptual Design of an


Undergroung Mine at Chuquicamata".» Informe Técnico, 2006.

Itasca. «Chuquicamata Underground Project, Geotechnical Update.» Informe Técnico,


2009.

Laubscher, Dennis. Block Caving Manual. Brisbane, 2000.

Lorig, Loren, Linda Hannweg, Gert Van Hout, y Alan Guest. «Koffiefontein mine front
cave - Case History.» MassMin Proceedings. Santiago, Chile, 2004.

Munro, D. «Inclined Caving as a massive mining method.» The South African Institute of
Mining and Metallurgy, 2010.

Ovalle, Alfonso. «Mass Caving Maximum Production Capacity.» MassMin Proceedings.


Sudbury, Canada, 2012.

Power, Gavin. «Full scale SLC draw trials at Ridgeway Gold Mine.» MassMin
Proceedings. Santiago, Chile, 2004.

Rivero, Victor. «Evaluación Geomecánica de Estrategias de Socavación en Minería


Subterránea.» Memoria de Título, Universidad de Chile, Santiago, 2008.

Santibañez, Javier. «Efecto del Tiraje en la Definición de la Zona de Movimiento, en un


Block-Panel Caving.» Memoria de Título, Universidad de Chile, Santiago, 2008.

Susaeta, Andrés. «Theory of Gravity Flow.» MassMin Proceedings. Santiago, Chile,


2004.

95
96
9 ANEXOS
9.1 ANEXO A: Planes mineros
9.1.1 Caso base

Se presenta el plan del caso base indicando mineral proveniente de RT Fase I y de la Mina Subterránea integrado en los
macro bloques de los 4 niveles.

RT Fase I 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Producción Kton 2.600 2.076 2.810 4.490 4.594 4.660
Ritmo Ktpd 7,22 5,77 7,81 12,47 12,76 12,94
Ley Cu % 0,595 0,593 0,565 0,567 0,571 0,543
Ley Mo % 0,017 0,016 0,020 0,012 0,014 0,014
2
Área nueva m
Área activa m2
Recuperación Cu % 83,00 83,00 83,00 83,00 83,00 83,00
RT Fase I 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 Totales
Producción Kton 5.012 4.151 5.256 4.533 3.232 2.746 46.159
Ritmo Ktpd 13,92 11,53 14,60 12,59 8,98 7,63
Ley Cu % 0,564 0,539 0,524 0,500 0,426 0,412 0,534
Ley Mo % 0,015 0,014 0,013 0,012 0,008 0,007 0,013
2
Área nueva m -
2
Área activa m
Recuperación Cu % 83,00 83,00 83,00 83,00 83,00 83,00

97
Chuqui subte 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Producción Kton 855 4.763 8.131 19.381 28.500 39.908 45.106 50.400 50.400 50.400 50.40
Ritmo Ktpd 2,37 13,23 22,59 53,84 79,17 110,85 125,30 140,00 140,00 140,00 139,61
Ley Cu % 0,750 0,923 0,965 1,087 1,034 0,990 0,982 0,938 0,876 0,846 0,820
Ley Mo % 0,054 0,060 0,061 0,070 0,063 0,063 0,064 0,063 0,066 0,063 0,057
2
Área nueva m 102.410 30.720 73.620 75.920 74.760 72.860 71.040 66.400 68.440 55.040
2
Área activa m 102.410 133.130 206.750 278.934 337.915 341.724 386.448 368.978 394.873 386.243
Recuperación Cu % 88,65 88,65 88,57 88,73 88,74 88,48 88,49 88,07 87,74 87,45 87,35
Vel. extracción t/m2d 0,13 0,17 0,26 0,28 0,33 0,37 0,36 0,38 0,35 0,36
Chuqui subte 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50,400
Ritmo Ktpd 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00
Ley Cu % 0,783 0,784 0,818 0,822 0,750 0,697 0,669 0,624 0,613 0,592 0,635
Ley Mo % 0,060 0,059 0,060 0,057 0,051 0,045 0,045 0,046 0,048 0,046 0,056
2
Área nueva m 79.810 39.690 40.800 80.360 61.640 75.070 62.760 63.280 61.960 67.280 80.610
2
Área activa m 390.705 327.794 303.309 342.001 320.356 351.911 336.207 328.189 322.016 307.500 300.856
Recuperación Cu % 87,24 87,48 87,72 87,93 88,05 87,65 87,72 87,97 87,84 87,82 87,67
2
Vel. extracción t/m d 0,36 0,43 0,46 0,41 0,44 0,40 0,42 0,43 0,43 0,46 0,47
Chuqui subte 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400
Ritmo Ktpd 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00
Ley Cu % 0,618 0,681 0,708 0,644 0,614 0,601 0,562 0,581 0,602 0,697 0,709
Ley Mo % 0,050 0,061 0,067 0,055 0,049 0,042 0,037 0,038 0,040 0,053 0,059
2
Área nueva m 80.980 79.140 75.950 72.760 58.220 69.360 63.280 80.240 78.200 78.670 76.520
Área activa m2 326.067 324.294 331.978 379.679 380.608 375.122 373.131 352.087 332.010 319.546 327.187
Recuperación Cu % 87,37 86,92 87,65 87,52 87,48 87,56 87,64 87,58 87,55 87,56 87,60
2
Vel. extracción t/m d 0,43 0,43 0,42 0,37 0,37 0,37 0,38 0,40 0,42 0,44 0,43

98
Chuqui subte 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058 Totales
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 49.499 44.095 33.993 20.392 3.833 1.760.298
Ritmo Ktpd 140,00 139,61 140,00 137,50 122,49 94,42 56,65 10,65
Ley Cu % 0,656 0,638 0,621 0,586 0,591 0,583 0,510 0,471 0,712
Ley Mo % 0,050 0,044 0,040 0,035 0,033 0,029 0,024 0,024 0,051
2
Área nueva m 72.560 55.240 66.910 63.280 29.920 2.504.107
2
Área activa m 367.512 354.277 336.066 328.629 253.075 162.744 103.383 18.068
Recuperación Cu % 87,48 87,51 87,51 87,48 87,51 87,50 87,48 87,95
Vel. extracción t/m2d 0,38 0,39 0,42 0,42 0,48 0,58 0,55 0,59

Caso base 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Producción Kton 855 4.763 8.131 19.381 28.500 42.508 47.182 53.210 54.890 54.994 54.920
Ritmo Ktpd 2,37 13,23 22,59 53,84 79,17 118,08 131,06 147,81 152,47 152,76 152,56
Ley Cu % 0,750 0,923 0,965 1,087 1,034 0,966 0,965 0,918 0,851 0,823 0,797
Ley Mo % 0,054 0,060 0,061 0,070 0,063 0,060 0,062 0,061 0,061 0,059 0,053
2
Área nueva m - 102.410 30.720 73.620 75.920 74.760 72.860 71.040 66.400 68.440 55.040
2
Área activa m - 102.410 133.130 206.750 278.934 337.915 341.724 386.448 368.978 394.873 386.243
Recuperación Cu % 88,65 88,65 88,57 88,73 88,74 88,15 88,25 87,81 87,35 87,08 86,98
2
Vel. extracción t/m d 0,13 0,17 0,26 0,28 0,35 0,38 0,38 0,41 0,39 0,39
Caso base 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039
Producción Kton 55.412 54.551 55.656 54.793 53.632 53.146 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400
Ritmo Ktpd 153,92 151,53 154,60 152,20 148,98 147,63 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00
Ley Cu % 0,763 0,766 0,790 0,796 0,731 0,682 0,669 0,624 0,613 0,592 0,635
Ley Mo % 0,056 0,056 0,055 0,053 0,048 0,043 0,045 0,046 0,048 0,046 0,056
2
Área nueva m 79.810 39.690 40.800 80.360 61.640 75.070 62.760 63.280 61.960 67.280 80.610
2
Área activa m 390.705 327.794 303.309 342.001 320.356 351.911 336.207 328.189 322.016 307.500 300.856
Recuperación Cu % 86,86 87,14 87,27 87,52 87,75 87,41 87,72 87,97 87,84 87,82 87,67
2
Vel. extracción t/m d 0,39 0,46 0,51 0,45 0,47 0,42 0,42 0,43 0,43 0,46 0,47

99
Caso base 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400
Ritmo Ktpd 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00
Ley Cu % 0,618 0,681 0,708 0,644 0,614 0,601 0,562 0,581 0,602 0,697 0,709
Ley Mo % 0,050 0,061 0,067 0,055 0,049 0,042 0,037 0,038 0,040 0,053 0,059
2
Área nueva m 80.980 79.140 75.950 72.760 58.220 69.360 63.280 80.240 78.200 78.670 76.520
2
Área activa m 326.067 324.294 331.978 379.679 380.608 375.122 373.131 352.087 332.010 319.546 327.187
Recuperación Cu % 87,37 86,92 87,65 87,52 87,48 87,56 87,64 87,58 87,55 87,56 87,60
Vel. extracción t/m2d 0,43 0,43 0,42 0,37 0,37 0,37 0,38 0,40 0,42 0,44 0,43
Caso Base 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058 Totales
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 49.499 44.095 33.993 20.392 3.833 1.805.602
Ritmo Ktpd 140,00 139,61 140,00 137,50 122,49 94,42 56,65 10,65
Ley Cu % 0,656 0,638 0,621 0,586 0,591 0,583 0,510 0,471 0,707
Ley Mo % 0,050 0,044 0,040 0,035 0,033 0,029 0,024 0,024 0,050
2
Área nueva m 72.560 55.240 66.910 63.280 29.920 - - - 2.504.107
2
Área activa m 367.512 354.277 336.066 328.629 253.075 162.744 103.383 18.068
Recuperación Cu % 87,48 87,51 87,51 87,48 87,51 87,50 87,48 87,95
2
Vel. extracción t/m d 0,38 0,39 0,42 0,42 0,48 0,58 0,55 0,59

100
9.1.2 Caso 1 – Trade-off

Se presenta el plan del caso base indicando mineral proveniente de RT Fase I, de la Mina Subterránea integrado en los
macro bloques de los 4 niveles y del mineral del Pilar Oeste que intercambia reservas con el plan de la IB.

RT Fase I 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Producción Kton 2.600 2.076 2.810 4.490 4.594 4.660
Ritmo Ktpd 7,22 5,77 7,81 12,47 12,76 12,94
Ley Cu % 0,595 0,593 0,565 0,567 0,571 0,543
Ley Mo % 0,017 0,016 0,020 0,012 0,014 0,014
2
Área nueva m
Área activa m2
Recuperación Cu % 83,00 83,00 83,00 83,00 83,00 83,00
RT Fase I 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 Totales
Producción Kton 5.012 4.151 5.256 4.533 3.232 2.746 46.159
Ritmo Ktpd 13,92 11,53 14,60 12,59 8,98 7,63
Ley Cu % 0,564 0,539 0,524 0,500 0,426 0,412 0,534
Ley Mo % 0,015 0,014 0,013 0,012 0,008 0,007 0,013
2
Área nueva m -
2
Área activa m
Recuperación Cu % 83,00 83,00 83,00 83,00 83,00 83,00

101
Pilar Oeste 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Producción Kton 2.162 2.098 1.194 1.815 2.797 2.845
Ritmo Ktpd 6,00 5,83 3,32 5,04 7,77 7,90
Ley Cu % 0,881 0,835 1,331 1,254 1,272 1,142
Ley Mo % 0,019 0,017 0,047 0,038 0,028 0,024
2
Área nueva m 17.322 11.061 11.379 10.629
2
Área activa m 16.393 13.110 11.060 10.742 19.575 20.231
Recuperación Cu % 87,68 85,52 88,04 87,61 87,31 87,92
Vel. extracción t/m2d 0,37 0,44 0,30 0,47 0,40 0,39
Pilar Oeste 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 Totales
Producción Kton 3.168 3.603 1.829 2.161 3.105 26.776
Ritmo Ktpd 8,80 10,01 5,08 6,00 8,63
Ley Cu % 1,115 1,152 1,069 1,121 0,846 1,084
Ley Mo % 0,024 0,030 0,023 0,043 0,027 0,028
2
Área nueva m 11.189 10.351 20.124 9.124 101.177
Área activa m2 21.226 20.397 10.950 19.535 21.899
Recuperación Cu % 88,14 86,64 84,56 87,62 84,59
2
Vel. extracción t/m d 0,41 0,49 0,46 0,31 0,39

102
Chuqui subte 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Producción Kton 855 4.763 8.131 19.381 28.500 37.746 43.009 49.206 48.585 47.603 47.416
Ritmo Ktpd 2,37 13,23 22,59 53,84 79,17 104,85 119,47 136,68 134,96 132,23 131,71
Ley Cu % 0,750 0,923 0,965 1,087 1,034 0,990 0,982 0,938 0,876 0,846 0,820
Ley Mo % 0,054 0,060 0,061 0,071 0,065 0,062 0,064 0,062 0,061 0,062 0,059
2
Área nueva m 102.410 30.720 73.620 75.920 74.760 72.860 71.040 66.400 68.440 55.040 79.810
2
Área activa m 102.410 133.130 206.750 278.934 337.915 341.724 386.448 368.978 394.873 386.243 390.705
Recuperación Cu % 88,65 88,65 88,57 88,73 88,74 88,48 88,49 88,07 87,74 87,45 87,35
Vel. extracción t/m2d 0,02 0,10 0,11 0,19 0,23 0,31 0,31 0,37 0,34 0,34 0,34
Chuqui subte 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039
Producción Kton 47.232 46.797 48.572 48.099 47.295 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400
Ritmo Ktpd 131,20 129,99 134,92 133,61 131,37 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00
Ley Cu % 0,783 0,784 0,818 0,822 0,750 0,697 0,669 0,624 0,613 0,592 0,635
Ley Mo % 0,060 0,061 0,061 0,058 0,052 0,045 0,045 0,046 0,049 0,046 0,056
2
Área nueva m 39.690 40.800 80.360 61.640 75.070 62.760 63.280 61.960 67.280 80.610 80.980
2
Área activa m 327.794 303.309 342.001 320.356 351.911 336.207 328.189 322.016 307.500 300.856 326.067
Recuperación Cu % 87,24 87,48 87,72 87,93 88,05 87,65 87,72 87,97 87,84 87,82 87,67
2
Vel. extracción t/m d 0,40 0,43 0,39 0,42 0,37 0,42 0,43 0,43 0,46 0,47 0,43
Chuqui subte 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400
Ritmo Ktpd 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00
Ley Cu % 0,618 0,681 0,708 0,644 0,614 0,601 0,562 0,581 0,602 0,697 0,709
Ley Mo % 0,051 0,062 0,068 0,056 0,050 0,042 0,037 0,037 0,040 0,053 0,060
2
Área nueva m 79.140 75.950 72.760 58.220 69.360 63.280 80.240 78.200 78.670 76.520 72.560
Área activa m2 324.294 331.978 379.679 380.608 375.122 373.131 352.087 332.010 319.546 327.187 367.512
Recuperación Cu % 87,37 86,92 87,65 87,52 87,48 87,56 87,64 87,58 87,55 87,56 87,60
2
Vel. extracción t/m d 0,43 0,42 0,37 0,37 0,37 0,38 0,40 0,42 0,44 0,43 0,38

103
Chuqui subte 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058 Totales
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 49.499 44.095 33.993 20.392 3.833 1.733.523
Ritmo Ktpd 140,00 139,61 140,00 137,50 122,49 94,42 56,65 10,65
Ley Cu % 0,656 0,638 0,621 0,586 0,591 0,583 0,510 0,471 0,710
Ley Mo % 0,051 0,045 0,040 0,035 0,033 0,029 0,024 0,024 0,051
2
Área nueva m 55.240 66.910 63.280 29.920 2.504.107
2
Área activa m 354.277 336.066 328.629 253.075 162.744 103.383 18.068
Recuperación Cu % 87,48 87,51 87,51 87,48 87,51 87,50 87,48 87,95
Vel. extracción t/m2d 0,40 0,42 0,43 0,54 0,75 0,91 3,14

Caso 1: Trade-off 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Producción Kton 855 4.763 8.131 19.381 28.500 42.508 47.182 53.210 54.890 54.994 54.920
Ritmo Ktpd 2,37 13,23 22,59 53,84 79,17 118,08 131,06 147,81 152,47 152,76 152,56
Ley Cu % 0,750 0,923 0,965 1,087 1,034 0,960 0,958 0,927 0,864 0,845 0,813
Ley Mo % 0,054 0,060 0,061 0,071 0,065 0,057 0,060 0,059 0,056 0,056 0,053
2
Área nueva m 102.410 30.720 73.620 75.920 74.760 90.182 71.040 77.461 68.440 66.419 90.439
2
Área activa m 102.410 133.130 206.750 278.934 337.915 358.117 399.558 380.038 405.615 405.818 410.936
Recuperación Cu % 88,65 88,65 88,57 88,73 88,74 88,11 88,12 87,80 87,34 87,07 87,01
2
Vel. extracción t/m d 0,02 0,10 0,11 0,19 0,23 0,33 0,33 0,39 0,38 0,38 0,37
Caso 1: Trade-off 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039
Producción Kton 55.412 54.551 55.656 54.793 53.632 53.146 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400
Ritmo Ktpd 153,92 151,53 154,60 152,20 148,98 147,63 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00
Ley Cu % 0,782 0,790 0,798 0,807 0,736 0,682 0,669 0,624 0,613 0,592 0,635
Ley Mo % 0,053 0,055 0,055 0,053 0,048 0,043 0,045 0,046 0,049 0,046 0,056
2
Área nueva m 50.879 51.151 80.360 81.764 84.194 62.760 63.280 61.960 67.280 80.610 80.980
2
Área activa m 349.020 323.706 352.951 339.891 373.810 336.207 328.189 322.016 307.500 300.856 326.067
Recuperación Cu % 86,91 87,09 87,17 87,51 87,55 87,41 87,72 87,97 87,84 87,82 87,67
2
Vel. extracción t/m d 0,44 0,47 0,44 0,45 0,40 0,44 0,43 0,43 0,46 0,47 0,43

104
Caso 1: Trade-off 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400
Ritmo Ktpd 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00
Ley Cu % 0,618 0,681 0,708 0,644 0,614 0,601 0,562 0,581 0,602 0,697 0,709
Ley Mo % 0,051 0,062 0,068 0,056 0,050 0,042 0,037 0,037 0,040 0,053 0,060
2
Área nueva m 79.140 75.950 72.760 58.220 69.360 63.280 80.240 78.200 78.670 76.520 72.560
2
Área activa m 324.294 331.978 379.679 380.608 375.122 373.131 352.087 332.010 319.546 327.187 367.512
Recuperación Cu % 87,37 86,92 87,65 87,52 87,48 87,56 87,64 87,58 87,55 87,56 87,60
Vel. extracción t/m2d 0,43 0,42 0,37 0,37 0,37 0,38 0,40 0,42 0,44 0,43 0,38
Caso 1: Trade-off 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058 Totales
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 49.499 44.095 33.993 20.392 3.833 1.805.602
Ritmo Ktpd 140,00 139,61 140,00 137,50 122,49 94,42 56,65 10,65
Ley Cu % 0,656 0,638 0,621 0,586 0,591 0,583 0,510 0,471 0,719
Ley Mo % 0,051 0,045 0,040 0,035 0,033 0,029 0,024 0,024 0,049
2
Área nueva m 55.240 66.910 63.280 29.920 - - - - 2.605.632
2
Área activa m 354.277 336.066 328.629 253.075 162.744 103.383 18.068 -
Recuperación Cu % 87,48 87,51 87,51 87,48 87,51 87,50 87,48 87,95
Vel. extracción t/m2d 0,40 0,42 0,43 0,54 0,75 0,91 3,14

105
9.1.3 Caso 2 – Aumento capacidad

Para este el caso de aumento en la capacidad separado por mineral correspondiente al Pilar Oeste, mina subterránea
(Chuqui Subte) y un total de la suma de ambas componente de aporte al plan.

Pilar Oeste 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Producción Kton 2,600 2,076 2,810 4,490 4,594 4,660
Ritmo Ktpd 7,22 5,77 7,81 12,47 12,76 12,94
Ley Cu % 0,879 0,872 0,950 0,925 1,070 1,021
Ley Mo % 0,019 0,017 0,025 0,023 0,023 0,022
2
Área nueva m 16.106 21.066 9.972 11.379 20.146
2
Área activa m 16.106 11.018 20.415 27.155 26.803 29.108
Recuperación Cu % 87,51 85,52 88,24 86,71 86,87 88,27
2
Vel. extracción t/m d 0,45 0,52 0,38 0,46 0,48 0,44
Pilar Oeste 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 Totales
Producción Kton 5.012 4.151 5.256 4.533 3.232 2.746 46.159
Ritmo Ktpd 13,92 11,53 14,60 12,59 8,98 7,63
Ley Cu % 0,811 0,712 0,978 0,962 0,841 0,704 0,905
Ley Mo % 0,014 0,014 0,024 0,025 0,027 0,020 0,021
Área nueva m2 9.809 21.214 10.351 18.924 19.392 158.358
Área activa m2 26.879 28.509 27.857 27.474 31.480 14.816
Recuperación Cu % 87,00 86,43 85,89 84,87 86,65 84,84
2
Vel. extracción t/m d 0,52 0,40 0,52 0,46 0,29 0,51

106
Chuqui subte 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Producción Kton 855 4.763 8.131 19.381 28.500 39.908 45.106 50.400 50.400 50.400 50.400
Ritmo Ktpd 2,37 13,23 22,59 53,84 79,17 110,85 125,30 140,00 140,00 140,00 139,61
Ley Cu % 0,750 0,923 0,965 1,087 1,034 0,990 0,982 0,938 0,876 0,846 0,820
Ley Mo % 0,054 0,060 0,061 0,070 0,063 0,063 0,064 0,063 0,066 0,063 0,057
2
Área nueva m 102.410 30.720 73.620 75.920 74.760 72.860 71.040 66.400 68.440 55.040
2
Área activa m 102.410 133.130 206.750 278.934 337.915 341.724 386.448 368.978 394.873 386.243
Recuperación Cu % 88,65 88,65 88,57 88,73 88,74 88,48 88,49 88,07 87,74 87,45 87,35
Vel. extracción t/m2d 0,13 0,17 0,26 0,28 0,33 0,37 0,36 0,38 0,35 0,36
Chuqui subte 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400
Ritmo Ktpd 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00
Ley Cu % 0,783 0,784 0,818 0,822 0,750 0,697 0,669 0,624 0,613 0,592 0,635
Ley Mo % 0,060 0,059 0,060 0,057 0,051 0,045 0,045 0,046 0,048 0,046 0,056
2
Área nueva m 79.810 39.690 40.800 80.360 61.640 75.070 62.760 63.280 61.960 67.280 80.610
2
Área activa m 390.705 327.794 303.309 342.001 320.356 351.911 336.207 328.189 322.016 307.500 300.856
Recuperación Cu % 87,24 87,48 87,72 87,93 88,05 87,65 87,72 87,97 87,84 87,82 87,67
2
Vel. extracción t/m d 0,36 0,43 0,46 0,41 0,44 0,40 0,42 0,43 0,43 0,46 0,47
Chuqui subte 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400
Ritmo Ktpd 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00
Ley Cu % 0,618 0,681 0,708 0,644 0,614 0,601 0,562 0,581 0,602 0,697 0,709
Ley Mo % 0,050 0,061 0,067 0,055 0,049 0,042 0,037 0,038 0,040 0,053 0,059
2
Área nueva m 80.980 79.140 75.950 72.760 58.220 69.360 63.280 80.240 78.200 78.670 76.520
Área activa m2 326.067 324.294 331.978 379.679 380.608 375.122 373.131 352.087 332.010 319.546 327.187
Recuperación Cu % 87,37 86,92 87,65 87,52 87,48 87,56 87,64 87,58 87,55 87,56 87,60
2
Vel. extracción t/m d 0,43 0,43 0,42 0,37 0,37 0,37 0,38 0,40 0,42 0,44 0,43

107
Chuqui subte 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058 Totales
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 49.499 44.095 33.993 20.392 3.833 1.760.298
Ritmo Ktpd 140,00 139,61 140,00 137,50 122,49 94,42 56,65 10,65
Ley Cu % 0,656 0,638 0,621 0,586 0,591 0,583 0,510 0,471 0,712
Ley Mo % 0,050 0,044 0,040 0,035 0,033 0,029 0,024 0,024 0,051
2
Área nueva m 72.560 55.240 66.910 63.280 29.920 2.504.107
2
Área activa m 367.512 354.277 336.066 328.629 253.075 162.744 103.383 18.068
Recuperación Cu % 87,48 87,51 87,51 87,48 87,51 87,50 87,48 87,95
Vel. extracción t/m2d 0,38 0,39 0,42 0,42 0,48 0,58 0,55 0,59

Caso 2: Aumento capacidad 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Producción Kton 855 4.763 8.131 19.381 28.500 42.508 47.182 53.210 54.890 54.994 54.920
Ritmo Ktpd 2,37 13,23 22,59 53,84 79,17 118,08 131,06 147,81 152,47 152,76 152,56
Ley Cu % 0,750 0,923 0,965 1,087 1,034 0,983 0,977 0,938 0,880 0,865 0,837
Ley Mo % 0,054 0,060 0,061 0,070 0,063 0,063 0,064 0,063 0,066 0,063 0,057
2
Área nueva m - 102.410 30.720 73.620 75.920 90.866 72.860 92.106 76.372 79.819 75.186
2
Área activa m - 102.410 133.130 206.750 278.934 354.021 352.742 406.863 396.133 421.676 415.351
Recuperación Cu % 88,65 88,65 88,57 88,73 88,74 88,42 88,36 88,08 87,65 87,40 87,43
2
Vel. extracción t/m d 0,13 0,17 0,26 0,28 0,33 0,37 0,36 0,38 0,36 0,37
Caso 2: Aumento capacidad 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039
Producción Kton 55.412 54.551 55.656 54.793 53.632 53.146 50.400 50.260 50.400 50.400 50.400
Ritmo Ktpd 153,92 151,53 154,60 152,20 148,98 147,63 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00
Ley Cu % 0,786 0,779 0,833 0,834 0,756 0,697 0,669 0,624 0,613 0,592 0,635
Ley Mo % 0.060 0.059 0.060 0.057 0.051 0.045 0.045 0.046 0.048 0.046 0.056
2
Área nueva m 89.619 60.904 51.151 99.284 81.032 75.070 62.760 63.280 61.960 67.280 80.610
2
Área activa m 417.584 356.303 331.166 369.475 351.836 366.727 336.207 328.189 322.016 307.500 300.856
Recuperación Cu % 87,22 87,40 87,54 87,68 87,97 87,50 87,72 87,97 87,84 87,82 87,67
2
Vel, extracción t/m d 0,37 0,43 0,47 0,41 0,42 0,40 0,42 0,43 0,43 0,46 0,47

108
Caso 2: Aumento capacidad 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400 50.400
Ritmo Ktpd 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00 140,00 139,61 140,00 140,00
Ley Cu % 0,618 0,681 0,708 0,644 0,614 0,601 0,562 0,581 0,602 0,697 0,709
Ley Mo % 0,050 0,061 0,067 0,055 0,049 0,042 0,037 0,038 0,040 0,053 0,059
2
Área nueva m 80.980 79.140 75.950 72.760 58.220 69.360 63.280 80.240 78.200 78.670 76.520
2
Área activa m 326.067 324.294 331.978 379.679 380.608 375.122 373.131 352.087 332.010 319.546 327.187
Recuperación Cu % 87,37 86,92 87,65 87,52 87,48 87,56 87,64 87,58 87,55 87,56 87,60
Vel. extracción t/m2d 0,43 0,43 0,42 0,37 0,37 0,37 0,38 0,40 0,42 0,44 0,43
Caso 2: Aumento capacidad 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058 Totales
Producción Kton 50.400 50.400 50.400 49.499 44.095 33.993 20.392 3.833 1.805.602
Ritmo Ktpd 140,00 139,61 140,00 137,50 122,49 94,42 56,65 10,65
Ley Cu % 0,656 0,638 0,621 0,586 0,591 0,583 0,510 0,471 0,716
Ley Mo % 0,050 0,044 0,040 0,035 0,033 0,029 0,024 0,024 0,050
2
Área nueva m 72.560 55.240 66.910 63.280 29.920 - - - 2.662.193
2
Área activa m 367.512 354.277 336.066 328.629 253.075 162.744 103.383 18.068
Recuperación Cu % 87,48 87,51 87,51 87,48 87,51 87,50 87,48 87,95
2
Vel. extracción t/m d 0,38 0,39 0,42 0,42 0,48 0,58 0,55 0,59

109
9.2 ANEXO B: Secuencia explotación planes mineros

Se despliegan las secuencias de explotación de los macro bloques del primer


nivel para el caso del plan de producción IB y la secuencia para las UBE del Pilar Oeste
para los planes mineros correspondientes a los Casos 1 y 2, donde según porcentaje de
extracción se identifican con distintos colores los macro bloques con actividad acorde a
la siguiente leyenda:
Tabla 43: Leyenda de colores según % de extracción

Extracción (%) Color


0
25
50
75
100

9.2.1 Plan de producción IB

2019 2020 2021

110
2022 2023 2024

2025 2026 2027

111
2028 2029 2030

2031 2032 2033

112
9.2.2 Caso 1 – Trade-off

La secuencia se muestra solo para el primer nivel de producción, cuyo UCL se


encuentra en la cota 1841. Se mantiene de todos modos la restricción de subsidencia
explicada en el punto 5.4, con el segundo nivel (cota 1625) iniciando operaciones el año
2029.

2019 2020 2021

113
2022 2023 2024

2025 2026 2027

114
2028 2029 2030

2031 2032 2033

115
9.2.3 Caso 2 – Aumento capacidad

Al igual que en el caso anterior, la secuencia se muestra solo para el primer nivel
de producción. Se mantiene de todos modos la restricción de subsidencia explicada en
el punto 5.4, con el segundo nivel (cota 1625) iniciando operaciones el año 2029.

2019 2020 2021

116
2022 2023 2024

2025 2026 2027

117
2028 2029 2030

2031 2032 2033

118
2034

119
9.3 ANEXO C: Parámetros de procesamiento

Parámetros procesamiento Unidad 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Ley cobre en concentrado % 30,07 30,07 30,25 30,14 30,18 30,23 30,41 30,13 29,87 29,86 29,99
Ley arsénico en concentrado % 1,81 1,31 1,23 1,35 1,37 1,45 1,50 1,63 1,86 1,98 1,90
Recuperación arsénico % 77,65 77,52 77,48 77,74 77,71 77,72 77,73 77,76 77,79 77,80 77,77
Recuperación molibdeno % 65,7 65,8 65,8 65,9 65,9 65,9 65,9 65,9 65,9 65,9 65,8
Recuperación de cobre % 84,4 86,1 86,4 86,8 86,6 86,5 86,0 86,0 86,0 86,0 86,0
Unidad 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039
Ley cobre en concentrado % 30,38 30,27 30,03 30,05 29,88 29,93 29,99 30,22 30,42 30,42 30,45
Ley arsénico en concentrado % 2,22 1,68 1,79 2,16 2,17 2,28 2,05 1,86 1,67 1,51 1,77
Recuperación arsénico % 77,73 77,23 77,59 77,78 77,73 77,73 77,60 77,26 77,00 76,77 77,59
Recuperación molibdeno % 70,8 70,6 70,8 70,9 70,7 70,6 70,0 69,3 69,4 69,8 70,7
Recuperación de cobre % 89,0 89,0 89,0 89,0 89,0 88,9 88,9 88,9 88,9 88,9 89,0

Parámetros procesamiento Unidad 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050
Ley cobre en concentrado % 30,27 30,03 30,05 29,88 29,93 29,99 30,22 30,42 30,42 30,45 30,33
Ley arsénico en concentrado % 1,68 1,79 2,16 2,17 2,28 2,05 1,86 1,67 1,51 1,77 2,07
Recuperación arsénico % 77,23 77,59 77,78 77,73 77,73 77,60 77,26 77,00 76,77 77,59 77,75
Recuperación molibdeno % 70,6 70,8 70,9 70,7 70,6 70,0 69,3 69,4 69,8 70,7 70,8
Recuperación de cobre % 89,0 89,0 89,0 89,0 88,9 88,9 88,9 88,9 88,9 89,0 89,0
Unidad 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058
Ley cobre en concentrado % 30,10 30,12 30,17 30,39 30,36 30,32 30,53 31,93
Ley arsénico en concentrado % 2,08 2,20 2,32 2,26 1,96 1,42 0,68 0,11
Recuperación arsénico % 77,71 77,73 77,75 77,67 77,49 76,29 66,08 32,07
Recuperación molibdeno % 70,6 70,3 69,7 68,9 68,3 66,4 63,5 63,1
Recuperación de cobre % 89,0 89,0 89,0 88,9 88,9 88,9 88,7 88,6

120
Costos procesamiento Unidad 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Costo planta (incluye tostador para Mx CHS) US$/tt 8,57 8,65 8,52 8,4 7,59 7,51 7,51 7,51 7,59 7,58 8,07
Costo planta (sin tostador mx RT) US$/tt 8,57 8,65 8,52 8,4 7,59 7,51 7,51 7,51 7,59 7,58 7,51
Unidad 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039
Costo planta (incluye tostador para Mx CHS) US$/tt 8,12 8,1 8,21 8,25 8,22 8,19 8,14 8,11 8,86 8,84 8,87
Costo planta (sin tostador mx RT) US$/tt 7,56 7,54 7,51 7,5 7,47 7,43 7,39 7,35 7,87 7,86 7,88
Unidad 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050
Costo planta (incluye tostador para Mx CHS) US$/tt 8,85 8,86 8,88 8,84 8,82 8,8 8,78 8,79 8,79 8,84 8,84
Costo planta (sin tostador mx RT) US$/tt 7,87 7,88 7,89 7,86 7,84 7,82 7,8 7,81 7,81 7,85 7,86
Costos procesamiento Unidad 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057
Costo planta (incluye tostador para Mx CHS) US$/tt 8,81 8,8 8,77 8,79 8,11 7,94 8,84
Costo planta (sin tostador mx RT) US$/tt 7,83 7,81 7,79 7,79 8,11 7,94 8,84

Parámetros económicos procesamiento (OOCC 11.12) Unidad 2018 - 2058


Deducción metalúrgica cobre % 3,4
Razón OxMo/MoS2 fracción 4
Descuento OxMo US$/Kg 1,83
Descuento sulf. Moly US$/Kg 2,95

121
9.4 ANEXO D: OPEX
9.4.1 Insumos relevantes

Insumo Unidad 2019 - 2058


Precio Petróleo US$/lt 0,60
Precio Energía Eléctrica US¢/kwh 11,82
Precio Agua Industrial US/m 3 0,44

9.4.2 Flota equipos LHD caso base

LHD 9 yd3 CHS 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Flota #
3 5 12 18 24 26 29 29 30 30 30 30 30 29 29 29 30 30 30 30
operativa equipos
#
Flota total 4 7 15 23 30 32 36 36 37 37 37 37 37 36 36 36 37 37 37 37
equipos
LHD 9 yd3 CHS 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058
Flota #
30 31 31 30 29 30 29 30 31 31 32 30 30 31 30 30 27 22 13 3
operativa equipos
#
Flota total 37 39 39 37 36 37 36 37 39 39 40 37 37 39 37 37 34 28 16 4
equipos

9.4.3 Flota equipos LHD Caso 1: Trade-off

Pilar
LHD 9 yd3 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037
Oeste
Flota
# equipos 0 0 0 0 2 2 1 2 3 3 3 3 2 2 3 0 0 0 0
operativa
Flota total # equipos 0 0 0 0 3 3 2 3 4 4 4 4 3 3 4 0 0 0 0

122
LHD 9 yd3 CHS 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Flota #
3 5 12 18 24 27 30 29 29 30 31 30 30 30 28 30 30 32 32 31
operativa equipos
#
Flota total 4 7 15 23 30 34 37 36 36 37 39 37 37 37 35 37 37 40 40 39
equipos
LHD 9 yd3 CHS 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058
Flota #
32 32 31 30 31 31 31 32 32 32 32 32 32 31 32 32 29 22 13 3
operativa equipos
#
Flota total 40 40 39 37 39 39 39 40 40 40 40 40 40 39 40 40 36 28 16 4
equipos

9.4.4 Flota equipos Caso 2: Aumento capacidad

Pilar
LHD 9 yd3 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037
Oeste
Flota #
0 0 0 0 2 2 3 4 5 5 5 4 5 4 3 3 0 0 0
operativa equipos
#
Flota total 0 0 0 0 3 3 4 5 7 7 7 5 7 5 4 4 0 0 0
equipos

LHD 9 yd3 CHS 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038
Flota #
3 5 12 18 24 26 29 29 30 30 30 30 30 29 29 29 30 30 30 30
operativa equipos
#
Flota total 4 7 15 23 30 32 36 36 37 37 37 37 37 36 36 36 37 37 37 37
equipos
LHD 9 yd3 CHS 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047 2048 2049 2050 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058
Flota #
30 31 31 30 29 30 29 30 31 31 32 30 30 31 30 30 27 22 13 3
operativa equipos
#
Flota total 37 39 39 37 36 37 36 37 39 39 40 37 37 39 37 37 34 28 16 4
equipos

123

También podría gustarte