Está en la página 1de 3

Que es el abuso

Abuso es la inflexión de algún tipo de daño que puede ser tanto físico como psíquico y que,
generalmente, tiene lugar y razón de ser gracias al poder que la persona que provoca o
materializa el abuso tiene sobre aquella a la cual se lo produce, ya sea por una superioridad
material que lo protege y le da esa fuerza sobre el otro, o bien por la sistemática amenaza de
que algo malo le va a ocurrir sino accede a ese accionar abusivo.

Resilienci

La resiliencia o entereza es la capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con


resultados positivos. Sin embargo, el concepto ha experimentado cambios importantes desde
la década de los sesenta. En un principio se interpretó como una condición innata luego se
enfocó en los factores no solo individuales, sino también familiares y comunitarios y
actualmente en los culturales. Los investigadores del siglo XXI entienden la resiliencia como un
proceso de baño comunitario y cultural, que responde a tres modelos que la explican: un
modelo «compensatorio», otro de «protección» y por último uno de «desafío».1 Asimismo, la
resiliencia es la capacidad de tener éxito de modo aceptable para la sociedad a pesar de un
estrés o de una adversidad que implica normalmente un grave riesgo de resultados negativos.2
También se define como un proceso de competitividad donde la persona debe adaptarse
positivamente a las situaciones adversas.3

Que es la aceptació n de grupo


ACEPTACIÓN SOCIAL", significa el grado en el que la compañía de una persona es tenida por
otros como satisfactoria para el mantenimiento de relaciones estrechas. 3. ...  Si la historia te
suena familiar significa que has cedido ante la presión social de grupo.

Característica

Los grupos son un conjunto de personas que se encuentran unidas con un fin en común, cabe
estacar que es muy importante que las personas se relacionen entre sí, es importante resaltar
que existen personas a las cuales les cuesta adaptarse a un grupo, por ello con mucha
convivencia pueden lograrlo.
La característica principal de un grupo es que se encuentran unidos, los beneficios es que
pueden apoyarse y realizar las actividades en conjunto, las limitaciones son aquellas
restricciones que no pueden realizar las personas como abuso de la personalidad o conflictos.

Beneficios y limitació n de los grupos


♦ Grupos Efectivos:

Hay mayor cohesión entre los integrantes de los grupos, habilitando la entrada de ideas sin
ningún tipo de limitantes.

Existe mayor relevancia dentro de las habilidades individuales de cada uno de los integrantes,
y es este quien tiene la última voz referente a las decisiones que se toman con respecto a su
área de trabajo.

Mayor cooperación con respecto a las ideas generadas dentro del grupo.

Liderazgo, con respecto al mediador que da la responsabilidad de que los integrantes decidan
sobre su trabajo. De esta manera se logra una productividad más efectiva.

♦ Grupos Conflictivos:

Dentro de los grupos conflictivos no existen mayores beneficios, sólo se centra en el sistema
piramidal, lo cual no progresa la producción:

Producción organizada.

Decisiones encabezadas por una sola persona.

Limitaciones

♦ Grupos Efectivos:

Jefe totalitario, es decir, aquellos que únicamente aceptan las ideas generadas por ellos
mismos o su personal de confianza.

Tomar solamente en cuenta las ideas de personas con experiencia, y minimizando las ideas de
personas con poca o nula experiencia. Otro limitante podría ser: no explicar a los trabajadores,
porqué su idea no es tomada en cuenta.

Separar a los profesionales del personal obrero.

Incomodidad en el área de trabajo por parte de uno o varios de los integrantes de la


organización; imposibilando la armonía laboral y afectando en la productividad.

Dificultad para llegar a una síntesis con respecto a las ideas otorgadas. Una recomendación:
separar los grupos con respecto a las ideas, asignando un líder; de esta manera se puede
evaluar cuál es la producción más efectiva.
♦ Grupos Conflictivos:

Como su nombre lo indica: Conflictos laborales, afectando en la producción de los integrantes


del grupo.

Monotonía laboral, llevar un mismo sistema laboral limita a los nuevos integrantes del grupo y
en su defecto: la productividad.

Dependencia de un líder, al no ser otorgada el valor de integración, el grupo dependerá de


alguien que le diga qué hacer con respecto a los inconvenientes presentes.

Apatía, va de la mano con la monotonía. Ya que algunos integrantes no logran evolucionar


laboralmente, no existe un sentido de pertenencia al progreso.

También podría gustarte