Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA

TRABAJO:

CASOS EN QUE SE DA LA INVERSION TERMICA

DOCENTE : QUIM . MARIO LEYVA COLLAS

ALUMNO : CELESTINO VALDEZ FERRER ANDRES

CODIGO : 01.018.3.SH

FECHA : FEBRERO DEL 2011

HUARAZ – PERU

2011
TRABAJO

¿BAJO CUALES DE LOS SIGUIENTES CONDICIONES SE ESPERA QUE SE


FORME LA INVERSION TERMICA:

A. UN DIA CON ABUNDANTE NEBLINA DE OTOÑO.


B. NOCHE CLARA DE INVIERNO CON NIEVE FRESCA SOBRE EL SUELO.
C. MAÑANA CLARA DE VERANO, JUSTO ANTES DE LA SALIDA DEL SOL.

DESARROLLO

El fenómeno de inversión térmica se presenta cuando, en las noches


despejadas, el suelo se enfría rápidamente por radiación. El suelo a su vez
enfría el aire en contacto con él que se vuelve más frío y pesado que el que
está en la capa inmediatamente superior. Al disminuir tanto, la convección
térmica como la subsidencia atmosférica, disminuye la velocidad de mezclado
vertical entre las dos capas de aire.

Esto ocurre especialmente en invierno, en situaciones anticiclónicas fuertes


que impiden el ascenso del aire y concentran la poca humedad en los valles y
cuencas, dando lugar a nieblas persistentes y heladas. Puede también
generarse en un frente ocluido, cuando se da una oclusión de frente frío.
Este fenómeno meteorológico es frecuente en las mañanas frías sobre los
valles de escasa circulación de aire en todos los ecosistemas terrestres.
También se presenta en las cuencas cercanas a las laderas de las montañas
en noches frías debido a que el aire frío de las laderas desplaza al aire caliente
de la cuenca provocando el gradiente positivo de temperatura.
Generalmente, la inversión térmica se termina (rompe) cuando al calentarse el
aire que está en contacto con el suelo se restablece la circulación normal en la
troposfera. Esto puede ser cuestión de horas, pero en condiciones
meteorológicas desfavorables la inversión puede persistir durante días.
CASOS:

- NOCHE CLARA DE INVIERNO CON NIEVE FRESCA SOBRE EL SUELO.

En las noches claras se produce una inversión en la superficie o muy cerca


de ella a consecuencia del escape de radiación de longitud de onda larga
desde la superficie terrestre y las capas altas de la atmósfera, seguido del
consiguiente enfriamiento. Al amanecer, la masa de aire frío pegada a la
superficie puede tener varias decenas de metros de espesor, aunque
este valor puede ser muy superior en regiones montañosas o accidentadas,
ya que el aire frío desciende por las laderas y se acumula en el fondo de los
valles. Las inversiones próximas a la superficie son comunes en regiones
cubiertas de hielo y nieve, como las zonas polares, debido a la radiación y el
enfriamiento por conducción; además, en estas regiones el aire cálido debe
atravesar la superficie marina fría.

- MAÑANA CLARA DE VERANO, JUSTO ANTES DE LA SALIDA DEL SOL.

También en las noches de verano el suelo se enfría por radiación. El suelo a


su vez enfría el aire en contacto con él que se vuelve más frío y pesado que
el que está en la capa inmediatamente superior. Al disminuir tanto, la
convección térmica como la subsidencia atmosférica, disminuye la velocidad
de mezclado vertical entre las dos capas de aire.

Generalmente, la inversión térmica se termina (rompe) cuando al calentarse


el aire que está en contacto con el suelo se restablece la circulación normal
en la troposfera. Esto puede ser cuestión de horas, pero en condiciones
meteorológicas desfavorables la inversión puede persistir durante días.

También podría gustarte