Está en la página 1de 39

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

MANUAL DE TRÁMITES PARA LA


OTORGACIÓN DE TARJETAS
DE OPERACIÓN VEHICULAR PARA EL
TRANSPORTE INTERPROVINCIAL E
INTERMUNICIPAL

1
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

INDICE GENERAL

Presentación 3
I. Objetivo del Manual 4
II. Marco Legal 4
III. Alcance, vigencia y actualización 5
IV. Niveles de Responsabilidad Administrativa 5
V. Detalle de Trámites 6

Criterios de Aplicación 7
Procesos y Procedimientos 9
Trámite I 10
Trámite II 13
Trámite III 19
Trámite IV 23
Trámite V 25

Anexos 28
Consideraciones Administrativas del Manual 29
Formularios Referenciales 30
Glosario de Términos Técnicos 38
Siglas y Abreviaciones 40

2
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

PRESENTACIÓN

Corresponde para fines del mejoramiento de las capacidades


institucionales optimizar la estructura procedimental, definiendo los flujos de
información, asignando responsabilidades, y estableciendo los soportes
documentales dentro de los servicios de otorgación de tarjetas de
operación vehicular para el transporte interprovincial e intermunicipal.
El Manual de Trámites para la otorgación de tarjetas de operación
vehicular para el Transporte Interprovincial e Intermunicipal, es un
documento normativo que define las acciones para el cumplimiento de la
ejecución, gestión, operación y control del transporte a través de la
aplicación del mecanismo administrativos definidos en las disposiciones
legales previstas en las normas nacionales y departamentales.

3
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

I. OBJETIVOS DEL MANUAL

a) Definir líneas, pasos, reglas y normas para regular el Servicio Público de


Transporte Interprovincial e Intermunicipal Terrestre de Pasajeros y/o Carga del
Departamento de Tarija, para acceder a su operatividad.
b) Sistematizar procesos y procedimientos bajo responsabilidad de la Secretaria
Departamental de Obras Públicas a través de la Dirección de Transporte y
Comunicaciones.
c) Establecer los procesos para la otorgación de las Tarjetas de Operación para
los Operadores del Servicio Público de Transporte Interprovincial e
Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga.
d) Establecer los procesos y procedimientos para la aprobación, actualización y
ampliación de rutas, horarios y frecuencias para Operadores de Transporte
Terrestre Interprovincial e Intermunicipal de pasajeros y/o carga.
II. MARCO LEGAL

Las disposiciones legales generales que sustentan el documento están descritas en


el Manual de Organización y Funciones de la Secretaria Departamental de Obras
Públicas, el marco legal técnico del Manual de Trámites para la otorgación de
Tarjetas de Operación vehicular para el Transporte interprovincial e intermunicipal
son las siguientes:

Disposiciones Nacionales

a) Ley General de Transporte Ley Nº 165, de fecha 16 de agosto de 2011, (art. 1, 4,


17 y 21).
b) Ley de Medio Ambiente Ley Nº 1333, de fecha 27 de abril de 1992. (art. 1, 2, 3,
5, 20, 21 y 103).
c) Decreto Supremo Nº 25134 Sistema Nacional de Carreteras, de fecha 21 de
agosto de 1998. (art. 1, 2, 4, 5, 8 y 9).
d) Decreto Supremo Nº 25366 Creación de los SEPCAMS, de fecha 26 de abril de
1999. (art. 1, 2, 3 y 5).

Disposiciones Departamentales:

a) Ley Departamental Nº 094 Departamentalización de Carreteras, de fecha 17


de septiembre de 2013. (art. 1, 2, 3 y 4).
b) Decreto Departamental Nº 28/2013, de fecha 6 de diciembre de 2013.de que
c) Reglamento General de la Ley Departamental Nº 94 Departamentalización de
Carreteras (art. 1, 2, 3 y 4).

4
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

d) Manual de Organización – Gobernación del Departamento de Tarija.

III. ALCANCE, VIGENCIA Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE TRÁMITES PARA LA


OTORGACIÓN DE LAS TARJETAS DE OPERACIÓN VEHICULAR PARA EL TRANSPORTE
INTERPROVINCIAL E INTERMUNICIPAL.

El presente documento normativo es de aplicación y cumplimiento dentro de los


procesos y procedimientos para la otorgación de las tarjetas de las otorgación de
las tarjetas de operación.

Los niveles de responsabilidad interna técnica y operativa se encuentran dentro de


la Secretaria Departamental de Obras Públicas a través de la Dirección de
Transportes y Comunicaciones.

Este documento se operativiza una vez aprobado por Resolución Administrativa


firmada por el Señor Gobernador/a del Departamento y publicado en la página
web de la Gobernación.

Se establece que la Máxima Autoridad Ejecutiva del Gobierno Autónomo


Departamental de Tarija, mediante resolución expresa, delegara al Secretario/a
Departamental de Obras Públicas o Director/a de Transporte de Comunicaciones,
para la firma de:
a) Emisión, firma y/o dejar sin efecto las Resoluciones Administrativas de
Registro de Operadores de Transporte Terrestre Interprovincial e
Intermunicipal de carga y/o pasajeros del Departamento de Tarija.
b) Firma de Certificaciones de Rutas, Frecuencias y horarios para Operadores
de Transporte Terrestre Interprovincial de carga y/o pasajeros del
Departamento de Tarija.
c) Firma de Tarjetas de Operación Vehicular
d) Emisión y firma de Certificación de Bajas de Tarjetas de Operación
Vehicular de Transporte Terrestre Interprovincial de carga y/o pasajeros del
Departamento de Tarija.
e) Firma de notas de comunicación a la Aduana Nacional de Bolivia y/o
Organismo Operativo de Transito según corresponda.

Esta prevista su actualización por modificaciones en la base legal que la


fundamenta, observaciones técnicas en su aplicación y/o cambio de los niveles
de responsabilidad, por lo que la actualización procede previo cumplimiento de
los procedimientos internos establecidos para tal efecto.

5
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

IV. NIVELES DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Este documento se aplica en clara concordancia con el marco competencial


establecido de los Gobiernos Autónomos, siendo responsabilidad técnica -
operativa de la Secretaria Departamental de Obras Públicas a través de la
Dirección de Transportes y Comunicaciones, área que a partir de aprobación del
presente documento, asume la responsabilidad de validación final de la Tarjeta de
Operación una vez cumplidos los procedimientos formales para su generación.

V. TRAMITES ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE DOCUMENTO.

Se describe los siguientes trámites:

Tramite I
Aprobación, actualización y ampliación de rutas, horarios y frecuencias

Tramite II
Registro de operadores de transporte terrestre

Tramite III
Renovación de tarjetas de operación vehicula

Tramite IV
Baja de tarjeta de operación vehicular

Tramite V
Revocatoria de tarjeta de operaciones vehicular.

VI. ESTRUCTURA DEL MANUAL DE TRÁMITES PARA LA OTORGACIÓN DE LAS TARJETAS DE


OPERACIÓN VEHICULAR PARA EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL E INTERMUNICIPAL.

Este documento se ordena de la siguiente forma:


- El bloque introductorio determina los objetivos y contenido legal, recoge
elementos de contexto para percibir con mayor precisión la razón técnica de
los procesos y procedimientos que se aborda.
- La parte central del bloque introductorio, define los criterios administrativos del
documento, su aprobación, difusión, niveles de responsabilidad y cita los
procedimientos descritos.
- El bloque técnico establece un conjunto de criterios y definiciones técnicas de
las tarjetas de operación así como la descripción cada uno de los trámites
para la otorgación de las Tarjetas de Operación.
- Al final un conjunto de anexos finales permite disponer, entre otros, con un
glosario terminológico y de acrónimos y con un compendio normativo.

6
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

CRITERIOS DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES PARA LA


OTORGACION DE TARJETAS DE OPERACIÓN VEHICULAR PARA
EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL E INTERMUNICIPAL.

7
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

TARJETA DE OPERACIÓN VEHICULAR

Documento obligatorio otorgado por la Gobernación del Departamento de Tarija a


través de sus áreas técnicas especializadas (Secretaria Departamental de Obras
Públicas – Dirección de Transportes y Comunicaciones), que acredita la habilitación
de un vehículo para la prestación el servicio público terrestre de transporte de
pasajeros y carga interprovincial e intermunicipal.

VIGENCIA Y RENOVACIÓN DE LAS TARJETAS DE OPERACIÓN VEHICULAR

Las Tarjetas de Operación Vehicular tendrán vigencia de un año y su renovación


debe realizarse quince (15) días hábiles antes de su vencimiento, cumpliendo los
requisitos y observando lo dispuesto en el presente documento regulativo.

USO DE LA TARJETA DE OPERACIÓN VEHICULAR

Se constituye en un documento obligatorio para los vehículos del servicio público


terrestre interprovincial e intermunicipal de pasajeros y/o carga, debiendo exhibirse en
un lugar visible del vehículo.

REVOCATORIA DE LA TARJETA DE OPERACIÓN VEHICULAR.

Se considerara revocatoria de la autorización de la Tarjeta de Operación Vehicular


cuando concurran las siguientes circunstancias:

a) El Operador transfiera, ceda, arriende, subrogue o realice cualquier acto de


disposición sobre los derechos que les fueron otorgados de prestación del
servicio.

b) Se evidencie Sentencia Judicial Ejecutoriada de Quiebra con inhabilitación de


seguir actividades comerciales, para las empresas de transporte.

c) El Operador, haga uso de la Tarjeta de Operación Vehicular que no


corresponda al vehículo.

d) El operador, haga uso de la Tarjeta de Operación Vehicular en otras rutas que


no han sido a probadas por la Unidad de Transporte.

8
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

COSTOS DE LAS TARJETAS DE OPERACIÓN VEHICULAR.

Las Tarjetas de Operación Vehicular tienen un costo de Cuarenta 000/040 Bolivianos.


Monto que deberá se depositado en la Cuenta Corriente N°. 10000006038596 –
GOB. AUTONOMO DPTAL. TARIJA / CUENTA UNICA GOBERNACION “CUG”, Banco
Unión, una vez cumplido el proceso de acreditación descrito en el presente manual.

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

El Manual de Trámites para la otorgación de tarjetas de operación vehicular para el


transporte interprovincial e intermunicipal de Operación describe los siguientes
procedimientos de los siguientes trámites:

Trámite I.-

“Aprobación, Actualización y Ampliación de Rutas, Horarios y Frecuencias”.


(Duración del trámite cinco (5) días hábiles).

Trámite II.-

“Registro de Operadores de Transporte Terrestre Interprovincial e


Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga y Otorgación de Tarjetas de
Operación Vehicular”.
(Duración del trámite diez (10) días hábiles).

Trámite III.-

“Renovación de Tarjetas de Operación Vehicular de Operadores de


Transporte Terrestre Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga”.
(Duración del trámite diez (10) días hábiles).

Trámite IV.-

“Baja de Tarjetas de Operación Vehicular de Operadores de Transporte


Terrestre Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga”.
(Duración del trámite cinco (5) días hábiles).

Trámite V.-

“Revocatoria de Tarjetas de Operación Vehicular de Operadores de


Transporte Terrestre Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga”.
(Duración del trámite diez (10) días hábiles).

9
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

Trámite I.- Aprobación, Actualización y Ampliación de: Rutas, Horarios y Frecuencias para
Operadores de Transporte Terrestre Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/o
Carga.

Objetivo.

Establecer el procedimiento para aprobar, actualizar y ampliar; las rutas, horarios y


frecuencias a Operadores Departamentales que realizan el servicio de transporte público
terrestre Interprovincial e Intermunicipal de pasajeros y/o carga del Departamento de
Tarija.

Requisitos.

Deberá presentarse carta de solicitud (según corresponda aprobación, actualización y/o


ampliación) al Servidor/a Público Delegado/a, adjuntando la documentación
expresamente numerada y foliada requerida según su solicitud.

Se debe considerar lo siguiente:

- Para los Sindicatos – Asociaciones – Cooperativas, la solicitud la debe hacer su


ente matriz adjuntando Personería Jurídica en Fotocopia Simple, para empresas
fotocopia simple del Testimonio de Constitución y personas naturales fotocopia
simple de la Cedula de Identidad y cuando corresponda deben estar refrendadas
por su ente legal.

- Deberá especificarse ruta, horario y frecuencias de salida, indicando días de


servicio que solicita, las rutas deben ser de Origen – Destino.

- Para la aprobación o ampliación será necesario incorporar fotocopia simple y


legible del RUAT de los vehículos que ingresaran a operar.

- Para las actualizaciones corresponde adjuntar fotocopia simple de la última


certificación de rutas, horarios y frecuencias aprobadas por la Dirección de
Transporte y Comunicaciones.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

1. El Operador del Servicio, procesa nota de solicitud, adjunta requisitos según objeto
de su requerimiento, firma nota y presenta en la Unidad de Ventanilla Única
dependiente de la Dirección General del Despacho.

10
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

2. La Unidad de Ventanilla Única revisa el cumplimiento, cantidad y legibilidad en la


presentación de la documentación entregada por el Operador, asigna número
de trámite y emite constancia con fecha de recepción (sellada – firmada) para el
operador. Remite documentación con un ejemplar de constancia de recepción a
la Secretaria de Obras Públicas en el plazo máximo de 24 horas, mismo que debe
de ser derivado a la Dirección de Transporte y Comunicaciones en el día.

3. El encargado del Sistema de la Dirección de Transporte y Comunicaciones, recibe


la documentación, revisa los requisitos (cumplimiento, legibilidad y cantidad).

- De existir observaciones se devuelve toda la documentación a la Unidad de


Ventanilla Única, emitiendo Formulario de Observaciones en el que se
específica documentos faltantes.
- Si la solicitud se encuentra sin observaciones, se alimenta el Sistema con los
datos requeridos, valida el número del trámite asignado por la Unidad de
Ventanilla Única, emite la hoja de ruta generada por el sistema y deriva el
legajo al técnico de sistemas.

4. Encargado Técnico – Revisa consistencia de los requisitos técnicos presentados y


decide: si existe observación al legajo parcial o completo se devuelve el trámite,
sin observación Firma Informe Técnico, requiere firma de las Notas de
Comunicación al Servidor/a Público Delegado/a, de la Certificación de Rutas,
Horarios y Frecuencias. Remite legajo a la Dirección de Transportes y
Comunicaciones.

5. Encargado Técnico considera el legajo de la solicitud, y procesa.

- Informe Técnico
Original – Legajo de la Solicitud
Copia 1 – Archivo de la Dirección
- Nota de Comunicación al Organismo Operativo de Tránsito – Aduana
Nacional – Solicitante.
- Imprime Certificación de Rutas – Horarios – Frecuencias
Original – Solicitante
Copia 1 – Archivo de la Dirección

6. Dirección de Transportes y Comunicaciones consolida documentación, remite:


- Ventanilla Única para entrega del Certificado al Operador(firmado por el
servidor público delegado), previa firma del comprobante de entrega.
- Nota de Comunicación al Organismo Operativo de Tránsito y Aduana
Nacional.

11
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

7. Ventanilla Única, entrega Certificación al Operador y remite a la Dirección de


Transportes y Comunicaciones Comprobante de Entrega.

8. Dirección de Transporte y Comunicaciones, consolida documentación y remite los


datos técnicos al Responsable de Sistema para la Actualización de Datos en el
Sistema Informático de Rutas y Horarios.

9. Responsable del Sistema afecta base de datos y registro contra documentación la


certificación otorgada.

10. Dirección de Transportes y Comunicaciones, consolida legajo del procedimiento


cumplido y archivo en “Archivo Certificaciones Emitidas” la siguiente
documentación:

- Original de la Solicitud
- Original Informe Técnico
- Copias Notas de Remisión
- Comprobante de Entrega al Operador de la Certificación emitida.

Duración del Trámite ocho días

12
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

Trámite II.- Registro de Operadores de Transporte Terrestre Interprovincial e


Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga y Otorgación de Tarjetas de Operación.

Objetivo.

Establecer el procedimiento para la autorización a los operadores del servicio público


terrestre Interprovincial e Intermunicipal de pasajeros y/o carga del departamento,
mediante el Registro y Otorgación de Tarjetas de Operación

Requisitos.

Se presentará carta de solicitud al Servidor/a Público Delegado/a, adjuntando la


documentación que corresponda la misma deberá estar expresamente numerada y
foliada requerida según su solicitud.

Para la emisión de las autorizaciones mediante la Tarjeta de Operación, los vehículos


deberán estar a nombre del propietario, para los Sindicatos y Asociaciones, Cooperativas
y Empresas los vehículos deben estar a nombre del socio titular.

Se debe además los siguientes requisitos:

- Para los Sindicatos – Asociaciones – Cooperativas, la solicitud la debe hacer su


ente matriz adjuntando Personería Jurídica en Fotocopia Simple, para empresas
fotocopia simple del Testimonio de Constitución y personas naturales fotocopia
simple de la Cedula de Identidad y cuando corresponda deben estar refrendadas
por su ente legal, la solicitud deberá especificar si es para transporte de pasajeros
o carga, señalando la (s) ruta (s) aprobadas en las que operarán e indicando los
vehículos que ingresaran a operar la ruta solicitada.

- Fotocopia simple y legible del Certificado de Registro de Propiedad - Vehículo


Automotor (CRPVA), de cada vehículo – RUAT.

- Fotocopia simple de Inspección Técnica Vehicular vigente, otorgada por la


Dirección Nacional de fiscalización y recaudaciones de la Policía Boliviana.

- Fotocopia simple de Comprobante SOAT de la gestión actual, sujeto a


verificación.

- Para transporte de pasajeros, el operador debe presentar la última certificación de


rutas horarios y frecuencias. (fotocopia simple).

13
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

- Para transporte de carga, debe indicar en la solicitud la prestación del servicio


público de carga en las rutas Interprovinciales e Intermunicipales del
Departamento de Tarija (No presenta certificación de Rutas).

- Las Asociaciones y Sindicatos que no estén afiliados a un Ente Matriz, deberán


solicitar el trámite mediante su Representante Legal (si corresponde).

- En el transporte de pasajeros los operadores deben tener en el caso de ómnibus


un mínimo de tres (3) vehículos; en el caso de minivans seis (6) vehículos por ruta y
horario, mismo que será otorgado de acuerdo análisis técnico.

Documentos que acredita la Personería Jurídica:

Sindicato y Asociaciones.-

1. Fotocopia legalizada de la Resolución de Personería Jurídica vigente. (En caso de


que el trámite fuese por primera vez, posterior a ello la presentación será en
fotocopia simple).
2. Nómina de afiliados o asociados de la línea o transporte a ser registrados, con sus
respectivas placas vehiculares, que presta el servicio de transporte, firmada por los
Representantes del Directorio del Sindicato o Asociación.
3. Copia legalizada del acta de elección y posesión del Directorio vigente.
4. Poder en fotocopia legalizada otorgado por el directorio al representante legal,
mas fotocopias de las cedulas de identidad de sus miembros. (La documentación
mencionada se presentara en copia legalizada en caso que el trámite fuese por
primera vez, posterior a ello solo se presentara fotocopia simple hasta la conclusión
de gestión del directorio o cambio del mismo).
5. Fotocopia simple del NIT del Sindicato o Asociación o en su defecto de los socios.

Cooperativas.-

1. Fotocopia legalizada de la Resolución de su Personería Jurídica y de la ficha de


registro otorgada por la Dirección General de Cooperativas del Ministerio de
Trabajo. (En caso del primer trámite, y para adición del parque automotor en
fotocopia simple).
2. Fotocopia legalizada del poder general del o los representantes legales otorgado
por el directorio vigente, adjuntando fotocopia de Cedula de Identidad del
representante legal que firma la solicitud. (En copia legalizada en el primer trámite
realizado por el nuevo directorio, posterior a ello solo se presentara fotocopia
simple hasta la conclusión de gestión del directorio).
3. Fotocopia del Estatuto Orgánico de la Cooperativa. (En caso del primer trámite)
4. Fotocopia simple del NIT.

14
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

Empresas de Turismo que prestan actualmente servicio Interprovincial.

1. Escritura de Constitución en fotocopia legalizada – si corresponde. (Para el


primer trámite, posteriormente fotocopia simple)
2. NIT de la Empresa.
3. Poder legal de Representación en fotocopia legalizada – si corresponde. (Para
el primer trámite y posteriormente fotocopia simple)
4. Matrícula de Comercio. (fotocopia simple)
5. Listado del parque automotor, con sus respectivas placas a nombre de la
Empresa o de los Socios.

Empresas Colectivas.-

1. Fotocopia legalizada del Testimonio de Constitución y fotocopia legalizada de la


última modificación si la hubiera, con constancia de inscripción en FUNDEMPRESA
en ambos casos.
2. Fotocopia legalizada del Poder General del (los) Representante(s) Legal(es),
registrado en FUNDEMPRESA.
3. Certificado de Actualización de Matricula de Comercio en original. (Para el
trámite y posteriormente fotocopia simple)
4. Certificado de Inscripción en FUNDEMPRESA original. (Para el trámite y
posteriormente fotocopia simple)
5. Fotocopia simple del NIT.

Empresa Unipersonal.-

1. Certificado de Inscripción en FUNDEMPRESA (original.)


2. Fotocopia simple del NIT.
3. En caso que presenten entre los requisitos del trámite testimonio de otorgamiento
de Poder del Representante Legal, este debe estar previamente registrado en
FUNDEMPRESA.

Personas Naturales.-

1. Fotocopia simple y legible de la Cédula de Identidad del titular.


2. Fotocopia simple del NIT.

15
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

1. El Operador del Servicio, procesa nota de solicitud, adjunta requisitos según objeto
de su requerimiento, firma nota y presenta en la Unidad de Ventanilla Única
dependiente de la Dirección General del Despacho.

2. La Unidad de Ventanilla Única revisa el cumplimiento, cantidad y legibilidad en la


presentación de la documentación entregada por el Operador, asigna número
de trámite y emite constancia con fecha de recepción (sellada – firmada) para el
operador. Remite documentación con un ejemplar de constancia de recepción al
Servidor/a Público Delegado/a, en el plazo máximo de 24 horas.

3. El Encargado del Sistema de la Dirección de Transporte y Comunicaciones, recibe


la documentación, revisa los requisitos (cumplimiento, legibilidad y cantidad).

- De existir observaciones se devuelve toda la documentación a la Unidad de


Ventanilla Única, emitiendo Formulario de Observaciones en el que se
específica documentos faltantes.
- Si la solicitud se encuentra sin observaciones, se alimenta el Sistema con los
datos requeridos, valida el número del trámite asignado por la Unidad de
Ventanilla Única, emite la hoja de ruta generada por el sistema y deriva el
legajo al área técnica.

4. Encargado Técnico considera el legajo de la solicitud, Revisa consistencia de los


requisitos técnicos presentados y decide: si existe observación al legajo parcial o
completo se devuelve el trámite, sin observación procesa :

- Informe Técnico con disponibilidad de la ruta en la que se incorpora el


nuevo operador, el informe se procesa en:
Original – Legajo de la Solicitud
Copia 1 – Archivo de la Dirección
- Emite Nota de Comunicación al Organismo Operativo de Tránsito –
Aduana Nacional – Solicitante.

5. Encargado Técnico – Firma Informe Técnico, y remite el área legal para la emisión
del informe correspondiente.

6. Responsable Legal, considera solicitud, verifica documentación de respaldo y


procesa:
- Informe Legal (Original y dos Copias)
- Resolución Administrativa (Dos Ejemplares).

16
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

7. El Servidor/a Público Delegado/a, firmara la Resolución Administrativa, y remitirá


el legajo al Responsable de Sistemas.

8. Responsable de Sistemas registra en el sistema los datos que deben ir en las tarjetas
de operación vehicular que fueron aprobadas con informe técnico y legal,
posteriormente genera la orden de depósito y notifica al operador, para realizar el
depósito por las tarjetas de operación.

9. El operador tiene tres días hábiles para hacer efectiva la orden de depósito en el
Banco Unión S.A. Cta. Cte. Nº10000006038596 – GOB. AUTONOMO DPTAL. TARIJA /
CUENTA UNICA GOBERNACION “CUG”, caso contrario el tramite caduca se
devuelve a ventanilla única (para su entrega). Posteriormente el operador debe
presentar el comprobante de depósito en el área de sistemas de la Dirección de
Transporte y Comunicaciones.

10. Responsable de Sistemas introduce los datos para generar la Tarjeta de Operación
correspondientes, y remite la documentación al Servidor/a Público Delegado/a.

11. El Servidor/a Público Delegado/a, firma Tarjeta de Operación e instruye al


administrativo se procese fotocopia de la Tarjeta de Operación, instruye remisión a
Ventanilla Única para su entrega al Operador del Servicio lo siguiente:

- Tarjeta de Operación
- Ejemplar de la Resolución Administrativa

12. Ventanilla Única, entrega Tarjeta de Operación y Resolución Administrativa, y


remite a la Dirección de Transportes y Comunicaciones Comprobante de Entrega.

13. Dirección de Transporte y Comunicaciones, consolida documentación y remite los


datos técnicos al Responsable de Sistema para la Actualización de Datos en el
Sistema Informático de Rutas y Horarios.

14. Responsable del Sistema afecta base de datos y registro contra documentación la
certificación otorgada.

17
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

15. Dirección de Transportes y Comunicaciones, consolida legajo del procedimiento


cumplido y archivo en “Tarjetas de Operación Emitidas”” la siguiente
documentación:

- Original de la Solicitud
- Original Informe Técnico
- Copias Notas de Remisión
- Comprobante de Entrega al Operador de la Tarjeta de Operación emitida.
- Fotocopia de la Tarjeta de Operación
- Comprobante de Depósito
- Ejemplar de la Resolución Administrativa

Duración del Trámite ocho días

18
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

Trámite III.- Renovación de Tarjetas de Operación de Operadores Transporte Terrestre


Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga.

Objetivo.

Establecer el procedimiento para la renovación de las Tarjetas de Operación Vehicular a


los operadores de Transporte para la continuidad en la prestación del servicio público de
transporte terrestre interprovincial e intermunicipal de pasajeros y cargo.

Requisitos.

Se presentará carta de solicitud para la Renovación de la Tarjeta de Operación para


continuidad del Servicio (consignando las rutas de origen – destino y la lista de los
operadores) dirigida al Servidor/a Público Delegado/a, adjuntando la documentación
que corresponda, la misma deberá estar expresamente numerada y foliada requerida
según su solicitud.

Las líneas Sindicales y Asociaciones deben realizar su solicitud mediante su Ente Matriz,
respetando el conducto regular en cuanto a presentación de notas y solicitudes, las
Empresas y Cooperativas por intermedio de su Representante Legal debidamente
acreditado.

Documentación que deberá adjuntarse:

1. Fotocopia simple y legible del Certificado de Registro de Propiedad - Vehículo


Automotor (CRPVA), de cada vehículo.
2. Fotocopia simple de Inspección Técnica Vehicular vigente, otorgada por la Dirección
Nacional de fiscalización y recaudaciones de la Policía Boliviana.
3. Fotocopia simple de Comprobante SOAT de la gestión actual. (debiendo en el área
técnica realizar la verificación a través de la página web autorizada)
4. Para transporte de carga, debe indicar en la solicitud la prestación del servicio público
de carga en las rutas Interprovinciales e Intermunicipales del Departamento de Tarija.
5. El Operador tiene la obligación de dar a conocer a la Dirección Transporte y
Comunicaciones cualquier cambio que se efectué en relación a su Personería
Jurídica, representación legal y/o Directorio vigente.
6. Fotocopia simple de la tarjeta de operación, o en su defecto la presentación de una
denuncia de extravió ante la dirección de transporte y Comunicaciones.
7. En caso de que las empresas Unipersonales presenten entre los requisitos del trámite,
Testimonio de otorgación del poder de Representante Legal, este debe estar
previamente registrado en FUNDEMPRESA, y certificado original del Registro de
Otorgación del poder del Representante Legal en esa institución.

19
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

8. Es obligación del operador que a momento de solicitar el trámite I (de Actualización y


Ampliación de rutas) y trámite II (de ampliación de parque automotor) debe tener
vigentes sus Tarjetas de Operación.

Documentación por Tipo de Operador

Sindicatos y Asociaciones

En caso de que haya ocurrido algún cambio en la mesa directiva deberán dar a conocer
presentando fotocopia legalizada del acta de elección y posesión del nuevo directorio.

Cooperativas

a) Relación nominal de socios legalizada por la Directiva vigente de las Cooperativas


(en caso de haber aumentado o disminuido socios.)
b) Copia simple de la Resolución Administrativa de reconocimiento del Directorio.
c) Fotocopia simple del poder general del o los representantes legales otorgado por
el directorio vigente, adjuntando fotocopia de Cedula de Identidad del
representante legal que firma la solicitud. (En copia legalizada en el primer trámite
realizado por el nuevo directorio, posterior a ello solo se presentara fotocopia
simple hasta la conclusión de gestión del directorio).

Empresas de Turismo que prestan actualmente Servicio Interprovincial.-

a) Escritura de Constitución en fotocopia simple (cuando corresponda).


b) Fotocopia simple de la última modificación de la Escritura de Constitución
debidamente inscrita en FUNDEMPRESA (si la hubiera).
c) Fotocopia simple del Poder General del Representante Legal, debidamente
inscrito en FUNDEMPRESA (si corresponde).
d) Fotocopia simple de la Matricula de Comercio.
e) Relación del Parque Automotor con sus respectivas placas, a nombre de la
Empresa o de los Socios. Se considera información pertinente

Empresas Colectivas.-

1) Certificado de Inscripción actualizado de FUNDEMPRESA. (fotocopia simple)


2) Fotocopia simple de la última modificación de la Escritura de Constitución
debidamente inscrita en FUNDEMPRESA (si la hubiera).
3) Fotocopia legalizada del Poder General del Representante Legal,
debidamente inscrito en FUNDEMPRESA (en caso de haberse emitido un
nuevo Poder).

20
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

Empresas Unipersonales.-

Original del Certificado de Inscripción actualizado de FUNDEMPRESA. En caso de


transferirse la Empresa Unipersonal a otra persona, las Tarjetas de Operación Vehicular
vigentes quedaran sin efecto (dar de baja según tramite IV) y el nuevo propietario
deberá iniciar como Nuevo Operador.

Personas Naturales.-

Fotocopia simple y legible de la Cédula de Identidad del titular. (Firmada).

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

1. El Operador del Servicio, procesa nota de solicitud, adjunta requisitos según objeto de
su requerimiento, firma nota y presenta en la Unidad de Ventanilla Única dependiente
de la Dirección General del Despacho.

2. La Unidad de Ventanilla Única revisa el cumplimiento, cantidad y legibilidad en la


presentación de la documentación entregada por el Operador, asigna número de
trámite y emite constancia con fecha de recepción (sellada – firmada) para el
operador. Remite documentación con un ejemplar de constancia de recepción al
Servidor/a Público Delegado/a, en el plazo máximo de 24 horas.

3. El encargado del Sistema de la Dirección de Transporte y Comunicaciones, recibe la


documentación, revisa los requisitos (cumplimiento, legibilidad y cantidad).

- De existir observaciones se devuelve toda la documentación a la Unidad de


Ventanilla Única, emitiendo Formulario de Observaciones en el que se
específica documentos faltantes.
- Si la solicitud se encuentra sin observaciones, se alimenta el Sistema con los
datos requeridos, valida el número del trámite asignado por la Unidad de
Ventanilla Única, emite la hoja de ruta generada por el sistema y deriva el
legajo al área técnica.

4. Encargado Técnico considera el legajo de la solicitud, revisa la consistencia técnica


de cada uno de los requisitos de la carpeta de requerimiento, puede observar total o
parcialmente el trámite ingresado por lo que procesa formulario de observación y/o
conformidad de la solicitud.

21
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

5. El área de Sistemas de la Dirección de Transporte y Comunicaciones, verifica en el


sistema los datos técnicos de la tarjeta de operación vehicular, e imprime la orden de
depósito y entrega al operador para su revisión correspondiente. Si el operador no
tiene observaciones, (firma la constancia) y recoge la orden de depósito para su
cancelación.

6. El operador tiene tres (3) días hábiles para hacer efectiva la orden de depósito en el
Banco Unión S.A. Cta. Cte. Nº10000006038596 – GOB. AUTONOMO DPTAL. TARIJA /
CUENTA UNICA GOBERNACION “CUG”, Posteriormente el operador debe presentar el
comprobante de depósito en el área de sistemas de la Dirección de Transporte y
Comunicaciones. Caso contrario el trámite caduca y devuelve a ventanilla única
(para su devolución).

7. El área de sistemas, recibe y revisa el comprobante de depósito original, registra en el


sistema el monto depositado y genera las tarjetas de operación correlativa, para
luego remitir toda la documentación al Servidor/a Público Delegado/a, para la firma
de la tarjeta.

8. El Servidor/a Público Delegado/a, firma la Tarjeta de Operación e instruye al


administrativo se procese fotocopia de la Tarjeta de Operación, instruye remisión a
Ventanilla Única para su entrega al Operador del Servicio lo siguiente:

- Tarjeta de Operación – Original

9. Unidad de Ventanilla Única, hace llegar a la Dirección de Transporte y


Comunicaciones un ejemplar del comprobante de entrega debidamente firmado por
el operador en un plazo de 24 horas de la recepción del operador, junto a toda la
documentación generada.

10. El área de sistemas, registra, y concluye el trámite en el sistema, verificando las firmas
autorizadas y constancia de las firmas de recepción del operador, para luego
proceder al archivo en “Archivo de Tarjetas de Operación Renovación” de la
documentación generada en el procedimiento.

22
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

Trámite IV.- Baja de Tarjetas de Operación de Operadores de Transporte Terrestre


Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga.

Objetivo.

Establecer los procedimientos para la suspensión de la autorización a operadores de


transporte del Departamento para el servicio público de transporte terrestre Interprovincial
e Intermunicipal de pasajeros y/o carga.

Requisitos.

Se presentará carta de solicitud especificando causas para Baja de la Tarjeta de


Operación de discontinuidad del Servicio dirigida al Servidor/a Público Delegado/a,
adjuntando la documentación que corresponda la misma deberá estar expresamente
numerada y foliada requerida según su solicitud.

Documentación que deberá adjuntarse a la Carta de Solicitud.

1. Sindicatos – Asociaciones – Cooperativas, la solicitud la debe hacer su ente matriz,


para empresas la solicitud la firmara su representante legal.
2. Para Empresas Unipersonales Fotocopia Simple de la Cédula de Identidad del
Representante Legal firmada.
3. Sindicatos, Asociaciones y Cooperativas que estén afiladas a un Ente Matriz,
deben realizar la solicitud
4. Las Empresas Unipersonales, en caso de realizar transferencia a otra persona, las
Tarjetas de Operación Vehicular vigentes quedarán sin efecto (deberá solicitar
Baja de Tarjeta de Operación Tramite IV) y el nuevo propietario deberá iniciar el
Trámite como Nuevo Operador.

Causales para Baja de las Tarjetas de Operación.

1. Cambio de Afiliación de Ente Matriz


2. Cambio de Afiliación de un Sindicato o Asociación
3. Extravío de la Tarjeta de Operación vigente.
4. Renovación del parque automotor (mismo operador).
5. Retiro o abandono del operador como miembro de la institución debidamente
acreditada.
6. Defunción del titular de la Tarjeta de Operación

23
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

1. El Operador del Servicio, procesa nota de solicitud DE BAJA DE LA Tarjeta de


Operación, adjunta requisitos según objeto de su requerimiento, firma nota y presenta
en la Unidad de Ventanilla Única dependiente de la Dirección General del Despacho.

2. La Unidad de Ventanilla Única revisa el cumplimiento, cantidad y legibilidad en la


presentación de la documentación entregada por el Operador, asigna número de
trámite y emite constancia con fecha de recepción (sellada – firmada) para el
operador. Remite documentación con un ejemplar de constancia de recepción al
Servidor/a Público Delegado/a, en el plazo máximo de 24 horas, mismo que debe de
ser derivado a la Dirección de Transporte y Comunicaciones en el día.

3. El encargado del Sistema de la Dirección de Transporte y Comunicaciones, recibe la


documentación, revisa los requisitos (cumplimiento, legibilidad y cantidad).

- De existir observaciones se devuelve toda la documentación a la Unidad de


Ventanilla Única, emitiendo Formulario de Observaciones en el que se
específica documentos faltantes.
- Si la solicitud se encuentra sin observaciones, se alimenta el Sistema con los
datos requeridos, valida el número del trámite asignado por la Unidad de
Ventanilla Única, emite la hoja de ruta generada por el sistema y deriva el
legajo al área técnica.

4. Encargado Técnico considera el legajo de la solicitud, elabora Informe Técnico,


Certificado de Baja para el Operador y notas de Comunicación de Baja para el
Organismo Operativo de Transito (OOT) en caso de transporte de pasajeros y para la
Aduana Nacional de Bolivia (ANB) en caso de transporte de carga y envía con toda
la documentación de respaldo al Servidor/a Público Delegado/a.

5. El Servidor/a Público Delegado/a, firma Certificación de Baja de la Tarjeta de


Operación e instruye remitir la documentación de baja a Ventanilla Única para su
entrega al Operador y las notas de comunicación de baja al Organismo Operativo de
Transito (OOT) y a la Aduana Nacional de Bolivia (ANB).

6. Ventanilla Única Ventanilla Única, hace llegar a la Dirección de Transporte y


Comunicaciones un ejemplar del comprobante de entrega debidamente firmado por
el operador.

7. Encargado de Sistemas consolida la documentación generado en el procedimiento y


archiva e “Archivo Tarjetas de Operación no Efectivas”

24
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

Trámite V.- Revocatoria de Tarjetas de Operación y/o Certificación de Horarios a los


Operadores de Transporte Terrestre Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/o
Carga.

Objetivo

Definir procedimiento para la revocatoria de Tarjetas de Operación a Operadores de


Transporte Terrestre Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga.

Causales para la Revocatoria de Tarjetas de Operación.

Se revocara las Tarjetas de Operación en los siguientes casos:

- Cuando el operador transfiera, ceda, arriende, subrogue o realice cualquier


acto de disposición sobre los derechos que les fueron otorgados de prestación
del servicio.

- Por Sentencia Judicial Ejecutoriada de Quiebra con inhabilitación de seguir


actividades comerciales, para las empresas de transporte.

- Cuando el operador, haga uso de la Tarjeta de Operación Vehicular que no


corresponda al vehículo.

- Por uso indebido de la Tarjeta de Operación Vehicular en otras rutas que no


han sido a probadas por la Dirección de Transporte y Comunicaciones.

- Por abandono o dejación de servicio en la ruta aprobada.

- Se evidencie que el operador venda y/o lucre con la tarjeta de operación

- Por incumplimiento de horarios establecidos

25
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO.

1. El Área Técnica procederá a la Baja de la Tarjeta de Operación, previo


conocimiento formal de las causales de baja por denuncia y/o inspección
operativa de cumplimiento del servicio de los Operadores de Transporte Terrestre
Interprovincial e Intermunicipal, emitiendo Informe Técnico por incumplimiento a
normativa vigente.

Informe Técnico
Original
Copia 1

2. Responsable de Sistemas verifica consistencia de los datos de la Tarjeta de


Operación corresponde a las rutas, horarios y frecuencias aprobadas por la
Dirección y deriva al área Legal.

3. Área Legal verifica la información, emite el Informe Legal y procesa Resolución


Administrativa de Revocatoria de Tarjetas de Operación y remite al Servidor/a
Público Delegado/a.

4. El Servidor/a Público Delegado/a, firma la Resolución Administrativa, remitiendo al


Encargado de Sistemas para los registros correspondientes.

5. Responsable de Sistemas registra, verifica las firmas autorizadas y constancia de


las firmas de notificación del operador.

26
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

ANEXOS

27
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

CONSIDERACIONES ADMINISTRATIVAS PARA LA APLICACIÓN DEL MANUAL

a) Los servidores públicos del área técnica y administrativa involucrados en los


procedimientos de la Dirección de Transporte y Comunicaciones, deberán
ajustarse a los procedimientos y directrices descrito en el presente documento.

b) Cada uno de los procedimientos que involucran transferencias de documentos


para la otorgación de la tarjeta de operación deberán realizarse con el registro
individualizado del servicio público que realiza.

c) La transferencia de documentos entre los servidores públicos involucrados en los


procedimientos descriptos en el presente manual debe realizarse formalmente
individualizando la transferencia con el visto bueno del servidor público que realiza
esta operación.

d) De identificarse observaciones en el formulario de observaciones impreso por el


técnico responsable, la instancia de reclamo por parte del operador es el
administrador / supervisor de la Dirección de Transporte y Comunicaciones.

e) Los reclamos y / o sugerencias provenientes por parte de los operadores


representantes o tramitadores corresponderá realizarse mediante nota formal al
Director de Transporte y Comunicaciones.

f) Con el propósito de asegurar la continuidad de cada uno de los procesos


descritos en el presente manual, el Secretario (a) Departamental de Obras
Públicas mediante memorando expreso deberá cubrir la ausencia del Director de
Transporte y Comunicaciones (ausencia por más de tres días) asignado al servidor
público según la jerarquía establecida dentro del proceso.

g) Corresponde establecer que la responsabilidad de difusión del contenido del


presente manual tanto al interior de las áreas organizacionales así como definir los
procedimientos de difusión dentro de los operadores del servicio de transporte
asegurando que estos adecuen la gestión regular de sus trámites a sus
procedimientos y plazos establecidos en el presente manual es Director de
Transporte y Comunicaciones.

28
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018
FORMULARIO DE TRAMITE DE TRANSPORTE

VENTANILLA ÚNICA FORM.:N°….….………………


T. I: Aprobación, Actualización y Ampliación de Rutas, Horarios y Frecuencias para Operadores de
Transporte Terrestre Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga.

Fecha de Ingreso:…………………………………….Número de hojas:………………………….


Referencia: …………………………………………………………………………………………
Solicitante: …………………………………………………………………………………………
Requisitos:
1.- Carta de Solicitud dirigida al Servidor/a Público
Delegado/a, de conformidad a lo siguiente:
 Para los sindicatos o Asociaciones, la solicitud debe
hacerla el Ente Matriz.
 Para Cooperativas o Empresas, la solicitud deberá
Cumple No cumple
estar refrendada por el Representante Legal.
 Las solicitudes deberán indicar el objeto (Aprobación,
Actualización o Ampliación), además especificar en el
detalle la ruta, el horario y las frecuencias de salida,
indicando los días de servicio que solicita.
2.- Para aprobación o ampliación deberá incorporarse fotocopia No cumple
Cumple
simple y legible del RUAT.
3.- Para Actualizaciones deberá adjuntarse a la solicitud, la
fotocopia de la última Certificación de Actualización o la Cumple No cumple
última Certificación de rutas, horarios y frecuencias aprobadas
por la U.T.
4.- Para Asociaciones y Sindicatos presentar Personería
Jurídica en fotocopia simple, para Cooperativas presentar
Personería Jurídica en fotocopia simple, para Empresas Cumple No cumple
fotocopia simple del Testimonio de Constitución y para
personas naturales fotocopia de su Cedula de Identidad.
5.- Asociaciones y Sindicatos no afiliados a un Ente Matriz
deberá presentar Certificación firmada por la Directiva
Vigente, que acredite expresa voluntad de no pertenecer a Cumple No cumple
ninguna Federación. Por lo que deben realizar su solicitud de
manera Independiente.

………………………………………. ……………………………………….

Ventanilla Única Operador


…………………………………………………………………………………………………………

29
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

CONSTANCIA DE INICIO DE TRÁMITE

FORM.:N° ………

T. I: Aprobación, Actualización y Ampliación de Rutas, Horarios y Frecuencias para Operadores


de Transporte Terrestre Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/oCarga.

Fecha de Ingreso: ……………………………………..Numero de hojas:


……………………………………

Referencia:……………………………………………………………………………………………………

Solicitante: ……………………………………………………………………………………………

…………………………………….

VENTANILLA ÚNICA

SELLO

30
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018
FORMULARIO DE TRAMITE DE TRANSPORTE

VENTANILLA ÚNICA FORM.:N° ………

T. II: Registro de Operadores de Transporte Terrestre Interprovincial e Intermunicipal de


Pasajeros y/o Carga y Otorgación de Tarjetas de Operación.

Fecha de Ingreso:…………………………………….Numero de hojas:…………………………

Referencia: ………………………………………………………………………………………...

Solicitante: …………………………………………………………………………………………

Requisitos:

1.-Carta de solicitud dirigida al Servidor/a Público Delegado/a,


firmada por el Representante Legal, indicando si es para
Cumple No cumple
transporte de pasajeros o carga, señalando la (s) ruta (s)
aprobadas en las que operará.
2.- Las líneas Sindicales y Asociaciones deben realizar su
solicitud mediante su Ente Matriz y las Empresas,
Cooperativas por intermedio de su Representante Legal Cumple No cumple

3.- Fotocopias simples y legibles del Certificado de Registro de


Propiedad de cada Vehículo Automotor (CRPVA) del servicio
Cumple No cumple
público.
4.- Fotocopia de Inspección Técnica Vehicular vigente,
otorgada por tránsito a la Dirección Departamental de
recaudaciones de la Policía. Cumple No cumple

5.- Fotocopia simple y legible del RUAT.


Cumple No cumple

6.- Fotocopia legalizada del SOAT de la gestión actual


(legalizada por la Compañía de Seguros que lo emitió).
Cumple No cumple

7.- Para transporte de pasajeros, el Operador deberá


presentar, fotocopia de la última Certificación de rutas,
horarios y frecuencias aprobadas por la U.T. o por la autoridad
Cumple No cumple
competente delegada de la Gobernación del Departamento

8.- Las Asociaciones y Sindicatos que no estén afiliados a un

31
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018
Ente Matriz, deberá solicitar el trámite mediante su Cumple No cumple
Representante o quien haya realizado su registro en la UT. de
manera independiente

9.- Documentación que acredita la Personería Jurídica.-


 Sindicato y Asociaciones…………………..
Cumple No cumple
 Cooperativa.. ………………………………..

 Empresas de Turismo que prestan

actualmente servicio Interprovincial…….


 Empresas Colectivas……………………….

 Empresa Unipersonal………………………

 Personas Naturales…………………………

………………………………………. ……………………………………….

Ventanilla Única
…………………………………
Operador

CONSTANCIA DE INICIO DE TRÁMITE

FORM.:N°….……

T. II: Registro de Operadores de Transporte Terrestre Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/o


Carga y Otorgación de Tarjetas de Operación.

Fecha de Ingreso: ……………………………………..Numero de hojas:


……………………………………

Referencia:……………………………………………………………………………………………………

Solicitante:
…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………….

VENTANILLA ÚNICA

SELLO

32
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018
FORMULARIO DE TRAMITE DE TRANSPORTE

VENTANILLA ÚNICA FORM.:N° …………

T. III: Renovación de Tarjetas de Operación de Operadores de Transporte Terrestre


Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga.

Fecha de Ingreso:…………………………………….Numero de hojas:…………………………

Referencia: ………………………………………………………………………………………

Solicitante: ………………………………………………………………………………………

Requisitos:

1.- Carta de solicitud dirigida al Servidor/a Público Delegado/a,


firmada por quien haya solicitado el registro en la UT. o su
defecto su sucesor. Solicitando la autorización para la
continuidad de prestación del Servicio Terrestre Interprovincial Cumple No cumple
e Intermunicipal de pasajeros o carga, señalando la (s) ruta (s)
en que opera actualmente, y el año que inició sus operaciones,
asimismo se debe indicar que se trata de la Renovación de
Tarjetas de Operación.
2.- Fotocopia de la última Certificación de rutas, horarios y
frecuencias aprobadas U. T. o por la autoridad competente
delegada de la Gobernación del Departamento. Cumple No cumple

3.- Fotocopia simple y legible del Certificado de Registro de Cumple No cumple


Propiedad de cada Vehículo Automotor (CRPVA) del servicio
público.
4.- Fotocopia de Inspección Técnica vehicular vigente otorgada
por el Organismo Operativo de Tránsito (OOT) o la Dirección
Cumple No cumple
Departamental de recaudaciones de la Policía.
5.- Fotocopia simple y legible RUAT. Cumple No cumple

6.- Fotocopia legalizada del SOAT de la gestión actual Cumple No cumple


(legalizada por la Compañía de Seguros que la emitió).
7.- Fotocopia del Certificado de Actualización de rutas, horarios Cumple No cumple
y frecuencias con el correspondiente parque automotor (si
corresponde).
8.- Fotocopia de la (s) Tarjeta (s) de operación Vehicular por Cumple No cumple

33
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018
caducar al momento de presentar la solicitud de renovación.
9.- Requisitos por Tipo de Operador.-
 Sindicatos y Asociaciones………………………………..
 Cooperativas………………………………………………
 Empresas de Turismo que prestan actualmente Cumple No cumple
Servicio Interprovincial………………………………….
 Empresas Colectivas……………………………………..
 Empresas Unipersonales…………………………………
 Personas Naturales……………………………………….

………………………………………. ……………………………………….

Ventanilla Única Operador

…………………………………………………………………………………………………………………

CONSTANCIA DE INICIO DE TRÁMITE

FORM.:N° ………

T.III: Renovación de Tarjetas de Operación de Operadores de Transporte Terrestre


Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga.

Fecha de Ingreso: ……………………………………..Número de hojas:


……………………………………

Referencia:……………………………………………………………………………………………………

Solicitante:
………………………………………………………………………………………………………

…………………………………….

VENTANILLA ÚNICA

SELLO

34
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

FORMULARIO DE TRAMITE DE TRANSPORTE


FORM.:N°….………
VENTANILLA ÚNICA

T IV: Baja de Tarjetas de Operación de Operadores de Transporte Terrestre Interprovincial e


Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga.

Fecha de Ingreso:…………………………………….Numero de hojas:…………………………

Referencia: …………………………………………………………………………………………

Solicitante: ………………………………………………………………………………………….

Requisitos:

1.- Carta de solicitud dirigida al Servidor/a Público


Delegado/a, firmada por la persona que solicitó la otorgación
de tarjetas de operación o quien haya solicitado el registro en
la UT o en su defecto el remplazo de la Directiva Vigente, Cumple No cumple
adjuntando la Tarjeta Original o en su defecto la presentación
de una denuncia en la F.E.L.C.C. ó publicación en un medio de
prensa local escrito indicando el extravió del documento por
tres (3) días.

2.- Fotocopia simple de la Cedula de Identidad del


Representante legal y la fotocopia simple de la cedula de
Cumple No cumple
identidad del Operador que solicita la baja de tarjeta, con sus
respectivas firmas.

3.- En caso de las líneas Sindicales, Asociaciones y


Cooperativas que estén afiliadas a un Ente Matriz, deben
realizar su solicitud mediante su Organización Matriz y las
Empresas por intermedio de su Representante Legal o en su Cumple No cumple
defecto quien realizó el Registro en la UT.

………………………………………. ……………………………………….
35
Ventanilla Única Operador
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

CONSTANCIA DE INICIO DE TRÁMITE

T. IV: Baja de Tarjetas de Operación de Operadores de Transporte FORM.:N° ………


Terrestre Interprovincial e Intermunicipal de Pasajeros y/o Carga.

Fecha de Ingreso: ……………………………………..Numero de hojas:


……………………………………

Referencia:……………………………………………………………………………………………………

Solicitante:
………………………………………………………………………………………………………

…………………………………….

VENTANILLA ÚNICA

SELLO

36
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

GLOSARIO DE TERMINOS TÉCNICOS

Autorización: Acto administrativo por el cual la


autoridad respectiva, a nombre del
Estado Otorga a una persona
individual o colectiva, pública o
privada el derecho de prestar Servicio
de Transporte Automotor Público y por
un periodo establecido.

Entidad o Autoridad Competente: Es la instancia de la Entidad Territorial


Autónoma encargada de la regulación
y fiscalización del Servicio de Transporte
Público Automotor Interprovincial,
Intermunicipal.

Operador: Persona natural o jurídica que presta


Servicios de Transporte Público Terrestre
Interprovincial e Intermunicipal de
pasajeros y/o carga.

Procedimiento: Sucesión cronológica y secuencial de


operaciones administrativas
relacionadas.

Proceso: Conjunto de pasos o etapas necesarias


para llevar a cabo un procedimiento.

Permiso de operación: Autorización otorgada por el Gobierno


Departamental, a un operador
(persona natural o jurídica) para prestar
el Servicio de Transporte Público
Automotor Interprovincial e
Intermunicipal.

37
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

Trámite: Diligencias, actualizaciones o gestiones


que realizan las personas naturales o
Jurídicas ante la Gobernación del
Departamento de Tarija.

Tarjeta de Operación Vehicular: Documento que acredita la


habilitación de un vehículo para la
prestación del servicio público de
transporte de pasajeros y carga.

Unidad(es) (vehículo): Vehículo motorizado de al menos


cuatro (4) ruedas, especialmente
acondicionado para el transporte de
personas.

Vehículo Liviano: Vehículo motorizado que tiene


capacidad total menor a 21 pasajeros,
común peso neto de hasta 3.500 Kgs
(peso del vehículo más combustible),
dos ejes, dos ruedas por eje. En esta
categoría están incluidos el automóvil,
vagoneta, camioneta, jeep, furgón y
minibús.

Vehículo Pesado: Vehículo motorizado que tiene


capacidad total mayor o igual a 21
pasajeros con un peso neto de más de
3.500 Kgs. (peso del vehículo más
combustible), más de dos ejes, más
ruedas por eje. En esta categoría están
incluidos el camión, el ómnibus,
microbús.

38
Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 302 /2018

SIGLAS Y ABREVIACIONES

ANB Aduana Nacional de Bolivia

CRPVA Certificado de Registro de Propiedad de Vehículo Automotor

DTC Dirección de Transporte y Comunicaciones

NIT Número de Identificación Tributaria.

OOT Organismo Operativo de Transito.

RUAT Registro Único para la Administración Tributaria.

S.OO.PP Secretaria Departamental de Obras Públicas.

39

También podría gustarte