Está en la página 1de 3

Qué se sabe del ataque

Moïse estaba en su residencia con su familia cuando un grupo de hombres fuertemente


armados irrumpió alrededor de la 01:00 local (05:00 GMT) del pasado miércoles.

En el lugar, el mandatario recibió 12 disparos de armas de gran calibre y 9 milímetros,


informó al diario Le Nouvelliste el juez Carl Henry Destin, encargado del levantamiento
forense.

Según explicaron las autoridades, los asaltantes llegaron a la residencia del presidente
afirmando falsamente ser agentes de la Administración para el Control de Drogas de
EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés).

Fuente de la imagen, Getty Images


Pie de foto,

Jovenel Moïse, de 53 años, asumió el poder en 2017.

Un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. rechazó cualquier implicación de la


DEA.

"Estados Unidos condena este acto atroz, estos informes falsos no son más que eso, solo
informes falsos", dijo

La esposa de Moïse resultó gravemente herida. Fue trasladada de emergencia a un hospital


de EE.UU. en donde se reporta "grave pero estable".

Aún no está claro por qué la guardia de Moïse no pudo intervenir en su defensa. Dos
encargados de su seguridad han sido citados a declarar.

Ninguno de los soldados de seguridad presidencial fue reportado como herido.

La policía haitiana incautó municiones, dólares, rifles de asalto, machetes, radios de


comunicación de doble vía, cortadores de pernos, martillos, chalecos antibalas, dos placas
de vehículo de alquiler y numerosos teléfonos celulares.

"Era un comando completo y bien equipado, con más de seis autos y mucho equipamiento",
explicó Pierre.

Qué se sabe de la solicitud de ayuda internacional


Las autoridades haitianas dijeron que la solicitud de tropas obedecía al temor de que "el
grupo que financió a los mercenarios quiera crear caos en el país".

Una carta de la oficina del primer ministro a la oficina de la ONU en Haití indica que el
objetivo es ayudar a la policía nacional a proteger los puertos, el aeropuerto y otros sitios
estratégicos del país, así como restablecer la seguridad y el orden público.

El Departamento de Estado de EE.UU. y el Pentágono confirmaron la recepción de la


solicitud, aunque no aclararon si valoran el envío de tropas.

No obstante, la Casa Blanca informó que enviarán a agentes del FBI y del Departamento de
Seguridad Nacional para colaborar con las autoridades haitianas en "lo que fuera
necesario".

Naciones Unidas no se pronunció de momento, aunque cualquier decisión al respecto debe


ser aprobada antes por su Consejo de Seguridad.

El Ministerio de Defensa de Colombia, por su parte, informó que, a solicitud del presidente,
altos funcionarios viajarán a Haití para ayudar con la investigación, incluidos el jefe de la
oficina de inteligencia nacional, el jefe de la oficina de inteligencia de la policía y un agente
de la oficina local de la Interpol.

También podría gustarte