Está en la página 1de 12

INFORME: RED EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Yojeidys María Tejada Vanegas

Universidad de Santander CVUDES

Especialización en aplicación de las TIC para la enseñanza

Modulo Recursos Educativos Digitales RED

Febrero 28 del 2021

1
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….3

CONTEXTUALIZACIÓN……………………………………………………4

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA………………………………………...5

1. Análisis De Red…………………………………………………..5

2. Propuesta De Estrategia Pedagógica…………………………......8

3. Límites Y Posibilidades Del Uso De Red Del Repositorio………10

CONCLUSIONES……………………………………………………………..11

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………....12

2
INTRODUCCIÓN

Los recursos educativos digítales llegaron para trasformar los procesos educativos, actualmente

son una gran ayuda en la práctica docente ya que permiten innovar en las metodologías y

estrategias en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En el siguiente informe se hace una identificación y caracterización de diferentes recursos

educativos digitales ubicado en distintos repositorios. Los cuales podrán ser utilizados como

propuesta de estrategia pedagógica para apoyar los procesos de enseñanza del área de matemáticas

en el Pensamiento Numérico Y Sistemas Numéricos en el tema de adición llevando una cifra, en

la institución educativa rural los fundadores sede Villanueva.

De igual manera los argumentos de los límites y sobre las posibilidades de uso de los

recursos educativos digitales.

3
CONTEXTUALIZACIÓN.

En la Institución Educativa Rural los Fundadores sede Villanueva se presenta la necesidad

de fortalecer pensamiento en el área de matemáticas en los estudiantes del grado primero, esto

debido a que por ser estudiantes del campo y vivir lejos de la escuela se les ha dificultado asistir

con regularidad lo que no les ha permitido terminar el año escolar llevando a la deserción y por

ende impidiendo el desarrollo de sus aprendizajes; es por este motivo que la mayoría de estudiantes

del grado primero se encuentran en extraedad y se les dificulta el aprendizaje en dicha área.

Es por eso que a través de los recursos educativos digitales RED como estrategia

pedagógica permitirá contribuir a que los estudiantes alcancen logros en su aprendizaje en el área

de matemáticas en el Pensamiento Numérico Y Sistemas Numéricos en el tema de adición llevando

una cifra.

4
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA

1. ANALISIS DE RED

RED 1

Nombre del Repositorio: Colombia a prende


Enlace del Repositorio: https://www.colombiaaprende.edu.co/

Nombre del RED: Construcción del algoritmo de la suma

Enlace del RED:

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_1/M/menu_M_G01_U0

1_L04/index.html

Está estructurado de una forma muy clara ya que presenta una guía para el docente,

DESCRIPCION: una introducción, objetivos, desarrollo, resumen, tareas y actividades para imprimir.

Permite al docente reforzar los contenidos vitos en clase.

La institución cuenta con Tablet digitales que podrán ser conectadas a la internet, lo

POSIBILIDADES DE que permitirá que los estudiantes accedan a la implementación de este recursos

USO: educativo digital en las horas de clase o extra curriculares. De igual marea podrán

acceder al material imprimible y trabajar en grupos fuera de línea.

Ventaja: Este recurso ayuda a los estudiantes a adquirir conocimiento sobre el tema
VENTAJAS Y LOGROS:
seleccionado, el material audio visual es atractivo y llamativo para los estudiantes.

5
VINCULACIÓN EN EL Este RED es ideal para fortalecer el aprendizaje en el área de matemáticas en los

PROCESO DE estudiantes a un ritmo propio con flexibilidad de espacio y tiempo, permite el acceso

ENSEÑANZA. a diversos tipos de recursos: videos, guías, presentaciones, entre otros.

RED 2

Nombre del Repositorio: eduteka

Enlace del Repositorio: http://eduteka.icesi.edu.co/ Nombre del RED: Adición sin reagrupación con centenas

Enlace del RED: http://eduteka.icesi.edu.co/recursos/edtk_recurso.php?numero=329 https://www.thatquiz.org/es-

1/?-jg21-l5-mpnv600-nk-p0

Es un recurso educativo digital abierto de contenido, dedicado a mejorar la calidad de

la educación básica y media. Tiene facilidad de acceso para los docentes y estudiantes.
DESCRIPCION:
Presenta actividades en los cuales los estudiantes deberán realizar en línea de acuerdo

a la temática.

La institución cuenta con Tablet digitales que podrán ser conectadas al internet, lo que
POSIBILIDADES DE
permitirá que los estudiantes accedan a la implementación de las actividades que este
USO:
recurso educativo virtual presenta.

Ventaja: Este recurso ayuda a los estudiantes a practicar los conocimiento sobre el
VENTAJAS Y LOGROS:
tema seleccionado

VINCULACIÓN EN EL En el área de matemática permite a los estudiantes realizar operaciones de sumas en

PROCESO DE diferentes niveles de complejidad.

ENSEÑANZA.

6
RED 3

Nombre del Repositorio: Khan Academy


Enlace del Repositorio: https://es.khanacademy.org/

Nombre del RED: Sumar con reagrupación

Enlace del RED: https://es.khanacademy.org/math/cc-2nd-grade-math/cc-2nd-add-subtract-100/cc-2nd-add-

100/v/addition-with-regrouping

Es un recurso educativo digital abierto, ofrecer ejercicios de práctica, videos

instructivos y un panel de aprendizaje personalizado que permite a los estudiantes


DESCRIPCION:
aprender a su propio ritmo, dentro y fuera del salón de clases. Permite el acceso a los

estudiantes, maestro y padres de familia.

La institución cuenta con Tablet digitales que podrán ser conectadas al internet, lo que
POSIBILIDADES DE
permitirá que los estudiantes accedan a la implementación de las actividades que este
USO:
recurso educativo virtual presenta.

Ventaja: Este recurso ayuda a los estudiantes a reforzar el conocimiento sobre el tema

VENTAJAS Y LOGROS: seleccionado, permite la actualización de los contenidos ya que tiene convenios con

diferentes entidades de investigación y educación.

VINCULACIÓN EN EL En el área de matemáticas permite al estudiante ver video explicativo sobre la suma

PROCESO DE con reagrupación.

ENSEÑANZA.

7
2. PROPUESTA DE ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

Área: Matemáticas

componente Numérico y sistema de medida

Indicador Resuelve operaciones de sumas con dos y tres cifras llevando.

Derecho básico de Interpreta, formula y resuelve problemas aditivos de

aprendizaje composición, transformación y comparación.

Actividad Suma

Objetivos de aprendizaje  Colocar los números adecuadamente en vertical para


poderse sumar.
 Comprender el significado de las llevadas en la suma.
 Aprender el proceso del algoritmo de la suma de
números naturales.

Etapa Actividades Recurso recomendado

Inicio
Se da Presentación del video
sobre la suma con - Khan Academy
reagrupación, por medio de
videobeam para todo el Sumar con reagrupación
grupo de estudiantes. Luego
en mesa redonda cada uno
expondrá las características
o reglas que debemos tener
en cuenta a hora de realizar
sumas con reagrupación.

Desarrollo
Se le facilitara a cada
estudiante el material - Colombia Aprende
imprimible donde podrá
desarrollar las actividades Guía de trabajo grado
propuestas en ellos.
primero.

Cierre
Se le permitirá a cada
estudiante el acceso al

8
recurso educativo de
eduteka, donde podrá
practicar lo aprendido - Eduteka
aumentando de nivel en
dificultad, el cual podrán
realizar como forma de reto
personal.

9
3. LÍMITES Y POSIBILIDADES DEL USO DE RED DEL REPOSITORIO

Posibilidades:

 La sede educativa cuenta con Tablets digitales, las cuales podrán ser utilizadas por Los

estudiantes para acceder a los recursos educativos digitales

 La institución cuenta con docentes capacitados en el manejo de las TIC

 Los recursos educativos responden a la temática.

Limites:

 Una de aspectos más limitantes para el uso de los recursos educativos digitales es que la

sede educativa no cuenta con acceso al internet constantemente, prácticamente es escaso

ya que la secretaria de educación aún no ha implementado el programa de conectividad en

esta zona rural apartada del casco urbano, y el internet que se logra obtener es pagado por

la comunidad.

10
CONCLUSIÓN

El uso de los repositores es indispensable para difundir y acceder a los recursos educativos

digitales tipo ova, los cuales son de gran ayuda en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Actualmente es muy práctico vincular los RED alojados en repositores, en los procesos educativos.

En el análisis de los RED se observó que no hay gran variedad de recursos abiertos, pues

algunos piden pago para poder acceder a ellos, así mismo falta que los contenidos sean más

dinámicos y actualizados y completos, es decir que tenga cuadernillos, videos, juegos, tareas, etc.

Haciendo excepción del repositorio de Colombia aprende, el cual cuenta con recursos educativos

digitales tipo ova muy completos.

11
BIBLIOGRAFÍA

Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial - LEM : Recursos Educativos

Digitales, del Centro de Educación Virtual CVUDES.

Geser, G. (2007). Prácticas y recursos de educación abierta: la hoja de ruta OLCOS 2012.

RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 4 (1). Recuperado

de http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/58130/68222.

Santos-Hermosa, G., Ferran-Ferrer, N. y Abadal, E. (2012). Recursos educativos abiertos:

repositorios y uso. El profesional de la información, 21 (2), 136-145. Recuperado

de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/13601/1/Santos-Ferran-Abadal.pdf.

Marzal, M., Calzada-Prado, J., Viannello, M. (2008). “Criterios para la evaluación de la

usabilidad de los recursos educativos virtuales: un análisis desde la alfabetización en información”.

Information Research, 13 (4), 5. Recuperado de http://www.informationr.net/ir/13-

4/paper387.html.

González, M. (2011). Recursos educativos TIC de información, colaboración y

aprendizaje. Pixel-Bit. Revista de medios y educación, (39), 69-81. Recuperado

de https://www.redalyc.org/pdf/368/36818685007.pdf.

González-Pérez, L., Morales, L., Ramírez-Montoya, M. y García-Peñalvo, F. (2017).

Repositorios como soportes para diseminar experiencias de innovación educativa. Innovación

Educativa. Investigación, formación, vinculación y visibilidad, 259-272. Recuperado

de https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1065/1/Ch12-preprint.pdf.

12

También podría gustarte