Está en la página 1de 36

.

PALEOZOIC
O
ÍNDICE
1.TIEMPO QUE ABARCA
2.DIVISIÓN
2.1. CÁMBRICO
2.2. ORDOVÍCICO
2.3. SILÚRICO
2.4. DEVÓNICO
2.5. CARBONÍFERO
2.6. PÉRMICO
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS
CONTINENTES
4. MOVIMIENTO TECTÓNICA EN TODA ESA ÉPOCA
5. FLORA Y FAUNA
5.1. FLORA
5.2. FAUNA
PALEOZOIC
O
• Su nombre procede del griego
significa "vida antigua".
1.TIEMPO QUE
ABARCA
• La Era Paleozoica, Paleozoico o
Era Primaria es una etapa de la
Historia de la Tierra de más de 305
millones de años de duración, que se
inició hace 542 y acabó hace unos
245. Es la primera era del Eón
Fanerozoico, está entre el Eón
Proterozoico y la Era Mesozoica.
2. DIVISIÓN
El paleozoico se divide en seis
periodos:
• Cámbrico
• Ordovícico
• Silúrico
• Devónico
• Carbonífero
• Pérmico
2.1.CÁMBRI
CO
Es la primera de las seis etapas de
la Era Paleozoica, llamada también
Era Primaria; comenzó hace 542
millones de años, al final del Eón
Proterozoico y terminó hace unos
488 millones de años. En este
período se produce una explosión de
vida, y por primera vez en el registro
fósil se distinguen organismos
pluricelulares más complejos que las
esponjas o las medusas.
2.2.ORDOVÍCI
CO
Abarca desde 550 M.a. hasta hace 510
M.a. El Ordovícico fue el segundo
periodo geológico de la era Paleozoica
que, comenzó hace 488 millones de
años y terminó hace 443 millones de
años. Sucesor del Cámbrico y anterior al
Silúrico.
En este período, un día tenía 21 horas
y no había animales en tierra firme por
la escasez de oxígeno en la atmósfera.
Abundan los fósiles, entre los que
destacan los trilobites y en algunas
regiones se formaron los yacimientos de
petróleo y gas.
2.3.SILÚRIC
O
Abarca desde 444 M.a. hasta hace
410 M.a. Es el tiempo geológico que
precede al Devónico. Se caracteriza
porque el nivel de los océanos era
elevado, con lo que existe un amplio
registro de sedimentos marinos en
todos los continentes. Amplios mares
epicontinentales someros se
extendían en la zona tropical.
2.4.
DEVÓNICO
Abarca desde 410 M.a. hasta hace 360
M.a.En lo que respecta a la
paleogeografía, las tierras emergidas
terminaron repartidas entre un
supercontinente en el sur, Gondwana, y
otro en el norte, a la altura del ecuador,
llamado Laurasia, que empezó el
período como dos cratones en colisión,
Laurentia y Báltica, separados
inicialmente por el Océano Iapetus. A la
larga ambos convergieron para, más
tarde, formar el supercontinente único
llamado Pangea.
2.5 .
CARBONÍFERO
Abarca desde 360 M.a. hasta hace 290
M.a. El Carbonífero es una época de
la historia de la Tierra muy activa
desde el punto de vista tectónico.
Durante este periodo se produce la
Orogenia Hercinica o Varisca que da
lugar a la formación del
megacontinente Pangea.
Climáticamente terminó con una
glaciación, durante la cual los
glaciares se extienden por todo el
centro y sur de Pangea.
2.6.
PÉRMICO
Abarca desde los 290 M.a hasta hace
245 M.a. En el Pérmico hubo
importantes cambios climáticos con
una tendencia general de climas
tropicales a condiciones más secas y
áridas. Se produjo una contracción
de los pantanos. Los yacimientos
pérmicos consisten principalmente
en estratos rojos continentales y
exposiciones marinas poco
profundas.
3. DISTRIBUCIÓN
GEOGRÁFICA DE LOS
CONTINENTES
• La configuración de los continentes
era muy diferente de la actual. En
primer lugar, en esta era se dan al
menos dos orogenias, la Caledoniana
(durante el Silúrico superior) y la
Herciniana(en el Permocarbonífero ) ,
que afectaron a toda la superficie
terrestre, generando cadenas
montañosas como, por ejemplo, el
macizo Hespérico en el hemisferio
norte, sus huellas se detectan por
todo el globo.
• La era se inicia poco después de la
desintegración de supercontinente
Pannotia y el final de una era glacial.
Durante el Paleozoico temprano, la
superficie de la Tierra se divide en un
número relativamente pequeño de
continentes. Hacia el final de la era,
los continentes se reunieron en el
supercontinente Pangea , que incluía
la mayor parte de la superficie
4. MOVIENTOS TECTÓNICOS
EN TODA ESA ÉPOCA
• En el Paleozoico inferior muchos de
los continentes, agrupados alrededor
del ecuador, con Gondwana fueron
poco a poco a la deriva sur a través
de los polos Sur y Siberia como
Laurentia y Báltica que convergen en
las zonas tropicales. Se formó un
gran océano entre Laurentia y
oriental Gondwana.
• Gondwana se sometió a una gran
rotación de las agujas del reloj alrededor
de un eje cerca a Australia durante el
Paleozoico inferior. Laurentia
experimentó un gran movimiento hacia
el este.
• Báltica se unió a Laurentia durante el
Silúrico. El continente combinado se
refiere a veces como Euramérica y
Laurasia. Siberia, y posiblemente el
terreno de Kazajstán, se desplazó al
• Durante el Paleozoico medio y tardío,
alrededor de un tercio de la masa de
Gondwana se rompió en pedazos
pequeños y se trasladó rápidamente
a las regiones ecuatoriales. La
mayoría de estos bloques se
reunieron por una serie de colisiones
de las placas en el supercontinente
de Euramérica por el Devónico, que
mediante la adición de nuevas masas
de tierra se convirtió en Laurasia por
el Carbonífero.
La mayoría de estos bloques se reunieron
por una serie de colisiones de las placas
en el supercontinente de Euramérica por
el Devónico, que mediante la adición de
nuevas masas de tierra se convirtió en
Laurasia por el Carbonífero. La mayoría
de Gondwana occidental al girar hacia la
derecha y hacia el norte chocaron con
Laurasia. Al momento el Pérmico,
Siberia y los terrenos de Kazajstán se
suturan a Euramérica y los bloques de
China comenzaron a unirse a ellos. El
resultado fue el supercontinente
PANGEA.
5. FAUNA Y
FLORA
• Al comienzo del Eón Fanerozoico,
surgieron miles de nuevas formas de
vida, en escala geológica 5 millones
de años, poco tiempo.
• Esta gran diversidad de vida tuvo su
máxima expresión en el paleozoico.
• Todas las formas de vida que se
dieron en aquel momento son muy
similares a las de hoy día.
5.1. FAUNA
• Entre el Cámbrico y el Ordovícico
aparecieron los principales grupos de
invertebrados.

• En el Ordovícico los agnatos, que son


los antepasados de los vertebrados.
• En el Silúrico aparecieron los peces…

• … seguidamente se produjo la
colonización de la tierra, en la cual
aparecieron las primeras plantas y
los primeros invertebrados
terrestres.
• En el Devónico, evolucionaron los
anfibios a partir de un grupo de
peces.

• En el Carbonífero los anfibios


evolucionaron hasta convertirse en
reptiles.
5.2. FLORA
• Antes de esta Era existían las
plantas, pero unas plantas muy
básicas, en esta Era, más
concretamente en el periodo
Devónico aparecieron las primeras
plantas con flores.
• En el Carbonífero se produjo la gran
expansión de los bosques de
helechos, que vino acompañada de
la evolución de los reptiles.
REALIZADO
POR:
JUAN FRAN AGUILERA
FUNES.
SALVADOR BARRANCO
CÁRCELES.
PEDRO CASAS IGLESIAS.
MARÍA LÓPEZ ANTUÑA.
FRANCISCO LÓPEZ
LÓPEZ.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN.

También podría gustarte