Está en la página 1de 26

Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

  136 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

INVESTIGACION DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y DESVIACIONES


CORP.PGC.GSO.005

1. OBJETO
Establecer procedimientos para la comunicación, divulgación, investigación, registro
y control de las acciones recomendadas para las causas básicas identificadas en
investigación de accidente incidente o desviaciones

2. DEFINICIONES

2.1 Investigación de accidentes, incidentes, desviaciones.

Es un examen sistemático de un acontecimiento no deseado que resulta o puede


resultar en daños a las personas, a la propiedad o al medio ambiente o pérdidas en el
proceso.
2.2 Accidente

Es un acontecimiento no deseado que resulta en daños a la persona, la propiedad o al


medio ambiente y/o pérdidas en el proceso.
2.3 Accidente de trabajo

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca una lesión orgánica, una perturbación funcional una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún
fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el
que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los
lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
2.4 Accidentes CPT - Accidentes Con Pérdida de Tiempo

Son accidentes con lesión personal que impiden que el accidentado vuelva al trabajo
en el día inmediato al del accidente o que resulten en incapacidad permanente.

Se considera día inmediato el primer día de trabajo siguiente al día del accidente,
aunque sea el día de descanso, feriado, vacaciones o reposo remunerado.

Si el médico necesita mantener al accidentado en evaluaciones médicas


especializadas tales como exámenes, tomografías, rayos-X, etc., cuyos resultados no
sean concluidos y emitidos dentro del día del accidente, existe una tolerancia para
que él siga con el accidentado alejado en investigación y análisis del diagnóstico
hasta el día siguiente al del accidente. Al final de ese día post-accidente, si el

  137 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

médico ya tiene el diagnóstico y concluye que el accidentado puede volver al trabajo


porque la lesión no es incapacitante y el accidentado vuelve al trabajo, no se
considera CPT (tolerancia del día del accidente + 1 para diagnóstico de lesión). Si el
médico, después del día siguiente al accidente, determina que el accidentado debe
permanecer en casa uno o dos días más para observación, acompañamiento,
tratamiento, etc., entonces lo ocurrido pasa a ser un CPT, aunque la persona se
quede en casa solamente un día además de la tolerancia. Y, para fines de
estadística, se cuenta los días perdidos a partir del día posterior al del accidente.
2.5 Accidentes SPT – Accidentes sin pérdida de tiempo

Es aquel Accidente o evento en el cual el trabajador por no sufrir lesión o alteración


funcional importante puede volver a sus labores habituales normales el mismo día o
el día inmediato de ocurrido el accidente.

Es también ASPT cuando el trabajador puede volver a sus labores habituales con
ciertas recomendaciones médicas temporales cortas pero en su mismo puesto de
trabajo y en el mismo horario correspondiente.
2.6 Accidente Gravedad A (ACCIDENTE GRAVE)
Es una condición o práctica que causo o es capaz de causar muerte, incapacidad
permanente de las personas y/o pérdidas graves en procesos, propiedad y medio
ambiente. Ver Matriz de Identificación de Riesgos
2.7 Accidente Gravedad B

Es una condición o práctica que causo o es capaz de causar incapacidad temporal de


las personas y/o pérdidas serias en procesos, propiedad y medio ambiente. Ver
Procedimiento Matriz de Identificación de Riesgos
2.8 Accidente Gravedad C

Es una condición o práctica que causo o es capaz de causar lesión no incapacitante


de las personas y/o pérdidas leves en procesos, propiedad y medio ambiente. Ver
procedimiento Matriz de Identificación de Riesgos
2.9 Accidente con alto potencial de gravedad

Es un acontecimiento no deseado que produce solamente perdidas menores,


Gravedad B o C pero que tiene el potencial para que ocurra una perdida grave
2.10 Accidentes CDM - Accidentes Con Daños Materiales

Es un acontecimiento no deseado que causa daños a la propiedad o al medio


ambiente o pérdidas en los procesos.

  138 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

2.11 Incidente

Es un acontecimiento no deseado que en circunstancias ligeramente diferentes,


podría causar daños a las personas, a la propiedad, al medio ambiente o pérdidas en
el proceso
2.12 Incidente con alto potencial de gravedad

Es un acontecimiento no deseado que no produce perdidas pero posee el potencial de


producir una perdida grave
2.13 Accidentado

Es un colaborador directo, temporal, tercero o visitante en las dependencias de


Diaco que sufre o sufren un accidente.
2.14 Desviación
Es cualquier acción o condición que se encuentre en no conformidad con patrones,
procedimientos, requerimientos legales, normas de gestión o buenas prácticas, con
el potencial, o no para producir, directa o indirectamente, daños (pérdidas) a las
personas, patrimonio o medio ambiente.
2.15 Desviación crítica

Es aquella desviación que su ponderación de riesgo es de RGI (Riesgo Grave


Inminente) en la Matriz de Riesgo utilizada. Asimismo, otras desviaciones pueden ser
consideradas críticas utilizando para este criterio que los mismos se produzcan en
tareas críticas. Es responsabilidad de la función SISO esta clasificación. Ver
procedimiento de la Matriz de Identificación de Riesgos
2.16 Desviación sistémica
Es aquella desviación que se repite sistemáticamente en circunstancias, personas y
áreas. Asimismo, debe valorarse que las desviaciones sistémicas son aquellos que
afectan impactan directamente en la Gestión de SISO, sus valores y principios
2.17 FURAT
Formato único para el reporte de accidentes de trabajo.
2.18 Coordinador de investigación

Es un colaborador responsable de la investigación, utilizando para su selección la


tabla del ítem 5.2.1.
2.19 Equipo investigador

Equipo convocado por el coordinador para la investigación de todos los incidentes y


accidentes de trabajo, integrado como mínimo por el gestor o facilitador del
trabajador accidentado o del área donde ocurrió el accidente / incidente, un

  139 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

representante del Comité Paritario de Salud Ocupacional, y un miembro del equipo


SISO. O todos aquellos que el coordinador de investigación considere necesarios.
2.20 Convocados

Son colaboradores o terceros citados por el Coordinador de la Investigación para


aclarar o ayudar durante la investigación de un accidente o incidente.
2.21 Revisor

Es un colaborador responsable de la revisión del relatorio de investigación, cuando


las causas básicas y el plan de acción, cuyo cargo es el inmediatamente superior al
del Coordinador de la Investigación.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

CORP.POC.GSO.051 Comunicación y divulgación de accidentes/incidentes con


daños a las personas, al proceso, a la propiedad y al medio ambiente.
CORP.POC.GSO.052 Inspección de órganos externos
CORP.POC.GSO.053 Realización de investigaciones de accidentes o incidentes
CORP.POC.GSO.054 Verificación de control de pérdidas
CORP.PGC.GSO.014 Matriz de Identificación de Riesgos
Código Sustantivo del Trabajo.
Legislación en Salud Ocupacional Vigente
Sistema de Clasificación Internacional de Seguridad

4. ALCANCE Y RESPONSABILIDADES
4.1 Alcance
4.1.1 Este documento se aplica a todas las unidades de Diaco S.A.
4.1.2 Las actividades de la investigación están direccionadas para:
ƒ Determinación de las causas inmediatas y básicas.
ƒ Control de riesgos.
ƒ Minimizar la repetición de accidentes e incidente similares.
ƒ Aumento del tiempo de producción.
ƒ Reducción de los costos de operación.
ƒ Eliminar las pérdidas.

  140 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

4.2 Responsabilidades

Procedimientos del Coordinador de Procedimiento de SISO


Investigación.
Procedimientos Coordinad Activar Convocar Investig Comuni Comuni Comuni Comuni
or de la plan de equipo ar car car car ARP car
investigaci emergen investiga COPASO Corpora Órganos
ón cia dor tivo Externo
SISO y s
Tipo de Accidente Director *
/ Incidente es
Accidente con Gestor de Inmediato Inmediato Inicio Inmedia Inmedia Hasta 2 Según
personas (Gravedad o Planta menos to to días directric
potencial de de 4 (si es hábiles. es.
gravedad A) horas. fatal)
Término
antes de
7 días
Accidente con Gestor de Inmediato Inmediato Inicio Inmedia Inmedia Hasta 2
personas Área menos to to días
(Gravedad o de 4 hábiles.
potencial de horas.
gravedad B) Término
antes de
7 días
Accidente con Facilitador Inmediato Inmediato Inicio Inmedia Inmedia Hasta 2
personas menos to to días
(Gravedad o de 4 hábiles.
potencial de horas.
gravedad C) Término
antes de
7 días
Accidente con Gestor de Inicio Inmedia Inmedia
propiedad Planta Inmediato menos to (Si to (si
proceso o medio de 4 puede genera
ambiente horas. causar impacto
(Gravedad o Término repercus ambient
potencial de antes de ión al)
gravedad A) 7 días publica)
Incidente con Inicio
Personas, propiedad Gestor de Inmediato menos
proceso o medio Planta de 4
ambiente horas.
(Gravedad o Término
potencial de antes de
gravedad A) 7 días
Accidente con Opciona
propiedad B – Gestor l
proceso o medio de Área
ambiente C-
(Gravedad o Facilitador
potencial de

  141 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

gravedad B/C)
Incidente con Opciona
Personas, propiedad, Facilitador l
proceso o medio
ambiente
(Gravedad o
potencial de
gravedad B/C)
Desviación crítica o Gestor de Inmediat Inmedia Inicio
desviación sistémica Planta o to Inmedia
to antes
de 7
días
*Bajo indicaciones del Director General.

5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMENTO


5.1 Los responsables por cada tipo de ocurrencia: Accidente CPT, incidente (A) y
CDM (A) deben iniciar inmediatamente la investigación (menos de 4 horas después de
ocurrido el evento).

5.2 En ocurrencia de un Accidente CDM/Incidentes con gravedad o potencial de


gravedad B/C los testigos deben informar inmediatamente al responsable del área a
través, quién diligenciará el reporte de accidente CDM y/o reporte de incidente.

5.3 Toda ocurrencia debe ser comunicada y divulgada de acuerdo al procedimiento:


“Comunicación y divulgación de accidentes / incidentes.
5.4 Conformación del Equipo Investigador.
Ver procedimiento Matriz de Identificación de Riesgos.

ACCIDENTES CON INCIDENTES CON


PARTICIPANTES PERDIDA O CON POTENCIAL DE PERDIDA
POTENCIAL DE DE GRAVEDAD
GRAVEDAD
B C A B C
A

Gestor de Planta C
Gestor da área P C C
Facilitador P P C P C C
SUMINISTROS * P P P P
Seguridad y Salud P P P P P P
Ocupacional
Involucrados ** P P P P P P
COPASO*** P P P P P P

  142 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Brigada de Emergencia*** P P P P P P
Observaciones:
C – Coordina P – Participa
Cuando un accidente /incidente involucra el medio ambiental el Coordinador
involucra al miembro del Sistema de Gestión Ambiental de la unidad del área de
ocurrencia.
Cuando haya necesidad de participación de colaboradores de otras unidades o
personal especializado, el Coordinador hace la convocatoria para la conformación
de la comisión investigadora.
Dada la imposibilidad de participación del accidentado, la investigación sigue
normalmente, quedando a criterio del Equipo Investigador convocarlo cuando sea
posible.
El registro de la información de la Comisión debe ser hecho por el Coordinador
involucrando a todos los participantes.
* Suministros debe participar en las investigaciones de los accidentes/incidentes
ocurridos a TERCEROS.
* Involucrados: testigos y accidentado.
** COPASO.
*** Cuando se involucre incendio o emergencia ambiental.

5.5 Evaluación de pérdidas y de potencial de pérdidas de los accidentes e incidentes

Para la evaluación de las pérdidas o potencial de pérdida de accidentes / incidentes


para personas, proceso, propiedad y daños al medio ambiente, se debe clasificar la
gravedad de los accidentes e incidentes por la pérdida ocurrida pero también de
acuerdo al potencial de pérdida que el accidente o incidente pudiera generar:

PERDIDAS LESION
PARADA
A - Pérdidas > US$ A Tiempo > 72 h A - Incapacidad
110.000.00. Permanente
B - US$ 5.500.00<pérdida< B 4 < tiempo < 72 B - Incapacidad
US$ 110.000.00 h Temporal
C - Pérdida < US$ 5.500.00 C Tempo < 4 h C - No Incapacitante

5.6 CONDUCCIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN

5.6.1 Es responsabilidad del Coordinador de la investigación conducir la


investigación y elaborar el informe de la investigación de accidentes/incidentes,
desviaciones

5.6.2 La comisión de investigación debe realizar un estudio de potencial de pérdidas


de la frecuencia de los accidentes e incidentes a fin de determinar el grado de
investigación.

  143 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

5.6.3 Cuando en un Accidente/incidente se involucre más de un área, el


Coordinador es aquel donde la pérdida sea mayor y/o exista potencial de pérdida
grave.

5.6.4 El Coordinador de la Investigación debe convocar al menos un Técnico de


Seguridad de otra área operacional para participar en la comisión de investigación
que ayude en determinar las causas del accidente / incidente.

5.6.5 El Coordinador de la Investigación debe realizar una reunión para revisión del
accidente y la investigación de las causas en un término no mayor a 24 horas después
de ocurrido el accidente.

5.6.6 Las causas inmediatas son levantadas a partir del análisis de documentación
relacionada, cronograma de trabajo, visita al local y entrevistas conforme a la
metodología de las 4P`s.
5.6.7 Las causas básicas son levantadas aplicando el método de las 5M, árbol de
causa –efecto y / o modelo de causalidad. El gran objetivo de la investigación de
accidentes / incidentes es con base en las causas básicas, identificar las
oportunidades de mejora en los elementos de SST. Para cada causa básica se analiza
la metodología de los 5 por qué, identificando los 3 por qué faltantes. Por cada causa
analizada en la metodología de los 5 por qué, debe existir una o más acciones
recomendadas. Además de las técnicas de determinación de causas se podrán
identificar otras como el árbol de causa - efecto.

5.6.8 El coordinador de la comisión de investigación, deberá utilizar Formato:


Informe de investigación de accidentes / incidentes, anexo I.
5.6.9 El plazo para la conclusión de la investigación de accidentes / incidentes es de
7 días (determinación de causas y definición de acciones) para los accidentes CPT,
SPT y CDM gravedad A, o con potencial de gravedad A, para los incidentes con
potencial de gravedad A y para las desviaciones críticas y sistémicas..

5.6.10 El archivo de los relatorios de comunicación e investigación de accidentes /


incidentes, es:

ƒ Las investigaciones de accidentes / incidentes con daños a la propiedad,


proceso y medio ambiente, están disponibles por un periodo de un año después
de la ejecución de todas las acciones recomendadas
ƒ Las investigaciones de accidentes con daños a personas, están disponibles por
un periodo de 25 años.

5.7 Acompañamiento de las acciones recomendadas en las investigaciones de


investigación de incidentes / accidentes / desviaciones

Posterior a la investigación de los accidentes / incidentes /desviaciones, las unidades


responsables deben tomar las acciones recomendadas en el informe. Estas acciones

  144 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

son tomadas por los responsables designados en el relatorio de investigación y


controladas por el coordinador de la investigación.
Plazo para las acciones de Bloqueo:

ƒ Acción inmediata de bloqueo del riesgo e implementación de las acciones


planeadas en un 100% antes de 30 días para los accidentes de gravedad A o
con potencial de gravedad A (CPT, SPT e CDM), para incidentes con potencial
de gravedad A ,desviaciones críticas y desviaciones sistémicas..
ƒ Implantación de acciones planeadas en un 70% antes de 30 días para los
accidentes de gravedad B o C, o con potencial de gravedad B (CPT, SPT, CDM)
e Incidentes con potencial de gravedad C.

Debe ser verificado:


ƒ Registros de reportes de investigación / análisis, chequeando plazos y
responsables.
ƒ Emitir reporte al Gestor de área informando los pendientes.

El Ingeniero de Seguridad debe verificar la eficacia de las acciones implantadas para


todos los accidentes CPT y para los accidentes de gravedad o potencial de gravedad
A y para los accidentes de gravedad o potencial de gravedad B o C.

Ver Procedimiento Verificación Eficacia y Procedimiento de divulgación y


comunicación.
5.8 Comparativo trimestral del sistema

SISO debe efectuar trimestralmente un comparativo de número de accidentes


investigados con el número de accidentes evidenciados, de acuerdo a lo establecido
en los procedimientos Análisis de Accidentes e Incidentes.
5.9 Evaluación regular del elemento

La evaluación es efectuada periódicamente por la unidad con apoyo de Seguridad


industrial y auditores internos.

6. ANEXOS:

  145 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Anexo 1
Formulario de Investigación de accidentes.

INFORME DE INVESTIGACION DE ACCIDENTE / CPT DAÑOS A LA PROPIEDAD


INCIDENTE ACCIDENTE
SPT ACCIDENTE CDM DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE
INCIDENTE DESVIACION DAÑOS AL PROCESO

INFORMACION DE IDENTIFICACION
Empresa Área Dia de la semana

Sitio del accidente / incidente Fecha Hora Fecha de informe

Lesión o Dolencia
Nombre del lesionado cédula

cargo Tiempo en el Parte del cuerpo lesionada Dias Perd. Naturaleza de la lesión
cargo
Descripción de la lesión

Incapacitado hasta Fecha de reincorporación Visto Médico:


Daños a la propiedad
Naturaleza del daño Costo estimado Costo real Persona con el control del costo

Otros accidentes / incidentes


Tipo Costo Naturaleza de la pérdida

Evaluación de la pérdida
Potencial de Gravedad Probabilidad de ocurrencia Frecuencia de exposición
A B C Frecuente Ocasional Rara Alta Moderada Baja

DESCRIPCION DEL ACCIDENTE / INCIDENTE

TIPOS DE CONTACTO
1.Golpeado contra (Corriendo en dirección o tropezando en) 6.Atrapado en (Agarrado, aprisionado)
(Vea CI: 1,2,4,5,12,14,15,16,17,18,19,26) (Vea CI: 5,6,11,12,13,14,15,16,18)
2.Golpeado por (lesionado por objeto en movimiento) 7.Lesionado entre o debajo de (Aplastado o amputado)
(Vea CI: 1,2,4,5,6,9,10,12,13,14,15,16,20,26) (Vea CI: 1,2,5,6, 9,11,12,13,14,15,16,22,28)
3.Caida a un nivel inferior 8.Contacto con(eletricidad,calor,frio,radiación,subst.caústicas, tóxicas,
(Vea CI: 3,5,6,7,11,12,13,14,15,16,17,22) biológica,ruído)(Vea CI: 5,6,7,11,12,13,14,15,16,17,18,20,21,23,24,25,27,28)
4.Caída en un mismo nivel (Deslizar y caer, inclinarse) 9.Sobre-tensión (sobre-esfuerzo, sobrecarga, subrerexposición, ergonomia)
(Vea CI: 4,9,13,14,15,16,19,22,26) (Vea CI: 8,9,10,11,13,14,15)
5.Lesionado por (Puntos agudos o cortantes) (Vea CI: 5,6,11,13,14,15,16,18)
NALISIS DE CAUSAS
CAUSAS INMEDIATAS (CI)
Acciones Subestándar Condiciones Subestándar
1.Operar equipos sin autorización (Vea CB: 2,4,5,7,8,12,13,15) 16.Protecciones y barreras inadecuadas (Vea CB: 5,7,8,9,10,11,12,13,15)
2.No señalar o advertir (Vea CB:1,2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 17.Equipos de protección inadecuados o insuficientes (Vea CB 5,7,8,9,10,12,13)
3.Falta de Bloqueos y resguardos (Vea CB: 2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 18.Herramientas, equipos o materiales defectuosos (Vea CB:8,9,10,11,12,13,14,15)
4.Operar a velocidades inadecuadas (Vea CB: 2,3,4,5,6,7,8,9,11,12,13,15) 19.Espacio restringido o confinado (Vea CB: 8,9,13)
5. Volver los dispositivos de seguridad inoperantes (Vea CB: 20.Sistema de advertencia inadecuado (Vea CB: 8,9,10,11,12,13,14,15)
6.Usar equipos defectuosos (Vea CB:2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15) 21.Peligro de explosión e incendio (Vea CB: 5,6,7,8,9,10,11,12,13,15)
7.No usar adecuadamente los EPP (Vea CB:2,3,4,5,7,8,10,12,13,15) 22.Orden y limpieza deficientes, desorden (Vea CB: 5,6,7,8,9,10,11,12,13,15)
8.Almacenamiento inadecuado (Vea CB:1,2,3,4,5,6,7,8,9,11,12,13,15) 23.Exposición a ruidos (Vea CB: 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14)
9.Posicionamiento inadecuado (Vea CB:1,2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 24.Exposición a radiación (Vea CB: 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14)
10.Levantamiento inapropiado (Vea CB:1,2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 25.Exposición a temperaturas extremas (Vea CB: 1,2,3,8,9,11,12)
11.Adoptar posición inadecuada p/ trabajo (Vea CB:1,2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 26.Iluminación excesiva o Inadecuada (Vea CB: 8,9,10,11,12,13)
12.Realizar mantto. de equip. en operación (Vea CB: 2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 27.Ventilación inadecuada (Vea CB: 8,9,10,11,12,13)
13.Hacer bromas (Vea CB: 2,3,4,5,7,8,13,15) 28.Condiciones ambientales peligrosas (Vea CB: 8,9,10,11,12,13)
14.Trabajar bajo influencia de alcohol/drogas (Vea CB: 2,3,4,5,7,8,13,15)
15.Usar equipo de manera inapropiada (Vea CB:1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,12,13,15)

CAUSAS BÁSICAS (CB)


Factores Personales Factores de trabajo
1.Capacidad Física/Fisiológica Inadecuada (Vea ACN: 6,9,12,15,18) 8.Liderazgo y Superv.Inad.(Vea ACN:1,2,3,4,5,6,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18)
2.Capacidad Mental/ Psicológica Inadecuada (Vea ACN:6,9,10,15,18) 9.Ingenieria inadecuada (Vea ACN:1,3,4,9,12,14)
3.Tensión Física o Fisiológica (Vea ACN: 4,6,9,11,12,13,15,18,20) 10.Compras Inadecuadas (Vea ACN:1,3,4,6,9,12,13,14,15,19)
4.Tensión Mental o Psicológica (Vea ACN:1,4,5,6,10,11,12,15,16,18,20) 11.Mantenimiento Inadecuado (Vea ACN:1,3,4,6,9,10,13,15,19)
5.Falta de conocimiento (Vea ACN: 2,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,15,16,18,20) 12.Equipos y Herramientas Inadec. (Vea ACN:1,3,4,6,7,9,11,12,14,15,19)
6.Falta de Habilidad (Vea ACN:2,4,5,6,7,9,10,13,15,16) 13.Estándares de trabajo inadec. (Vea ACN:1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,13,14,15,16,19)
7.Motivación Deficiente (Vea ACN:1,2,4,5,6,8,10,11,13,14,17,18) 14.Uso y Desgaste Excesivo (Vea ACN:3,4,6,9,10,13,14,15)
15.Abuso o Maltrato (Vea ACN:1,3,4,6,8,9,10,11,13,14,15,16,17,19)

  146 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

ACCIONES DE CONTROL NECESARIAS (ACN)


I P C I P C
1 Liderazgo de la administración 11 Equipos de protección personal
2 Entrenamiento de Liderazgos 12 Control de Higiene y Salud Ocupacional
3 Inspecciones planeadas y de mantenimiento 13 Evaluación del sistema
4 AnalisiS y procedimientos de tareas críticas 14 Ingenieria y gestión de cambiós.
15 Comunicaciones personales
5 Investigación de accidentes / incidentes
6 Observación de tareas 16 Comunicaciones en grupo
LEYENDA
7 Preparación para emergencias 17 Promocion general I-Estandares inexistentes
8 Reglas y permisos de trabajo 18 Contratacion y colocación P-Estandares existentes pero
Incompletos
9 Análisis de Accidentes/Incidentes 19 Administracion de materiales y servicios C-Cumplimiento Inadecuado
10 Entrenamiento de los colaboradores 20 Seguridad fuera del trabajo a los Estándares Existentes

ANALISIS DE CAUSA Y EFECTO

Causa Básica
3° Porque
4° Porque
5° Porque
INFORMACION ADICIONAL

PLAN DE ACCION
PROBLEMA ACCION QUIEN Fecha Fecha
Prevista Realizada

Comision de investigación
Nombre Cargo Firma

Firmas
Facilitador Gerente COPASO SISO

  147 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

COMUNICACION Y DIVULGACION DE ACCIDENTES/INCIDENTES CON DAÑOS A


LAS PERSONAS, AL PROCESO, A LA PROPIEDAD Y AL MEDIO AMBIENTE
CORP.POC.GSO.051

1. OBJETIVO

Garantizar la información a todas las áreas de la empresa sobre la ocurrencia de


accidentes a personas, con daños materiales e incidentes, inmediatamente después
de presentarse el evento. Así como también la divulgación adecuada del informe de
investigación interna y externamente, asegurando el conocimiento y comprensión de
las acciones en todas las áreas de la empresa.

2. DEFINICIONES
No aplica para éste caso.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

CORP.PGC.GSO.005 Investigación de accidentes, incidentes y desviaciones

4. ALCANCE Y RESPONSABILIDADES
4.1 Alcance

Este procedimiento aplica a Diaco S.A. y a eventos ocurridos con Prestadores de


Servicios en las dependencias de Diaco S.A.
4.2 Responsabilidades

Las responsabilidades están descritas dentro de la información descrita en


descripción del procedimiento.

5. DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO


5.1 Comunicación
5.1.1 Comunicación a la Administradora de Riesgos Profesionales ARP

Toda comunicación de accidentes de trabajo debe ser realizada conforme al


procedimiento: NOTIFICACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO.

  148 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

5.1.2 Comunicación Externa


La comunicación al público externo a Diaco S.A. de accidentes graves con daño a las
personas, al proceso, a la propiedad y/o al medio ambiente, es responsabilidad del
Director General.
5.1.3 Comunicación para otras empresas

La comunicación a las demás empresas del Grupo Diaco- Lasa – Sidelpa - Gerdau de
accidentes Graves o de potencial de gravedad A con daño a las personas, al proceso,
a la propiedad y/o al medio ambiente, es realizada por el Director General, en un
plazo no mayor a 24 horas y utilizando el formulario del Anexo 2.
5.1.4 Comunicación Interna

La comunicación interna de accidentes es realizada en un máximo de 24 horas


después de ocurrido el evento, para la planta donde ocurrió el evento:

ƒ Accidentes con daños a las personas – por el Médico Laboral / Enfermería,


mediante el “Reporte de Ocurrencia” y mediante el formulario del Anexo 1.
ƒ Accidentes con daños materiales (gravedad o potencial de gravedad A) e
Incidentes (potencial de gravedad A) – por el Gestor de Planta. Usar
formulario del Anexo 2.

5.1.5 Comunicación de Accidentes Fatales.


El Director General envía un comunicado a cada Gerente de Planta, quien se reúne
con sus respectivos Gestores / Ingenieros de área donde comunica y entrega el
documento físico para que cada Ingeniero lo transmita a los colaboradores a través
del Diálogo Diario de Seguridad que se realiza en cada área / célula al inicio del
turno.

Para la comunicación de los colaboradores que se encuentran en turno de


amanecida, se debe solicitar a los Gestores /Ingenieros de área que acompañen el
proceso de comunicación en los DDS.

El comunicado solamente es leído durante el DDS y por ninguna razón entregado a


ningún colaborador.

En cumplimiento del artículo 4° del Decreto 1530 de 1996; Diaco establece el


siguiente procedimiento: Cuando un trabajador fallezca como consecuencia de un
accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, el empleador debe
adelantar, junto con el Comité Paritario de Salud Ocupacional o el vigía ocupacional,
según sea el caso, dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la ocurrencia
de la muerte, una investigación encaminada a determinar las causas del evento y
remitirlo a la administradora correspondiente, en el formato que para tal fin ésta
determine. Recibida la investigación por la administradora, ésta lo evalúa y emite
concepto sobre el evento correspondiente y determina las acciones de prevención a
ser tomadas por el empleador, en un plazo no superior a quince (15) días hábiles.

  149 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

5.1.6 Comunicación para órganos externos.


La comunicación de accidentes graves con daños a las personas, al proceso, a la
propiedad o al medio ambiente para publico externo es responsabilidad del Gestor de
Planta donde ocurre el evento.

PUBL SITUACION RESPONSAB MEDIO COMENTARIOS


ICO LE.
Medio Entrevistas Director Conforme Toda información a los medios debe
s de Divulgación General / Situación ser hecha exclusivamente con
comu de Comunicaci autorización del Director General.
nicaci Información ón Social El departamento de comunicación
ón. de la compañía.

5.1.7 Comunicación a los familiares del trabajador.

La comunicación de accidentes graves con daños a las personas, para los familiares
es responsabilidad del Gestor de la Planta donde ocurre el evento.
5.2 Divulgación
5.2.1 Divulgación general en las áreas y otras empresas de Diaco S.A.
Después de concluir el Informe de Investigación de cada accidente con personas, con
daños materiales (gravedad o potencial de gravedad A) e Incidentes (potencial de
gravedad A) ocurrido en Diaco S.A., inclusive con prestadores de servicios, el Analista
de Seguridad Industrial del área diligencia el Informe de Divulgación de
Accidentes/Incidentes (Anexo 3) y lo envía por correo electrónico al Ingeniero de
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, quien envía a todas las demás áreas/células
de la empresa, a las demás empresas de Diaco S.A. y al Coordinador SISO
Corporativo.

El Informe de Investigación de Accidentes/Incidentes es comunicado en el Comité de


Seguridad de Planta, donde se asegura la socialización de las causas inmediatas,
causas básicas, factores de control administrativo y el plan de acción.
5.2.2 Divulgación en las células de Diaco S.A.

La divulgación del accidente o incidente (Informe de Divulgación de


Accidentes/Incidentes (Anexo 3)) para todos los colaboradores es responsabilidad del
Facilitador de la célula y debe ser realizada en los DDS, inmediatamente después de
recibir el informe de divulgación del accidente/incidente. El facilitador entrega
copia de este informe a los Multiplicadores de Seguridad: es utilizada para presentar
la ocurrencia del evento y discutir el aprendizaje en los DDS de la célula en todos los
turnos. Después de la divulgación, los documentos del año en curso son mantenidos
en Gestión a la Vista, o archivados en la sala de documentos de la célula.

  150 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Los accidentes o Incidentes ocurridos en otras empresas del Grupo Gerdau, cuando
sea pertinente, también deberán ser divulgados en cada célula, para el aprendizaje
(comprensión).

En la evaluación mensual de Seguridad debe verificarse que los colaboradores de la


célula evaluada fueron comunicados de los accidentes ocurridos en el último mes, así
como también, la forma en que se hizo el aprendizaje (comprensión) en la célula.

5.2.3 Comunicación y acompañamiento de las acciones de Accidentes e Incidentes


(Banderas Rojas)
Buscando tanto mejorar el proceso de comunicación de accidentes/incidentes como
evidenciar visualmente el acompañamiento de sus contramedidas, se señalan las
áreas de ocurrencia con banderas y se coloca en ellas el plan de acción resultante
de la investigación (Ver anexo 6).
Este procedimiento debe ser aplicado para los siguientes tipos de accidentes:
- CPT;
- SPT con potencial de gravedad A;
- CDM con potencial de gravedad A;
- Incidentes con potencial de gravedad A.

El seguimiento al Plan de acción de cada accidente debe ser verificado y comunicado


de acuerdo a la siguiente tabla:

RESPONSABLE DE LA DIVULGACION
CPT/SPT GRAVEDAD
DONDE INCID - A CDM -A
A B C
Reunión diaria de Producción Gestor Planta Gestor Area Gestor Planta Gestor Planta
DDS Multiplicador de Seguridad
Gestor Area Facilitador Facilitador Gestor Area Gestor Area
Comité de Seguridad de Planta
Representante Legal en caso de terceros / coordinador de suministros
Reunión mensual de COPASO Presidente del COPASO
Reunión de seguimiento ARP -
Ingeniero SISO
Empresa

Reunión Mensual de Resultados Gestor Area - Representante legal (terceros) - coord. De suministros

Comité de Seguridad Gestor Area - Gerente de suministros

Comité Semanal de Planeación Gestor Area - Gerente de suministros

  151 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

5.2.4 Divulgación para las empresas del Grupo Gerdau


Los accidentes CPT y los accidentes/incidentes con gravedad o potencial de
gravedad A son divulgados por el Coordinador SISO Corporativo para las demás
empresas del Grupo Gerdau a través del Informe de Divulgación de
Accidentes/Incidentes (Anexo 3).
5.2.5 Divulgación Informe de investigación ARP.

DIACO S.A. Debe remitir a la Administradora de Riesgos Profesionales a la que se


encuentre afiliado, dentro de los quince (15) días siguientes a la ocurrencia del
evento, el informe de investigación del accidente de trabajo mortal y de los
accidentes graves definidos en el artículo 3º de la resolución 1401 de mayo 14 de
2007, este documento debe estar firmado por el Gestor de Planta.
5.2.6 Presentación General de Accidentes.

Los Informes de Divulgación de Accidentes/Incidentes deben ser presentados en las


siguientes reuniones:

RESPONSABLE POR LA VERIFICACION DE


PLANES DE ACCION DE ACCIDENTES
DONDE
DIRECTOS TERCEROS

Representante legal
Comité de Seguridad de
Gestor Area (terceros) / Coordinador
Planta
suministros
Reunión mensual de
Presidente del COPASO
COPASO
Reunión de seguimiento
Ingeniero SISO
ARP - Empresa
Representante legal
Reunión Mensual de
Gestor Area (terceros) / Coordinador
Resultados
suministros
Reunión de Seguridad de
Representante legal
Terceros
Comité de Planeación Gestor Planta /Proceso Gerente de Suministros
Comité de Seguridad Gestor Planta /Proceso Gerente de Suministros

5.2.7 Resumen mensual de accidentes

Un resumen mensual de accidentes ocurridos en toda la empresa es emitido por


Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para todas las áreas, hasta el tercer día

  152 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

hábil de cada mes, asegurando la divulgación de todos los accidentes ocurridos


mediante el formulario del Anexo 4.
5.2.8 Anexos
Anexo 1: Reporte de Ocurrencia
Anexo 2: Informe de Comunicación de Accidentes/Incidentes
Anexo 3: Informe de Divulgación de Accidentes/Incidentes
Anexo 4: Resumen Mensual de Accidente/Incidente
Anexo 5: Flujos de Comunica y Divulgación de Accidentes e Incidentes Graves

Anexo 6: Procedimiento de Comunicación y Acompañamiento de


Accidentes/Incidentes Graves (Banderas Rojas)

  153 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Anexo 1.
REPORTE DE OCURRENCIA
DIACO S.A.
FORMATO
GRAVEDAD SALUD OCUPACIONAL
ABC REPORTE DE OCURRENCIA DE REPORTADO
SI/NO
INMEDIATAMENTE
ACCIDENTE DE TRABAJO
INFORMACION DEL TRABAJADOR
DIACO TEMPORAL OTRO NOMBRES Y APELLIDOS TURNO LABORAL
EMPRESA DONDE
LABORA

CARGO ANTIGUEDAD AÑOS MESES DIAS


AREA
HABITUAL EMPRESA

SECCION SUCESO CARGO

TIPO DE CONTRATO (INDEFINIDO O DEFINIDO) # DIAS CONTRATO

INFORMACION SOBRE EL ACCIDENTE / INCIDENTE


FECHA (M/D/A) DIA HORA (h, min) LUGAR
HORAS DE
LA TAREA ERA SU LABOR HABITUAL TRABAJO TURNO DE DIAS DE CPT O
. SI O NO ANTES DE TRABAJO INCAPACIDAD SPT
ACC

LESION O DAÑO DEL TRABAJADOR Codigo Lesión

grave Diagnóstico Enfermería

seria
leve
Codigo Parte
PARTE (S) DEL CUERPO AFECTADA (S) Codigo Parte
Codigo Parte
TIPO DE ACCIDENTE Codigo Parte
AGENTE Codigo Parte
DESCRIPCIÓN:

IPS A QUE FUE REMITIDO ARP


VEHICULO DE TRASLADO CONDUCTOR
HORA DE SALIDA DE PLANTA H REGRESO A PLANTA
FECHA DE DILIGENCIAMIENTO (M/D/A) LIDERES DE LA INVESTIGACIÓN
HORA DE DILIGENCIAMIENTO JEFE INMEDIATO DEL ACCIDENTADO
CLASIFICACION SEGUN MATRIZ AUXILIAR SALUD OCUPACIONAL
DILIGENCIADO POR: TESTIGOS
TRABAJADOR ACCIDENTADO
JEFE INMEDIATO
AUXILIAR SALUD OCUPACIONAL

  154 
G
Gestión de Se
eguridad Indu
ustrial y Salud
d Ocupaciona
al

A
Anexo 2
 
nforme de Comunicación de Accidentes/inc
In cidentes

Acciden
ntes CPT / CDM
C A / Incidentes A / Accidentes Ambien
ntales

Planta: Dia
aco S.A.

Á
Área: C
Célula:
Fecha: Hora:

A
Accidente: CP
PT
CDM (Pot. Grave
edad A)
Incide
ente (Pot. Gravedad
G A
A)
Accide
entes Ambiientales

Descripció
ón:

Condicione
es Actualess del Accid
dentado:

Probabilida encias sea por CDM o Accidente


ad de otras consecue es al Medio
o Ambiente
e:

  155 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Anexo 3
INFORME DE DIVULGACION DE ACCIDENTES / INCIDENTES

CTP
Planta: Célula: Tipo: STP
Área: Hora: CDM A
Fecha: Potencial de Gravedad: INCIDENTE
Alto Potencial

FOTOGRAFÍAS OCURRENCIA
Descripción:

EVALUACIÓN
Causas Inmediatas:

Causas Básicas:

Aprendizaje:

  156 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Anexo 4
RESUMEN MENSUAL DE LOS ACCIDENTES OCURRIDOS

TIPO CPT SPT CDM INCIDENTE


ÁREA / GRAVEDAD A B C A B C A A
ACERIA
LAMINACION
TERMINACION
APOYO PLANTA
METALICOS
TOTAL

Anexo 5

ESTANDAR DE GERENCIAMIENTO DE ACCIDENTE CPT, CDM-A E INCIDENTES DE GRAVEDAD A

DIRECTOR GENERAL / COORDINADOR SISO GESTOR DE GESTOR DE ANALISTA DE MEDICO LABORAL /


ING. DE SISO COLABORADORES MULTIPLICADOR FACILITADOR CUANDO COMO
DIRECTOR INDUSTRIAL CORPORATIVO PLANTA AREA SEGURIDAD ENFERMERO

Inmediatamente
Comunica ocurrencia del accidente de Trabajo Por Teléfono
después del accidente

Comunica a Gestor Gravedad A :es


Va al lugar de
área, Directores comunicada a Gestor de
ocurrencia
General e Planta, Ing. SISO y Inmediatamente
industrial Coord. SISO después de determinar Por Teléfono
la gravedad del evento
Comunica al facilitador y
ASI del área.
Inmediatamente
Comunica al Gestor de Area después de ser Por Teléfono
comunicado
Levanta las primeras informaciones Levanta las primeras informaciones Desplazándose
sobre el accidente, garantizando dobre el accidente, garantizando Una vez llegue al sitio inmediatamente al sitio de
las condiciones de análisis las condiciones de análisis de ocurrencia ocurrencia después de
ser comunicado

Comunica al
Gestor de Planta
Una vez llegue al sitio
Por Teléfono
Va al lugar de de ocurrencia
ocurrencia

Analizando el sitio,
En el mismo día de
Investigar el accidente / incidente entrevistando testigos,
ocurrencia
sacando fotos, etc
Comunica a
Director industrial En las primeras 24
y corporativo horas, después de Por teléfono
SISO ocurrido el evento

Comunica
Utilizando formato
formalmente al En las primeras 24
estándar de comunicación
Director horas, después de
para otras plantas y
General/industrial ocurrido el evento
enviando mail.
y corporativo SISO
Comunica por mail, utilizando
En las primeras 24
formalmente a formato estándar de
horas, después de
área / planta comunicación interna de
ocurrido el evento
planta
Comunica formalmente a
En las primeras 24 Por mail, a través de la
Comité Ejecutivo, Comité
horas, después de emisión de un
industrial, Junta directiva.
ocurrido el evento comunicado formal

OBSERVACIONES
1. El Gestor de planta coordina directamente la investigación de los CPT- A, CDM-A (Inclusive Potenciales) y de los incidentes de gravedad A.
2. El Gestor de área coordina directamente la investigación de los CPT- B, CDM-B (Inclusive Potenciales) y de los incidentes de gravedad B.
3. El Facilitador de área coordina directamente la investigación de los CPT- C, CDM-C (Inclusive Potenciales) y de los incidentes de gravedad C.
4. El Director General es el único responsable por la emisión de comunicados de Prensa, si fuese necesario su emisión.

  157 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Anexo 5 (Continuación)

ESTANDAR DE DIVULGACION Y APRENDIZAJE DE ACCIDENTE / INCIDENTE


QUIEN
CUANDO COMO
Coord. SISO Corp. Gestor de Planta Ing. SISO Gestor de Área Facilitador Multiplicador Analista de SI

Utilizando formulário estándar


Emite documento para para la divulgación. Formulário
divulgación de Una vez debe ser diligenciado con
accidente concluida la base a la TASC, debe constar
investigación descripción de ocurrencia,
causas inmediatas y básicas,
fotos y aprendizaje

Divulga internamente
em su planta para A más tardar el
facilitadores, Gestores día siguiente a la E-mail
de Planta/ Área, Ing. terminación de la
SISO, Coord. SISO investigación
Corporativo

Entrega cópia de
divulgación a los Una vez que
multiplicadores de recibe el
documento Imprimiendo el documento
seguridad y da
algunas
orientaciones
Divulga
Divulga
Una vez que
externamente a
Otras Plantas, al internamente a recibe el
E-mail
Director General y toda la Planta documento de
Director Industrial divulgación
Discute la A más tardar 48
ocurrencia y Utilizando el documento de
horas después
aprendizaje en divulgación y siguiendo las
reunión de 5 min de concluida la
orientaciones del facilitador
investigación

Recibe documento de divulgación de


accidentes de otras Plantas

Recibe documento de divulgación y Realiza la divulgación de accidentes ocurridos en la En las fechas


Socializando el documento de
planta en las distintas reuniones programadas. programadas de
divulgación
reuniniones
Por e-mail
Envía material de
divulgación a los Inmediatamente
Gestores de Área y despúes de E-mail
facilitadores de recibir
planta
Inmediatamente
Envía material para las reuniones de 5
despúes de E-mail
minutos y hace los comentários pertinentes
recibir
Entrega copia de
divulgación a los
multiplicadores de En el mismo día Imprimiendo el documento
seguridad y da en que recibe el
algunas documento de
orientaciones. divulgación
A más tardar 48 Utilizando el documento de
Discute la horas después divulgación y siguiendo las
ocurrencia y de recibir el
aprendizaje en orientaciones del facilitador
documento de
reunión de 5 min
divulgación.

  158 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Anexo 6
ETAPAS QUE QUIEN CUANDO COMO DONDE
1º. Iniciar la Comité de Inmediatamente Siguiendo el En el
investigación del investigación. después de procedimiento de área.
accidente y/o ocurrido el investigación de
incidente accidente y/o accidentes y/o
Incidente. incidentes.
2º. Colocar bandera roja Comité de Después de la En la Hora de la En el área
con la descripción del investigación del ocurrencia del Seguridad del
evento. accidente y accidente y/o Utilizando el accidente
colaboradores de la Incidente. soporte de y/o
célula. banderas Incidente.
estándar.

3º. Cambiar por bandera Comité de Después de la En la Hora de la En el área


amarilla con el Plan investigación del conclusión de la Seguridad del
de Acción. accidente y investigación, Utilizando el accidente
colaboradores de la cuando es soporte de y/o
célula. elaborado el Plan banderas Incidente.
de Acción. estándar.

4º. Ejecutar y revisar las Responsable por las Periódicamente y Visitas al área, En el área
acciones. acciones y el conforme a la reuniones con los de
Ingeniero y/o necesidad. responsables. ocurrencia
Analista de
Seguridad del área
5º. Responsable por las Durante 15 días Realizando En el área
N acciones y el para tareas de observaciones de del
S Ingeniero y/o rutinas diarias o las tareas. accidente
¿Es
Analista de por el período de y/o
Eficaz? Seguridad del área verificaciones Incidente.
Verificar la eficacia definido por la
de las acciones planta para la
implantadas ocurrencia de
eventos fuera de
la rutina diaria
que provocaron
el accidente.
6º. Cambiar por bandera Comité de Después de la En la Hora de la En el área
verde cuando el Plan investigación del conclusión de Seguridad del
de Acción ha sido accidente y todas las Utilizando el accidente
Concluido. colaboradores de la acciones soporte de y/o
célula. planeadas en el banderas Incidente.
plan de acción. estándar.

7º. Retirar la bandera Comité de Después de 15 En la Hora de la En el área


verde. investigación del días de Seguridad del
accidente y confirmada la Utilizando el accidente
colaboradores de la eficacia de todas soporte de y/o
célula. las acciones banderas Incidente.
implantadas. estándar.

  159 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

INSPECCION DE ORGANOS EXTERNOS CORP.POC.GSO.052

1. OBJETIVO
Recibir y conducir a inspectores externos atendiendo en forma oportuna a los
requisitos solicitados y garantizando calidad de la información solicitada.

2. DEFINICIONES
ORGANOS EXTERNOS. Toda entidad de carácter oficial o privada que por aspectos
laborales debe ingresar a las instalaciones de la empresa o áreas de influencia.
Ejemplo:
ƒ Ministerio de seguridad Social.
ƒ Administradoras de Riesgos profesionales.
ƒ Empresas promotoras de Salud.
ƒ Autoridades Judiciales, policiales y militares.
ƒ Corporaciones ambientales.
ƒ Medios de comunicación.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

CORP.PGC.GSO.005 Investigación de accidentes, incidentes y desviaciones

4. ALCANCE Y RESPONSABILIDADES
4.1 Alcance

Este procedimiento se aplica a las inspecciones, investigaciones y auditorías


realizadas por órganos externos en DIACO S.A.
4.2 Responsabilidades

Toda información dada a entidades externas, es responsabilidad del Gestor de Planta


de DIACO S.A. El recibimiento de los órganos externos y el tratamiento de sus
solicitudes son delegadas por el Gestor de Planta a las diferentes áreas de acuerdo
al tipo de inspección a realizar.

5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMENTO


Toda solicitud de inspección de organismos externos para investigación de accidentes
en Planta debe ser direccionada por Gestor de Planta, quien recibe la solicitud o
informe de visita y a su vez direcciona al personal necesario y competente para la
atención de la misma, así mismo determina y valida la información a ser entregada.

  160 
Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

El personal externo que ingresa a Planta debe cumplir con el procedimiento de


visitantes y debe estar acompañada permanentemente por el SISO.

El Gestor de Planta determinara la suspensión de los procesos productivos cuando la


inspección externa así lo amerite.

Antes del ingreso del personal externo a un área, es necesario que SISO, haga una
inducción sobre las normas de seguridad a cumplir por el personal visitante; así como
una inspección que garantice la seguridad de los mismos durante la visita.

Antes de la visita de inspección de un organismo externo, se debe alistar la


información necesaria solicitada por el ente externo la cual debe ser revisada. Si se
debe generar una copia de dicha información para ser entregada esta información
debe ser aprobada por el Gestor de Planta y se debe guardar un documento donde se
relacione la información entregada junto con el recibido de la misma.

Todos los oficios generados por una inspección de órganos externos debe quedar
archivada en orden cronológico en una carpeta una carpeta debe ser archivada por
Gestión Humana.
Autoridades policiales y/o judiciales: El área de apoyo de planta recibe la solicitud
de la autoridad policial y/o judicial y acompaña la inspección durante los procesos
pudiendo solicitar apoyo a las demás áreas de planta que se puedan ver involucradas.

Órganos ambientales: Las solicitudes de organismo ambientales deben ser


acompañadas por el área de Gestión Ambiental y acompaña la inspección durante los
procesos pudiendo solicitar apoyo a las demás áreas de planta que se puedan ver
involucradas.

5.9 Las informaciones solicitadas por medios de comunicación, deben ser


direccionadas únicamente por el Gestor de planta y Dirección de comunicación en
planta.

6. REVISION DEL PROCEDIMIENTO.


Anualmente se realizara una revisión de las áreas responsables de atención de
órganos externos, donde se evaluaran nuevas necesidades de información a tener en
cuenta y los organismos adicionales que la puedan solicitar. Dada área deberá enviar
la información al respecto en el momento que se genere la necesidad. Esto
garantizara mantener el documento actualizado.
 

  161 

También podría gustarte