Está en la página 1de 21

DERECHOS DE LOS ANIMALES

LEIDY JOHANNA ECHEVERRY NIÑO


VALERIANA HURTADO VERGARA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
ARMENIA, QUINDIO
2013

1
DERECHOS DE LOS ANIMALES

LEIDY JOHANNA ECHEVERRY NIÑO


VALERIANA HURTADO VERGARA

Aplicación de herramientas Google Drive

Profesora:
PAOLA ANDREA ACERO FRANCO

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
ARMENIA, QUINDIO
2013

2
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción............................................................................................................. 4

1. Descripción del tema.............................................................................................. 5

2. Justificación............................................................................................................ 6

3. Desarrollo del tema

3.1 Declaración de los derechos de los animales...................................................... 7

3.2 Diez razones para apoyar los derechos de los animales..................................... 9

3.3 Animales en los diferentes escenarios................................................................. 14

3.4 Argumentos que evidencian la igualdad entre humanos y animales................... 15

4.Hoja de vida

4.1 Valeria Hurtado Vergara......................................................................................... 16

4.2 Leidy Johanna Echeverry....................................................................................... 16

5. Sitios web de referencia........................................................................................... 17

6. Usos de Google Docs.............................................................................................. 19

7. Conclusiones............................................................................................................ 20

7. Bibliografía................................................................................. …................. …....... 21

3
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo se realizó con el propósito de dar a conocer los derechos de los
animales, en un mundo donde miles de animales mueren por el egoísmo y maltrato del
ser humano, es hora de que las personas entiendan que los animales no nos pertenecen,
son parte de nuestro entorno y debemos convivir con ellos de una manera pacífica y
bondadosa, nos son nuestros juguetes, ni nuestro entretenimiento, no podemos utilizarlo
para lo que queramos, eso no es justo.

Los animales son criaturas sintientes, ellos sienten el dolor que le causan miles de
personas, debemos buscar alternativas, no podemos dejar morir una parte de nuestro
planeta, aunque lo más irónico de todo, es que mientras sigamos así, todo esto nos
llevara a nuestra propia extinción.

4
DESCRIPCIÓN DEL TEMA

El tema a tratar son los animales y su relación con las personas, como interactúan en un
mismo ambiente, y cómo a pesar de no poder hablar, son una parte fundamental de
nuestro entorno, la cual debemos proteger y cuidar, sólo por ser seres humanos no
significa que seamos superiores a otras criaturas.

Se trata de otorgarle derechos a criaturas vivientes y


sintientes, que no son menos que nadie, y tienen igual
derecho a estar en este planeta, es hora que la
humanidad saque a flote ese lado humano, y defienda a
los animales, no es cuestión de querer, es cuestión de
respeto, y en ese contexto son igual merecedores que
nosotros, o hasta mas, ya que son seres que no pueden
defenderse por sí mismos, por lo tanto, debemos interferir
por ellos y hacerles valer sus
derechos.

Si nunca has visto un animal a los ojos y sentido su alma y su


dolor, no has vivido, ya que es innegable el hecho de que
hablan con sus ojos, expresan todo con una mirada, son
criaturas bellas, no podemos pretender que son juguetes para
nuestro entretenimiento, para nuestro abrigo o para
experimentar con ellos y asesinarlos y no dejarlos ser.

Por eso este tema es tan importante, es hora de despertar, de


defender a los animales, es lo mínimo que se puede hacer por
ellos.

5
JUSTIFICACIÓN

Este trabajo surge debido a la necesidad que existe en el entorno y en general del resto
del mundo de defender los derechos que tienen los animales como parte fundamental de
nuestro ecosistema, como criaturas sintientes y delicadas, pues no es misterio para nadie
que hoy en día el sentido del respeto por aquel ser que es más indefenso y no posee
nuestras mismas características se ha perdido.

Surge entonces de la necesidad de que se le dé el valor que


se merecen estos seres, pues el solo hecho de que posean
vida, de que respiren, de que tengan intereses, que sientan y
muchos otros atributos los hacen merecedores de derechos.

Porque es de vital importancia conocer cual ha sido el


escenario que han tenido estos animales dentro de una
sociedad consumista, una sociedad sin sentimientos y con un
alto grado de ambición, porque además de lo anterior es
urgente que cada persona se ponga la mano en el corazón y
por un minuto se pusiera en su situación y se diera cuenta de
que su vida no es fácil, que a cada momento es maltratado
por un humano, que es considerado un simple objeto para el servicio del hombre, y que
necesita de la ayuda y consciencia de nosotros para brindarle un mejor vivir.

Un trabajo que tiene como finalidad lograr llegar al corazón de una sociedad a través de
una realidad cotidiana, logrando recuperar esa cultura del respeto por los demás seres,
sin distinción alguna, entendiendo, y tal vez criticando el rol que se le ha brindado a estos
seres a lo largo del tiempo en aspectos como la alimentación, el deporte, los instrumentos
y el vestir. Desarrollar un sentido de solidaridad y
responsabilidad para con ellos, cambiando entonces
para implementar una mejora de nuestro actuar para con
los seres que nos rodean tanto con hombres como
animales.
Es por eso, que los Derechos de los animales son un
tema de real importancia, que nos abarca a todos y que
por lo cual debemos tratar de garantizar y hacer respetar
sus derechos, porque de esta nos permite crear
consciencia de que estos seres representan más que
parte importante de la vida en la tierra, una compañía,
un apoyo, una mano amiga.

6
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS DE LOS ANIMALES

Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de


dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes
contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:

Artículo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la
existencia.

Artículo No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los
otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus
conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del
hombre.

Artículo No. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no
generadora de angustia.
Artículo No. 4

a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio
ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a
este derecho.

Artículo No. 5
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del
hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad
que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el
hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.

Artículo No. 6
a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la
duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

7
Artículo No. 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad
del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

Artículo No. 8
a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es
incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos,
científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

Artículo No. 9
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y
transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.

Artículo No. 10
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son
incompatibles con la dignidad del animal.

Artículo No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un
crimen contra la vida.

Artículo No. 12
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un
genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

Artículo No. 13
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser
prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los
atentados contra los derechos del animal.

Artículo No. 14
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados
a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del
hombre.

8
Diez razones para apoyar los derechos animales y su explicación
por Tom Regan

La filosofía de los derechos animales es:

1- Racional:
No es racional discriminar arbitrariamente. Y la discriminación contra los animales no-
humanos es arbitraria. Está mal tratar a los seres humanos mas débiles, especialmente a
aquéllos cuyo coeficiente mental es inferior al considerado normal, como "herramientas" o
"recursos renovables" o "modelos" o "mercancías". No puede ser correcto, por lo tanto,
tratar a los otros animales como si fueran "herramientas", "modelos" y cosas por el estilo,
si su psicología es tan rica (o mayor que) la de esos humanos. Pensar de otra manera es
irracional.

"Describir un animal como un sistema físico-químico de extrema complejidad, es sin duda


perfectamente correcto, excepto porque desaparece la "animalidad" del animal."

E.F. Schumacher

2- Científica:
La filosofía de los derechos animales es respetuosa de nuestra mejor ciencia en general y
de la biología evolutiva en particular. La última enseña que, en palabras de Darwin, los
humanos difieren de muchos otros animales "en grado", no en género. Cuestiones
fundamentales que se inclinan hacia un lado, es obvio que los animales usados en
laboratorios, criados para comida y cazados por placer, por ejemplo, tienen nuestro tipo
de psicología. Esto no es fantasía, esto es un hecho, probado por nuestra mejor ciencia.

"No existen diferencias fundamentales entre los humanos y los grandes mamíferos en sus
facultades mentales."

Charles Darwin

3- Desprejuiciada / Imparcial:
Los racistas son personas que piensan que los miembros de su raza son superiores a los
miembros de otras razas simplemente porque el primero pertenece a (la "superior") su
raza. Los sexistas creen que los miembros de su propio sexo son superiores a los
miembros del sexo opuesto simplemente porque el primero pertenece a su propio (el
"superior") sexo. Tanto el racismo como el sexismo son insoportables paradigmas de

9
intolerancia. Las diferencias raciales y sexuales son biológicas, no son diferencias
morales.
Lo mismo vale para el "especismo", la visión de que los miembros de la especie Homo
sapiens son superiores a los miembros de todas las demás especies simplemente porque
los seres humanos pertenecen a su propia (la "superior") especie. Dado que no hay
especies superiores, pensar de otra manera implica ser no menos prejuicioso que un
racista o un sexista.

"Si puedes justificar matar para comer carne, puedes justificar las condiciones del gueto.
Yo no puedo justificar ninguna de las dos."

Dick Gregory

4- Justa:
La justicia es el principio más elevado de la ética. No estamos para cometer o permitir
injusticia para que lo bueno pueda venir; no estamos para violar los derechos de unos
pocos para que la mayoría pueda beneficiarse. La esclavitud permite esto. El trabajo
infantil permite esto. La mayoría de los ejemplos de injusticia social permiten esto. Pero
no la filosofía de los derechos animales, cuyo principio más elevado es aquél de la
justicia. Nadie tiene derecho a beneficiarse como resultado de la violación de los derechos
de otro, tanto si el "otro" es un ser humano o cualquier otro animal.

"Las razones para la intervención legal a favor de los niños se aplica con la misma fuerza
en el caso de estos desafortunados esclavos - los (otros) animales".

John Stuart Mill

5- Compasiva:
Una vida humana completa demanda sentimientos de empatía y simpatía -en una
palabra, compasión - para las víctimas de las injusticias -sean humanas u otros animales.
La filosofía de los derechos animales solicita, y su aceptación promueve el crecimiento de,
la virtud de la compasión. Esta filosofía es, en palabras de Lincoln, "el camino de un ser
humano completo."

"La compasión en la acción puede ser la gloriosa posibilidad que podría proteger a
nuestro multitudinario contaminado planeta".

Victoria Moran

6- Generosa:

10
La filosofía de los derechos animales demanda un compromiso para servir a aquéllos que
son débiles y vulnerables -aquellos que, sean humanos u otros animales, carecen de la
habilidad para hablar y defenderse por sí mismos, y quienes están en necesidad de
protección contra la avaricia humana y la dureza. Esta filosofía requiere este compromiso,
no porque sea de nuestro propio interés darlo, sino porque es correcto hacerlo. Es ta
filosofía por lo tanto hace un llamamiento, y su aceptación promueve el crecimiento, del
servicio generoso.

"Necesitamos una filosofía moral en donde el concepto de amor, tan raramente


mencionado hoy en día por los filósofos, pueda ser central una vez más".

Iris Murdoch

7- Propiciadora de la realización personal:


Todas las grandes tradiciones en la ética, religiosas y seculares, enfatizan la importancia
de cuatro cosas: conocimiento, justicia, compasión, y autonomía. La filosofía de los
derechos animales no es una excepción. Esta filosofía enseña que nuestras elecciones
deberían basarse en el conocimiento, deberían ser expresivas de la compasión y la
justicia, y deberían hacerse libremente. No es fácil lograr estas virtudes, o controlar las
inclinaciones humanas hacia la avaricia y la indiferencia. Pero una vida humana completa
es imposible sin ellas. La filosofía de los derechos animales hace un llamamiento a
ambas, y su aceptación promueve el crecimiento de la realización de los propios deseos.

"La humanidad no es un precepto externo muerto, sino que se trata de un impulso vivo
desde adentro, no un auto-sacrificio, sino una auto-realización de los deseos propios".
Henry Salt

8- Socialmente Progresiva:
El mayor impedimento para la prosperidad de la sociedad humana es la explotación de
otros animales en manos humanas. Esto es verdadero en el caso de dietas no saludables,
de la confianza habitual en el "modelo animal entero" en la ciencia, y de las muchas otras
formas que la explotación animal toma. Y esto, por ejemplo, es tan verdadero como la
educación y la publicidad, las cuales ayudan a disminuir la psiquis humana frente a las
demandas de la razón, la imparcialidad, la compasión y la justicia. En todos estos
caminos (y más), las naciones quedan profundamente atrasadas porque fallan en servir
los verdaderos intereses de sus ciudadanos.

"La grandeza de una nación y su progreso moral puede juzgarse en la manera en que
trata a sus animales". Mahatma Gandhi

9- Ecológicamente prudente:

11
La mayor causa de la degradación medioambiental, incluyendo el efecto invernadero, la
contaminación del agua, y la pérdida de la tierra cultivable y el humus, por ejemplo, puede
encontrar su origen en la explotación de los animales. Este mismo modelo existe a lo
largo del ancho rango de problemas medioambientales, desde la lluvia ácida y la
acumulación de residuos tóxicos en el mar, a la contaminación del aire y la destrucción
del hábitat natural. En todos estos casos, actuar para proteger a los animales afectados
(quienes, después de todo, son los primeros en sufrir y morir de esas enfermedades
medioambientales), es actuar para proteger la tierra.

"Hasta que establezcamos un compasivo sentido de parentesco entre nuestra propia


especie y aquellos mortales compañeros que comparten con nosotros el sol y la sombra
de la vida sobre este agonizante planeta, no habrá esperanza para otras especies, no
habrá esperanza para el medioambiente, y no habrá esperanza para nosotros mismos."

Jon Wynne-Tyson

10- Pacífica:
La demanda fundamental de la filosofía de los derechos animales es tratar a los humanos
y a otros animales con respeto. Hacerlo requiere que no dañemos a alguien sólo porque
nosotros mismos u otros podamos beneficiarnos. Esta filosofía por lo tanto es totalmente
opuesta a la agresión militar. Es una filosofía de paz. Pero es una filosofía que extiende la
demanda de paz más allá de los límites de nuestra especie. Desde que hay una guerra
que se produce todos los días contra millones de animales no-humanos, estar
verdaderamente a favor de la paz es estar firmemente en contra del especismo. Es una
expresión de deseos creer que puede haber "paz en el mundo" si no podemos traer paz a
nuestra relación con otros animales.
"Si por algún milagro en toda nuestra lucha la tierra se salva del holocausto nuclear, sólo
la justicia de cada organismo viviente salvará a la humanidad".

Alice Walker

12
ANIMALES EN LOS DIFERENTES ESCENARIOS

1. Transformados en espectáculo:

Desde la antigüedad el ser humano ha usado los animales no humanos para su propio
beneficio, uno de tantos “beneficios” es la Diversión. Sin embargo todo empezó como
una diversión malsana, o acaso ir a un coliseo a divertirse a ver un hombre y un león
atacarse entre sí ¿es divertido?.

Hoy en día, la mayoría de estos espectáculos no parecieran ser tan crueles como en la
antigüedad, por lo menos no ante los ojos de su público, pero la verdad es que los dueños
y entrenadores de circos donde usan animales, recurren al maltrato de estos seres para
lograr así que estos les obedezcan, los golpean, los dejan sin comida, los encierran.

2. Animales en la Experimentación científica

Los animales son utilizados en los laboratorios con fines biomédicos, cosméticos o
militares son obligados a padecer un sufrimiento indescriptible. Se les administra tóxicos,
se les inoculan enfermedades, se les fracturan partes de su cuerpo, se les deja
parapléjicos, se les electrocuta y se les disecciona vivos. Estos experimentos están hoy
en día prohibidos en seres humanos, pero se llevan a cabo en muchos animales porque
se ve a éstos como meros objetos.

3. Animales Utilizados como vestimenta

Los animales son sistemáticamente explotados para la obtención de productos textiles.


Muchos viven hacinados en los criaderos de la industria peletera, donde enferman
psicológicamente, y son finalmente gaseados, asfixiados, electrocutados o apaleados
hasta su muerte. Otros, como las vacas, terneros y ovejas, son también víctimas de esta
industria.

4. Animales vistos como Deporte

A través de la historia y en la actualidad, los animales son empleados en prácticas


deportivas siendo explotados. Alguna de ellas son la caza; El hombre es un depredador
por gusto y por moda con la tendencia a atentar en contra de los que cree que esta por
debajo de sí mismo. El Rodeo, y por último los Galgos.

13
ARGUMENTOS QUE EVIDENCIAN LA IGUALDAD ENTRE HUMANOS Y ANIMALES
NO- HUMANOS

1. Cuerpos Idénticos:

Puede que el cuerpo de un animal humano y el de un animal no-humano no se vean a


idénticos a simple vista, sin embargo funcionan de manera similar por medio de órganos y
sentidos similares, como es el caso del sistema nervioso y digestivo.

2. Comportamiento idéntico

En cuanto a este es posible encontrar similitudes, pues al comprender nuestro


comportamiento ante determinadas situaciones, podemos observar que los animales
reaccionan de manera similar a situaciones similares.

3. Fisiología idéntica

Aquí se puede mencionar que tanto el hombre como el animal poseen estructuras físicas
como el sistema nervioso, que recibe los estímulos que se dan en cualquier parte del
cuerpo llevando la información hasta el cerebro y produciendo una reacción inmediata. Lo
cual permite tener experiencias similares ante factores externos parecidos.

4. Origen común

Aceptando cualquier teoría sobre el origen del mundo, ya sea la creacionista o la


evolucionista, tendría cabida decir que por una parte, si se aceptase el origen del mundo a
partir de la creación divina, se tendría que aceptar que los animales también fueron
creados por Dios al mismo tiempo que los hombres. Y si se aceptase el origen
evolucionista también se aceptara que humanos y animales comparten un ancestro
común.

En ambos casos existe igualdad.

14
RESUMEN DE HOJA DE VIDA

● VALERIA HURTADO VERGARA


● ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.
● 6 SEMESTRE UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO.

RESUMEN DE HOJA DE VIDA

● LEIDY JOHANNA ECHEVERRY NIÑO


● ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
● TECNICO PROFESIONAL EN PLANIFICACIÓN PARA LA CREACIÓN Y
GESTIÓN DE EMPRESAS.
● AUXILIAR DE SALAS MULTIPROPÓSITO UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO.

15
SITIOS WEB DE REFERENCIA

http://www.ddanimales.blogspot.com/

Esta es un blog que explica y representa muy bien el porqué los animales deben tener
derechos, a través de casos e imágenes muy gráficas y reales propuesta en conjunto por
todos sus participantes.

http://www.sulderechoanimal.com.ar/index.html

Esta es una pagina creada para promover la defensa de los animales, hablando de ellos
de una manera bella pero justificada, mostrando videos tristes y reales en el que se
expone la verdadera decadencia de la sociedad.

http://www.10diciembre.com/

En esta página se expone el dia internacional de los animales, para darlo a conocer en
todo el mundo y así tome fuerza e importancia para todas las personas en sus
conciencias.

http://www.animanaturalis.org/765

En esta página se muestran unas definiciones relacionadas con la igualdad de los


animales, derechos animales y liberación animal.

http://www.addaong.org/es/

Es una pagina de la fundación española que lucha por el bienestar de los animales, en
ella podemos encontrar lo que ellos hacen para promover ell respeto por estos seres,
encontramos los proyectos y campañas que ellos realizan para cumplir con sus objetivos.

http://www.liberacionanimal.org/

Esta página es sobre la Fundación Equanimal que es una organización no lucrativa que
realiza activismo por los derechos de los animales. Fue fundada en Noviembre de 2006
por activistas con una dilatada experiencia en el Movimiento por los Derechos de los
Animales. En esta podemos encontrar todo lo relacionado con la explotación animal,
sobre el activismo.

16
http://animalistas.com/ElRespetoPorLosAnimales.htm - http://animalistas.com/

Esta página nos muestra unos enlaces de informacion y articulos relacionados con los
animales, como el respeto, el maltrato y demás.

http://18deepecology.blogspot.com/2009/04/32-peter-singer-y-los-derechos-de-
los.html

En esta página encontramos un artículo con relación a los derechos de los animales y la
consideración de Peter Singer sobre estos.

http://www.utilitarian.net/es/singer/de/1990----.htm

Aquí se muestra un artículo extraído del libro de Peter Singer sobre la Liberación animal
2a edición, México, 1995, con el nombre de ¿Los animales sienten dolor?

www.animalfreedom.org/espagnol/opinion/derechosanimales.html

Una pagina que nos muestra todo un mundo con relación a los animales destacando
entonces aquellos aspectos por los cuales sí tienen derechos.

17
USOS DE GOOGLE DOCS EN LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Los usos que se le pueden dar a Google Docs en la administración de Negocios son:

● Trabajo en equipo entre las diferentes dependencias de una organización: Ya


que en la administración de negocios se maneja mucha información, y se debe
estar en constantes reuniones con personas de cualquier lugar del mundo, la
mejor opción es construir un documento colaborativamente, en esta herramienta,
ya que permite ver el trabajo del otro en tiempo real, permitiendo así las
correcciones y sugerencias necesarias entre lo colaboradores, para alcanzar el
máximo potencial.

● Productividad en la comunicación externa de clientes y colegas en diferentes


sucursales. Es el caso que se presenta cuando los directores de cualquier
departamento necesitan realizar estrategias conjuntas para llevar a cabo una
actividad o un negocio, este medio les facilita la comunicación sin necesidad de
tener que desplazarse para reunirse presencialmente.

● Manejo de información online, disponible desde cualquier lugar, lo que


permite que las personas puedan continuar con su trabajo fuera de una
empresa y con la interacción de otras personas: Al tener que apegarse a un
horario de trabajo, las personas muchas veces no pueden terminar su trabajo,
pero gracias a esta herramienta lo pueden continuar desde sus casas con la
asesoría y opinión de otros colegas.

18
● Crear documentos como hojas de cálculo para la nómina, y realizar
presentaciones de propuestas para un nuevo negocio: Facilita la creación de
todo tipo de archivos, que ayudan a la fácil administración de la información, ya
que puedo ver lo que hacen mis colegas, sus aportes y enviarles los míos, de
manera más sencilla, además permite la mejora de la organización del documento
de manera visual, facilitando así su entendimiento y comprensión.

● Realizar todo tipo de formularios, encuestas, plantillas para controles de


personal, documentos corporativos como cartas de presentación y demás.
Lo que permite ahorrar costos en materia de presupuesto ya que se reducirían la
implementación de papel y a su vez este contribuye a la conservación y equilibrio
del medio ambiente.

19
CONCLUSIONES

● Los derechos de los animales son una tema de que nos compete a todos, pues
todos convivimos en este mundo con estos seres.

● En el caso del ser humano los derechos que se le brindan a este, es por ser sujeto
de vida, por tal motivo al animal también se le deben brindar derechos porque
poseen vida y son seres sintientes.

● La protección de los animales forma parte esencial de la moral y la cultura de los


pueblos civilizados.

● Los animales también sienten empatía para con sus semejantes y para con el
hombre, por tal motivo no hay razón para excluirlos de nuestra sociedad y tratarlos
como simples objetos.

20
BIBLIOGRAFÍA

● Las normas utilizadas en el trabajo fueron las normas ICONTEC.


● Ministerio de Educación de la Nación Subsecretaría de Coordinación
Administrativa Producción: Dirección de Gestión Informática
<http://www.me.gov.ar/efeme/diaanimal/derecho.html>
● Tom Regan. Diez razones para apoyar los derechos animales y su explicación.
Digital. Recuperado de http://www.vegetarianismo.net/liberacionanimal/regan.htm .
Marzo 10, 2013

● Fundación EQUANIMAL_TFNO. 902 102 945 _ APDO:14.454 , 28080


MADRID:INFO@EQUANIMAL.ORG
<http://www.10diciembre.com/>

21

También podría gustarte