Está en la página 1de 22

DISEÑO DE LOSA DE CIMENTACION METODO RIGIDO CONVENCIONAL

Se presenta el siguiente procedimiento:


1.-determina la carga total del servicio y amplificadas de las columnas.
N N
Q=Q1 + Q2 + Q3 +…Q12 =∑ Qi Y Qu=Q1+Q2+Q3+…Q12=∑ Qui
i=1 i=1

2.-determine la presión q sobre el suelo debajo de los puntos A, B, C de la


losa usando la siguiente ecuación:
Qu MyX MyX
Q= A ± Iy ± Iy

Donde:
Q; carga total
A; área de la losa
Ix ; momento de inercia respecto al eje X=(1/12) BL3
Iy; momento de inercia respecto al eje y=(1/12) BL3
Mx; momento de las cargas de las columnas respecto al eje X; Mx = Quey
My; momento de las cargas de las columnas respecto al eje X; My = Quex
Las excentricidades de las cargas ex y ey en las direcciones x e y se
determinan usando coordenadas (X; y).
X=Q 1 X 1+Q2X2+Q3X3+…} over {Q ¿
n
¿ 1+ QiX 2 i
X= ∑
i
Q

ex= X {B} over {2


Y=Q 1 X 1+Q2X2+Q3X3+…} over {Q ¿
n
¿ 1+ QiX 2 i
Y= ∑i
Q

ey= X {L} over {2


3.-Realizar las comparación de las presiones del suelo determinadas en el
paso 2 con la presión neta admisible del suelo para determinar si cumple con
la condición siguente.
q≤ qadm (neta)
4.-dividir la losa en varias franjas en las direcciones X E Y haciendo el ancho
de cualquier franja =B1
5.-dibujar los diagramas de fuerza cortante y momento flector para cada
franja individual en las direcciones x e y por ejemplo la presión promedio del
suelo en la franja del fondo en la dirección x de la figura viene dado por:
Q1+Qf
Q prom= Z

La reacción del suelo es igual a:


q promBB1
Luego se obtiene la carga total de las columnas sobre la franja
Q1+Q2+Q3+Q4
La suma de las cargas de las columnas sobre la franja no será igual qpromBB1
porque la fuerza cortante entre las franjas adyacentes no se toma en cuenta;
por esta razón; la reacción del suelo y las cargas de las columnas necesitan
ser ajustadas.
qpromBB1+Q 1+Q 2+ Q3+Q 4
Carga promedio = 2

Por tanto la reacción del suelo modificado es

Q prom (modification) =q pro ( carga promedio


qpromBB 1 )

El factor por modificación de carga de columna “F” es:


carga promedio
F= Q1+Q 2+Q 3+ Q 4

Las cargas de columnas modificadas por el factor Fsera con los que se
determinen los diagramas de fuerza cortante y momento flexionante este
procedimiento se repite para todas las franjas en todas las direcciones X e Y.
6.-determinar la profundidad efectiva “d” de la losa revisando el cortante por
tención diagonal ( punzonamiento )cerca de varias columnas.
Vul =≤ ∅ vc
Vc=1.060.53√ f c ¿ bd
Donde:
Vu1.-cargas factorizadas de las columnas.
∅ .-factor de reduccion

F”c.-resistencia a la compresión del concreto a los 28 dias.


Verificar por cortante
Vul =≤ ∅ vc
Vc=1.060.53√ f c ¿ bd
7.-determinar las áreas de acero para refuerzo positivo y negativo en las
direcciones x y y
a
( )
M=∅ As . fy d − 2

As . fy
A= 0.85 f c . b¿

8.-verificacion para vigas y longitud de desarrollo.


DISEÑO DE LOSA DE CIMENTACION METODO RIGIDO CONVENCIONAL
En la figura se muestra una losa de cimentación de una edificación destinada
a oficinas .todas las columnas son cuadradas de 40cm x 40cm.la capacidad
admisible del suelo de fundación es de 1.25kg/cm2.se indican las cargas
muestras y vivas que soporta las columnas.se pide diseñar la losa de
cimentación empleando el método rígido convencional.

P1 P5 P9

P2 P6 P10

P3 P7 P11

P4 P8 P12
COLUMNA D L P=D+T
ton ton ton
P1 35.20 8.80 44
P5 92.00 23.30 115
P9 40.00 10.00 50
P2 108.80 27.20 136
P6 230.40 57.60 288
P10 108.80 27.20 136
P3 108.80. 27.20 136
P7 230.40 57.60 288
P11 115.20 28.80 144
P4 29.60 7.40 37
P8 92.00 23.00 115
P12 35.20 8.80 44

Verificando presiones:
P MX MY
σ= ± Y± X
A IX IY

Donde
A=B X L =12.4 X 15.4=190.96m2
B L3 12.4 X 15. 43
IX = = =3774m3
12 12

B L3 12.4 X 15. 43
IY= = =2446.8m3
12 12

1. Verificando presiones:
Punto de aplicación de la resultante:
La resultante de las cargas aplicadas es R=1533 ton. Haciendo momento con
respecto a un eje que pase por la esquina izquierda inferior se obtiene:
COLUMNA D L P=D+T XI YI XI PI YI PI
ton ton ton
P1 35.20 8.80 44 0.2 15.2 8.80 668.80
P5 92.00 23.30 115 6.2 15.2 713.00 1748.00
P9 40.00 10.00 50 12.2 15.2 610.00 760.00
P2 108.80 27.20 136 0.2 10.2 27.20 1387.20
P6 230.40 57.60 288 6.2 10.2 1785.60 2937.60
P10 108.80 27.20 136 0.2 10.2 1659.20 1387.20
P3 108.80. 27.20 136 0.2 5.2 27.20 707.20
P7 230.40 57.60 288 6.2 5.2 1785.60 1497.60
P11 115.20 28.80 144 12.2 5.2 1756.80 748.80
P4 29.60 7.40 37 0.2 0.2 7.40 7.40
P8 92.00 23.00 115 6.2 0.2 713.00 23.00
P12 35.20 8.80 44 12.2 0.2 536.80 8.80
R 1533 TN 9630.60 11881.60


x=
∑ F i xi =9630 . 6 =6 .282 m
∑ F i 1533

y=
∑ Fi y i =11881 .6 =7 . 751m
∑ Fi 1533
Calculo de la excentricidad

B 12 . 4
e x =x − =6 .282− =0 . 082 m
2 2

L 15. 4
e y = y − =7 .751− =0. 051 m
2 2
1 Verificando presiones:
Y

P1 P5 P9

P2 P6 P10

R
X

P3 P7 P11

P4 P8 P12

1 Verificando presiones

M x =Re y=1533×0 . 051=78 .18 ton−m


M y =Re x=1533×0 . 082=125 .71 ton−m
Pr esión:
1533 78 .18 125 .71
σ= ± y± x
190. 96 3774 2446 . 8
σ =8 .03±0 . 021 y ±0 .051 x
1 Verificando presiones:
Y

A G B I C

P1 P5 P9

P2 P6 P10
M O N
R
X

P3 P7 P11

P4 P8 P12

D H E J F

Pr esión:
1533 78. 18 125 .71
σ= + y+ x
190. 96 3774 2446 . 8

PUNTO X Y O
m m (ton/m2)
A -6.2 7.2 7.87
B 0 7.2 8.19
C 6.2 7.2 8.51
D -6.2 -7.2 7.55
E 0 -7.2 7.87
F 6.2 -7.2 8.19
M -6.2 2.5 7.76
O 0 2.5 8.08
N 6.2 2.5 8.40
La presión máxima es de 8.51 ton/m2que es menor que la presión admisible
2 Calculo de los cortantes y momentos:
Franja ADHG ( B1=3.20m)
La presión promedio en la franja se puede determinar tomando el promedio
de las presiones de los puntos A Y D

La resultante de la presión que ejerce el suelo sobre la cimentación:


R ADHG=σ prom B 1×L=7.71×3.2×15.4=379 .95ton

La resultante de las cargas aplicadas a la franja es:


P ADHG =44+136+136+37=353 ton

2 Calculo de los cortantes y momentos:


Franja ADHG ( B1=3.20m)
Ahora, usando los valores de la reacción promedio y PADHG

La presión modificada (para la franja)


P prom 366 . 48
σ mod= = =23 .79 ton/m
L 15 . 40
2 Calculo de los cortantes y momentos:
Franja ADHG (B1=3.20m)
Las cargas en las columnas se modifican de la misma manera esto es,
multiplicando la carga de cada columna por la razón Ahora, usando los
valores de la reacción promedio y Pprom/PADHG
columna P Pmod
ton ton
P1 44 45.68
P2 136 141.18
P3 136 141.18
P3 37 38.41

DIAGRAMA DE MOMENTOS Y CORTANTES PARA LA FRANJA ADHG


2 Calculo de los cortantes y momentos:
FRANJA GHJI (B2=6.00M

COLUMNA P (ton) Pmod=P (ton)


P5 115 110.43

P6 288 276.57

P7 288 276.57

P8 115 110.43

DIAGRAMA DE MOMENTOS Y CORTANTES PARA LA FRANJA GHJI


2 Calculo de los cortantes y momentos:
FRANJA ACKL (B4=2.70M)

COLUMNA P (ton) Pmod=P (ton)

P1 44 50.86

P5 115 132.94

P9 50 57.8

DIAGRAMA DE MOMENTOS Y CORTANTES PARA LA FRANJA ACKL


2 Calculo de los cortantes y momentos
FRANJA KLPR (B5=5.00M)

COLUMNA P (ton) Pmod=P (ton)

P2 136 128.79

P6 288 272.74

P10 136 128.79


DIAGRAMA DE MOMENTOS Y CORTANTES PARA LA FRANJA KLPR
128.79
X1= 42.78 =3.01m
128.79+ 272.74
X2= 42.78 =9.39m
3. Calculo del espesor de la zapata
168 .10
M o= =33 .62 ton−m
5
M u=1 . 55 x 33 .62=5. 11ton−m
ρ=0. 04
Fy 4200
w=ρ =0 . 04 =0. 08
f ´c 210
Mu
bd 2 =
φw(100−0 . 59 w )f ´ c
52 .11 x 100
bd 2 =
0. 9 x 0 . 08(100−0 .59 x 0 . 08 )0 . 21
2 3
bd =361716 cm
b=100 cm
d=60 . 14 cm
hz=d+10=70 .14=70 cm

3. Calculo del espesor de la zapata (Chequeando espesor de zapata por


cortante acción de viga (franja KLPR)
42.78 x(6.2−0. 80)−128.79
V ud=1.55( )=31.69ton
5
0 .85 x 0.53 x √210 x100 x60
φV c = =39 . 17ton
1000
φV c =39.19 ton≥V ud =31.69ton
OK

Calculo del espesor de la zapata (Chequeando espesor de zapata por


cortante acción de losa, columna P6
Calculo del espesor de la zapata (Chequeando espesor de zapata por
cortante acción de losa, columna P6
V u =Pu −σ uXY
V u =446 . 40−12. 52 x 1 x 1=433. 88 ton/m2

φV n =φ (1 .06 x √ f ´ c b o d )
0 .85(1.06 x √210 x 400 x 60 )
φV n = =313 .36 ton
1000
φV n =313 .36 ton≥V u =433 .88 ton
NOCUMPLE
Calculo del espesor de la zapata (Chequeando espesor de zapata por
cortante acción de losa, columna P6
h z =0. 85m
d=75cmd=75 cm
x=x=115 cm
bo=4×115=460 cm
V u =446 .40−12. 52×1 .15×1. 15=429. 84ton
φV n =φ ( 1. 06 x √ f ´ c b o d )
0 . 85 ( 1. 06×√210×460×75 )
φV n = =450 . 46 ton
1000
φV n =450 . 46 ton≥V u =429. 84 ton
OK

Calculo del Refuerzo Longitudinal

As Mux 2α
ρ=
bd

=α− α 2−
√ ⋅
(
φ bd 2 f y )
α= c
1. 18 f y
210
α= =0. 0424
1. 18 x 4200
Calculo del Refuerzo Longitudinal

FRANJA GHJI ACKL KLPR

Refuerzo Abajo Arriba Abajo Arriba Abajo Arriba

M(ton-m) 127.37 99.23 69.25 56.92 49.49 168.1

B(m) 6 6 2.7 2.7 5 5

M(ton-m/m) 21.23 16.54 25.65 21.08 9.89 33.62

Mu(ton-m/m) 32.91 25.64 39.76 32.67 15.32 52.11

b(cm) 100 100 100 100 100 100

d(m) 75 75 75 75 75 75

cuantia 0.0016   0.0019     0.0025

0.0018 0.0018
Cuantia min 0.0018 0.0018 0.0018 0.0018
   

As            

Barras            

             

También podría gustarte