Está en la página 1de 3

QUE ES UNEXPERIMENTO

Prueba que consiste en provocar un fenómeno en unas condiciones determinadas con el fin de
analizar sus efectos o de verificar una hipótesis o un principio científico.

Qué es Experimento:

Experimento es el proceso por el cual se manipula de manera intencional una o más variables
independientes, definidas como causas, para el posterior análisis de las consecuencias que
tienen sobre otras variables identificadas como efectos.

Requisitos

- El primer requisito de un experimento puro es la manipulación intencional de una o


más variables independientes. La variable independiente es la que se considera como
supuesta causa en una relación entre variables, es la condición antecedente; y el
efecto provocado por dicha causa se le denomina variable dependiente.
- El Segundo requisito es medir el efecto de la variable independiente sobre la variable
dependiente. Es requisito que su medición sea válida y confiable. Porque si no
podemos asegurar que estuvo adecuadamente medida + los resultados no servirán y el
experimento será una pérdida de tiempo.
- El tercer requisito es el control o validez interna de la situación experimental.

 El primer requisito de un experimento es la manipulación intencional de una o más


variables independientes. Creswell denomina a los experimentos como estudios de
intervención, porque un investigador genera una situación para tratar de explicar
cómo se afectan otras variables. Se pueden realizar experimentos con objetos,
animales y seres humanos.
 El segundo requisito es poder medir el efecto que la variable independiente tiene
sobre la variable dependiente de forma válida y confiable; en la planeación del
experimento esta etapa debe considerarse cuidadosamente.

Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables independientes afectan a
una o más variables dependientes y por qué lo hacen. En un auténtico experimento, la variable
independiente resulta de interés para el investigador, por ser la variable que se hipotetiza, que
será una de las causas que producen el efecto supuesto. Para obtener respuesta de esta
relación causal supuesta, el investigador manipula la variable independiente y observa si la
dependiente varía o no. Manipular es que varíen o dar distintos valores a la variable
independiente.

De acuerdo con Hernández Sampieri, “cuando existe una relación causal entre una variable
independiente y una dependiente, al variar intencionalmente la primera, la segunda también
variará”, y de acuerdo con León y Montero, “las variaciones en los niveles de la variable
dependiente deben coincidir sistemáticamente con los cambios de la variable independiente”.
Una variable independiente debe anteceder a la dependiente, variar o ser manipulable y que la
variación se produzca bajo control. La variable dependiente no se manipula sino que se mide
para evaluar el efecto que la manipulación de la variable independiente tuvo sobre ella.

Los diseños experimentales se utilizan cuando el investigador pretende establecer el posible


efecto de una causa que se manipula, mas para poder establecer las influencias (p. ej., decir
que el tratamiento “x” mejora la enfermedad “z”), se debe cumplir una serie de condiciones.

 El tercer requisito de un experimento es el control o la validez interna, lo cual significa


que el investigador conoce lo que ocurre en la relación entre ...

INDUCCION

La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a


afirmaciones de carácter general. Esto implica pasar de los resultados obtenidos de
observaciones o experimentos (que se refieren siempre a un número limitado de casos) al
planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que abarcan no solamente los casos de los que se
partió, sino a otros de la misma clase; es decir generaliza los resultados (pero esta
generalización no es mecánica, se apoya en las formulaciones teóricas existentes en la ciencia
respectiva) y al hacer esto hay una superación, un salto en el conocimiento al no quedarnos en
los hechos particulares sino que buscamos su comprensión más profunda en síntesis racionales
(hipótesis, leyes, teorías)

DEDUCCION

La deducción es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos


particulares. Proviene de deductivo que significa descender. Este método fue ampliamente
utilizado por Aristóteles en la silogística en donde a partir de ciertas premisas se derivan
conclusiones

DefiniciónForma de razonamiento que utiliza datos concretos para llegar a


conclusiones generales.Forma de razonamiento que utiliza datos generales
para llegar a conclusiones concretas.Etapas

 Recolección de datos.
 Observación.
 Identificación de patrones.
 Conclusión.

 Recolección de datos.
 Observación.
 Conclusión.

Características

 Aporta conocimiento nuevo.


 Si las premisas son verdaderas, la conclusión probablemente será
verdadera.
 La conclusión no está en las premisas.

 No aporta conocimiento nuevo.


 Si las premisas son verdaderas, la conclusión es verdadera.
 La conclusión está en las premisas.

Ejemplos

 Premisa A: la Tierra es semiesférica.


 Premisa B: la Tierra es un planeta.
 Conclusión: Todos los planetas son semiesféricos.

 Premisa A: los planetas son semiesféricos.


 Premisa B: la Tierra es un planeta.
 Conclusión: la Tierra es semiesférica.

También podría gustarte