Está en la página 1de 4

P y M soluciones

ANÁLISIS DE CIMENTACIONES EN SAFE

Autor:
Carlos Perez Neyra

Fecha: 21 de junio de 2020


1. Modelamiento de la cimentación y exportación del modelo de ETABS
a SAFE
1.1. Dibujo en ETABS de la cimentación
1. Asignar el material de concreto a utilizar

2. Definir las zapatas como un elemento tipo shell thin para zapatas de peralte menor a 1m y
para mayores a usar shell thick y tipo Slab con el peralte según plano.

3. Dibujar en la base del ETABS las zapatas con el elemento definido.

1.2. Análisis en ETABS para exportar a SAFE


1. Crear casos de cargo estáticos en - define - load patterns -

2. Los casos de carga estática se crean como sismo en ambas direcciones y en ambos sentidos
- tipo de carga seismic - carga lateral üser loads"( 2 casos en XX para ambos casos de
excentricidades e igual en YY)

3. Correr el modelo y revisar las cargas laterales generadas en el caso modal.

4. Colocar las cargas laterales en los 4 casos creados para carga estática de sismo.

5. Correr el modelo y verificar que las cargas estáticas y modales sean equivalentes

Es necesario que sea un caso estático para que figuren las cargas en los puntos del SAFE, por esta
misma razón el procedimiento sirve para edificios en los que el primer modo refleje gran cantidad
de la masa participativa ( <80 % ). Para casos en los que intervienen más modos y sean casos
modales se recomienda utilizar métodos más sofisticados de interacción suelo - estructura.

1.3. Exportar las cargas a safe


1. El modelo necesariamente debe estar corrido.

2. Se selecciona toda la zapta en la base y se dirige a - file - export - story as safe V12 f2k

3. Se selecciona en story a base - loads to export ( explort floor loads plus columns and wall
distorsions) - Select Load Cases -Dead + Live + ESTX+ + ESTX- + + ESTY+ + ESTY- ( En
total 6 casos)

4. Aceptar y seleccionar carpeta

1
2. Análisis de la cimentación por presiones y cargas últimas de di-
seño
2.1. Exportar modelo a SAFE
1. Iniciar safe - file - export model -SAFE.F2K

2. Buscar donde se haya guardado el modelo F-2K y darle doble click

3. Corroborar las cargas del ETABS al safe al darle click en los puntos de la cimentación en
safe.

Nota : Tener en cuenta que los momentos en muchas ocasiones en safe se crean mediante un par
de fuerzas.

2.2. Condiciones de la cimentación


1. Restringir todos los puntos en X,Y y rotación en Z

2. Run - automtic slab mesh option ( cada 25cm depende del usuario )

3. Units ( inferior dercho) colocar unidades de toneladas y metros

4. Seleccionar toda la zapata - Assign - support data - Soil properties - Soil 1

5. Define - Soil subgrade properties - modify - colocar balasto

Nota: El módulo de balasto es una propiedad linear y elástica del suelo que se calcula en un EMS
o de forma conservadora en las tablas de winkler.

2.3. Análisis de presiones


El suelo tiene una resistencia de x ton/m2 bajo cargas de gravedad, el cual puede ser amplificado
en un 30 % bajo cargas de sismo y llegar a una resistencia de 1.3 x ton/m2 según el artículo 15.2.4
de la norma E060. Además de reducir las fuerzas sísmicas en un 80 % según el artículo 44.2 de
la norma E030.En caso que existan tracciones el SAFE permite redistribuir las cargas y reducir a
0 las tracciones.

1. Crear caso de carga de Servicio ( CM + CV )

2. Crear caso de sismo ( C+V+0.8CSX )( C+V+0.8CSY ) 8 combinaciones en total para cada


dirección en ambos sentidos y excentricidades positivas y negativas, por último se crea la
envolvente.

3. Liberar las tracciones en la cimentación en define - convert combination to nolinear uplift


y seleccionar los combos creados Verificar si la presión admisible es suficiente tanto para
cargas de servicio como para sismo.

2
2.4. Diseño de la cimentación
Las 9 combinaciones de carga última utilizadas para el diseño son las siguientes: 1.25(CM+CV)±
Sx ±, 1.25(CM+CV) ± Sy ±, 0.9CM ± Sx ±, 0.9CM ± Sy ± y 1.4CM+1.7CV.

1. Se liberan las tracciones para las cargas de diseño

2. En display - show slab forces se pueden ver los momentos y fuerzas cortantes

3. En load combination - seleccionar la envolvente de diseño y verificarlo tanto para caso máxi-
mo como mínimo

4. Para todos los casos de corte y momento flector para ver mejor las deficiencias o la capacidad
libre en countour range se deben colocar mínimos y máximos.

5. Se revisa por corte V13 (XX) y V23 (YY) Se revisa por punzonamiento ( desde el modelo en
etabs se mira la carga axial) Se revisa por flexión M11 ( XX) y M2 (YY)

nota: Por último se pueden verificar las deformadas para entender mejor los resultados.

También podría gustarte