Está en la página 1de 3

SEMINARIO DIOCESANO DEL SEÑOR DE

TABASCO Y NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE


ETAPA DE TEOLOGÍA

DISCURSO

Presenta el seminarista
JULIO MATEO ÁLVARO HERNÁNDEZ

Profesor:
PBRO. LIC. ROBERTO SÁNCHEZ CABRERA

Materia:
HOMELITCA

Villa Parrilla, Centro, Tabasco


DISCURSOS SOBRE EL ENOJO EN LA PERSONA
Muy buenos días queridos hermanos seminaristas de 4 años de teología y al Pbro. Lic.
Roberto Sánchez Cabrera, por la oportunidad de compartir con ustedes estas líneas.
Quisiera iniciar con una pequeña historia que pueda iluminar y despertar sobre este estado
emocional de la persona.
Era una tarde en que el sacerdote, párroco de la comunidad parroquial de Santa Cruz,
cuatro poblados, que se preparaba para ir a celebrar la Eucaristía a una comunidad que
estaba a 2 horas de la parroquia. Subiéndose al carro, después de 15 minutos de camino, se
empieza a caer una lluvia que no se podía ver por muy que trabajaran de prisa los limpia
parabrisas, y en eso que se encuentra con un señor que llevaba arriando su ganado por el
camino que él llevaba. Era tanto el enojo por llegar a tiempo, que el señor abarcaba toda la
carretera con su ganado.
Una vez llegado a la comunidad, se percata que ha dejado la unica sombrilla que tenía en su
casa; más enojo. Tiene que bajarse bajo la lluvia y empaparse o empezara más tarde la
celebración. Se baja, se empapa, se enoja mucho más, siente que su mente no está clara.
En esa celebración que tiene ese sacerdote, su juicio, sus pensamientos y sus palabras estará
completamente alterado. Cómo el enojo altera el proceso de decisión. Según la psicología,
el enojo es una emoción normal. El problema es cuando éste se vuelve destructivo.
El enojo es un estado emocional que tiene un rango de variabilidad según el individuo y la
situación. Puede ir desde sentirse irritado a una intensa furia que lo hace sentirse fuera de
control. El enojo se encuentra acompañado de cambios fisiológicos y biológicos; cuando
usted se enoja su corazón se acelera y su presión arterial sube, los niveles de hormonas
como la adrenalina suben, produce más glucosa, la digestión se detiene, algunos músculos
se contraen, su cuerpo está en estado de alarma y tensión.
Las personas que se enojan fácilmente tienen baja tolerancia a la frustración, sienten que no
deberían ser molestados y la situación se empeora si perciben una injusticia.
¿Qué hace que alguna gente sea tan enojada y otra no? El componente genético y
fisiológico juegan un rol importante. Algunos niños son más irritables desde bebés, vienen
programados genéticamente así ¿era usted de estos niños? Adicionalmente, en muchas
sociedades no se nos enseña cómo manejar el enojo de forma constructiva, es decir, hay un
componente cultural que incide también y que nos sugiere que el enojo hay que suprimirlo
o ignorarlo. La familia juega un rol importante, mucha de la gente enojada puede venir de
familias caóticas, disruptivas y donde no hay una comunicación emocional sana.
Lo anterior, el proceso fisiológico que se desencadena en un evento de enojo más la
predisposición que tienen algunos individuos, hace que el manejo del enojo sea un reto muy
complejo de lograr.
Existen pruebas, test, libros y otros instrumentos para ayudar a las personas a controlar el
enojo. Son eso: instrumentos que ayudan, sin embargo, en los casos en los cuales el enojo
está saboteando la mejor versión de usted, estos instrumentos, deben utilizarse como parte
de un proceso diseñado a la medida de su realidad.
Leer un libro que es un instrumento general para su situación particular, puede ayudarle a
entender, pero es muy difícil que le solucione su problema. Si usted tiene un problema de
enojo que le causa dificultades en el entorno laboral y/o personal, busque ayuda de un
profesional. El enojo puede destruir familias, empresas, amistades o carreras.
Aprenda cómo todos los días usted puede trabajar en controlar el enojo. Debe incorporar
diariamente algunas prácticas de cuido personal que le permiten resistir mejor la
adversidad, en cuanto a nutrición, sueño, ejercicio y meditación, por citar algunas.
El objetivo final, mediante todas estas intervenciones es no solamente "controlar el enojo"
lo cual en sí mismo es algo importante, sino más bien desarrollar formas de enfrentar las
situaciones de tal manera que usted previene situaciones que producen enojo y, cuando se
presentan, tiene la capacidad de ventilarlo en forma productiva.
En palabras del sabio Lao Tzu sepa que el mejor contrincante nunca actúa enojado o como
decimos en México, el que se enoja pierde.

También podría gustarte