Está en la página 1de 11

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA:

III MOMENTO PEDAGÓGICO Y CIERRE DEL AÑO ESCOLAR


2020 – 2021 EN EDUCACIÓN MEDIA

“Todas las estrategias que estamos desarrollando de educación a distancia forman parte de un plan
denominado Cada Familia una Escuela, que fortalece la trilogía escuela familia y comunidad, unidos,
donde el papel de la familia es fundamental. La familia es insustituible, la escuela complementa el
trabajo de la familia junto con la comunidad”.
Aristóbulo Istúriz
Ministro del Poder Popular para la Educación
(Mayo, 2020)

REFLEXIÓN
Iniciamos el III Momento Pedagógico del año escolar 2020-2021 y caminaremos por los senderos de
nuestra patria hacia Carabobo, hacia la libertad e independencia lograda por nuestros héroes y
heroínas. Celebraremos el Bicentenario de la “Batalla de Carabobo” con la victoria que nos dio
identidad y soberanía, ella debe ser para cada uno de nosotros fuente de inspiración para las batallas
del presente y el futuro. En estos momentos es contra la segunda oleada de la pandemia Covid-19,
producto de las variantes brasilera P.1 y P.2, más contagiosa que la anterior.
Hoy, el enemigo es invisible, lucharemos para lograr paralizar el avance vertiginoso de esta nueva
variante, con la misma fuerza, lealtad, valor y entereza de los héroes y heroínas de Carabobo. Seremos
ese pueblo bravío que “se crece antes las dificultades” y continuaremos garantizando el derecho a la
salud y a la educación, la vida de la nación debe seguir su rumbo. El regreso a las aulas se ha detenido,
nuestros jóvenes se mantendrán en sus hogares para resguardar su salud y la de los suyos, pero
seguiremos con el proceso educativo a distancia , con amor, alegría, responsabilidad y compromiso
que nos caracteriza como estudiantes, docentes y familia.
Culminaremos el año escolar victoriosos, como lo hicieron nuestros héroes y heroínas en la Batalla de
Carabobo, bajo la modalidad de educación a distancia, con empuje, empeño, dedicación y constancia,
nuestras y nuestros estudiantes, de la mano del plan “Cada familia, una escuela” lograran los
aprendizajes requeridos. Estudiantes, docentes y familia, todos en estrecha unión seguiremos librando
la batalla contra el covid-19, para reencontrarnos en nuestras instituciones educativas, cuando las
condiciones estén dadas.

ENFOQUE
Nos sorprendió, la llegada de la variante brasilera del COVID-19, (P.1 y P.2) a nuestro territorio, muchos
pensábamos que en este III Momento pedagógico, nuestras y nuestros jóvenes se encontrarían cara a
cara con sus docente y sus compañeros, que regresarían a sus aulas, a su cotidianidad en espacios
escolares, acatando las medidas bioseguridad. Ante el avance de esta variante, el Presidente de la
República, quien nos había convocado para iniciar clases presenciales después de Semana Santa, nos
alertó en su intervención dominical del 21 de marzo de 2021, sobre lo agresiva y peligrosa que era esta
variante del COVID-19, expresó: “que bajo esas circunstancias, por ahora, no era posible iniciar las
clases presenciales, debemos continuar con la Educación a Distancia”.
Para este III Momento Pedagógico, en la Educación Media de nuestro país, continuaremos bajo la
modalidad de Educación a Distancia, acompañando nuestro proceso educativo con el programa
televisivo “Cada familia, una escuela” transmitido por la televisora educativa Vive TV, la página
Web y el encartado bimensual, estrategias fundamentales creadas para garantizar el derecho a la
educación, bajo estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad y siguiendo las medidas
adoptadas por nuestro gobierno para combatir la nueva variante brasilera. Continuaremos con las
asesorías pedagógicas, las cuales serán el encuentro humano con nuestras y nuestros docentes para la
orientación y el intercambio afectivo de conocimiento, que les permita a estudiantes y familiares,
reflexionar y comprender los referentes teórico - prácticos, los temas generadores, los referentes éticos,
procesos y temas indispensables.
La estrategia pedagógica para valorar y hacer seguimiento al proceso aprendizajes de nuestras y
nuestros estudiantes, seguirá siendo el portafolio, esta durante toda la pandemia nos ha permitido
recabar información sobre las actividades desarrolladas; la familia ha contribuido con la construcción
del mismo, permitiendo mayor integración y compromiso con el proceso de formación de sus hijos e
hijas. Hemos observado durante los diferentes momentos pedagógicos, como con orgullo y satisfacción,
docentes, padres y estudiantes han realizando las muestras pedagógicas de los portafolios, dando a
conocer los esfuerzos, progresos y logros de sus hijas e hijos.
Nuestro llamado a los docentes de Educación Media, es seguir investigando, aprendiendo, innovando,
valorando y desarrollando estrategias educativas para proporcionar a nuestros estudiantes experiencias
pedagógicas pertinentes y contextualizadas, en este proceso de Educación a Distancia. Y a la familia
acompañar con amor, dedicación y compromiso la formación de sus hijos en el hogar y continuar
compartiendo con la comunidad en general, las experiencias vividas, que les ha permitido crecer,
afianzar y valorar ese vínculo socio-afectivo con los estudiantes y su entorno.
Para el desarrollo del III Momento Pedagógico en Educación Media y la culminación del año
escolar 2020-2021, este Viceministerio seguirá contando con la participación protagónica de la
escuela, familia y comunidad. Hemos transitado estos dos años con consciencia social en la búsqueda
del bien común, garantizando tres grandes derechos: “la vida, salud y educación”, de nuestras y
nuestros estudiantes, familia y pueblo, seguiremos el rumbo de la Educación a Distancia ante la
presencia de la variante brasilera (P.1 y P.2), reinventando nuevas formas de aprendizajes pero siempre
manteniendo los enfoques que nos hemos propuesto desde el Proceso de Transformación
Pedagógica para vivirlo, sentirlo y formarnos con la visión de la Republicana y Republicano que
requiere la Patria.

PROPÓSITO
Orientar el III Momento Pedagógico y el Cierre del Año Escolar 2020 – 2021 en Educación Media ,
atendiendo a las orientaciones del Ejecutivo Nacional en torno al desenvolvimiento de la pandemia,
para garantizar la vida, salud y educación de nuestras y nuestros adolescentes, jóvenes, adultas y
adultos.

ORIENTACIONES GENERALES
En marco de la Educación a Distancia y el Plan Pedagógico de Prevención y Protección “Cada
Familia una Escuela”, el Viceministerio de Educación Media en aras de continuar la atención y
acompañamiento en el nivel de educación media y la modalidad de jóvenes, adultas y adultos,
establece las siguientes líneas pedagógicas orientadoras para el desarrollo del III momento
pedagógico y culminación del año escolar 2010-2021, las cuales estarán en constante revisión y
adaptación en función de las nuevas experiencias que se desarrollen y las dinámicas que se den
producto del desenvolvimiento de la pandemia en nuestro país. Cada estado, localidad, institución,
dentro de su contexto organizará, planificará y diseñará acciones que promuevan el desarrollo del
quehacer educativo, fortaleciendo acciones estratégicas que garanticen el derecho a la vida, salud y
educación, en el papel histórico que nos corresponde desempeñar en este momento.

DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Para este III momento Pedagógico continuaremos bajo la modalidad de educación a distancia ,
debido al incremento de contagios por covid-19 particularmente con la llegada de la variante brasilera
(P.1 y P.2), nuestras y nuestros estudiantes seguirán desde casa formándose con el apoyo de docentes y
familias.

DE LAS PLATAFORMAS Y ESTRATEGIAS


Daremos continuidad al Plan Pedagógico de Prevención y Protección “Cada Familia una Escuela”
con líneas esenciales para el desarrollo de la Educación a Distancia en el nivel de educación media y la
modalidad de jóvenes, adultas y adultos, fundamentado en las diferentes estrategias y plataformas que
actualmente facilitan el proceso de aprendizaje de nuestras y nuestros estudiantes.
• Programa de Tv. “Cada familia, una escuela” como alternativa para fortalecer los procesos
pedagógicos y, particularmente, los referentes teórico – prácticos fundamentales en la
formación integral durante este momento de pandemia, el programa seguirá siendo transmitido
por la televisora educativa VIVE TV. De lunes a viernes a las 2:00 pm.
• Página web de cada familia una escuela; http://cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/, donde
se encuentran alojadas las páginas contentivas de los referentes teórico – prácticos
desarrollados en el Programa de TV. “Cada familia, una escuela” que servirán de apoyo para la
realización de las actividades escolares desde casa.
• Guía Pedagógica (encartado) con los referentes teórico – prácticos, circula a nivel nacional
como un material de apoyo que permite planificar Unidades de Aprendizaje para su
contextualización en cada localidad, región o estado.
• El Viceministerio de Educación Media a través del Plan Cada Familia una Escuela, continuará
generando el Plan Temático, con los temas generadores y referentes teórico prácticos, que
servirán de base para el desarrollo de las actividades pedagógicas en las instituciones
educativas, con el cual las y los docentes desarrollarán sus unidades de aprendizajes, de
acuerdo a su realidad y contexto.
Es importante resaltar que las nuevas experiencias y estrategias de aprendizajes para la
formación de nuestras y nuestros estudiantes que se desarrollen en el territorio son válidas y
deben estar articuladas con el Plan Pedagógico de Prevención y Protección “Cada Familia una
Escuela”

DE LAS ASESORÍAS PEDAGÓGICAS


Las asesorías pedagógicas seguirán desarrollándose, en las distintas áreas de formación, con la finalidad
de garantizar una mejor comprensión, reflexión y dominio de los referentes teórico – prácticos de las y
los estudiantes y sus familias. Estos encuentros deben ir acompañados de confianza, amor, respeto,
comunicación, conociendo más allá de las dificultades presentadas en un referente teórico – práctico,
las causas que puedan generarlas, las cuales pudiesen ser afectivas, psicológicas o sociales y la palabra
motivadora en situaciones complejas, siempre será de ayuda para nuestros jóvenes. La forma de
atención de nuestras y nuestros estudiantes será desarrollada en el marco de la semana de
flexibilización, con las medidas de bioseguridad respectivas y en concordancia con las orientaciones
dadas por la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del Coronavirus.

DEL PROCESO EVALUATIVO


• Garantizar la evaluación formativa, continua, cualicuantitativa y por procesos, bajo un enfoque
cooperativo e integral que parta de la cotidianidad del territorio y del país.
• Generar encuentros críticos-reflexivos entre docentes de las diferentes áreas de formación para
valorar el II Momento Pedagógico, la efectividad de las estrategias pedagógicas desarrolladas y
los procesos de evaluación a los fines de propiciar nuevas formas de aprendizaje de manera
integral, considerando lo establecido en las presentes orientaciones para el III Momento
Pedagógico.
• Las asesorías pedagógicas y entregas de portafolios se realizarán en el marco del 7+14, según lo
pronunciado por el Ejecutivo Nacional.
• Las y los docentes de cada área de formación registrarán de manera continua las evaluaciones e
informarán oportunamente a sus estudiantes y familia. Aquellos casos de estudiantes que
presenten inconvenientes por motivos de salud, ausencias, omisiones u otra situación que
impida su desenvolvimiento escolar, se verificará con la familia para canalizar estrategias que lo
solventen.
• La evaluación debe planificarse atendiendo a la diversidad de estrategias para el desarrollo
cognitivo, afectivo y de la personalidad de la y el estudiante.
• El uso de herramientas tecnológicas es viable dentro de la educación a distancia y esta
dependerá del alcance en la conectividad y los recursos de los cuales se dispongan. Es
importante recalcar que no será la única vía, existen otros caminos que permitirán evaluar a las
y los estudiantes y la comunicación permanente dará a conocer las fortalezas y limitaciones que
existan para el logro de los aprendizajes.
• Considerar las formas de evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de
manera sistémica, continua y permanente.

DEL PORTAFOLIO
Para este III momento pedagógico, Seguiremos utilizando el portafolio como estrategia pedagógica
para el proceso de aprendizaje y evaluación, la cual se ha consolidado como un elemento fundamental
en el marco de la Educación a Distancia, permitiendo reflexionar y valorar los logros, avances,
desarrollo socioemocional, en las distintas áreas, Su entrega será de acuerdo con la realidad de cada
contexto, respetando las medidas de bioseguridad en la semana de flexibilización de la cuarentena.

DEL PROCESO DE REVISIÓN


• El proceso de revisión, será desarrollado bajo la modalidad de educación a distancia, la familia
debe estar muy atenta al llamado por parte de la institución, en el caso de que la o el estudiante
tenga alguna área de formación que amerite el proceso de la revisión.
• El docente de Orientación y Convivencia informará a su grupo de estudiantes y su familia, el
resultado evaluativo final de cada área de formación, donde se evidenciará quienes irán al
proceso de revisión.
• La Coordinación de Evaluación y Control de Estudios elaborará el cronograma de revisión el cual
socializará con el equipo docente, cada uno remitirá su guía pedagógica con los referentes
teórico-prácticos y actividades que desarrollará la o el estudiante en casa con el apoyo de su
familia, respetando las instrucciones dadas por el Ministerio del Poder Popular Para la
Educación.
• Las y los estudiantes no podrán recibir por parte de las instituciones y docentes para el proceso
de revisión, referentes teórico - prácticos que no fueron desarrollados durante el año escolar. En
este aspecto, se requiere mucha atención por parte de la Coordinación de Evaluación y Control
de Estudios.
• Las y los estudiantes tienen derecho al proceso de revisión acorde con el marco legal vigente
para el nivel.
• Todas las situaciones que puedan presentarse respecto al proceso de revisión en el marco de la
pandemia, deben ser socializados por el comité institucional, de no lograr dar respuesta será el
comité estadal quien lo asuma, todo esto bajo el acompañamiento y orientación del Ministerio
del Poder Popular para la Educación.

DE LAS ACTIVIDADES SOCIOCOMUNITARIAS


El desarrollo de las actividades sociocomunitarias, como es sabido, abarca desde 1er a 5to año, para
aprender desde las experiencias de vida y contribuir con el bienestar de la comunidad. El lapso de
ejecución dependerá de las situaciones y actividades emprendidas durante la pandemia, sin embargo
estas deben ser de impacto en lo social y comunitario. En este III momento pedagógico debemos
culminar este proceso, por lo cual, se debe hacer el seguimiento a la finalización de esta actividad,
sobre todo con las y los estudiantes de 5to año. Es importante recalcar que, se debe evitar la exigencia
en compra de bienes para la comunidad escolar e impedir devengar algún aporte económico.
Durante este III momento pedagógico se debe realizar compaña de difusión de esta actividad, grabar
videos, tomar fotos, de las y los estudiantes ejecutando o culminando su actividad sociocomunitaria.

DE LAS ACTIVIDADES SOCIOLABORALES (PASANTIAS)


• Las actividades sociolaborales (pasantías), para este año escolar 2020-2021 en atención a la
pandemia por COVID-19, se continúan desarrollando en el III Momento Pedagógico, respetando
las medidas de bioseguridad, la tutora o tutor institucional deberá hacer seguimiento
permanente a este proceso, a través de las vías y recursos con los que se cuente en el territorio,
cumpliendo la carga horaria que se contempla según la ley.
• En el marco de potenciar la producción en concordancia con los 16 motores de la agenda
económica bolivariana, se dará respuesta a los espacios productivos de cada región, territorio y
contexto. Este proceso se realizará bajo el esquema 7 + 14 de manera organizada, coordinada
para que los pasantes puedan incorporarse en su escuela Técnica o cualquier espacio productivo
público o privado que así lo solicite pero desde el hogar.

DEL ÁREA DE FORMACIÓN PENDIENTE


• Para la evaluación del área de formación pendiente, la Coordinación de Evaluación y Control de
Estudios de cada institución educativa, generará un cronograma de asesorías pedagógicas
previas, en el marco de la flexibilización del 7 + 14 para que la o el docente oriente a sus
estudiantes. Las estrategias de evaluación deben ser diversas y orientadas por cada docente del
área.
• Para los estudiantes de 5to año, opción Media General, deben aprobar las áreas de formación
(pueden ser 2 inclusive) antes del Proceso del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), por tanto se
deben adelantar las actividades para esta población.

DE LOS CONSEJOS PEDAGÓGICOS


Para este III momento, se realizarán en el marco de la semana de flexibilización, manteniendo medidas
de bioseguridad u otra vía que garantice la salud de nuestras y nuestros colegas docentes, la idea es
socializar, y valorar los procesos pedagógicos, corregir, reestructurar, atender situaciones puntuales,
acompañar para avanzar juntos al feliz término de todos los procesos.

DEL BOLETÍN INFORMATIVO


Se orienta la entrega de forma virtual o generando la estrategia más viable según la realidad de cada
territorio, en atención a la pandemia por Covid-19.
DE LOS DOCUMENTOS PROBATORIOS DE ESTUDIOS
Los documentos probatorios de estudio serán entregados de acuerdo a la realidad de cada territorio y
el desarrollo de la pandemia, no está permitida la realización de actos que impliquen aglomeración de
personas, oportunamente se establecerán los mecanismos de este proceso, en aras de garantizar la
prosecución de estudios de nuestras y nuestros estudiantes.
Recuerden que para poder lograr esto, los procesos de revisión de las y los estudiantes de 5 ° o 6 ° año
deben desarrollarse antes. Además, la comisión revisora de documentos debe tener para este tercer
momento el balance de este procedimiento y haber notificado a las y los representantes la falta de
algún recaudo, esperando sólo por el resultado final de las y los estudiantes.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS


En estas últimas semanas de julio debemos realizar el proceso de prosecución de estudios de las y los
estudiantes de nuestras instituciones educativas, estableciendo mecanismos para este proceso de
acuerdo a la realidad de cada estado, comunidad e institución educativa y el desenvolvimiento de la
pandemia. Además, comenzar con el proceso de los nuevos ingresos. Para este tercer momento
pedagógico las y los supervisores circuitales deben comenzar a organizar el procoine de cada uno de
sus circuitos, para garantizar la inclusión de nuestras y nuestros estudiantes para el próximo año escolar
2021 – 2022.

DEL SEGUMIENTO DE LAS ZONAS EDUCATIVAS Y SUPERVISORES CIRCUITALES


Los equipos de Educación Media, de las diferentes Zonas Educativas del país, las supervisoras y
supervisores circuitales, brindarán el apoyo, orientación y acompañamiento que requieran las
instituciones de educación media, para llevar a cabo este III Momento Pedagógico, en el marco de la
culminación de un año escolar 2020 – 2021 , exitoso y victorioso.
Estimadas y estimados colegas, la pandemia ha sido una oportunidad para que miremos el Proceso de
Transformación Pedagógica como el camino para continuar con el ideario educativo transformador
desde sus enfoques, fundamentos, referentes, orientaciones metodológicas... El proceso formativo va
más allá del desarrollo de un tejido temático en particular, porque adentra en lo individual, en lo social,
en lo pertinente, en lo contextualizado, en lo particular , permitiéndonos como docentes indagar más
sobre nuestra práctica pedagógica, sistematizarla y transformarla desde una pedagogía que responda a
lo democrático y dialógico.
Asumamos la responsabilidad de acompañar y formar con amor, ejemplo, adaptándonos a las
circunstancias, resistiendo ante cualquier fuerza contraria, garantizando un proceso de aprendizaje
humano, continuo y coherente con los fines de la educación, tomando en cuenta elementos como la
integralidad, el contexto, la flexibilidad. Sigamos el camino del Bicentenario de la Batalla de Carabobo.
Siempre victoriosos y leales, en la defensa de nuestro pueblo. Viva la Patria, viva Carabobo, viva la
Educación Bolivariana, vivan nuestros héroes y heroínas, los ayer y los de hoy.

¡Éxitos en este III Momento Pedagógico, juntas y juntos todo es posible

NANCY ORTUÑO ROJAS


Viceministra de Educación Media
Resolución N° 2996 de fecha 25/07/2017
Publicada en Gaceta Oficial N° 41.199 de fecha 25/07/2017

También podría gustarte