Está en la página 1de 2

Universitario: Edom Abram Limahi Amoraga 2A Epidemiologia

INDICADORES DE SALUD BOLIVIA


Tasa de mortalidad infantil: Esta variable da el número de muertes de niños menores de un año de edad en
un año determinado por cada 1000 niños nacidos vivos en el mismo año. Se incluye la tasa de mortalidad total,
y las muertes por género, masculino y femenino. Esta tasa se utiliza a menudo como un indicador del nivel de
salud de un país.

de mortalidad infantil: total: 38,61 muertes/1.000 nacimientos

hombres: 42,23 muertes/1.000 nacimientos

mujeres: 34,81 muertes/1.000 nacimientos (2014 est.)

Countri 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Bolivia 60.44 58.98 57.62 56.05 54.58 53.11 51.17 50.43 49.09 44.66 43.41 42.16 40.94 39.76 38.61

Tasa de mortalidad materna: 190 muertes / 100.000 niños nacidos vivos. La tasa de mortalidad materna
(TMM) es el número anual de muertes de mujeres por cada 100.000 niños nacidos vivos por cualquier causa
relacionada o agravada por el embarazo o su manejo (excluyendo las causas accidentales o incidentales). La
TMM para el año especificado incluye las muertes durante el embarazo, el parto, o dentro de 42 días de
interrupción del embarazo, independientemente de la duración y sitio del embarazo.

Los objetivos del estudio son proyectar el valor de la tasa de mortalidad materna por 100,000 nacidos vivos
para el año 2015 bajo un escenario de tendencia y encontrar la opción más costo-eficiente para alcanzar la
meta del milenio de reducir esta tasa en ¾, lo que implica, en el caso de Bolivia, reducirla hasta el valor de 104.

Utilizando un modelo construido con técnicas de dinámica de sistemas, se concluye que Bolivia no alcanzará la
meta; por el contrario, el valor de la tasa de mortalidad materna será de 208 para el año 2015. Asimismo, se
comprueba que la intervención más costo-eficiente es el incremento de la calidad de la atención durante el
puerperio, lo que posibilitaría alcanzar una tasa de 105. Esto significaría que si se mantiene las actuales
políticas de salud publica pero se incrementa la calidad de puerperio y se cubre totalmente tanto atención de
puerperio como atención prenatal en las áreas urbana y rural de Bolivia con un costo adicional de 105 millones
de dólares del 2003 sobre el escenario base esto para el periodo 2007-2015.

Tasa de Fecundidad Esta variable da el número promedio de hijos que nacerían por mujer si todas las mujeres
vivieran hasta el final de sus años fértiles y dieran a luz de acuerdo a la tasa de fecundidad promedio para cada
edad. La tasa total de fecundidad es una medida más directa del nivel de fecundidad que la tasa bruta de
natalidad, ya que se refiere a los nacimientos por mujer. Este indicador muestra el potencial de los cambios
demográficos en el país. Un promedio mayor a dos hijos por mujer se considera la tasa de sustitución para una
población, dando lugar a una relativa estabilidad en términos de cifras totales. Promedios por encima de dos
hijos por mujer indican poblaciones en aumento y cuya edad media está disminuyendo. Tasas más elevadas
también puede indicar dificultades para las familias, en algunas situaciones, para alimentar y educar a sus hijos
y para las mujeres que desean entrar a la fuerza de trabajo. Promedios por debajo de dos hijos por mujer
indican una disminución del tamaño de la población y una edad media cada vez más elevada. Las tasas
mundiales de fecundidad están disminuyendo en general y esta tendencia es más pronunciada en los países
Universitario: Edom Abram Limahi Amoraga 2A Epidemiologia
industrializados, especialmente de Europa occidental, donde se espera que la población disminuirá
dramáticamente en los próximos 50 años.

Contri 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Bolivia 3.66 3.51 3.37 3.23 30.8 2.94 2.85 2.76 2.67 3.17 3.07 3 2.93 2.87 2.8
Tasa de Natalidad: Tasa de natalidad: 23,28 nacimientos/1.000 habitantes (2014 est.). Esta variable da el
número promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como
tasa bruta de natalidad. La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento
de la población. Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades de la población.

Country 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Bolivia 28.15 27.27 26.41 25.53 24.65 23.76 23.3 22.82 22.31 25.82 25.16 24.71 24.24 23.77 23.28
Tasa de mortalidad General : 6,59 muertes/1.000 habitantes (2014 est.). Esta variable da el número medio
anual de muertes durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de mortalidad.
La tasa de mortalidad, a pesar de ser sólo un indicador aproximado de la situación de mortalidad en un país,
indica con precisión el impacto actual de mortalidad en el crecimiento de la población. Este indicador es
significativamente afectado por la distribución por edades. La mayoría de los países eventualmente mostrarán
un aumento en la tasa de mortalidad general, a pesar del continuo descenso de la mortalidad en todas las
edades, a medida que una disminución en la tasa de fecundidad resulta en un envejecimiento de la población.

Countr 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
y
Bolivia 8.36 8.2 8.05 7.91 7.77 7.64 7.53 7.44 7.35 7.05 6.95 6.85 6.76 6.67 6.59

INDICADORES DE SALUD EN CHILE

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL DE CHILE


7.02 muertes/1000 habitantes
hombres 7.51 muertes /1000 nacimientos
mujeres 6.52 muertes/ 1000 nacimientos (2014)
Tasa de mortalidad materna chile
25 muertes/1000 niños nacidos vivos (2014)
Tasa de mortalidad general
5.93 muertes/1000 habitantes
Tasa de fertilidad
1.84 infantes nacidos/mujer
Tasa de natalidad
13.97 nacimientos/1000 habitantes.

También podría gustarte