Está en la página 1de 46

“AJUSTE DE

PROTECCIONES
UTILIZANDO IEDS”

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


“AJUSTE DE PROTECCIONES
UTILIZANDO IEDS”
2. Elementos de los sistemas de protección.
i. Baterías y sistemas de respaldo
ii. Interruptores
iii. Relés de protección
iv. Transformadores de instrumentación
v. Circuitos de control
vi. Esquemas básicos de protección.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
El sistema de protecciones eléctricas está conformado por varios
subsistemas, los cuales contribuyen a la detección y despeje de fallas.
Los principales elementos que conforman el sistema de protecciones
son:
•Sistema de alimentación de DC
•Interruptores (Circuit Breaker)
•Relés de protección (IEDs)
•Transductores (Transformadores de corriente y potencial)
•Circuitos de control

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
i. Baterías y sistemas de respaldo
El sistema de alimentación de corriente continua (DC) está conformado por: Banco de
baterías y cargador de baterías, y tiene como función proveer la tensión de alimentación
para funcionamiento de los dispositivos de protección, interrupción, monitoreo y
seccionamiento de una Subestación, tales como: relés de protección, interruptores, RTU,
seccionadores motorizados, etc.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
ii. Interrruptores (Circuit Breakers)
Son los equipos primarios encargados de interrumpir las corrientes de falla en un sistema eléctrico.
Aíslan las fallas interrumpiendo las corrientes en el cruce por cero o muy cerca de dicho punto.
Los tiempos promedio de apertura en interruptores modernos, oscilan los 3 ciclos (50 ms).
Básicamente los tipos de interruptores más utilizados en alta tensión son: tanque muerto y tanque vivo
Los medios de interrupción más comunes son: aceite, gas (SF6), aire y vacío.
Los medios de aislamiento más usados son: aceite, aire, gas (SF6) o aislamiento sólido.
Tanque muerto tanque vivo

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
iii. Relés de Protección ó Dispositivos Electrónicos Inteligentes (IEDs) de protección
Son elementos lógicos que inician las operaciones de disparo y cierre de uno o varios
interruptores.
Básicamente están constituidos por:
•CPU
•Módulo de alimentación
•Módulo de entradas de TCs y TPs
•Módulo de entradas y salidas
•Módulo de comunicaciones

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
iii. Relés de Protección ó Dispositivos Electrónicos Inteligentes (IEDs) de protección
Protección contra sobrecorriente SIPROTEC 7SJ85

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
iv. Transformadores de instrumentación
Los equipos de medida y los relés de protección no están diseñados para soportar
elevadas tensiones ni elevadas corrientes, es por ello que se requiere de equipos que
transformen las señales de tensión y corriente en valores proporcionales de poca
magnitud, que no representen peligro alguno para los equipos que contienen dichas
señales, ni para las personas que los manipula. Estos elementos se denominan
transformadores de instrumentación.
Los transformadores de instrumentación se clasifican en:
•Transformadores de corriente.- cuyas corrientes secundarias nominales son diseñadas para 1 ó
5 Amperios.
•Transformadores de tensión o potencial.- cuyas tensiones secundarias nominales son
generalmente: 115, 115/ 3, 120 - 120/ 3. La tensión utilizada depende de la conexión de los
TPs.

En dependencia del uso (medición o protección), los transformadores de instrumento tienen


varias clasificaciones, las mismas que definen su comportamiento y características.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
• Son elementos cuya corriente secundaria, dentro de condiciones normales de
operación, es proporcional a la corriente primaria, aunque ligeramente defasada.
• Los TC´s pueden ser usados para funciones de medición o protección.
• Los TC’s pueden ser tener uno o varios núcleos y disponer una o varias relaciones de
transformación.
• Generalmente los TCs pueden ser sobrecargados hasta un 20% sobre su valor nominal.
• Básicamente los TC’s se definen por su relación de transformación, potencia y clase de
precisión. La clase de precisión se escoge en función del uso.
• Otro aspecto importante es la polaridad y conexión de los TC´s

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
Polaridad
Uno aspecto importante a tomar en cuenta respecto de los TC´s es la POLARIDAD, ya que en dependencia de esta
característica, un relé tomará o no la decisión de operar, ya que determinará corriente en un sentido u otro, así como
un medidor registrará potencia positiva o negativa. Para ello, es importante conocer las reglas que determinan el flujo
de corriente en los TCs:
“Corrientes que salen del terminal marcado en el lado secundario está esencialmente en fase con la corriente que
ingresa al terminal marcado en el lado primario”.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
Circuito equivalente

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
Conexión de los Transformadores de
corriente (TC´s)
Las conexiones de TCs más empleadas
son las siguientes:
-Conexión estrella.- Un TC para cada fase
(protección 51). En sistemas puestos a
tierra, se suele utilizar la corriente
residual (suma vectorial de las tres
corrientes de fase) para la protección de
neutro (51N).
-Conexión estrella abierta.- Es una
conexión estrella sin una de las fases, es
decir consta de dos TCs. En esta conexión
se pueden detectar fallas trifásicas y fase
– fase.
“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”
2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
Conexión de los Transformadores de
corriente (TC´s)
Las conexiones de TCs más empleadas
son las siguientes:
-Conexión delta.- En el pasado, esta
conexión fue típicamente utilizada en
esquemas de protección diferencial de
transformadores, cuyo grupo de
conexión es delta - estrella. Los TCs del
lado delta se conectaban en estrella y los
TCs del lado en estrella se conectaban en
delta

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
Saturación
• La saturación de un TC está relacionada
directamente con el comportamiento del
circuito magnético asociado a dicho TC, lo
cual depende de la sección del conductor
que lo conforma, del número de espiras
del arrollamiento y de las características
magnéticas del material.
• La relación entre la densidad de flujo
magnético y el campo magnético, que a
su vez, son proporcionales a la tensión y
corriente secundarias de excitación,
representan la curva de saturación de un
TC.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadore
s de corriente
(TC´s)
Saturación
Punto de quiebre en
TC’s acorde a norma IEC
La normativa Europea
determina que el punto
de quiebre (knee point)
corresponde al punto
en el cual, el
incremento de 10% en
la tensión de excitación
produce un incremento
del 50% en la corriente
de excitación.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de
corriente (TC´s)
Saturación
Punto de quiebre acorde
a ANSI
El punto de quiebre
(knee point) de acuerdo
a la norma ANSI/IEEE
C.37.110-1996 es
considerado como aquel
punto de tensión donde
la tangente a la curva
forma un ángulo de 45°
con la abcisa.
“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”
2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
Diferencia en la saturación de los
Transformadores de corriente de medición y
protección
• Uno de los aspectos más importantes en
los cuales difiere el comportamiento de
los transformadores de corrientes de
medición y protección, es el nivel de
saturación que tiene cada uno de ellos,
teniendo como premisa lo siguiente:
• Los TC´s de medición tienen como
objetivo ser precisos para corrientes de
operación cercanas a su valor nominal
(normalmente hasta 120%).
• Los TC´s de protección tienen como
objetivo ser precisos para medir
corrientes de cortocircuito, lo cual
generalmente corresponde a varias veces
la corriente nominal.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
Burden (carga) de los TC’s
•El burden de un TC es el valor en ohmios de la impedancia en el lado secundario del TC, debido a la conexión del
relé de protección y al circuito de control. El burden también se expresa en VA.
•Por ejemplo, el burden establecido para TC’s con corriente nominal secundaria de 5 Amperios, se muestra en la
tabla (acorde a ANSI C57.13).

•INTERPRETACIÓN: La tensión secundaria nominal es la tensión que el TC entrega cuando éste es conectado a un
burden estándar, a 20 veces la corriente secundaria, sin exceder el 10% de error. Además, la corrección de la relación
debe limitarse al 10% en cualquier corriente de 1 a 20 veces la corriente secundaria nominal a la carga estándar o
cualquier carga estándar más baja.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
Burden (carga) de los TC’s
• Los niveles de burden estandarizados por ANSI son: 100, 200, 400 y 800 V, correspondientes a denominaciones:
B-1, B-2, B-4 y B-8 respectivamente.
• Los burdens indicados, se expresan a un factor de potencia de 0.5 y para corriente secundaria de 5
Amperios
Representación del burden:
800 V = 8Ω*5A*20
400 V = 4Ω*5A*20

La norma IEC 60044 especifica los TC por la clase de precisión seguida de la letra M o P que indica si el
transformador es para fines de medición o protección.
Por ejemplo, un TC de protección que admite 25 VA y tiene un 10% la precisión a 20 veces la corriente
nominal de 5A, se representa como 25 VA 10P20.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
Clase de precisión para transformadores de medida
•Precisión requerida para corriente nominal de operación (normalmente hasta 120% In)
•Requiere bajo nivel de saturación del núcleo para proteger el equipamiento
•En TCs de medición, la clase representa el porcentaje máximo de error que presenta el transformador a
corriente nominal. Las clases estandarizadas son:
•IEC: 0.1, 0.2, 0.5, 1, 3
•ANSI: 0.3, 0.6 y 1.2.
•Para identificar el tipo de TC, acorde a IEC se debe indicar el burden en VA, seguido de la precisión y la
letra M (indica medición). Ejemplo: 15VA, 0.2M

•Por el contrario, ANSI identifica los TCs de medición,


con el porcentaje de precisión, seguido de la letra B
y el burden (representado en ohmios), como se muestra en la figura.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
Clase de precisión para transformadores de medida
•Norma IEC 60044

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
Clase de precisión para transformadores de medida
•Norma ANSI C57.13

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
Clases de precisión para Transformadores de protección (de acuerdo a ANSI)
• El nivel de precisión para corrientes nominales no es importante en TC’s de
protección.
• La precisión es requerida para corrientes de cortocircuito (expresados como
múltiplos de In)
• La clase de precisión para TC´s de protección en normativa ANSI se define
por: porcentaje máximo de error, seguido de una letra (C ó T) y la tensión
nominal que define la capacidad del TC.
• Letra C: indica que la precisión del TC puede ser calculada de la curva de excitación
• Letra T: indica la precisión del TC puede ser probada (test)
• Tensión nominal: es la tensión que el TC entregará a un burden estándar, a 20 veces la
corriente secundaria de 5 Amperios, sin exceder un error del 10%
• Por ejemplo, un TC con denominación 10C400 significa que:
• El error calculado no debe exceder el 10%, si la corriente secundaria no excede el rango
de 1 a 20 In (100A para In_sec=5A) y si la carga no excede 4Ω (4Ω*5A*20=400V) a un
mínimo factor de potencia de 0.5.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
a. Transformadores de corriente (TC´s)
Clases de precisión para Transformadores de protección (de acuerdo a IEC)
•De acuerdo a normativa IEC, la denominación de los TCs de protección es de la siguiente forma:
15 VA, 5P20.
•El significado de 5P20 – 15 VA, es que el TC tiene un 5% de error a 20 veces la corriente nominal
•Para el burden se tiene que a 5A, 15VA/5A = 3V, por tanto el TC no tendrá más del 5% de error hasta
20x3=60V secundarios.
•Ejemplo: 25 VA, 10P10: El TC tiene un burden de 25VA, además presenta un error del 10% a 10 veces la corriente
nominal.
•Valores estandarizados para TC’s de protección bajo IEC:
•VA Continuos : 2.5, 5, 10, 15 y 30
•Clase de precisión: 5% y 10%
•Factor límite de precisión: 5, 10, 15, 20 y 30
•Corriente nominal secundaria: 1,2 y 5 (generalmente se usa 5A)

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
b. Transformadores de potencial (TP´s)

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
b. Transformadores de potencial (TP´s)
• Los transformadores de potencial son elementos destinados a alimentar equipos de
medición y protección, con tensiones proporcionales a la tensión de la red en el
punto en el cual está conectado, aunque ligeramente defasadas.
• Los TP’s tienen un solo núcleo magnético y pueden disponer uno o más devanados
secundarios (generalmente para medición y protección).
• Tienen las funciones de: transformar la tensión, así como aislar los equipos de
medición y protección conectados a los circuitos de alta tensión.
• Básicamente existen dos tipos de TP’s: transformadores de tensión inductivos y
transformadores de tensión capacitivos (CVT)

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
b. Transformadores de potencial (TP´s)
• EL primario de los TP’s se conecta en paralelo con el circuito a controlar y el secundario se conecta en
paralelo con las bobinas de tensión de los equipos de medición/ protección que se requiera alimentar.
• La tensión primaria de un TP es determinada de acuerdo a la tensión de la red a la cual se conectará
(generalmente se utiliza tensiones fase-neutro, por ejemplo: 69000 V/ 3 = 39.8 kV) .
• Las tensiones nominales secundarias generalmente utilizadas son: 115, 115/ 3, 120 - 120/ 3.
• Los TP’s generalmente se conectan en estrella, con lo cual se dispone de tensiones entre fases y fase-
neutro.
• Los TP’s se pueden fabricar con dos núcleos secundarios, una para medición y otro para protección.
• Los parámetros que especifican los TP’s son los siguientes:
• Tipo: Inductivo / capacitivo
• Función: Medición / protección
• Factor de corrección por altura: Para alturas mayores a 1000 msnm se debe aplicar factor de corrección
• Nivel básico de impulso (BIL):
• Tensión primaria y relación de transformación
• Frecuencia
• Clase de precisión
• Burden

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
TRANSFORMADORES DE POTENCIAL PARA MEDICIÓN
• Tienen como función alimentar equipos para medición.
• El grado de exactitud de un TP se mide por su clase o precisión, la cual establece el error máximo
expresado en porcentaje.
• Su objetivo es garantizar la precisión para tensiones nominales de servicio.
• La norma IEC 60186 establece que la clase o precisión debe mantenerse cuando la tensión que se
aplica en el devanado primario se encuentre entre 80% y 120% de la tensión nominal primaria.
• De igual forma, la clase o precisión debe mantenerse cuando la carga conectada al secundario esté
comprendida entre el 25% y el 100% de la carga nominal y con un factor de potencia inductivo de 0.8.
• Las clases de precisión estandarizadas para medición son: 0.1, 0.2, 0.5, 1.0 y 3.0

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
TRANSFORMADORES DE POTENCIAL PARA MEDICIÓN

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
TRANSFORMADORES DE POTENCIAL PARA PROTECCIÓN
• Tienen como función alimentar equipos para protección (relés).
• Su objetivo es garantizar la precisión para condiciones de falla, es decir para tensiones reducidas.
• Las clases de precisión estandarizadas para protección son: 3P y 6P (tal como se muestra en la tabla).
• El porcentaje de error, tanto de tensión como de fase mostrados en la tabla, son aplicables para
tensiones comprendidas entre el 5% de la tensión nominal y la tensión nominal multiplicada por el
factor de sobretensión. (Factores de tensión normalizados son: 1.2, 1.5 y 1.9)
• Los errores de tensión y ángulo a la frecuencia nominal de la tabla se garantizan para toda carga
comprendida entre el 25% y el 100% de la carga nominal, con un factor de potencia de 0.8 inductivo.
• Para tensiones del 2% de la nominal, el error es el doble que el correspondiente al 5% de Vn.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
BURDEN EN TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
• De igual forma que en los TC’s, la carga aplicada es referida con el término BURDEN.
• De forma estandarizada el burden es usualmente expresada en VA (especialmente en norma IEC) para
un factor de potencia especificado. Burden usuales son: 5 VA, 10 VA, 15VA, 30 VA, 60, VA, 100 VA.
• Sin embargo, la norma ANSI C57.13 establece una denominación distinta y específica para el burden
de TP´s, la misma que se muestra en la tabla siguiente:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
Conexiones de los Transformadores de potencial (TP’s)
•En sistemas trifásicos de 3 hilos, los diagramas de conexión más usados son:
•Conexión en delta
•Conexión en delta abierta, tal como se muestra a continuación:

En este caso se puede apreciar que en ambos casos los diagramas fasoriales son iguales, sin embargo en el segundo
caso solo se requieren dos TP’s.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
Conexiones de los Transformadores de potencial (TP’s)
• En sistemas trifásicos de 4 hilos, los diagramas de conexión más usados son:
• Conexión en estrella
• Conexión en delta abierta
• En este caso, las tensiones compuestas son iguales en ambos casos, sin embargo, solo la conexión en
Y tiene tensiones fase-neutro. La conexión Y es la comúnmente usada.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
Transformadores de potencial (TP’s)
Los datos de placa de un TP inductivo de 13.8 kV, doble núcleo se presentan a continuación:

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
Transformadores de potencial capacitivos (CVT)
• El tamaño de un TP’ inductivo es proporcional a su tensión nominal, razón por la cual el costo aumenta a medida
que aumenta la tensión nominal; por tanto, una alternativa más económica (para tensiones elevadas) constituyen
los TRANSFORMADORES DE TENSIÓN CAPACITIVOS.
• Este dispositivo básicamente es un divisor de voltaje capacitivo, consistente en varios capacitores conectados en
serie, con el fin de obtener una tensión intermedia.
• En este punto de acceso a la tensión intermedia, se conecta un transformador de tensión intermedia
(generalmente 0.6 a 20 kV), a través de una inductancia que compensa la reactancia capacitiva del divisor. El
transformador puede tener 1, 2 ó 3 secundarios de utilización según el requerimiento.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
Transformadores de potencial capacitivos (CVT)

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
Transformadores de potencial capacitivos (CVT)
• Este tipo de transformador se puede utilizar igual que un transformador de tensión inductivo, con la salvedad de
que, en este caso, se presentan otros factores que afectan a la precisión del mismo, como por ejemplo:
variaciones de frecuencia y variaciones de temperatura.
• La respuesta de un transformador de tensión capacitivo en régimen transitorio no es tan rápida como la de un
transformador inductivo, por lo que no se recomienda su utilización cuando las exigencias de las protecciones
sean las de unas respuestas rápidas por parte del transformador de tensión.
• Se estima que al producirse variaciones rápidas de las magnitudes primarias, se puede producir un error en la
determinación de la dirección de una falla.
• Sin embargo, aparte de su utilización para medida y protección, los transformadores de tensión permiten utilizar
la línea de alta tensión para comunicación y telemando, dada su especial capacidad para la sintonización de ondas
portadoras de alta frecuencia.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
v. Circuitos de control
• Para la comprensión adecuada de los circuitos de control, se hará referencia a la simbología de los
elementos de control y transductores que se utilizan bajo normativa ANSI/IEEE, donde:
• Contactos tipo a: Contacto normalmente abierto, en la posición abierta del elemento a controlar, ejemplo interruptor (52).
• Contactos tipo b: Contacto normalmente cerrado, en la posición abierta del elemento a controlar.
• Bobina de operación (operating coil): bobina de disparo del interruptor.
• TC’s y TP’s: elementos en los cuales se indica la polaridad correspondiente.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
v. Circuitos de control
• Los relés de protección tienen dos juegos de circuitos: uno de AC y uno de DC.
• El circuito de AC replica las magnitudes de tensiones y corrientes del sistema de potencia (para ello se usan las señales
secundarias de TC’s y TP’s).
• EL circuito de DC representa el control del disparo del interruptor; es decir es el circuito que permite que el relé de protección
energice la bobina de disparo del interruptor.
• Los circuitos de control se dibujan tomando en cuenta la nomenclatura ANSI C37.2 para identificación de los diferentes
elementos de protección y control, los cuales definen los dispositivos a utilizar y los números de función.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
v. Circuitos de control
• Para el control de interruptores, se dispone de circuitos de: cierre, apertura, señalización, etc.

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
vi. Esquemas
básicos de
protección

De acuerdo al elemento que se


desea proteger, existen varios
esquemas con funciones de
protecciones propias y
específicas que se pueden
aplicar en cada caso, por
ejemplo:
• Generadores
• Transformadores
• Motores
• Líneas
• Alimentadores de MT

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
vi. Esquemas
básicos de
protección

De acuerdo al elemento que se desea


proteger, existen varios esquemas
con funciones de protecciones
propias y específicas que se pueden
aplicar en cada caso, por ejemplo:
• Generadores
• Transformadores
• Motores
• Líneas
• Alimentadores de MT

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
vi. Esquemas
básicos de
protección

De acuerdo al elemento que


se desea proteger, existen
varios esquemas con
funciones de protecciones
propias y específicas que se
pueden aplicar en cada caso,
por ejemplo:
• Generadores
• Transformadores
• Motores
• Líneas
• Alimentadores de MT

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”


2. Elementos de los sistemas de protección.
vi.
Esquemas
básicos de
protección
• Líneas
• Alimentadores de MT

Esquema
protección
Alimentadores
Esquema de MT
protección de
linea
“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”
2. Elementos de los sistemas de protección.
Bibliografía
1) Juan M. Gers, Protection of Electricity Distribution Networks 3th Ed, 2011.
2) Schneider Electric, Publicación Técnica PT-071, Protecciones Eléctricas en MT,
2003.
3) Ramírez Castaño Samuel, Protección de Sistemas Eléctricos, Universidad
Nacional de Colombia.
4) Schneider Electric, Protecciones eléctricas en MT, PT-071, 2003.
5) Stanley H. Horowitz, Arun G. Phadke, Power System Relaying, fourth Edition,
2014
6) J. Lewis Blackburn, Thomas J. Domin, Protective Relaying principles and
applications, Third Edition, 2014.
7) ANSI/IEEE C57.13, 1993, Standard Requeriments for Instruments Transformers
.
8) P.M. Anderson, Power System Protection, 1999.
9) Resumen, presentación, E. Samaniego, Maestría Electricidad, UPS, 2019

“AJUSTE DE PROTECCIONES UTILIZANDO IEDS”

También podría gustarte