Está en la página 1de 5

« AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA

SEGURIDAD ALIMENTARIA»

TEMA:
MANO DE OBRA

DOCENTE:
ING.LOPEZ PADILLA JOSE

CURSO:
ESPECIFICACIONES DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

ALUMNO:
JESÚS DAVID ÁNGELES VÁSQUEZ

CARRERA:
CONSTRUCCIÓN CIVIL

TURNO: MAÑANA

CICLO:
V

F.DE PRESENTACION: MIERCOLES 08 DE MAYO 2013


MANO DE OBRA

Se conoce como mano de obra al esfuerzo físico y mental que se pone al


servicio de la fabricación de un bien. El concepto también se utiliza para
nombrar al costo de este trabajo (es decir, el precio que se le paga al
trabajador por sus recursos).

TIPOS DE MANO DE OBRA

 Mano de obra directa: es la mano de obra consumida en las áreas que tienen
una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la
generada por los obreros y operarios calificados de la empresa.

 Mano de obra indirecta: es la mano de obra consumida en las áreas


administrativas de la empresa que sirven de apoyo a la producción y al comercio.
 Mano de obra de gestión: es la mano de obra que corresponde al personal
directivo y ejecutivo de la empresa.

 Mano de obra comercial: es la mano


de obra generada por el área comercial y constructora de la empresa.

CARACTERISTICAS DE LA MANO DE OBRA

De acuerdo a sus características, el concepto puede definirse como:

Directo (aquella mano de obra que generan los obreros y operarios calificados de una
empresa y está vinculada de forma directa con la producción o prestación de
servicios).

Indirecto (mano de obra utilizada en las áreas administrativas de una compañía), de


gestión (mano de obra compuesta por los directivos y ejecutivos de una firma) o
comercial (aquella que genera el departamento comercial y constructivo de una
empresa).

EJEMPLO

Un grupo de obreros que se encarga de preparar los materiales y distribuirlos sobre


una superficie determinada con el fin de construir una vivienda, por ejemplo, constituye
la mano de obra directa, mientras que el capataz que supervisa la obra y controla el
desempeño del resto de los trabajadores está considerado como la mano de obra
indirecta.
En una empresa dedicada al sector de telecomunicaciones, la mano de obra directa
se compone de los empleados que se hacen presentes en el hogar de cada usuario
para instalar o reparar equipos o cables, mientras que quien da la orden de brindar
asistencia y/o colocar el equipamiento en las viviendas o bien administran cada cuenta
es la mano de obra indirecta.

En ese contexto, la mano de obra de gestión son los integrantes de mayor cargo en
la compañía, mientras que la mano de obra comercial son los vendedores que
captan clientes.

IMPORTANCIA DE LA MANO DE OBRA

Su importancia radica en que es el factor de producción por excelencia, debido a que


es el que desarrolla una serie de actividades y tareas, y ayudado por instrumentos,
infraestructura, entre otros, produce bienes y servicios de una manera satisfactoria.

Obrero: Persona que tiene por oficio hacer un trabajo manual o que requiere esfuerzo
físico y que es empleada por otra persona, especialmente en una industria o en el
sector de la construcción y recibe remuneración por ello.

Empleado: Trabajador que para terceros realiza actividades de índole no manual y


que percibe remuneración generalmente mensual.

La nómina: es un documento de contabilidad manual que consiste en una relación


nominal de cada una de las personas o trabajadores que presten servicios en las
empresas ya sean devengados o descuentos en una relación laboral deben percibir
haberes

La jornada diurna no podrá exceder de ocho (8) horas diarias, ni de cuarenta y


cuatro (44) semanales; Se considera como jornada diurna la cumplida entre las
7:30a.m. y las 5:00 p.m.

La jornada nocturna: no podrá exceder de siete (7) horas diarias, ni de cuarenta (40)
semanales; y la jornada mixta no podrá exceder de siete y media (7 1/2) horas por día,
ni de cuarenta y dos (42) por semana.

Horas extras: es aquella hora que se trabaja adicional a las 8 horas diarias, que es la
jornada máxima legal. Si en un día se trabajan 10 horas, entonces tendremos 2 horas
extras, que son la que han superado el límite de las 8 diarias.
Las horas extras tiene un recargo del 25% sobre la hora ordinaria, entendida esta
como el valor de las horas incluidas dentro de las 8 diarias.

También podría gustarte