Está en la página 1de 2

Definición valor de la empresa.

Para poder definir correctamente el concepto de valor de una


empresa, debemos evidenciar la distinción existente entre valor y precio, dado que, ambas
expresiones no significan lo mismo. El valor puede ser distinto para diversos compradores y para el
vendedor, en tanto que el precio es la cantidad que acuerdan, tanto vendedor como comprador, al
concretar una operación de compraventa de una empresa. (Fernandez, 2016) a través del siguiente
ejemplo aclara el sentido de esta diferencia. Al respecto señala:
Suponiendo que una empresa extranjera, muy avanzada tecnológicamente, quisiese
comprar una empresa muy conocida en el mercado nacional con el objetivo de
conquistar tal mercado, valorará solamente la marca de la empresa nacional. Poco
importarán al efecto el valor de sus maquinarias o instalaciones, ya que lo avanzado
tecnológicamente de la empresa extranjera hará que a ésta no le interesen tales bienes.
Por el contrario, a la empresa nacional le interesará valuar muy bien sus recursos
materiales, dado su posición en el mercado. La empresa extranjera deberá determinar
el valor máximo que estaría dispuesta a pagar por lo que le aportaría la empresa
nacional. Desde el punto de vista de ésta última interesará conocer el valor mínimo al
que debería aceptar la operación. Son dos cifras que se confrontan en una negociación,
al final de la cual se acordará un precio, que generalmente suele estar en algún punto
intermedio de ambas (p. 2).

En opinión del autor citado para los compradores pueden existir diferentes valores en función a
diferentes razones, entre las que cita economías de escala, economías de complementariedad,
distintas percepciones sobre el sector y la empresa, etc. En definitiva, (Fernandez, 2016) señala que
la creación de valor es aumentar el valor empresa, pero más específico aún es aumentar la
diferencia entre el valor de mercado y el valor contable o libro de la empresa.

Definición de gobierno corporativo. Existe un sinfín de opiniones acerca de la definición de


GC. En esta investigación se destacan solo tres, con el afán de poder compararlas entre sí, y con
esto encontrar los puntos en común. Como ya se mencionó una definición será de la OCDE, otra
será del IFC y por último CEPAL.
Según la OCDE:
El gobierno corporativo es el sistema por el cual las sociedades son dirigidas y
controladas. La estructura del gobierno corporativo especifica la distribución de los
derechos y responsabilidades entre los diferentes participantes de la sociedad, tales
como el directorio, los gerentes, los accionistas y otros agentes económicos que
mantengan algún interés en la empresa. El gobierno corporativo también provee la
estructura a través de la cual se establecen los objetivos de la empresa, los medios para
alcanzar estos objetivos, así como la forma de hacer un seguimiento a su desempeño
(Islas, 2011)1 (p. 9).

Según IFC el gobierno corporativo se define como:


1
Traducción hecha por Gonzalo Islas.

1
Las estructuras y los procesos mediante los cuales se gestionan y controlan las
empresas. Un buen gobierno corporativo ayuda a las empresas a operar con mayor
eficiencia, a mejorar el acceso al capital, a mitigar el riesgo y a protegerse contra una
gestión indebida. Aumenta la responsabilidad y transparencia de las empresas ante los
inversionistas y les brinda las herramientas para responder a las inquietudes de las
partes interesadas. El gobierno corporativo también contribuye al desarrollo. El mayor
acceso al capital alienta nuevas inversiones, fomenta el crecimiento económico y
brinda oportunidades de empleo. (IFC, 2017), p. 1).

Según CAF:
El Gobierno corporativo es el conjunto de prácticas, formales e informales, que
gobiernan las relaciones entre los administradores y todos aquellos que invierten
recursos en la empresa, principalmente accionistas y acreedores. Es obvio que unas
buenas prácticas de gobierno corporativo garantizan un mejor uso de los recursos en
las empresas, contribuyen a una mayor transparencia contable y mitigan los problemas
de información asimétrica que caracterizan a los mercados financieros. En estas
circunstancias, unas buenas prácticas de gobierno corporativo son la clave para el
acceso de las empresas a los mercados de capital (CAF, 2005), p. 2).

Resumiendo, con respecto del concepto mismo, como se acaba de evidenciar hay muchas
definiciones de gobierno corporativo (Claessens, y Yurtoglu, 2013), aunque todas convergen en la
idea de que este concepto tiene relación con la manera en que los proveedores de fondos de las
empresas se aseguran obtener el adecuado retorno de su inversión (Shleifer, y Vishny, 1997). En ese
sentido, el objetivo de una economía de mercado eficiente es garantizar los flujos de capital a las
empresas -desde las unidades de ahorro- y, finalmente, la recuperación de la inversión a los
proveedores de fondos.

También podría gustarte