Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA Bastidas DE APURIMAC

FACULTAD DE INGENIERÍAS

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de


Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE


APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERIAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA : PAVIMENTOS
DOCENTE : BERCIN ALCCACONDORI ALATA
NOMBRE : ROEL YAGUNO VELILLE
CODIGO : 152263

ABANCAY – 2021

PAVIMENTOS Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA Bastidas DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERÍAS

PRESENTACION

El presente trabajo realizado por mi persona ha sido realizado con


mucho entusiasmo y concentración en el tema que se ha determinado. Con el
debido respeto al docente de esta asignatura; llamado PAVIMENTOS.
presento este trabajo, esperando que lo determine y valore el trabajo que ha
sido realizado con gran sacrificio por mi persona.De esta manera finalizando
el trabajo con éxito y sacando provecho .

PAVIMENTOS
Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA Bastidas DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERÍAS

INDICE
HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS.................................................................................................4
MATERIALES USADOS EN PAVIMENTOS.................................................................................4
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS...........................................................4
calzada romana.......................................................................................................................6
Pierre-Marie Jérôme T. en xiv.................................................................................................6
Thomas Telford en xiv.............................................................................................................7
John Loudon McAdam xiv .-...................................................................................................7
Teoría de hidraulicidad.en siglo xviii.......................................................................................7
Edmund J. DeSmedt en siglo xix.-...........................................................................................8
George Bartholomew..............................................................................................................8
Frederick J. Warrenen siglo xx ...................................................................................................9
CARRETERAS PAVIMENTADAS Y NO PAVIMENTADAS EN PERU..........................................10
INGENIERIA DE PAVIMENTOS...................................................................................................10

PAVIMENTOS Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA Bastidas DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERÍAS

HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS


DEFINICION. El pavimento forma parte del firme y es la capa constituida por uno o más
materiales que se colocan sobre el terreno natural o nivelado, para aumentar su resistencia y
servir para la circulación de personas o vehículos.

MATERIALES USADOS EN PAVIMENTOS


 Suelos con mayor capacidad de soporte
 Los materiales rocosos
 Concreto
 Las mesclas asfálticas
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS
El hombre ha tenido siempre la necesidad de desplazarse de un lugar a otro y para ello ha
buscado la manera más conveniente de hacerlo, entendiéndose por esto la conjugación de
ahorro de tiempo y esfuerzo, comodidad velocidad y economía.

Consecuentemente, los pavimentos nacieron al mejorar los caminos por donde originalmente
circulaban los hombres y los animales, y han evolucionado desde la adecuación del suelo
natural, por compactación y consolidación, hasta el estado de refinamiento técnico donde se
encuentran actualmente.

PAVIMENTOS
Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA Bastidas DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERÍAS

Los pavimentos tienen una clara función social, aunque para el común de las gentes pasan
desapercibidos; quizá porque se construyen directamente sobre el suelo y no tienen el
atractivo de las estructuras verticales, la espectacularidad de los puentes o la monumentalidad
de las centrales hidroeléctricas; 0 simplemente porque el transitar de un sitio a otro es algo tan
rutinario que se ha perdido la conciencia de la existencia de las vías y los pavimentos.
Sin embargo, no cabe la menor duda de que su importancia es equiparable a la de cualquiera
de los ejemplos mencionados.

calzada romana. Fueron un sistema de carreteras con mas de 80 000 km, consiste en
29 calzadas que partían de Roma y cubrían las provincias importantes
conquistadas. Estas tenían un espesor de 90 a 120 cm, compuestas por tres capas de
piedras argamasadas cada vez más finas, con un bloque de piedras encajadas en la
parte superior.

PAVIMENTOS Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA Bastidas DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERÍAS

Pierre-Marie Jérôme T. en xiv


Consideró que el suelo de fundación, y no las capas de una calzada, deberían soportar las
cargas y desarrolló un sistema sistema de construcción mejorando el soporte con una espesa
capa de piedras uniformes, cubierta por otras dos capas de partículas de menor tamaño y de
bajo espesor.

Thomas Telford en xiv


Aplicando conceptos similares a los de Trésaguet, mejoró el soporte de piedra mediante el
empleo de piedras cuidadosamente seleccionadas de gran tamaño, sobre las cuales colocaba
otras capas de partículas de tamaño menor.

PAVIMENTOS
Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA Bastidas DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERÍAS

John Loudon McAdam xiv .-Construyó caminos con una capa de partículas de piedra
partida de igual tamaño, cubierta por partículas más pequeñas, la cual se consolidaba bajo
tránsito, hasta formar una capa de rodadura densa e impermeable.

 Primeras leyes de pavimentación.


 Inglaterra crea el Comisionado de Pavimentación, dependiente del Parlamento del
Reino Unido.
 Construcción de caminos pavimentados en Europa.
 Tressaget, pueblo francés realiza los primeros caminos a base de piedras de gran
tamaño.
 Teoría de hidraulicidad.
Teoría de hidraulicidad.en siglo xviii
En la segunda década, Vicat afirma que al cocinar la mezcla de caliza y arcilla molida
húmedas, se obtiene una cal hidráulica. Estas investigaciones son base para la fabricación de
cemento Pórtland. Mismo que en 1824 Joseph Aspidin consigue a partir de elevar la
temperatura de cocción de la caliza y arcilla.

 Aparición de los adoquines.


 Realización de rutas de pavimento utilizando piedras más pequeñas (adoquines).
 Aparición del automóvil
 Diagramación de caminos más extensos, aptos para el traslado de vehículos
de peso.

 La primera planta para fabricar asfalto fue abierta por la empresa The Cummer
Company durante los años 1800

PAVIMENTOS Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA Bastidas DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERÍAS

Edmund J. DeSmedt en siglo xix.- El 29 de julio de 1870 colocó el primer verdadero


pavimento asfáltico en los Estados Unidos, en Broad Street, al frente del City Hall de Hewark.
(New Jersey).

George Bartholomew
Construyó el primer pavimento de concreto en América. en Bellefontaine, Ohio, en 1891.
 El alquitrán se incorpora al pavimentado de calles de Londres y Madrid.
 Estados Unidos, genera grandes avances, a través de la fabricación de nuevas capas
asfálticas, que permiten una mayor flexibilidad en el desplazamiento de los autos.
Frederick J. Warrenen siglo xx :Pantentó en 1900 las primeras mezclas asfálticas en
caliente para pavimentación, denominadas " Warrinete - Bitulithic Los departamentos de
carreteras de Estados Unidos han construido caminos pavimentados de ensayo, con el
propósito de evaluar de manera acelerada y a escala real los efectos del clima, de los
materiales de la construcción y de las cargas del tránsito sobre el diseño y el comportamiento
de los pavimentos Como resultado se eligió el concreto para la pavimentación y se desarrollo
el primer procedimiento de diseño de espesores, Estableció la "Ley de la cuarta potencia"
sobre equivalencias en efecto

de las diferentes cargas por eje y se desarrolló el concepto de serviacibilidad al usuario,


mediante medidas de regularidad longitudinal al pavimento, la cantidad de áreas agrietadas y

PAVIMENTOS
Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA Bastidas DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERÍAS

CARRETERAS PAVIMENTADAS Y NO PAVIMENTADAS EN PERU

INFRAESTRUCTURA VIAL EXISTENTE, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2019

Kiló metros
NACIONAL DEPARTAMENTAL VECINAL1/
LONGITUD No
DEPARTAMENTO No No
TOTAL SUB TOTAL Pavimentada Pavimentad SUB-TOTAL Pavimento SUB-TOTAL Pavimento
Pavimentada Pavimentada
a
TOTAL 168 953.9 27 053.7 22 172.5 4 881.2 27 639.6 4 261.3 23 378.3 114 260.5 2 335.8 111 924.7
AMAZONAS 3,353.5 856.3 852.8 3.5 754.3 31.3 723.0 1,742.9 - 1,742.9
ÁNCASH 10,775.7 1,889.4 1,385.5 503.9 1,223.0 526.7 696.4 7,663.2 112.4 7,550.8
APURÍMAC 7,520.0 1,281.0 974.8 306.3 1,290.8 9.1 1,281.8 4,948.1 7.3 4,940.9
AREQUIPA 9,392.5 1,497.1 1,215.6 281.5 1,740.0 978.7 761.3 6,155.4 434.3 5,721.2
AYACUCHO 12,316.4 1,800.3 1,730.0 70.3 1,854.5 296.6 1,557.9 8,661.6 34.3 8,627.2
CAJAMARCA 14,652.5 1,739.9 1,502.5 237.4 888.8 31.8 857.0 12,023.8 40.1 11,983.7
CALLAO 52.1 45.2 45.2 - 6.9 5.2 1.7 - - -
CUSCO 17,502.9 2,034.1 1,626.0 408.1 2,802.7 564.4 2,238.3 12,666.1 304.6 12,361.5
HUANCAVELICA 8,269.6 1,446.2 1,191.2 255.0 2,002.3 21.3 1,981.0 4,821.1 0.7 4,820.4
HUÁNUCO 7,866.2 1,317.8 802.6 515.2 772.4 16.7 755.8 5,776.0 81.2 5,694.7
ICA 3,504.6 697.3 683.3 14.1 743.1 48.9 694.1 2,064.2 82.0 1,982.2
JUNÍN 12,015.6 1,774.9 1,036.5 738.4 1,125.2 76.7 1,048.5 9,115.5 212.9 8,902.6
LA LIBERTAD 8,805.6 1,261.8 922.9 338.9 1,941.2 106.4 1,834.8 5,602.7 155.8 5,446.8
LAMBAYEQUE 3,200.1 469.0 450.8 18.2 674.5 208.6 465.9 2,056.6 27.6 2,029.1
LIMA 7,546.7 1,685.8 1,352.9 332.8 1,609.7 160.4 1,449.3 4,251.3 166.3 4,084.9
LORETO 895.1 128.9 88.6 40.3 320.7 97.2 223.6 445.5 19.1 426.4
MADRE DE DIOS 2,015.0 399.3 399.3 - 340.0 2.3 337.6 1,275.8 6.4 1,269.4
MOQUEGUA 2,641.2 469.2 469.2 - 906.9 117.6 789.3 1,265.1 99.8 1,165.3
PASCO 3,291.1 588.8 363.0 225.8 607.6 34.4 573.1 2,094.7 - 2,094.7
PIURA 8,864.0 1,734.6 1,583.0 151.6 634.5 168.9 465.6 6,494.9 333.7 6,161.2
PUNO 13,214.1 2,018.0 1,803.2 214.9 2,369.1 404.3 1,964.8 8,827.0 42.4 8,784.6
SAN MARTÍN 5,238.6 822.8 752.7 70.1 965.5 191.6 774.0 3,450.2 0.1 3,450.1
TACNA 2,516.0 631.4 580.4 51.0 489.7 85.0 404.7 1,394.9 163.1 1,231.8
TUMBES 993.3 138.5 138.5 - 287.5 71.7 215.8 567.3 9.3 558.0
UCAYALI 2,511.5 326.1 222.1 104.0 1,288.8 5.5 1,283.3 896.6 2.3 894.3
1/. Red Vecinal, compuesta por la red vecinal registrada y la red vecinal no registrada (DS.012-2013-MTC, nuevo clasificador del SINAC).
Fuente: GTT (PVN,PVD, DGPPT Y OGPP) - 31.Dic.2019

INGENIERIA DE PAVIMENTOS
La ingeniería de pavimentos es el proceso de diseño de superficies pavimentadas para
satisfacer las necesidades del tráfico, los peatones y el medio ambiente. Los profesionales en
este campo diseñan carreteras y pasillos, así como todas las estructuras de soporte su
superficiales relacionadas. La ingeniería de pavimentos involucra tanto pavimentos flexibles,
como asfalto , como pasos rígidos, como hormigón. También pueden diseñar paisajes duros y
pasillos con adoquines y otros tipos de medios.
Uno de los objetivos principales de la ingeniería de pavimentos es crear superficies
pavimentadas que puedan acomodar de manera segura todo el tráfico aplicable, ya sea
automotor oa pie. La estructura debe ser lo suficientemente fuerte para soportar estas cargas
sin fallas y debe diseñarse para durar muchos años. La superficie de cada área pavimentada
debe permanecer lisa y nivelada a pesar del uso frecuente y una amplia gama de clima y
temperaturas. La ingeniería de pavimentos incluye tanto trabajo nuevo como reparaciones a
superficies pavimentadas existentes.Los ingenieros de pavimentos pueden trabajar en

PAVIMENTOS Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA Bastidas DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERÍAS

pavimentos flexibles, como asfalto, y pavimentos rígidos, como hormigón.La ingeniería de


pavimentos también incorpora un fuerte enfoque en factores ambientales. La pavimentación
tradicional contribuye a la escorrentía de aguas pluviales, lo que conduce a la erosión y
sedimentación de las vías fluviales locales. Las áreas pavimentadas también contribuyen a la
contaminación del agua, que representa una amenaza para los seres humanos y la vida
silvestre. La ingeniería de pavimentos moderna intenta limitar estos problemas mediante el
uso de pavimentos permeables , que permiten que el agua y el aire atraviesen la superficie.
Cuando esto no es posible, los ingenieros de pavimentos agregan soportes subterráneos y
canales de drenaje para minimizar la escorrentía. Por lo general, la ingeniería de pavimentos
cae dentro de las responsabilidades de los profesionales de la ingeniería civil , que diseñan
carreteras, puentes y otras estructuras. Los ingenieros de pavimentos pueden trabajar en
firmas de ingeniería o arquitectura, así como para ciudades y municipios. Otros pueden
trabajar para empresas de pavimentación, actuando como supervisores y asesores durante el
proceso de pavimentación. Finalmente, algunos profesionales de la ingeniería de
pavimentación pueden trabajar en la industria de la investigación, ayudando a desarrollar y
probarUn estudio geológico del área, así como pruebas de suelo para mostrar la composición
local del suelo, suelen ser los primeros pasos en el proceso de ingeniería del pavimento. Los
ingenieros también pueden utilizar otras técnicas de exploración del subsuelo, como la
perforación, para comprender mejor las condiciones locales. A continuación, el ingeniero
recopila información sobre cómo se utilizará una superficie pavimentada planificada y qué
tipo de tráfico se puede esperar. A partir de esta información, crea un diseño de
pavimentación que cumplirá mejor con los objetivos de tráfico y de presupuesto. También
puede supervisar al equipo de pavimentación mientras ejecutan este diseño. El índice de
condición del pavimento, que fue desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los
EE. UU., Se utiliza mucho en el campo de la ingeniería de pavimentos. Este sistema usa una
escala de 0 a 100 y se usa para calificar la condición de un área pavimentada. El índice de
condición del pavimento proporciona un método confiable y universal para calificar las
condiciones de pavimentación en un área específica.
La ingeniería de pavimentos a menudo incluye una serie de cálculos que se deben verificar y
volver a verificar.

PAVIMENTOS
Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA Bastidas DE APURIMAC
FACULTAD DE INGENIERÍAS

PAVIMENTOS Página 11

También podría gustarte