Está en la página 1de 3

Taller “Análisis DOFA”

Jorge Niño Sánchez

SENA modalidad virtual

30/05/2020

Centro de servicios financieros

Bogotá D.C

N.Ficha : 2104841
1. Identifique y describa dos ideas que reflejan la planeación estratégica personal.

● Es una técnica desarrollada al servicio de la persona, para alcanzar el objetivo que


deseamos lograr, con la finalidad de establecer la meta por mejorar y cumplir en
nuestra vida.
● Es un hábito de vida, que al ponerlo en práctica diariamente, configura nuevos
comportamientos de actuación que ayudan a moldear la personalidad.

2. Mencione tres elementos de lo que representa la planeación estratégica para el individuo.

● Compromiso con la visión del futuro


● Aprovechamiento racional de los recursos
● Desarrollo de una actitud proactiva y de responsabilidad

3. ¿En su vocación a qué debe responder el proyecto de vida?

La vocación es un trabajo constante al cual el ser humano se encuentra en la obligación para


desarrollar ideas, tomar decisiones con el objetivo de mejorar continuamente en la planeación
de un proyecto de vida.

Individualmente el propósito de mi vida es crecer en el ámbito emocional, económico y


profesional, el cual se encuentre rodeado de valores y de beneficios tanto para mí como paras
las personas con las que convivo a diario. Así mismo poniendo mis habilidades a disposición
de las personas en su proceso, aprendiendo también de las personas las cuales estoy rodeado,
ampliando mi experiencia en todos los ámbitos de mi vida, determinado el enfoque para el
cual quiero llegar y me motiva a diario para cumplir la planeación de mis proyectos,
personalmente tengo presente el emprender y construir de manera continua y permanente
para llevar a cabo las decisiones y acciones que desarrollar para mi proyecto de vida.

4. ¿Qué necesita la persona para elaborar su proyecto de vida?

● Tomar decisiones y aprender de la experiencia


● Tener claras las debilidades y fortalezas
● Conocer nuestra realidad actual, tanto interna como externa
● Definir metas a largo y corto plazo
● Conocer nuestros valores fundamentales
5. Escriba tres condiciones que se deben tener en cuenta en el proyecto de vida.

● Conservar la motivación y perseverancia a pesar de los fracasos.


● El comportamiento apoya las creencias por las que se está luchando.
● Estar constantemente en acción, de acuerdo con los objetivos propuestos.

6. ¿Cuáles son los dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta antes de
iniciar el análisis DOFA?
Los factores a tener en cuenta son los siguientes:

● Definir el problema: identificación de los actores de la situación, cuál es el entorno y


determinar cuál va a ser el rol de la persona que pretende realizar el análisis.
● Identificar el ámbito de las variables: se debe tener en cuenta que ellas pueden ser de
ámbito interno cuando se habla de debilidades y fortalezas, pero también hay
variables de ámbito externo, que son las oportunidades y amenazas.

7. ¿Con qué fin se desarrollan estrategias tipo FO?

- Fortalezas internas, con el fin de aprovechar oportunidades externas.

8. ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?

- Se pretende mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades


externas.

9. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?

Se desarrollan con el fin de evitar y reducir al máximo el impacto de las amenazas externas.

10. ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

Se requiere derribar las debilidades internas y evitar las amenazas externas.

También podría gustarte