Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

La dinámica, el crecimiento y los cambios ocurridos durante los tiempos


recientes, como efecto y consecuencia directa del nuevo orden mundial, ha
originado nuevos conceptos en todas las áreas del conocimiento humano, y por
supuesto el derecho no escapa a esta generación de nuevos conocimientos. Para
entender y asimilar estos conceptos emergentes es necesario el estudio de las
diversas culturas y la forma en que se integran a la sociedad tanto normativa como
estructuralmente. Con el presente trabajo se pretende dar una breve explicación
de este fenómeno, su concepto y origen, tomando como perspectiva su
complejidad jurídica.
Complejidad Jurídica

El conjunto de leyes, normas, reglamentos y cualquier forma de ordenanza que


constituyen y determinan el ordenamiento jurídico o derecho positivo de un país se
denomina Complejidad Jurídica. En términos generales, la complejidad tiende a
ser utilizada para caracterizar algo con muchas partes que tienen como objetivo
del resolver, dar o satisfacer de manera justa y equilibrada cualquier conflicto
interpersonal entre los miembros de una sociedad, así como, regular la óptima
convivencia social.

Diversidad Cultural

El término de diversidad cultural hace referencia a esa unión heterogénea (sin


discriminación de sexo, raza, grupo étnico, tendencias políticas, origen geográfico,
nacionalidad, etc.) que ha venido eliminando las barreras antes existentes que
utilizaban esas diferencias en las organizaciones de mayor poder o envergadura
para rechazarlos o (en caso de ser aceptados) les era impuesto un cambio radical
de conducta o forma de ser. Pero ahora reconocemos que los valores culturales y
preferencias de estilo de vida merecen y deben ser respetados. La hipótesis del
crisol de razas se ha sustituido por otra que reconoce y da valor a las diferencias.

Actualmente es de reconocimiento general que la diversidad cultural forma


parte del patrimonio común de la humanidad, y que la producción y disponibilidad
de una diversidad de bienes y servicios culturales procedentes de fuentes
nacionales y extranjeras introducen externalidades positivas, es decir, ventajas
sociales y culturales que superan el valor puramente comercial de esos bienes y
servicios. Por esa razón, la Declaración universal sobre la diversidad de culturas,
adoptada por UNESCO en noviembre de 2001, reconoce que los bienes y
servicios culturales no deben tratarse simplemente como productos básicos o
bienes de consumo.

La diversidad cultural ha comenzado a suscitar un interés fundamental al


iniciarse el nuevo siglo. Sin embargo, los significados que se le asignan a esta
expresión “comodín” son tan variados como cambiantes. Algunos consideran que
la diversidad cultural es intrínsecamente positiva, en la medida en que se refiere a
un intercambio de la riqueza inherente a cada cultura del mundo y, por ende, a los
vínculos que nos unen en los procesos de diálogo e intercambio. Para otros, las
diferencias culturales son la causa de que perdamos de vista lo que tenemos en
común en cuantos seres humanos y, por lo tanto, constituyen la raíz de
numerosos conflictos.

Origen

Podemos inferir que existe una relación simbiótica entre complejidad jurídica y
diversidad cultural, ya que el nacimiento de una es consecuencia directa de la
otra, esto se explica porque ante la necesidad de mantener la armonía entre los
integrantes de la sociedad, surgen el conjunto de reglas y normas que establecen
un marco regulatorio para las relaciones entre personas e instituciones,
autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de
individuos e instituciones. La diversidad cultural, grado de diversidad y variación
de los diferentes grupos sociales son determinantes en la creación del complejo
grupo de leyes.

La cultura incluye los valores, ideas, actitudes, símbolos, conocimientos, etc.


que dan forma al comportamiento humano y son transmitidos desde una
generación a la siguiente. Concepción del ser humano y pautas jurídicas:
THOMAS HOBBES Hobbes nace en Inglaterra en 1558, era considerado un
hombre de gran especie intelectual, curioso y tímido.

El origen del Estado es el pacto que realizan todos los hombres entre sí,
subordinándose desde ese momento a un gobernante, el cual procura por el bien
de todos los súbditos y de él mismo. De esa forma se conforma la organización
social. Es manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder
común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que se
denomina guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos» Jean-Jacques
Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 Ermenonville, Francia, 2 de julio
del 778) fue un escritor, filósofo y músico definido como un ilustrado, siendo parte
de sus teorías una reforma la Ilustración v prefigurando al posterior Romanticismo.

Social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política está basada en el
volonté générale, voluntad general, y en el pueblo como soberano. Expone que la
única forma de gobierno legal será aquella de un estado republicano, donde todo
el pueblo legisle; independientemente de la forma de gobierno, ya este sea una
monarquía o aristocracia, no debe afectar la legitimidad del Estado.

Le da gran importancia al tamaño del Estado, debido que una vez la población
del estado crece, entonces esa voluntad de cada individuo es menos representada
en la voluntad general; e modo que mientras mayor sea el estado su gobierno
debe ser más eficaz para evitar la desobediencia a esa voluntad general. En sus
estudios políticos y sociales, Rousseau desarrolló un esquema social, en el cual,
el poder recae sobre el pueblo, argumentando que es posible vivir y sobrevivir
como conjunto sin necesidad de un último líder que fuese la autoridad.

El hombre sale de su estado natural de libertad porque le surgen necesidades


de supervivencia que le imponen la creación de algo artificial, ya que el hombre no
es sociable por naturaleza y no nació para estar asociado con otros. Es
voluntariamente que se unen los unos a los otros y fundamentan este vínculo con
el desarrollo de la moralidad y la racionalidad para satisfacer las necesidades que
la naturaleza le ha impuesto.

La moral y la razón se hacen evidentes en la sociedad al establecer un modelo


normativo capaz de crear un orden social que evite la dominación de unos sobre
otros y que involucre una representación participativa de todos los miembros y que
involucre una representación participativa de todos los miembros de la sociedad
Rousseau planteó algunos de los precedentes políticos y sociales que impulsaron
los sistemas de gobiernos nacionales de muchas de las sociedades modernas
estableciendo la raíz de la desigualdad que afecta a los hombres; para él, el origen
de dicha desigualdad era a causa de la constitución de la ley y del derecho de
propiedad produciendo en los hombres el deseo de posesión.
En este aspecto, la formación de la sociedad hizo necesario la creación de
entidades que regularan los derechos y deberes de los hombres, perdiendo estos
así la libertad de tomar posesión de lo que tenían a mano, y los adoctrinó a
olvidarse de sus antiguos sentimientos y manera de vivir sencilla y los impulsó a
superar sus semejantes provocando la pérdida de la igualdad, o mejor dicho,
dando nacimiento a la desigualdad. En su estudio sobre la desigualdad estableció
las diferencias entre el hombre civilizado y el hombre salvaje determinando que las
situaciones que estos enfrentaban en su diario vivir definían su comportamiento
con los demás, o sea, en la sociedad, en la cual el hombre civilizado tiene una
gran desventaja ya que sus acciones se ven relacionadas al interés de ser el
dueño de todo lo que le rodea y al de alcanzar el poder aunque así se viera
sometido a los más poderosos.

El hombre salvaje no presentaba este problema, visto que su naturaleza lo


llevaba a apreciar lo poco que tenía en virtud de que poseía todo lo que
necesitaba y de que sus pertenencias abarcaban toda la extensión del mundo al
que 3 poseía todo lo que necesitaba y de que sus pertenencias abarcaban toda la
extensión del mundo al que tenía acceso; cuando sentía hambre contaba con los
animales de la selva para sacarla, al anochecer buscaba refugio en una cueva, su
relación con los demás se llevaba en armonía siempre que ambas partes así lo
requirieran y que no se presentaran conflictos, y así mismo todos por igual tenían
derecho a una parte de las tierras que habitaban.

Según Rousseau, a medida que el hombre salvaje dejó de concebir lo que la


naturaleza le ofrecía como lo prescindible para su subsistencia empezó a ver
como su rival a los demás hombres, su cuerpo no fue más su instrumento, sino
que empleó herramientas que no requerían de tanto esfuerzo físico limitando así
sus acciones y concentrándose en el mejoramiento de otros aspectos de su nueva
forma de vida, transformándose así en el hombre civilizado. En su libro Origen De
La Desigualdad Entre Los Hombres él dice: tal es, en efecto, la causa de todas
estas diferencias: el salvaje vive para sí mismo; el hombre social, siempre fuera de
sí, no sabe vivir más que en la opinión de los demás; y de ese único juicio deduce
el sentimiento de su propia existencia. » JOHN LOCKE (Wrington, 29 de agosto de
1632 – Dates, 28 de octubre de 1704) fue un pensador inglés considerado el
padre del empirismo y del liberalismo moderno.

Influyó de forma determinante en las ideas de la Revolución Gloriosa y la


Declaración de Derechos Británica de 1689. Es considerado el padre del
liberalismo moderno. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la
propiedad, la 40F 13 del liberalismo moderno. Propone que la soberanía emana
del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son
derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la sociedad. El
Estado tiene como misión principal proteger esos derechos, así como las
libertades individuales de los ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe
estar constituido por un rey y un parlamento.

El parlamento es donde se expresa la soberanía popular y donde se hacen las


leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo. Anticipándose a
Montesquieu, a quien Locke influyó, describe la separación del poder legislativo y
el ejecutivo. La autoridad del Estado se sostiene en los principios de soberanía
popular y legalidad. El poder no es absoluto sno que ha de respetar los derechos
humanos. Al Estado le confiere funciones de decisión en controversias entre los
individuos, en el contexto de la pluralidad y la tolerancia, puesto que se dan
diversidad de opiniones e intereses entre los hombres, fruto de las distintas vías
individuales de búsqueda de la felicidad, por lo que el desacuerdo y los conflictos
son inevitables.

Postula que los hombres viven en el estado de naturaleza en una situación de


paz y sometidos a leyes naturales que surgen de la razón. Los hombres salen a
través del pacto social del estado de naturaleza porque no existe allí justicia
imparcial que asegure los derechos naturales. El ingreso a la sociedad civil es a
través del contrato. Si es violado por la autoridad pública que resultó de la
voluntad de los ciudadanos, se vuelve al estado de s 3 por la autoridad pública
que resultó de la voluntad de los ciudadanos, se vuelve al estado de naturaleza.
La autoridad se obtiene en tanto asegure los derechos naturales que el individuo
buscó proteger al entrar en la sociedad. DURKHEIM (Épinal, Francia, 15 de abril
1858 – Paris, 15 de noviembre 1917) Su estudio se basó en la distinción de dos
formas de solidaridad Pero primero deberíamos saber que la solidaridad es, para
el autor, un hecho moral; por lo tanto, sin la posibilidad de aparecer positivamente,
como un hecho externo, debe buscarse algún fenómeno que tenga esa existencia
exterior, que sea tangible y positivo: que represente o indique a ese elemento
moral. Él encuentra esas condiciones en las formas de a pena y éstas aparecen
en las formas del derecho. La pena represiva, expresada en el derecho penal,
aparece en aquellas sociedades con fuertes estados de conciencia colectiva, para
las cuales el crimen es una ofensa a toda la sociedad. Por eso, se hace necesaria
una dura pena. Esta característica se da en las sociedades primitivas. En cambio,
en las sociedades modernas, se encuentra instalada la pena restituida, aquella
que pretende devolver las cosas al estado anterior a aquel en que fue cometido el
crimen.

La ofensa no se comete contra toda la sociedad, sino que es un problema entre


las partes. En las sociedades modernas existen las formas de derecho civil, de la
familia, del comercio. Los hombres, al nacer distintos entre sí, son diferentes y por
eso existe gran división del trabajo social. En las sociedades primitivas, la
solidaridad surge de la conciencia de gran división del trabajo social. En las
sociedades primitivas, la solidaridad surge de la conciencia colectiva y la
denomina solidaridad mecánica: la identificación con un grupo social se produce
por las condiciones de igualdad, está en boga la idea de comunidad en tanto los
individuos tienen «cosas en común», que producen un fuerte compromiso.

En cuanto a la división del trabajo, no hay especialización, pero sí ascenso


(Durkheim da dos ejemplos de sociedades primitivas en un contexto moderno: la
Iglesia y el Ejército, fuertemente verticalistas ambas). En las sociedades
modernas, esa conciencia colectiva es más débil y la solidaridad que existe en
ellas es orgánica, puesto que surge de las diferencias producidas por la división
social del trabajo, que es en general la respuesta que el siglo XIX da a la pregunta
sobre el origen de todo hecho social. La solidaridad es, más particularmente, por
necesidad en este tipo de sociedades, en las que las pasiones son reemplazadas
por los intereses.

En esta obra aparece la primera formulación de una categoría que se instala


firmemente en el pensamiento de Durkheim: la anomia (o anomia), entendiendo la
anomia como una carencia de solidaridad social, dado que las relaciones con los
órganos no están reglamentadas dado el desajuste originado por la permanente
modernización, es el mal que sufre una sociedad a causa de la ausencia de reglas
morales y reglas jurídicas, es decir es la ausencia de la norma. Esta ausencia se
debe al desequilibrio económico y/o al debilitamiento de sus instituciones, que
implica un bajo grado de integración social y/o al debilitamiento de sus
instituciones, que implica un bajo grado de integración social. Conceptuó otros dos
tipos de suicidio basándose siempre en la herramienta estadística tomada de
Lambert Adolphe Jacques Quételet. Ellos son: el suicidio altruista, el cuál ocurre al
estar sobre-adaptado a la estructura del sistema social (ej: kamikazes); y por otro
lado el suicidio egoísta, el cual demuestra claramente lo contrario, el individuo se
encuentra en un estado de alienación de la norma.

No es que la norma no esté explicitada en el sistema, sino que es el individuo


mismo quien no las registra, sino las sigue. Durkheim propone estudiar los hechos
sociales como «cosas» pues plantea que pueden ser observados y contrastados
por medio del método científico, estableciendo tres reglas básicas. La primera
regla menciona lo necesario de desechar todas las ideas preconcebidas, utilizando
sólo aquellos criterios y conceptos construidos científicamente. El sociólogo debe
aislarse de sus creencias político-religiosas, porque podrían influir sobre los
hechos sociales que se estudian. La segunda define previamente el hecho social y
lo segmenta.

Tras la definición, se procede a la búsqueda y recopilación de datos acordes al


caso estudiado, que permitan llegar a la elaboración de conclusiones. Por último,
la tercera regla menciona que sólo se debe tener en cuenta aquellos caracteres
que tienen un grado de objetividad propio del hecho social. El sociólogo debe
alejarse de las sensaciones de carácter subjetivo. El Estado se define por las
funciones que cumple, que deben ser limitadas, ya que el carácter subjetivo limita,
ya que no tiene que manejar los lazos sociales ni la conciencia colectiva, es un
órgano de pensamiento social, y su función específica es elaborar ciertas
representaciones sociales para dirigir la conducta colectiva.

Durkheim entendía a los conflictos como anomalías dentro del avance hacia el
orden y el progreso, dos ideas centrales en las concepciones de la sociedad de
aquella época KARL HEINRICH MARX, Conocido también en castellano como
Carlos Marx (Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818— Londres, Reino Unido, 14
de marzo de 1883), fue un intelectual y mil tantos comunista alemán de origen
judío. Describe al hombre con diversas concepciones: lo considera un ser real de
carne y hueso; es únicamente el resultado de la historia económica, un predicado
de la producción de la misma historia, que este, se realiza modificando la
naturaleza para satisfacer sus necesidades en un proceso dialéctico en que la
transformación de agente y paciente es transformación mutua.

La autogeneración del hombre es un proceso real, histórico – dialéctico,


entendiéndose la dialéctica como proceso y movimiento a través de la superación
sintética de las contradicciones. Cuando Marx habla de ‘realidad’ hace referencia
al contexto histórico social y al mundo del hombre. Asegura que el hombre es un
ser relaciones sociales, que no puede determinarse a partir del espíritu ni de la
idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el hombre
real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme, que no que éste es concretamente, el
hombre real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme, que no es un ser abstracto,
fuera del mundo sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la
sociedad.

La libertad, la capacidad de actuar eligiendo, está limitada a las


determinaciones históricas, pero es, al mismo tiempo, el motor de aquéllas cuando
las relaciones sociales y técnicas entran en crisis. Dios, la Filosofía y el Estado
constituyen alienaciones en el pensamiento, alienaciones dependientes de la
alienación económica, considerada para Marx única enajenación real. En líneas
generales, Marx defiende la idea de que la alineación empobrece al hombre socio
histórico negándole la posibilidad de modificar aspectos de los ámbitos en los que
se ve involucrado, provocándole una conciencia falsa de su realidad. Sin embargo,
éste es un hecho que puede suprimirse. Políticamente, el pensador alemán aboga
por una sociedad comunista.

Entre el hombre alienado (aquel que no coincide consigo mismo) y el hombre


comunista (aquel que finalmente es igual a hombre) se coloca el proceso
transformador. Sólo en la sociedad comunista habrá desaparecido toda alienación.

Plusvalía, es el valor que el trabajo no pagado del obrero asalariado crea por
encima del valor de su fuerza de trabajo y del que se apropia gratuitamente el
capitalista.

El control social, es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a


mantener el orden establecido en las sociedades. [] Aunque a veces el control
social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye
forma.
Conclusión

Con éste trabajo investigativo podemos concluir que la complejidad jurídica es


el conjunto intrincado de leyes, normas, reglamentos, que forman los diversos
elementos que constituyen y caracterizan el ordenamiento jurídico o derecho
positivo de un país; la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos.
En términos generales, la complejidad tiende a ser utilizada para caracterizar algo
con muchas partes y resolver, dar o satisfacer de manera justa los conflictos
interpersonales y regular la convivencia social y la diversidad cultural se refiere al
grado de diversidad y variación tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las
que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.

Por lo tanto cabe destacar lo importante de entender la cultura, porque lo que


en occidente llamamos “bien” y “normal” en oriente no es así, y lo que acá es
nuestro concepto de Dios en otras partes no lo es, y es justo esto lo que hace al
derecho positivo objeto de estudio para poder aplicar las diversas leyes que nos
darán a todos el poder convivir en armonía siempre manteniendo y respetando los
derechos humanos.

También podría gustarte