Está en la página 1de 3

GUIA DE TRABAJO FINAL

CÁTEDRA DE EGRESADOS

PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES EN TIEMPOS DE PANDEMIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTÁ

Como parte del proceso de calificación de nuestra cátedra de egresados se presentan a


continuación las indicaciones para la realización de cada una de las entregas proyectadas
en nuestro cronograma. Esta guía no se adhiere a ninguna Normativa (ICONTEC, APA,
IEEE, Vancouver, entre otras), por lo que es necesario que la Norma que utilice el grupo, sea
aplicada con rigurosidad en los documentos de entrega.

El documento generado para la primera entrega debe estar en formato Word nombrándolo
por el número del grupo el cual lo envía, guion bajo y cátedra: “Grupox_catedra”.
La recepción del documento será al correo lddel@unal.edu.co, hasta las 11:59 pm de las
fechas indicadas. En asunto del correo poner: Entrega parcial de Cátedra.

Máximo 10 hojas de extensión. En fuente Arial punto 12 de tamaño con 1,5 de interlineado.

Carrera 45 No. 26-85


Edificio Uriel Gutiérrez, piso 2 oficina 225
Teléfono: 57 (1) 3165000 ext.: 18369-18209
Bogotá, Colombia
diracasede_bog@unal.edu.co
1. PRIMERA ENTREGA

Consiste en la búsqueda y selección de instrumentos de evaluación, ajustados a la realidad de


las condiciones generadas por la pandemia. Adicionalmente la aplicación de los instrumentos
de evaluación seleccionados, el análisis y reflexión de resultados, además de la construcción
de un diagnóstico general de la población.

Fecha de entrega: 23 de julio de 2021

Título: Consiente con objetivos, población, ubicación geográfica y temporal y tipo de estudio.
Resumen: En media página describir los aspectos más relevantes de todos los capítulos de la
propuesta.

INTRODUCCIÓN
Presentación de la situación problemática: Descripción del problema. (identificando en
términos de magnitud y tendencia de gravedad).
Justificación: Antecedentes del tema, explicar de qué manera el proyecto contribuye a la
promoción de la salud, la práctica de actividad física y hábitos saludables, en la población
objetivo (Pertinencia y Relevancia desde un enfoque interdisciplinario)

Objetivos: General. (¿Qué va hacer?). Específicos (Utilizar verbos medibles y observables


y redactarlos de tal forma que NO correspondan a actividades).

Metodología:
Selección y descripción de la población: (¿en quién? edad? ¿cuantos?). *Recuerden que
son mínimo 10 personas
Instrumentos de evaluación seleccionados (acorde con objetivos y variables)
Técnicas y procedimientos de recolección de los datos (propias de cada área del
conocimiento) (Como se realizará teniendo en cuenta las restricciones actuales)

DESARROLLO

Carrera 45 No. 26-85


Edificio Uriel Gutiérrez, piso 2 oficina 225
Teléfono: 57 (1) 3165000 ext.: 18369-18209
Bogotá, Colombia
diracasede_bog@unal.edu.co
Descripción de la aplicación de los instrumentos de evaluación seleccionados

Análisis y presentación de resultados

CIERRE
Conclusiones parciales (recapitulación argumentativa e implicaciones de su reflexión):

Bibliografía: (relación de los documentos acorde con las citas mencionadas en el proyecto).

2. SEGUNDA ENTREGA

Consiste en el diseño e implementación de estrategias para la promoción de la actividad física


y los estilos de vida saludable desde un enfoque interdisciplinar. Parte que será presentada
junto con los avances de la primera y segunda entrega, mediante la modalidad de póster en la
ultima sesión de la Catedra, programada para el día 29 de Julio de 2021.

Para el desarrollo del poster solo deben tener en cuenta los criterios de evaluación establecidos
anteriormente, que además están colgados en la carpeta de DRIVE de nuestro curso. Ustedes
son libres de escoger el diseño, sin embargo, el contenido debe tener como mínimo: Titulo,
introducción, materiales y métodos, resultados, conclusiones, referencias bibliográficas
y agradecimientos.

Les dejamos un enlace muy útil para la elaboración del poster:


https://www.elsevier.com/es-es/connect/estudiantes-de-ciencias-de-la-salud/pasaporte-
elsevier-como-hacer-un-poster-cientifico-y-no-morir-en-el-intento

Carrera 45 No. 26-85


Edificio Uriel Gutiérrez, piso 2 oficina 225
Teléfono: 57 (1) 3165000 ext.: 18369-18209
Bogotá, Colombia
diracasede_bog@unal.edu.co

También podría gustarte