Está en la página 1de 11

Ordenación del Territorio Tema 2 – LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

1. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

1.1. ANTEDEDENTES

Las raíces de la Ordenación del Territorio se encuentran en el urbanismo y en la planificación


socioeconómica regional. En España puede hablarse de unos antecedentes que se remontan
al urbanismo del siglo XIX.

A lo largo de todo el siglo XIX tenía un marcado carácter intraurbano. Sin embargo, en la
primera mitad del XX el crecimiento y desbordamiento de las ciudades acrecentó la
preocupación por el entorno urbano y por su influencia territorial.

A. Los planos geométricos

Real Orden de 25 de julio de 1846, por la que se establecía que todas las ciudades
importantes del Estado tenían que redactar un plano geométrico a escala 1/1250, de la
situación actual y del futuro esperado (Isabel II).

PRIMER PLAN GENERAL DE “ORDENACIÓN” DE CIUDADES.

B. Ley del Ensanche

La Desamortización de Mendizabal: los recursos económicos para la guerra carlista, para


liberar la deuda pública y atraer a la clases burguesa-rural (nacionaliza y subasta).

El 29 de julio de 1864 surge la primera Ley de Ensanche. Se derribaron murallas que habían
sido el principal obstáculo para la expansión de la ciudad.

Cerdá considera en sus proyectos, la necesidad de que las ciudades estén hechas para las
personas y plantea los posibles problemas de salud, no limitando este término a la salud
física, sino yendo más allá en este concepto, planteando propuestas que tienen en cuenta
la salud mental y social.

En estas cuestiones plantea la necesidad de que los edificios estén convenientemente


separados entre sí y que no tengan más altura que la anchura de las calles en que se
encuentran, justificando esto por la necesidad de que el sol entre en todas las calles.
Asimismo piensa en que la construcción permita una buena ventilación, esto y la presencia
del sol en todas las viviendas, son dos cuestiones que consideraba fundamentales para
preservar la salud de las personas.

La ciudad planteada por Cerdá, tiene especial cuidado en la cuestión del esparcimiento:
manzanas cuadradas, han de estar construidas en solo dos de sus laterales, quedando el
resto del espacio disponible para jardines de proximidad (niños y ancianos).

Dentro de la idea de salud social diseña barrios autosuficientes, en los que enmarca un gran
parque, un mercado municipal, y la distribución equilibrada de todo tipo de servicios.

El Plan Castro, inspirado en el de Cerdá para Barcelona, suponía el paso de la ciudad de 800
a 2.300 hectáreas, basándose en un cálculo sobre el aumento de población de la ciudad.
Ordena los usos del suelo (residencial, industrial, militar, esparcimiento, agropecuario). La
unidad básica de edificación debía ser la manzana regular, con vértices achaflanados y
patios interiores. Las calles serían de tres tipos (principales con 30 metros de ancho,
secundarias de 20 y las más estrechas de 15). Una cuarta parte del Ensanche estaría

Página 1 de 10
Ordenación del Territorio Tema 2 – LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

destinada a plazas, arboledas y jardines públicos. Finalmente, la ciudad seguía estando


limitada por motivos militares y fiscales, pero ya no por una muralla, sino por un foso.

C. Planes de Reforma Interior.

A finales del siglo XVIII había surgido en España una línea de investigación, desarrollada
tiempo atrás en varios países europeos, el higienismo. Como principal objetivo la propuesta
de medidas higiénico-sociales para la mejora de la salud y de las condiciones de existencia
de la población, sobre todo en las ciudades industriales.

En España la aprobación en junio de 1879 de la “ Ley de Expropiación Forzosa ” abriría el


camino para la aprobación de la “ Ley para el saneamiento, reforma y ensanche interior de
las poblaciones”, aprobada el 18 de marzo de 1895.

Dicha ley definía los Planes de Reforma Interior como “los concernientes al casco urbano y
encaminados a sanear barrios insalubres, resolver problemas de circulación o de estética,
mejorar servicios públicos o realizar otros fines semejantes”.

Ya en 1879, con la aparición de la Ley de expropiación forzosa se había autorizado la


expropiación de zonas laterales de las nuevas vías públicas, con un fondo de 20 metros. La
nueva de 1895, extendía a 50 metros las zonas laterales expropiables y ponía en marcha
beneficios fiscales para la reforma interior.

D. Años 30

Se desarrollan en España diferentes proyectos de planificación como: Ciudad Lineal de


Arturo Soria en Madrid; Plan de Ordenación de la Cuenca del Nervión; Plan de distribución
en zonas del territorio catalán (1932) o el Plan General de expansión de Madrid (1939).
Estas últimas experiencias fueron pioneras dentro del desarrollo del planeamiento regional
en España, aunque no tuvieron incidencia territorial.

Plan de distribución en zonas del territorio catalán

El objetivo esencial del plan fue moderar el proceso de industrialización de Cataluña,


tratando de no dar a la industria y a los transportes un papel más relevante que sacrificase
la agricultura, las zonas forestales o los ríos.

El anteproyecto incluia lo que denominaba planos geográficos fundamentales que


condicionan la planificación (mapas hipsométricos, hidrográfico, geológico, pluviométrico y
poblacional) a los mapas y gráficos de usos, actividades y recursos (agricultura, ganadería,
minería, industria, energía, comunicaciones, bellezas naturales, turismo, monumentos,
reservas arqueológicas, etc.

El documento tiene un carácter innovador, pues hasta entonces no se conocían en España


documentos de planificación que tuviesen este análisis previo, que exigía la colaboración de
profesionales de distintas disciplinas.

Plan General de expansión de Madrid

El documento, se dio a conocer en 1939 con la denominación “Esquema y Bases para el


desarrollo del Plan Regional”. En él se plasman las siguientes propuestas:

» Delimitación del crecimiento de la ciudad

Página 2 de 10
Ordenación del Territorio Tema 2 – LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

» Creación de un cinturón de espacios libres en su


entorno
» Creación de ciudades satélite, sustentadas tanto en
núcleos ya existentes como en otros nuevos
» Determinación de las vías férreas y viarias que
conectan entre sí los núcleos satélite de la periferia
» Uso público de los márgenes del Jarama
» Protección y uso de las sierras de Gredos y
Guadarrama
» Necesidad de unas normas que reglamenten la
utilización del suelo y que delimiten su destino, aprovechamiento y el carácter
de sus construcciones

E. La Ley del suelo de 1956-Revisión de 1975.

Es en la segunda mitad del siglo XX cuando el germen de la Ordenación del Territorio


empieza a dar sus frutos y a generar actuaciones globales. La Ley del Suelo de 1956 supone
un salto cualitativo muy importante, pues diseña un sistema integral de planes
jerarquizados para una acción urbanizadora en todo el territorio, no sólo en el interior de
las ciudades.

La Ley del Suelo es, ante todo, el primer cuerpo jurídico con vigencia en la totalidad del
territorio, y reconoce que el planeamiento es la base necesaria para toda ordenación
urbana. A partir de esta Ley se fija la existencia de diferentes tipos de planes de actuación
jerarquizados, se establece una clasificación del suelo (urbano, reserva urbano, rústico), se
regula la edificación en el espacio urbano, etc.

En 1975 esta Ley será completamente revisada, reformada y actualizada. En ella quedará
plasmado el concepto moderno de la Ordenación del Territorio tal y como lo conocemos
hoy en día. Con esa reforma se establecen las figuras del “Plan Nacional de Ordenación”
(PNO) y los “Planes Directores Territoriales de Coordinación” (PDTC). Asimismo establecía la
diferenciación entre “Planes territoriales directivos o de coordinación” para grandes
territorios, y los “Planes de Ordenación Urbana”.

F. Las políticas regionales

Cabe destacar en la consolidación de la Ordenación del Territorio en España, el papel que


tuvieron las políticas regionales. Podemos diferenciar entre “Medidas de política
puramente regional” por un lado, y “Planificación económica general” por otro.

Dentro de las primeras habría que citar actuaciones como la Ley de Colonización de
Grandes Zonas (1939), el Plan Badajoz (1952) o el Plan Jaén (1953), que se muestran a
continuación.

Englobadas en la segunda se pueden destacar el Plan de Estabilización de 1959 que abría


las puertas de España al mercado internacional, y los Planes de Desarrollo.

Ley de Colonización de Grandes Zonas (1939)

La Ley de Bases para la Colonización de Grandes Zonas, de 26 diciembre 1939, estaba


pensada para promover y favorecer la iniciativa privada. Se trataba de que los poseedores
de grandes extensiones de tierra, acogiéndose a los beneficios de esta ley, iniciaran una

Página 3 de 10
Ordenación del Territorio Tema 2 – LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

amplia puesta en riego de sus tierras. Sin embargo, la respuesta por parte de los grandes
propietarios no fue la adecuada.

Plan Badajoz (1952)

Se denomina Plan Badajoz a la Ley de 7 de abril de 1952 sobre el Plan de obras,


colonización, industrialización y electrificación de la provincia de Badajoz, destinado a dotar
a la agricultura pacense de un sistema mejorado de electrificación, riego, proceso de
fabricación y transformación y de comercialización de productos agrarios, teniendo como
base el río Guadiana y como principal objetivo mejorar la producción y renta agraria de la
provincia.

La estructura fundamental del Plan Badajoz depende de tres presas escalonadas en la


cabecera extremeña del Guadiana: Cíjara, García de Sola y Orellana. Estas presas se
construyen con tres finalidades: regular el cauce (especialmente las dos primeras), producir
energía eléctrica y dotar de agua de riego a las vegas del Guadiana. Además se
construyeron otras presas. (permitió la instalación de colonos).

Plan Jaén (1953)

El 17 de julio de 1953 el Consejo de Ministros aprobó el denominado Plan Coordinado de


Obras, Colonización, Industrialización y Electrificación de la provincia de Jaén, el Plan Jaén.

El Plan Jaén estaba dividido en ocho grandes bloques o proyectos de intervención en la


estructura económica de la provincia: Obras Hidráulicas, Transformación Agrícola y
Colonización, Repoblación Forestal, Trabajos de mejora y tendido de ferrocarriles,
Electrificación de la provincia de Jaén, Investigación Minera en el Centenillo y Linares,
Investigación de aguas subterráneas y, por último, Patronato Pro-Industrialización.

Los resultados del Plan Jaén no fueron los previstos por más que al principio cuajasen
iniciativas empresariales tan importantes como la de Santana en Linares.

Plan de Estabilización de 1959

Proyecto que tenía como objetivo acabar de liberalizar la economía española, es decir
reducir la intervención del Estado, y permitir su crecimiento. Este proyecto cristalizó en el
llamado Plan de Estabilización (1959). En síntesis, el plan preveía las siguientes actuaciones:

- Fijación de un cambio estable de la peseta con las otras divisas.


- Reducción del gasto público y congelación del sueldo de los funcionarios.
- Moderación salarial para luchar contra la inflación
- Reducción del intervencionismo del Estado en la economía
- Liberalización de las importaciones y fomento de las exportaciones
- Estimulación de las inversiones extranjeras.

El Plan de Estabilización permitió, tras una breve recesión de dos años, un crecimiento
espectacular de la economía española. Entre 1960 y 1973 la economía española registró un
nivel de crecimiento que sólo fue superado por Japón.

Planes de Desarrollo

Página 4 de 10
Ordenación del Territorio Tema 2 – LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

El primer Plan de Desarrollo se corresponde con el período entre 1964 y 1967. Dicho plan
establecía el desarrollo regional como objetivo a través de la acción del Estado y a favor de
la elevación del nivel de vida de las regiones o zonas económicas de baja renta
concentrando ayudas económicas en lo que se dieron en llamar Polos de Desarrollo.

El segundo Plan de Desarrollo (1969-1972) continuaba la política anterior con la ampliación


del número de Polos de Desarrollo y con la creación de las denominadas Zonas de
Preferente Localización Industrial.

El tercer Plan de Desarrollo (1972-1975) daba lugar a la figura de las Grandes Áreas de
Expansión Industrial ampliando a todo el territorio de las regiones atrasadas (no sólo a un
número reducido de polos de desarrollo) las ayudas e incentivos.

1.2. EL PROCESO NORMATIVO

La ordenación territorial en España se reguló por primera vez a nivel estatal con la Ley del
Suelo de 1956. La posterior reforma de 1975 ya hacía una alusión explícita a la Ordenación
territorial y se dotaba de la figura del Plan Director Territorial de Coordinación (PDTC) que
debe establecer, de acuerdo «…con los principios del plan de ordenación, de planificación
socioeconómica y las exigencias del desarrollo regional, las directrices para la Ordenación
Territorial…» en que han de coordinarse las vertientes socioeconómicas y físicas de la
planificación.

La Constitución Española de 1978 comienza la práctica de la Ordenación del Territorio tal


como hoy se entiende y desarrolla en España. En el artículo 148 tercero, se recoge la asunción
de las competencias de esta materia por parte de las Comunidades Autónomas, reservándose
con carácter exclusivo la potestad legislativa reglamentaria y ejecutiva para el desarrollo de
las mismas a partir de los diferentes Estatutos de Autonomía.

El traspaso de las competencias en materia de Ordenación del Territorio a las CC.AA. vació de
contenido las figuras de planeamiento territorial contempladas en la Ley del Suelo de 1975, ya
que cada una de ellas elaboró su propia legislación territorial.

La Ley de política territorial de Cataluña de 1983 abrió el proceso de configuración del marco
legal autonómico en materia de Ordenación del Territorio. Posteriormente las distintas
Comunidades Autónomas han ido dotándose de una legislación territorial propia de forma
escalonada existiendo ya incluso modificaciones de las más tempranas.

La producción normativa va a generar una serie de instrumentos al servicio de la Ordenación


del Territorio. Así, a los planes/directrices territoriales de escala regional o subregional,
establecidos para la práctica totalidad de las CC.AA. se unirán:

- Los planes sectoriales, cuyo objeto será vincular estos instrumentos a la planificación
territorial y someterlos a un procedimiento reglado
- Los planes de ordenación del medio físico, que en algunos casos serán los propios de la
legislación ambiental
- Los programas de actuación, que tendrán por objeto la coordinación de las actuaciones
de transcendencia territorial, su programación y su vinculación con la
planificación/programación económica
- Los proyectos sectoriales, figura ideada para la ejecución de proyectos de interés
supramunicipal no previstos en la planificación territorial

Página 5 de 10
Ordenación del Territorio Tema 2 – LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

- Las evaluaciones de impacto territorial, cuyo objeto será la evaluación de costes y


beneficios de las actuaciones y su incidencia en los sistemas y estructuras territoriales
- Los sistemas de información, que no serán otra cosa que dispositivos de apoyo
constituidos para la obtención y/o recopilación de datos territoriales y
socioeconómicos.

2. LAS LEYES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

2.1. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

La Ordenación del Territorio tiene una única mención en la Constitución Española en el


artículo 148.1.3, incluido entre las materias que pueden ser asumidas por las Comunidades
Autónomas. La mayor parte de los autores señalan que esto es una regresión objetiva del
concepto de Ordenación del Territorio (minimizado y restringido, equiparable al urbanismo y la
vivienda), manteniendo un modelo que se aleja del modelo francés de l´aménagement du
territoire y se acerca al modelo alemán del raumordnung.

La Ordenación del Territorio, se asume por la Comunidad Autónoma como competencia


exclusiva.

Teniendo en cuenta todo lo anterior se pueden obtener tres conclusiones:

1. El Estado asume la plenitud de facultades por los gobierno de las Comunidades


Autónomas.

2. Pese a lo dicho anteriormente, la exclusividad no es plena o absoluta. Dado que se


produce una concurrencia, sobre el mismo espacio, de diferentes títulos
competenciales.

3. La presencia de esta competencia en el orden constitucional no supone el


desapoderamiento del Estado para el ejercicio de sus títulos competenciales con
incidencia territorial.

Además, hay que tener en cuenta que la potestad legislativa de las Comunidades Autónomas,
en virtud del principio de jerarquía, tendrá límites derivados de:

– La Constitución

» La solidaridad (arts. 2 y 138.1).


» La igualdad de las Comunidades Autónomas (art.
138.2).
» La igualdad de todos los españoles (art. 138.2).
» La libertad de circulación y establecimiento de
bienes y personas en todo el territorio español (arts. 139.2 y 149.1).

– Los Estatutos de Autonomía

» El límite territorial.
» El límite material, el cual no está aún definido
claramente

2.2. LA CARTA EUROPEA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO


Página 6 de 10
Ordenación del Territorio Tema 2 – LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

El momento más significativo para el desarrollo de la Ordenación del Territorio fue la


aprobación de la Carta Europea de Ordenación del Territorio.

A pesar de ser un hito importante en toda Europa, en otros países la materia ya se encontraba
muy desarrollada. Por ejemplo, los 8 Landers de la R.F. Alemana tenían aprobadas sus
respectivas leyes sobre ordenación territorial. Igualmente contaban con leyes de este tipo las
20 “regioni” italianas y las 11 británicas.

En España, cuando se aprueba esta Ley en 1987, existe la siguiente situación por CCAA:

Andalucía: el proyecto está bloqueado


Baleares: Ley de Ordenación Territorial
Canarias: Proyecto sobre suelo no urbanizable, aparcado por estar recurrido.
Castilla y León: Proyecto en redacción.
Cataluña: Ley de Política Territorial, aprobada y vigente
Galicia: Proyecto de Ley de Adaptación a la Ley del Suelo (fundamentalmente aspectos
urbanísticos)
Madrid: Ley de Ordenación Territorial, aprobada y vigente
País Vasco: Proyecto de la Ley de Ordenación del Territorio y Ordenación Urbana

2.3. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA

En Castilla-La Mancha:

Decreto Legislativo 1/2004 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de


Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística. (28-12-2004). DOCM 19/01/05.

Ley 12/2005 del 27 de Diciembre modificación del 1/2004. DOCM 23/02/2006.

2.4. CONTENIDOS BÁSICOS DE LAS LEYES DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Existen unos elementos básicos comunes a todas ellas. Estos son:

Página 7 de 10
Ordenación del Territorio Tema 2 – LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

Los instrumentos de planificación: planes territoriales, para el ámbito de la Comunidad


Autónoma o para ámbitos inferiores (comarcales, parciales, subregionales o provinciales), y
planes sectoriales con incidencia territorial.

El procedimiento de elaboración y aprobación. En coordinación con otras administraciones


sectoriales y territoriales y con participación pública.

El contenido de los planes. Sus principales asuntos suelen girar en torno a directrices sobre
infraestructuras y equipamientos de carácter supralocal, las áreas y valores a proteger y
directrices a otros planes.
Alcance y vinculación de los planes, tanto para la planificación urbanística o sectorial como
para los particulares.

Órganos de coordinación interadministrativos.

2.5. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

Los instrumentos de planificación los separaremos en dos ramas:

A.- Los instrumentos propios de la Ordenación del Territorio.

A.1.- Planes directrices de Ordenación del Territorio:

Están pensados para el ámbito supraprovincial, provincial o comarcal.

A.2.- Programas de actuación:

Se trata de un catálogo de necesidades, objetivos y directrices del plan que


ordenado por prioridades y, por supuesto, sometido a un orden lógico y temporal,
fija el desarrollo de las actuaciones previstas en el plan.

B.- Los instrumentos de planificación en la actividad urbanística.

B.1.- Planes Generales de Ordenación Urbana:

Los objetivos de estos planes, son muy variados, ya que la ciudad, no son sólo
viviendas, sino que éstas están acompañadas de jardines, parques, paseos, calles,
escuelas, centros de salud, etc.

Manifestación de la voluntad del municipio para sus opciones de futuro. La


decisión política descansa sobre la Corporación Municipal y en última instancia
sobre la Comunidad Autónoma.

El plan urbano debe ir acompañado de: planos, fotografías, fotografías aéreas y


todo tipo de explicaciones que describen las condiciones en las que se encuentra
el territorio y con ello, todos los elementos urbanos.

También habrá una memoria, que justifique el nuevo Plan y defina las etapas de
ejecución (normas urbanísticas, estudios económicos…). En esa memoria, se
establecerán las conclusiones de la información urbanística que condicionen la
Ordenación del Territorio, también se analizarán las distintas alternativas posibles
y se justificará el modelo elegido.

Página 8 de 10
Ordenación del Territorio Tema 2 – LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

B.2.- Planes Parciales:

Figuras de planeamiento de tipo operativo o de actuación. Están destinados a


ordenar en detalle un área de tamaño reducido que tiene que ser urbanizada y
edificada en un plazo breve de tiempo.

El plan parcial configura la red de espacios públicos, desde la trama urbana hasta
los usos pormenorizados pasando por la disposición y geometría de las manzanas.
Un plan parcial jamás puede redactarse si no hay previamente un Plan General o
Norma Subsidiaria que clasifique el tipo de suelo. Además, un Plan Parcial no
puede modificar lo que el Plan General haya decidido sobre el destino de un
determinado lugar. Este plan se encarga de señalar la ubicación exacta de cada
elemento. También realiza una evolución de los costos de la urbanización así
como de las infraestructuras que conlleva dicha urbanización.

B.3.- Estudios de detalle:

Siempre actúan sobre suelo urbano. No tiene ningún poder de ordenamiento, y


nunca puede incidir sobre lo estipulado en los Planes Generales o Parciales. Es
más una figura de diseño que es de gran utilidad para realizar los sectores de la
ciudad que van quedando inacabados. La finalidad de estos estudios es de
completar o adaptar lo establecido en el Plan General o en los Planes Parciales.

B.4.- Planes Especiales:

No se trata una ordenación integral, sino que inciden en uno o varios elementos
del territorio. Dentro de los planes especiales, se encuentran los Planes Especiales
de Reforma Interior (PERIS) y los de Protección Arquitectónica (PA).

B.4.1.- PERI (Planes Especiales de Reforma Interior):

Estos planes se utilizan para unos problemas concretos, en áreas urbanas


consolidadas. Se utilizada para la conservación y adaptación de barrios
antiguos que tienen falta de equipamientos o saneamiento. Se podrán
formular Planes Especiales, sin tener necesidad de previa aprobación del
Plan Parcial. Este tipo de planes contienen una serie de documentos como
es una memoria descriptiva, planos de información y ordenación,
ordenanzas y normas de protección y un estudio económico-financiero.

B.4.2.- PA (Protección Arquitectónica):

Es muy frecuente, y tiene una doble función; por un lado se incluyen en


estos planes los elementos que tienen que ser conservados, quedando
prohibida su demolición. Pero eso no queda por ahí, porque como
complemento se indican también las medidas técnicas y económicas
necesarias para su rehabilitación y recuperación de los elementos que
conservan.

2.6. EL GOBIERNO DEL TERRITORIO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

La Ordenación del Territorio está en manos de las CC.AA.

Página 9 de 10
Ordenación del Territorio Tema 2 – LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

La falta de coordinación institucional es un gran problema que explica algunas serias carencias:

* Las relaciones bilaterales entre el gobierno central y los regionales son poco
transparentes.
* Las relaciones intergubernamentales no están institucionalizadas.
* El constante recurso a relaciones bilaterales, genera tensiones territoriales y falta de
claridad en la determinación de objetivos en el desarrollo de planes y programas de
interés general.
* Existe una deficiente regulación de convenios entre los niveles de la administración.
* Las Conferencias Sectoriales son menos eficientes que las de los modelos federales
de otros países europeos.

Las principales características de las políticas públicas en un Estado como el español son las
siguientes:

* Existe una falta de cooperación interadministrativa y de diálogo entre territorios y


entre éstos y el gobierno central.
* Falta de estrategias territoriales sostenibles.
* Las competencias no están todavía bien definidas, y en muchos casos incorporan un
alto grado de complejidad y confusión.
* Aparecen serios desencuentros producidos a la hora de hacer una lectura de la
Constitución y de los estatutos desde la lealtad institucional.
* La debilidad organizativa, consecuencia de la extraordinaria fragmentación del mapa
institucional, es particularmente visible en el campo de la política territorial
tradicional y prácticamente ausente en el más reciente de la planificación estratégica.
* Se plantean aspectos positivos y oportunidades como la posibilidad de impulsar
desde las regiones proyectos novedosos con enfoques territoriales adecuados que
redunden en políticas capaces de responder a las necesidades del conjunto de la
sociedad español.

En el año 2007 se aprobó la Ley 8/2007, de 28 de mayo, del Suelo, aplicable a todo el territorio
del Estado. La nueva Ley del Suelo aplica los valores relacionados con el denominado
desarrollo sostenible frente al modelo desarrollista, entendiendo el suelo como un bien escaso
y a proteger.

En contraposición a la tradicional clasificación del suelo, existen ahora dos situaciones básicas
del suelo en función de su estado actual:

A.- Urbano, el integrado de forma legal y efectiva en la red de dotaciones y servicios


propios de los núcleos de población.

B.- Rural:

B.1.- El preservado por la ordenación territorial y urbanística.

B.2.- El suelo para el que los instrumentos de ordenación prevean su paso a la


situación de suelo urbanizado.

B.3.- Todo el que no tenga la condición de urbanizado.

El sistema de valoraciones también ha sido modificado atendiendo actualmente a la situación


real del suelo y sus construcciones, en lugar de valorarse conforme a su destino.

La nueva legislación ha generado algunos conflictos como el que ha producido el que se


reserve a partir de ahora el 30% de la edificabilidad residencial a vivienda sujeta a algún

Página 10 de 10
Ordenación del Territorio Tema 2 – LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

régimen de protección pública. Este hecho invade competencias de las CC.AA, lo que ha sido
señalado por parte de algunos colectivos como inconstitucional.

Página 11 de 10

También podría gustarte