Está en la página 1de 34

PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001

INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.


NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 1 de 34

INVERSIONES QDE S.A.S

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SUBPROGRAMA AMBIENTAL
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 2 de 34

2019-2020

OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES 2020

DE GENERACIÓN VS 2019 EN EL CONSUMO VS MENOS VS 2019


2019
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 3 de 34

1. Introducción.

La problemática ambiental en Colombia ha sido un agravante colateral con el


crecimiento de la población humana, el sector industrial, la expansión urbana,
agrícola y pecuaria. Este crecimiento trae consigo una demanda de recursos,
materiales, bienes y servicios que de una u otra manera afectan al medio ambiente.
Esta afectación que ha sido acumulable en el tiempo ha originado el desequilibrio
climático y alteraciones en la salud de los organismos en general incluyendo la de
los humanos. De allí surge la necesidad de que las organizaciones, agremiaciones,
empresas y personas en general implementen nuevos hábitos de producción,
consumo y generación de elementos residuales al medio ambiente para mitigar el
efecto que este brinda a los organismos. En este contexto Inversiones QDE SAS,
que presta los servicios de elaboración, venta y distribución de productos para
limpieza y desinfección de áreas en diferentes sectores económicos como el
industrial, comercial, salud, instituciones públicas y domiciliario. Donde busca
ejecutar las actividades bajo la normatividad legal ambiental vigente y gestionar una
segregación de residuos optima, una limpieza que demande el uso de recursos
naturales de agua y energía necesarios que dañen al mínimo el entorno sin afectar
la eficiencia del proceso o actividad en misión. Realizar un almacenamiento seguro
de sustancias químicas que no represente riesgo a la salud de los trabajadores,
colaboradores, personal en general, estructura y medio ambiente.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 4 de 34

2. OBJETIVO GENERAL:

Diseñar e implementar un programa de manejo ambiental en la EMPRESA


INVERSIONES QDE S.A.S. que permita reducir los impactos ambientales que
genera en sus procesos productivos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Realizar un diagnóstico ambiental de la organización con el fin de establecer


cuáles son los procesos productivos que generan un impacto significativo o
negativo en el medio ambiente.
Asegurar que las actividades de los trabajadores dentro del almacén como
de las sucursales, los clientes, proveedores, de la empresa, se ejecuten bajo
las políticas que se mencionaran en este plan de manejo.
Generar conciencia ambiental en los trabajadores, clientes, proveedores y
demás partes interesadas.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 5 de 34

POLITICA AMBIENTAL: - ISO 14001

La EMPRESA INVERSIONES QDE S.A.S, reconoce la responsabilidad de controlar


y prevenir la contaminación y disminuir los impactos ambientales que podrían
derivar de sus procesos productivos, así como la preservación del ambiente a través
de la implementación de un Sistema de Gestión ambiental, asumiendo los
compromisos de:

Establecer objetivos y metas ambientales derivados de la identificación de


aspectos ambientales de sus actividades
Dar cumplimiento de los requisitos legales y normativos vigentes y otros
requisitos aplicables en materia de protección ambiental
Realizar buenas prácticas para el control de la contaminación y la
preservación del ambiente
Seguir los principios de mejora continua del SGA (Sistema de Gestión
Ambiental) para que sea más eficiente el desempeño ambiental
Comunicar los objetivos y metas a las partes interesadas para permitirles
realizar sus actividades con un enfoque ambientalmente responsable y en
concordancia con nuestra política definida.

Sandra Milena Rodríguez Palacio


Gerente
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 6 de 34

ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Nombre de la empresa de la Químicos del eje (INVERSIONES


organización QDE S.A.S)
Nit 900802002
Representante Legal Sandra Milena Rodríguez Palacio
Dirección de la sede principal CRA 19 N° 39- 33 B. BOYACA
Ubicación Geográfica Departamento del Quindío
Municipio Armenia

Personal:
La empresa QDE SAS tiene en su planta de personal un total de 16 trabajadores
entre administrativos, operativos y vendedores.

ASESORAS
ADMINISTRADOR
CALIDAD Y SST, GERENTE
FINANCIERO
CONTADOR

VENDEDORAS
ALMACEN Y
ADMINISTRADORES DE JEFE DE BODEGA PREPARADORES
PUNTOS

AUXILIAR DE BODEGA
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 7 de 34

PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.

1. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

La empresa QDE SAS, enfocada en el mejoramiento de sus productos y en


el servicio a los clientes presenta a través de este documento el Plan de
Saneamiento Básico con los objetivos y procedimientos requeridos para
adoptar condiciones que eviten desencadenar riesgos sanitarios con
repercusiones en la salud de los trabajadores, clientes y comunidad en
general . Dando cumplimiento a la normatividad vigente

OBJETIVO GENERAL

Establecer los procedimientos de limpieza y desinfección, con el fin de prevenir la


contaminación biológica, química y física de los lugares de trabajo, instalaciones
físicas y áreas en común de la empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Mantener procedimientos adecuados de higienización en procesos.


 Prevenir la aparición de focos de contaminación biológica, química y física.
 Cumplir con los estándares exigidos para mantener el orden y aseo dentro
de las instalaciones y lugares de trabajo.
 Establecer procedimientos de monitoreo, registro y control de los procesos
de limpieza y desinfección.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 8 de 34

MARCO TEORICO

Criterios para la selección de los productos para la limpieza y desinfección.

Para seleccionar un producto se deben tener en cuenta las siguientes condiciones:

 La superficie a limpiar y desinfectar y la naturaleza de la mugre.


 El procedimiento adecuado previo y posterior al lavado.
 El restregado adecuado para eliminar toda la suciedad.

ALCANCE

El programa de limpieza y desinfección cubrirá las necesidades presentes en las


diferentes áreas, utensilios, materias primas y personal que forman parte del
establecimiento y sus sucursales, antes durante y después de cada proceso. Para
garantizar al personal que labora y a cada cliente que no ponga en riesgo su salud
y bienestar.

GLOSARIO O DEFINICIONES

Limpieza. Es la eliminación de impurezas presentes en las superficies mediante el


Lavado y fregado con agua caliente, jabón o detergente adecuado. Tiene como
objetivo eliminar los residuos e impurezas, es decir la suciedad visible en el medio
ambiente que rodea el proceso en la planta.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 9 de 34

Enjuague. Eliminación de detergentes, agentes químicos y otros productos usados


en las operaciones de limpieza, higienización desinfección por medio de agua
potable. Esta eliminación se realiza por operaciones de mezcla y dilución.

Detergente. Sustancia que facilita la separación de materias extrañas presentes en


superficies sólidas, cuando se emplea un disolvente (usualmente agua) en una
Operación de lavado, sin causar abrasión o corrosión.

Desinfección. Es la destrucción de microorganismos infecciosos, por medio de la


aplicación de agentes químicos o medios físicos como el calor seco o húmedo, luz
Ultravioleta, irradiaciones, filtros bacterianos.

Esterilización. Destrucción de todos los microorganismos por medios químicos o


físicos.

Desinfectante. Agente químico que mata microorganismos en crecimiento, pero no


necesariamente sus formas resistentes bacterianas como esporas, excepto cuando
el uso indicado es contra ellas. Los compuestos químicos modifican la naturaleza
del agua, para realizar una buena limpieza, un buen producto debe cumplir las
siguientes cualidades:
Poder trabajar a muy bajas concentraciones.
Tener gran afinidad con las grasas y suciedades que recubran las superficies a
limpiar.
Ser fuertemente hidrofílicos para mantener en suspensión en el agua las
suciedades removidas.
Tener buena solubilidad en el agua.
Tener buen poder humectante, dispersante y emulsionante.
Ser lo menos corrosivo posible.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 10 de 34

Ser económico.
Ser estable durante el almacenamiento.
No formar grumos.
Ser medible fácilmente.
RECOMENDACIONES DE DOSIFICACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN
DESINFECTANTE CON HIPOCLORITO DE SODIO COMERCIAL (5.25%):

Elementos a Cantidad de Cantidad de Tiempo de


desinfectar agua desinfectante acción

Baños 1 litro 8 ml 15-20 min

Pisos 1 litro 4 ml-6 ml 10-15 min

Canecas de 1 litro 8 ml 15-20 min


basura
Mesones, 1 litro 6 ml 15 min
superficies de
atención al publico
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 11 de 34

PROCEDIMIENTO

FICHAS DE PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE PISOS

RESPONSABLE: TRABAJADORES ASIGNADOS

OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTOS

LIMPIEZA Diario Escoba Barrer, recogiendo


Cepillo residuos de gran
Especialmente al agua, tamaño y visibles.
iniciar y terminar jabón Aplicar agua con
la jornada de Elementos de jabón. Cepillar el
laboral y en el Protección piso, dejarlo
transcurso del día. Personal jabonado por 5
minutos.
Posteriormente
aplicar agua hasta
sacar el jabón
totalmente. Escurrir
el agua
DESINFECCION Diario al terminar Hipoclorito Preparar
la jornada Agua desinfectante ml
Atomizador desinfectante / Lt
Elementos de agua. aplicar con
Protección aspersor
Personal
OBSERVACIONES
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 12 de 34

ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MESONES, SUPERFICIES DE


ATENCIÓN AL PÚBLICO.

RESPONSABLE: TRABAJADOR ENCARGADO

OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTOS

LIMPIEZA Diario Agua Retirar todos los


. Valde de plástico elementos de los
limpio Toalla mesones y
limpia colocarlos en cajas
Toalla seca de plástico limpias. -
Esponja suave Preparar la solución
Recipientes detergente con agua
Elementos de - Sumergir la
Protección esponja en la
Personal solución y aplicar
sobre la superficie. -
Con la toalla limpia,
aclarar la superficie
sumergiéndola cada
vez en agua limpia
hasta eliminar toda
la espuma. - Secar
con la toalla -
Colocar todos los
elementos retirados
anteriormente. -
Continuar del mismo
modo con los
mesones siguientes.
DESINFECCION Diario Hipoclorito Preparar
Agua desinfectante ml
Atomizador desinfectante / Lt
Elementos de agua. aplicar con
protección aspersor
personal

OBSERVACIONES
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 13 de 34

ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CANECAS PLÁSTICAS PARA


LA BASURA

RESPONSABLE: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTOS

LIMPIEZA Día de por medio, Agua Retirar de las


. cuando hagan Detergente canecas las bolsas
recolección de Esponja que contienen la
basura se Elementos de basura -depositar la
desinfectaran las protección basura en el área
canecas personal destinada para
almacenamiento de
basuras Con
esponja aplicar el
detergente y
restregar Enjuagar
con abundante agua
Dejar secar el
tiempo necesario.
DESINFECCION Semanalmente Hipoclorito de Con un paño
sodio al 5.25% : 1 impregnado de
lt de agua con 8 solución
ml desinfectante realice
Elementos de la desinfección en
protección contacto directo
personal sobre la parte
interna y externa de
la caneca.
OBSERVACIONES
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 14 de 34

ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE BAÑOS Y POCETAS

RESPONSABLE: TRABAJADOR ENCARGADO

OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTOS

LIMPIEZA Diario Agua Barrer, Aplicar agua


. Detergente con jabón. Cepillar
Esponja para las tasas y
baño lavamanos, dejarlo
Trapeador jabonado por 5
Elementos de minutos.
protección Posteriormente
personal aplicar agua hasta
sacar el jabón
totalmente
DESINFECCION Diario. Al Hipoclorito Preparar
terminar la Agua desinfectante ml
jornada Atomizador desinfectante / Lt
Elementos de agua. aplicar con
protección aspersor
personal

OBSERVACIONES
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 15 de 34

2. PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS.

INTRODUCCIÓN

En La empresa Inversiones QDE SAS se generan una serie de subproductos y


desechos sólidos que deben ser manejados de tal forma que se minimice el impacto
ambiental. La totalidad de estos desechos del proceso productivo son considerados
residuos. Diariamente se producen residuos orgánicos e inorgánicos, sobras de
alimentos, cartón, papel, plástico e icopor; entre otros.

OBJETIVO GENERAL

Realizar un adecuado manejo de los residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos)


dentro de las instalaciones de La empresa Inversiones QDE SAS y su disposición
final, procurando el mínimo impacto ambiental.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evitar el deterioro del medio ambiente a través de una correcta evacuación


de los residuos sólidos generados en el establecimiento.
 Cumplir con la legislación sanitaria.
 Cumplir con la estructuración del Plan de Saneamiento.
 Mejorar y optimizar la recolección y almacenamiento temporal de los residuos
generados dentro de las instalaciones de La empresa Inversiones QDE SAS
.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 16 de 34

PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS.

Un residuo es aquello que queda de un objeto después de que se ha tomado de él


lo que se necesita o es de utilidad.

Los residuos inorgánicos son aquellos que provienen de materiales que no se


degradan o descomponen rápidamente y que no son de origen animal ni vegetal.

Una de las principales características de este tipo de residuos es que no son


biodegradables.

Por lo general los residuos inorgánicos están formados por los empaques y
envolturas, que son útiles para proteger algún artículo de consumo y que pierde su
utilidad una vez que llega al consumidor final, o por objetos que son de uso común
pero que al paso del tiempo pierde su utilidad. Vidrios, envases de aluminio,
tetrapack, llantas, envases de químicos, etc.

Se considera como residuos orgánicos a todos aquellos deshechos que tienen la


propiedad de ser biodegradables, es decir, que se descomponen de forma natural
y que pueden incorporarse nuevamente a la naturaleza sin ocasionar un daño
irreversible en el medio ambiente.

El proceso de descomposición de los residuos orgánicos puede acelerarse bajo


cierto proceso que permite la creación de composta, que sirve como fertilizante y
que facilita la incorporación de este tipo de basura a los ciclos biológicos.

Otro uso de los residuos orgánicos es en la producción de gas, que sirve para
para la generación de energía eléctrica, o como combustible para calefacción, uso
de vehículos automotores, preparación de alimentos, entre otras cosas. Cascaras
de huevo, residuos de comida, huesos, cartón.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 17 de 34

ALCANCE

El programa de residuos sólidos está orientado hacia la recolección,


almacenamiento y disposición sanitaria final de los desechos que se generan
durante los procesos de consumo de alimentos y debe ser aplicado por personal del
establecimiento.

DEFINICIONES

Basura. Todo residuo sólido o semisólido, putrescible o no putrescible, con


excepción de excretas de origen humano o animal. Se incluyen los desperdicios,
desechos, cenizas, elementos del barrido de calles, residuos industriales, de
establecimientos hospitalarios y de plazas de mercado, entre otros.

Desecho. Cualquier producto deficiente, inservible o inutilizado que su poseedor


destina al abandono o del cual quiere desprenderse.

Desperdicio. Todo residuo sólido o semisólido de origen animal o vegetal, sujeto a


putrefacción, proveniente de la manipulación, preparación y consumo de alimentos.

Disposición sanitaria de basuras. El proceso mediante el cual las basuras son


colocadas en forma definitiva, sea en el agua o en el suelo, siguiendo, entre otras,
las técnicas de enterramiento, relleno sanitario y de disposición al mar.

Enterramiento de basuras. La técnica que consiste en colocarlas en una


excavación, aislándolas posteriormente con tierra u otro material de cobertura.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 18 de 34

Entidad de aseo. La persona natural o jurídica, pública o privada, encargada o


responsable en un municipio o distrito de la prestación del servicio de aseo, como
empresas, organismos, asociaciones o municipios directamente.

Residuo sólido. Todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido, que se


abandona, bota o rechaza, o puede ser reutilizable.

Residuo sólido comercial. Aquel que es generado en establecimientos


comerciales y mercantiles tales como almacenes, depósitos, hoteles, restaurantes,
cafeterías y plazas de mercado.

Residuo sólido domiciliario. El que por su naturaleza, composición, cantidad y


volumen es generado en actividades realizadas en viviendas o en cualquier
establecimiento asimilable a éstas.

Tratamiento. El proceso de transformación física, química o biológica de los


residuos sólidos para modificar sus características o aprovechar su potencial, y en
el cual se puede generar un nuevo residuo sólido, de características diferentes.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 19 de 34

FICHAS DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS.

ACTIVIDAD: RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.

RESPONSABLE: TRABAJADOR ENCARGADO

OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTOS

RECOLECCION Diario al final de Recipiente Depositar los


DE RESIUDOS la jornada plástico con tapa. residuos orgánicos
ORGANICOS. Bolsas plásticas en el recipiente
color verde designado para este
Elementos de (verde) ubicados en
protección la zona de basuras
personal dentro de la
empresa.
Recolección por el
personal interno y
externo
RECOLECCION Diario al final de Recipiente Depositar los
DE RESIDUOS la jornada plástico con tapa. residuos inorgánicos
INORGANICOS Bolsas plásticas en el recipiente
(empaques de color gris designado para este
plástico, cartón, (gris) ubicados en la
aluminio o lata, Elementos de zona de basuras
tarros plásticos o protección dentro del almacén,
metálicos, bolsas personal Recolección por el
de plástico o personal interno y
papel externo

OBSERVACIONES: La entidad pública encargada del servicio de aseo es


Empresas Publicas de Armenia (EPA) quienes con una periodicidad de 3 veces
semanales, retiran los residuos sólidos de La empresa QDE SAS y los
transportan para su disposición sanitaria final

3. PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS


PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 20 de 34

INTRODUCCIÓN

En los diferentes ambientes presentes dentro del establecimiento se crean hábitat


con los que interaccionan las especies biológicas, que desencadenan situaciones
de riesgo para la salud de los trabajadores y clientes, causando desde leves
molestias hasta daños severos. Algunas especies de plagas son vectores o
transmisoras de agentes infecciosos causantes de enfermedades. Las plagas más
importantes a controlar son los roedores y zancudos. Las medidas preventivas están
orientadas a impedir la aparición y proliferación de estas plagas, por medio de la
implementación de programas de control integral que incluyan estrategias de
gestión ambiental, porque un ambiente deteriorado presenta las condiciones
óptimas para su reproducción.

OBJETIVO GENERAL

Mantener un sistema de vigilancia y control, que prevenga y proteja las áreas de la


empresa del ingreso o aparición de plagas y evite los daños que puede generar su
presencia, creando una herramienta que impida la proliferación de estas
(Artrópodos como insectos y roedores), mediante la implementación de medidas
preventivas y controladas de saneamiento ambiental.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer procedimientos documentados sobre el manejo y control de


plagas.
 Desarrollar un programa preventivo eficiente que controle la presencia de
plagas al interior de La empresa QDE SAS
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 21 de 34

 Establecer procedimientos de monitoreo, registro y control del programa.


 Establecer controles químicos, si se requieren, mediante la aplicación de
agentes de control.
 Cumplir con el Decreto 3075 de 1997 para la estructuración del Plan de
Saneamiento básico ambiental.

ALCANCE

Este programa se aplica a toda La empresa QDE SAS, y sus sucursales para
mantener bajo control los vectores de contaminación; configura una serie de
procedimientos y parámetros operativos que aseguran alcanzar y mantener
condiciones sanitarias y físicas óptimas, previniendo la aparición y multiplicación,
dentro de las instalaciones, de artrópodos y roedores.

Desratización. Tiene como objetivo el control de los roedores (ratas y ratones)


dentro y fuera de las instalaciones. Se fundamenta en la prevención, impidiendo que
los roedores penetren, vivan o proliferen en los locales o instalaciones.

Fumigación. Método de control químico de plagas.

Infección: Es la presencia de virus, bacterias dentro de un determinado cuerpo.

Infestación. Es la presencia y multiplicación de plagas que pueden contaminar o


deteriorar los alimentos y/o las materias primas. Se refiere al número de individuos
de una especie considerados como nocivos en un determinado lugar.

Medida preventiva. Son todas aquellas actividades encaminadas a reducir la


probabilidad de aparición de un suceso no deseado.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 22 de 34

Plaga. Numerosas especies de plantas o animales indeseables que pueden


contaminar o deteriorar los materiales de la institución.

Plaguicida. Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir o


controlar toda especie de plantas o animales indeseables, abarcando también
cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a ser utilizadas como
reguladoras del crecimiento vegetal, como defoliantes o como desecantes.

Roedor. Constituyen el orden más numeroso de los mamífero, dotados de incisivos


largos y fuertes de crecimiento continuo, carecen de premolares, son muy prolíficos,
gregarios y voraces.

Vector. Artrópodo u otro invertebrado que transmite infecciones por inoculación en


piel y/o mucosas o por siembra de microorganismos transportados desde una
fuente de contaminación hasta un alimento u objeto. El vector puede estar infectado
o ser simplemente un portador pasivo o mecánico del agente infeccioso.

Zoonosis: Enfermedades transmisibles en común al hombre y a los animales

ACTIVIDAD: CONTROL PREVENTIVO DE PLAGAS

RESPONSABLE: EMPLEADO ASIGNADO


PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 23 de 34

OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTOS

CONTROL Mensual Lista de Chequeo Se hace por parte de


FISICO funcionarios de la
PREVENTIVO empresa
OBSERVACIONES: Se aplicarán buenas prácticas de almacenamiento en las
bodegas. **Mantener los productos Limpios ***Tener buena iluminación y
ventilación*** No dejar alimentos en el almacén y sus sucursales.

ACTIVIDAD: CONTROL QUÍMICO, FUMIGACIÓN DE DESINSECTACIÓN Y


DESRATIZACIÓN

RESPONSABLE: TRABAJADOR ASIGNADO

OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTOS

DESINFECTACION Semestral Lista de chequeo, Aplicar rodenticidas


Y rodenticidas, los días viernes, de
DESRATIZACION manera semestral y
recogerlo el lunes
antes de que
ingresen los
beneficiarios
OBSERVACIONES:

.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 24 de 34

3. PROGRAMA. USO EFICIENTE DE RECURSOS NATURALES.

El programa para el uso eficiente de energía y ahorro de agua en La empresa


QDE SAS , es un instrumento de gestión ambiental que contempla una serie
de estrategias encaminadas a la optimización de los recursos y la
disminución del impacto ambiental de los procesos desarrollados, de la mano
de la cultura ambiental.

ALCANCE

Aplica para todas las actividades desarrolladas en torno al uso eficiente de la


energía y ahorro de agua que se realicen en La empresa QDE SAS

INTRODUCCIÓN

La disponibilidad del agua en todo el mundo se ha reducido a la mitad en los


últimos treinta años, los principales elementos que afectan la disponibilidad
son: la variabilidad climática, mayor presión del recurso en áreas
hidrográficas de menor oferta, interrupción del ciclo del agua, disminución de
la calidad del agua y el uso ineficiente y débil administración del recurso.1 En
este orden de ideas, los efectos del cambio climático han comenzado a
exacerbar los problemas asociados con la disponibilidad de agua en las
diferentes épocas del año, lo cual genera intervenciones de la sociedad en la
reducción de impactos como lo son las estrategias de reducción de fuentes
y emisiones de gases efecto invernadero y la conservación y restauración de
bosques. Es por esto que el uso eficiente del agua implica emprender

1
Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico, 2015
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 25 de 34

acciones dirigidas a cambios que optimicen su uso, promoción de hábitos


racionales y responsables, así como encaminar acciones que permitan
favorecer la sostenibilidad de los ecosistemas y la reducción de la
contaminación.

Por otra parte, en cuanto al sector energético, Aproximadamente el 81% de


la energía consumida a nivel mundial proviene de fuentes fósiles, mientras
que el 19% restante proviene de fuentes renovables. Actualmente, estas
últimas se encuentran asociadas principalmente con el uso tradicional de la
biomasa en aplicaciones como la leña para cocción de alimentos y
calentamiento de espacios, y la hidrogenaría para generación eléctrica. En
una menor medida, se aprovecha la energía proveniente de fuentes como el
sol, la geotermia y la biomasa para su conversión en energía térmica a través
del uso de tecnologías relativamente modernas, seguidas de estas y otras
fuentes como la eólica para la generación de energía eléctrica. Conviene
señalar que Colombia, es un país que goza de una matriz energética
relativamente rica tanto en combustibles fósiles como en recursos
renovables. Actualmente, el país produce un 17% de la energía final
consumida en el país, cuenta con la amplia participación de la energía
hidroeléctrica como recurso renovable, que representa entre el 70% y 80%
de la generación.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 26 de 34

NORMATIVIDAD

Diagrama 1. Antecedentes normativos de plan de ahorro y uso eficiente de agua


en Colombia. Fuente: Dirección integral del recurso hídrico, 2014.

En cuanto al contenido energético, La empresa QDE SAS se encuentra dentro de


la categoría de Sector Especial, (Recibo EDEQ). La Ludoteca, tiene una estimación
de consumo así:
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 27 de 34

Historico de Consumo Energia


160

140

120

100

80

60

40

20

0
Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre


PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 28 de 34

Para ello los Sub programas prioritarios se orientan hacia: La difusión sobre
Tecnologías y buenas prácticas en sistemas de iluminación artificial, ventiladores,
televisores. Se observa un alza en el consumo de energía en los meses de junio,
octubre y noviembre, precisamente son los meses en que tenemos mayor cantidad
de clientes. Pero se hace fundamental implementar programa de ahorro.

Estado actual de la red de distribución de energía De acuerdo al sistema eléctrico


Está alimentado por los ramales de distribución eléctricos de los circuitos 110-26-
acacias, pertenecientes a la empresa prestadora del servicio de distribución
eléctrica de la ciudad, la Empresa de Energía del Quindío.

HISTORICO CONSUMO AGUA


$7.000
$6.000
$5.000
$4.000
$3.000
$2.000
$1.000
$0
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 29 de 34

En cuanto al consumo de agua se nota poco consumo, pero se continuará


periódicamente con las revisiones de control.

Objetivos del programa para el uso eficiente de energía y ahorro de agua

Fomentar el uso eficiente y manejo adecuado de los recursos, así como


investigación en optimización, recirculación entre otras.

Disminuir el consumo de recursos con respecto a los años anteriores,


minimizando los impactos ambientales generados

Adoptar criterios ambientales mediante soluciones energéticas alternativas,


aprovechamiento de aguas lluvias, re uso de agua, selección de materiales
de construcción menos contaminantes, entre otras
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 30 de 34

En este orden de ideas, las estrategias para el uso eficiente y ahorro de agua y
Energía parten desde las campañas educativas mediante la difusión de información
de buenas prácticas por los diferentes medios electrónicos (correo electrónico,
pantallas, redes sociales, entre otros), físicos (avisos, volantes, carteles, entre
otros). Sumado a lo anterior, seguidamente se presentan algunas estrategias
puntuales:

Masificación de dispositivos ahorradores. Instalar en cada uno de los baños de la


Empresa Inversiones QDE SAS, sistemas ahorradores de agua en los lavamanos y
orinales, las unidades sanitarias de tanque deben ser bajo consumo.

Metas del programa para el uso eficiente de energía y ahorro de agua en la


Empresa Inversiones QDE SAS

META INDICADOR
Disminuir el consumo de Agua y (m3 en el primer semestre) -(m3
energía en un 2% anual consumidos en el periodo anterior)
Total, consumido en los dos
periodos * 100%

Desarrollar campañas educativas que Dos campañas semestrales


sensibilicen los trabajadores y usuarios
Cambio de las baterías y grifos por Instalaciones de dispositivos
dispositivos ahorradores de agua ahorradores/inventario de instalaciones
*100%
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 31 de 34

Comprar Kit de canecas recicladoras Instalar Kit de canecas recicladoras

Ahorro y uso eficiente de Agua

Optimizar la actividad de limpieza y aseo de las instalaciones, mediante la


estandarización de la actividad, utilizando solo los recursos necesarios. Para dicha
actividad se requiere que el personal esté capacitado y tenga sensibilidad frente al
Tema para garantizar el cumplimiento exitoso.

En este orden de ideas, se debe seguir el estándar de la actividad de limpieza y


aseo de las instalaciones, promoviendo el uso del agua según el criterio de uso, por
ejemplo, el uso de aguas lluvias en lavado de áreas, además de su actualización
cada dos años. Por otra parte, se debe hacer el seguimiento del cumplimiento de la
actividad mediante unas listas de chequeo de puntos evaluados al azar. Realizar un
inventario de las instalaciones que funcionan con agua, en el cual se diferencie su
tecnología tales como lavamanos, sanitarios, cocineta, pocetas, entre otras;
adicionalmente, con dicho inventario realizar una Inspección mensual del
funcionamiento, con el fin de realizar un control de fugas, documentar el
mantenimiento, entre otras.

Ahorro y uso eficiente de Energía

Sensibilizar e involucrar a los trabajadores sobre los efectos producidos por el mal
uso del recurso energético.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 32 de 34

Revisar periódicamente los enchufes, conductores de energía, conexiones e


instalaciones eléctricas y así evitar fallas eléctricas que generen un alto consumo
del recurso energético.

Utilizar los sistemas de ventilación exclusivamente cuando sea realmente


necesario; es decir cuando las actividades propias de la Empresa Inversiones QDE
SAS lo requieran.

Se propone realizar unos afiches que inciten al personal sobre la conciencia del
cuidado del Medio ambiente

Para el lugar de las canecas:


PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 33 de 34

Para el baño.
PROCESO: SISTEMA DE GESTION DE SST Código PD-PR-001
INVERSIONES QUIMICOS DEL EJE SAS Versión 01.
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLAN DE Fecha 25/08/2019
MANEJO AMBIENTAL Hoja 34 de 34

También podría gustarte