Está en la página 1de 2

La industrialización se refiere a la producción de bienes en mayor proporción que se genera en un

sector en específico y se fundamenta en el desarrollo de maquinarias, técnicas y procesos de


trabajo con el fin de producir más en menos tiempo, así como en el crecimiento económico que
busca maximizar los beneficios. La quinua, (Chenopodium quinoa Willd.), es una planta con
propiedades funcionales y de alto valor nutritivo por su alto contenido de proteínas, aminoácidos
esenciales, vitaminas y minerales; es considerado como un cultivo nutraceutico (Gewehr et al.
2012). En los ecotipos de color, los pigmentos como las betalainas son mayores que en muchas de
las especies vegetales del planeta (Vidaurre-Ruiz et al. 2017). Con una amplia valencia ecológica,
se adapta bien a zonas secas y salinas como el antiplano del sur del Perú y Bolivia y otros pisos
ecológicos, cultivándose en altitudes de 0 a 4000 msnm, por lo que constituye en un cultivo
estratégico de primer orden para el país y la humanidad (Rojas et al. 2014). En la actualidad, existe
fuerte demanda de mercado internacional por la quinua orgánica de ecotipos de color por su alto
valor nutritivo (Pinedo-Taco et al., 2018).

MINAGRI (2017), menciona que durante los años 2005 al 2013 el rendimiento promedio a nivel
nacional de quinua, fue de 1100 a 1200 kg/ha en comparación a los años 2014 al 2016 con un
promedio de 1700 kg/ha. Estos rendimientos comparados con lo obtenido en la investigación:
“Producción agroecológica de ecotipos de quinua de colores (Chenopodium quinoa Will.) Con
microorganismos eficaces” son superiores en algunas variedades con la utilización de prácticas
agroecológicas.

Por lo expuesto anteriormente es importante la industrialización de la quinua ya que aportara de


manera indirecta en la reducción del índice de desnutrición de los niños en nuestro país,
especialmente en nuestra región de Huancavelica, que están entre las tres regiones más pobres y
competitivas del país, según el último Índice de Competitividad Regional – INCORE 2019,
elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE). Además considerando que los procesos de
producción no son relativamente complejos no se presentaran problemas de dependencia
tecnológica pues los equipos que se importan son de libre comercio.

En la actualidad el sector Agroindustrial en nuestro país se ha convertido en un mercado potencial


gracias a los productos orgánicos, que generan una diferenciación respecto a otros países. “El Perú
ofrece múltiples alternativas de cereales y leguminosas que se cultivan en el país desde épocas
milenarias como la quinua, la cañihua, la kiwicha, la maca, el tarwi, entre otros” (Perl, 2009).

Este proyecto se realizó con el objetivo de revalorar la quinua en la provincia de Pampas-Tayacaja


considerando que es uno de los principales productores y exportadores de este grano tan valioso;
pero aun, no se ha conseguido otorgarle un alto valor agregado que propicie su industrialización;
en este contexto es que surge la iniciativa de: “La Industrialización de la Quinua en la Provincia de
Pampas Tayacaja”, con una población que asciende los 12.269 personas (CENSO 2017 - INEI). Es un
centro poblado de servicios básicamente primarios, su población se dedica a la agricultura y
ganadería preferentemente.

Por otro lado, esta comunidad cuenta con un gran potencial de recursos naturales renovables y no
renovables, recursos mineros metálicos, tiene una altitud desde 950 m.s.n.m. más abajo del
encuentro entre el rio Paraíso y Mantaro del distrito de Tintay Puncu, hasta 4,791 m.s.n.m. Cerro
Yanasayhua del distrito de San Marcos de Rocchac. Su clima templado condiciona la productividad
de cereales, tubérculos y leguminosas en abundancia. A pesar de las potencialidades que tiene
esta comunidad, cuenta con una productividad poco industrializada, que presenta una débil
sustentabilidad implicando que ello podría constituirse en una amenaza para la producción
sostenible de la quinua.

La presente investigación cobra importancia al difundir la importancia de un mejor crecimiento


productivo en la industrialización de la quinua, también con la posibilidad de mejorar así los
niveles nutricionales e incursionar en nuevos mercados con la producción de excedentes, además
resaltar las características nutricionales y utilizarlas como materia prima para el desarrollo de
productos, que ayudaran a revalorizarla y demostrar que existe una alternativa valiosa para su
explotación.

También podría gustarte