Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA EN
TELECOMUNICACIONES

DATOS INFORMATIVOS:

Modulo: Evolución de las Telecomunicaciones


Integrantes: Altamirano Diego.
Culcay David
Espinosa Alexander
Torres Bryan.

Paralelo: 2 do Telecomunicaciones ´´A´´.


Profesor: Ing. Diego Sanchez.

TEMA:

CABLE COAXIAL

MARZO-AGOSTO
CABLE COAXIAL
Introducción
El Cable Coaxial fue patentado el 8 de diciembre de 1931 por Lloyd Espenschied y Herman
A. Affel.
Fue un simple invento que inició el camino a las comunicaciones transatlánticas, la TV por
cable y el internet de alta velocidad. En 1936 se hicieron en Leipzig las primeras
transmisiones de TV usando cables coaxiales durante las Olimpiadas.
Ese mismo año se realizó también el primer tendido submarino del cable coaxial en
Australia, entre Melbourne y Stanley. El cable tenía una distancia de 300 kilómetros y
transportaba un canal de TV y siete canales de telefonía. También la Oficina de Correos de
Inglaterra hizo un enlace entre Londres y Birmingham de unos 200 km con 40 canales
de telefonía.
Hacia los años 70 el cable coaxial fue mejorado lo suficiente como para soportar hasta 132
mil conversaciones telefónicas.
En la actualidad, el cable coaxial, es capaz de gestionar unas 200 mil llamadas simultáneas,
en distancias mundiales, sin sufrir pérdidas ni interferencias y es utilizado
principalmente para TV, satélite, redes de área local, CCTV e Internet [ CITATION Ecu13 \l
2058 ].

Definición
El cordón que permite conducir electricidad y que está recubierto por una envoltura
compuesta por varias capas se conoce como cable. Lo habitual es que esté fabricado con
conductores eléctricos como el aluminio o el cobre.
El cable coaxial, por su parte, es un tipo de cable que se utiliza para transmitir señales de
electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan con un par de conductores
concéntricos: el conductor vivo o central (dedicado a transportar los datos) y el conductor
exterior, blindaje o malla (que actúa como retorno de la corriente y referencia de tierra).
Entre ambos se sitúa el dieléctrico, una capa aisladora.
Los cables coaxiales fueron desarrollados en la década de 1930 y gozaron de gran
popularidad hasta hace poco tiempo. Actualmente, sin embargo, la digitalización de las
distintas trasmisiones y las frecuencias más altas respecto a las usadas con anterioridad han
hecho que estos cables sean reemplazados por los cables de fibra óptica, que tienen un
ancho de banda más importante.
La estructura del cable coaxial se compone de un núcleo desarrollado con hilo de cobre que
está envuelto por un elemento aislador, unas piezas de metal trenzado (para absorber los
ruidos y proteger la información) y una cubierta externa hecha de plástico, teflón o goma,
que no tiene capacidad de conducción.
Entre los diversos tipos de cable coaxial (con distintos diámetros e impedancias), los más
frecuentes son los fabricados con policloruro de vinilo (más conocido como PVC) o con
plenum (materiales que resisten el fuego) [ CITATION Gar12 \l 2058 ].

Ilustración 1 Cable coaxial

Tipos de cable coaxial


Para transmisión en banda ancha
Utilizado en transmisión de señales de televisión por cable (CATV, "Cable
Televisión").
Esta categoría tiene una impedancia característica de 75 ohmios.
El término banda ancha proviene del medio telefónico, y se refiere a frecuencias mayores a
4 kHz. Se nutren de la la tecnología patrón para envío de señales de televisión por cable y
por ello pueden llegar a alcanzar los 450 MHz de ancho de banda para longitudes de 100 m.
Como peculiaridad comentar que un cable típico de 300 MHz puede, por lo general,
mantener velocidades de hasta 150 Mbps.
Los cables para banda banda ancha se dividen en varios canales, por ejemplo, en canales de
6 MHz para el envío de señales de televisión[ CITATION SIM18 \l 2058 ].
Para transmisión en banda base
Son usados en redes de trabajo locales (LAN´s). Tienen una impedancia característica de 50
ohmios. En esta categoría se emplean dos tipos de cable: coaxial grueso ("thick") y
coaxial fino ("thin") [ CITATION SIM18 \l 2058 ].
Coaxial grueso ("thick")
Inicialmente fue el cable más utilizado en las redes de área local (LAN).
Incluso a día de hoy aún se sigue usando en determinadas circunstancias (alto grado de
interferencias).
Los diámetros de su alma/malla son 2,6/9,5 mm. y el diámetro total del cable es de 1 cm.
aprox [ CITATION SIM18 \l 2058 ].

Coaxial fino ("thin")


Surgió como alternativa al cable anterior, al ser más económico flexible y sencillo de
instalar.
Los diámetros de su alma/malla son 1,2/4,4 mm. y el diámetro total del cable es de 0,5 cm.
aprox [ CITATION SIM18 \l 2058 ].

Ilustración 2 Tipos de cable coaxial

TIPOS DE CONECTORES COAXIALES


Entre los tipos de conectores coaxiales que existen para dicho tipo de cable hay un
profundo análisis sobre las opciones disponibles para banda base como para banda ancha.
Estos dos tipos de bandas son las dos principales funciones que nos proporcionan estos
dispositivos[ CITATION Sin18 \l 2058 ].
Conectores para banda base
Se trata de una serie de conectores para cable coaxial delgado. Cada estación se conecta
mediante una tarjeta de red a un conector BNC en T, Este procedimiento se realiza en
ambos lados del cable coaxial para cerrar el circuito.
Conector IEC 169-2, el cable de antena tc coaxial
El conector IEC 169-2 es conocido como cable de antena tv coaxial y es el típico conector
RF usado en receptores de radio FM / DAB y televisores europeos. Es un conector muy
antiguo, aunque sigue siendo utilizando en dispositivos de consumo [ CITATION Sin18 \l
2058 ].

Conector F
Un conector coaxial de radiofrecuencia que se usa muy comúnmente con la televisión
terrestre por antena aérea, además de la televisión por universal y por cable para la
televisión por satélite. En los años 70 fue cuando se hizo tan común su uso mediante
televisión de antena VHF y más tarde también para UHF .
Conector coaxial BNC
Es un conector macho que se instala en ambos extremos del cable y se usa en conexiones
de redes ethernet y de vídeo

Conectores para banda ancha


Son conectores hechos para cables de un mayor blindaje, que puede abarcar velocidades
mayores y tramos más largos. Hay dos clases de cables coaxiales que se utilizan en este
tipo de conectores, una es la de cable de 50 ohms que se usa normalmente par transmisión
digital, y la otra es la de cable de 75 ohms más usada en transmisión análogas .
Conector XLR-3
En nombre viene de las siglas inglesas “Xternal Live Return” , las cuales significan
(Retorno Externo Activo). Luego incluye el 3 porque dispone de 3 pines, ya que después
empezaron a introducirse los conectores de 4, 5, 6, 7 y 8 pines.
Este es el conector más utilizado para audio profesional y siendo aparte el conector estándar
que se usa en equipos de una gran iluminación para transmitir la señal digital de control
“DMX” .
Conectores coaxiales RCA
Este es el conector más común en el mundo audiovisual, utilizado tanto en conexiones de
vídeo no profesional, como de audio normal.
Cabe destacar que este conector macho dispone de un polo en el centro (+), que va rodeado
con un pequeño anillo de metal y una parte de plástico aislante .
Conector JACK
También se conoce como conector TRS o TRRS, tratándose de un conector para audio,
usado principalmente en dispositivos analógicos.
Los conectores Jack oscilan entre varios diámetros:
Los más utilizados son los de 6,35 mm y los miniaturizados de 3,5 mm y 2,5 mm. Los más
utilizados son los de 3,5 mm, ya que se usan para dispositivos portátiles, salida de
auriculares y mp3.
El de 6,35 mm sobre todo se utiliza en instrumentos musicales y el mundo del audio
profesional
Conectores coaxiales UHF
Los conectores coaxiales UHF se usan para trabajar en frecuencias VHF y HF. Ya más
adelante se aplico en en radios amateur hasta 150 MHz.
Conector Mini UHF
Se trata de la versión pequeña del conector UHF. Diseñado para el uso en telefonía móvil y
aplicaciones en las que el tamaño juega un papel fundamental.
Conectores FME
Conector diminuto que es utilizado en instalaciones y aplicaciones móviles. Proporciona un
gran rendimiento con corriente continua a 2,0 GHz.
Conector SMA
Un conector coaxial roscado y utilizado en microondas, de mucha utilidad hasta en
frecuencias de 33 GHz. También cabe remarcar que se deja de utilizar a partir de los 18
GHz [ CITATION Sin18 \l 2058 ].
Ilustración 3 TIPOS DE CONECTORES COAXIALES ( Segun la frecuencia)

Ventajas y desventajas del cable coaxial


PARA BANDA ANCHA:
VENTAJAS
● Es el mismo tipo de cable que se utiliza en las redes de TV por cable (CATV).
● Es posible transmitir voz, datos y video simultáneamente.
● Todas las señales son Half-Dúplex, pero usando 2 canales se obtiene una señal Full-
Dúplex.
● Se usan amplificadores y no repetidores.
● Se considera un medio activo, ya que la energía se obtiene de los componentes de
soporte de la red y no de las estaciones del usuario conectado.
DESVENTAJAS:
● Su coste es relativamente caro, se necesitan moduladores en cada estación de
usuarios, lo que aumenta su coste y limita su velocidad de transmisión.

PARA BANDA BASE:


VENTAJAS:
● Diseñados principalmente para comunicaciones de datos.
● Pueden ejecutarse aplicaciones de voz, pero no son en tiempo real.
● Tiene un bajo coste y su instalación es sencilla.
● Banda ancha con capacidad de 10 Mb/segundo.
● Alcance de 1 a 10 km.
DESVENTAJAS
● Transmite una señal simple en Half-Dúplex.
● No hay modulación de frecuencias.
● Medio pasivo donde la energía es provista por las estaciones del usuario.
● Hace uso de conectores especiales para la conexión física.
● Ofrece poca inmunidad frente a los ruidos, aunque puede mejorarse con filtros.
● El ancho de banda transporta el 40 % de su carga total para permanecer estable.

Bibliografía

EcuRed. (12 de Julio de 2013). Obtenido de https://www.ecured.cu/Cable_coaxial


Gardey, A. (15 de Febrero de 2012). Definicion.De. Obtenido de https://definicion.de/cable-coaxial/
SIMON. (25 de Octubre de 2018). Obtenido de http://www.ea1uro.com/pdf/SIMON-guia-definitiva-
cable-coaxial.pdf
Sinelec. (13 de Abril de 2018). Obtenido de https://gruposinelec.com/tipos-de-conectores-coaxiales/

También podría gustarte