Está en la página 1de 8

PRESENTACIÓN

Materia: Ciencias Naturales


(Química)
Profesora: Mercedes Rodríguez
Institución: ITESIL
Fecha: 20/11/2019
Curso: 5to E informática
Tema: conociendo el laboratorio
Integrantes:
 Sheniel Romero #18
 Reyniel Torres #19
 Ivel Yakeisi Uceta # 20
 Yulainy Uceta #21

En el siguiente informe que trata sobre la clase


anterior de química dada el 19/11/2019 en la cual
estábamos conociendo el laboratorio. Hablamos
de cada uno de eso instrumento o herramientas
que podemos llegar a utilizar al momento de una
práctica hablamos de que son y como se usan
cada uno de hechos.
 El matraz Erlenmeyer

El matraz Erlenmeyer, es un recipiente de


cristal muy utilizado en los laboratorios de química.
Se utiliza para contener o calentar sustancias
líquidas. Es útil para realizar mezclas por agitación y
para la evaporación controlada de líquidos, ya que
se evita en gran medida la pérdida del líquido; además, su abertura
estrecha permite la utilización de tapones.

 Balón de Destilación o Matraz de


Destilación
El matraz de destilación es un instrumento hecho de
vidrio, el cual puede soportar altas temperaturas. Es
una herramienta de laboratorio que sirve para
separar mezclas de dos líquidos con diferentes
puntos de ebullición. La destilación ocurre cuando el
matraz se calienta y los componentes de la mezcla
cambian de líquido a gas, cambiando primero los
líquidos de punto de ebullición más bajo y los
líquidos que tienen el punto de ebullición más alto
cambian al final.

 Matraz aforado
Es un elemento que forma parte del material de
vidrio del laboratorio y se utiliza para medir un
volumen exacto de líquido.
Este elemento tiene un cuello alto y estrecho que
incrementa su exactitud, ya que un cambio pequeño
en el volumen puede traducirse en otro considerable
en la altura del líquido del cuello del matraz.
Tiene forma de pera y base aplanada. En el cuello, puedes
encontrar todas las indicaciones básicas del instrumento, tales
como la capacidad volumétrica, la temperatura de trabajo y la marca
del fabricante.
Los matraz antes mencionados son volumétricos por lo que
hay de diferentes tamaños y capacidades.

 Cuchara de combustión
La cuchara, o cucharilla de combustión es un
instrumento utilizado para calentar sustancias en
un laboratoriopor ejemplo, para
una reacción necesitas que algo solido pase a
estado líquido, pues lo colocas en la cuchara, lo
acercas al mechero y ya. Esta tiene la ventaja de tener un mango
muy largo y soportar altas temperaturas, lo cual permite que no
altere la sustancia a calentar y nos evita de
quemarnos o exponernos al calor.

 Pipeta
La pipeta es un material de laboratorio que se
utiliza para transferir líquido de un recipiente a otro
de forma muy precisa, además de medir alícuotas
de líquido con mucha precisión. estas suelen variar, pero suelen
diferenciarse por el diámetro interior.

 Colador (papel de filtro)


El papel filtro es un papel utilizado como tamiz que
se usa principalmente en el laboratorio para
filtrar. Es de forma redonda y este se introduce en
un embudo, con la finalidad de filtrar impurezas
insolubles y permitir el paso a la solución a través
de sus poros. También son utilizados para la
exhibición de muestras sobre él. Existen de
distintos tamaños y proporciones.

 Medidor de PH
Las tiras van bien protegidas en una caja de
plástico que en su lado tiene impresos los colores
de referencia que permiten luego determinar el pH
de una solución. Modo de uso: introducir una tira
durante medio segundo en la solución cuya acidez queremos medir.
Comparar colores obtenidos con la gráfica de
referencia.
 De 0 a 7 / Es un acido
 De 7 a14 / Es un básico o alcalino

 Menisco
Menisco es un término procedente de un vocablo
griego que puede traducirse como “media luna”.
Su uso se encuentra en distintos ámbitos, como
la anatomía, la física y la óptica.
En química es importante para realizar la lectura de
un líquido en cualquier material volumétrico. Para
esto deben coincidir la curva (más bien la tangente
de ésta) (la parte central) con el aforo o graduación.
Siempre teniendo la vista perpendicular a ambas.

 Bomba de vacío
Las bombas de vacío son aquellos dispositivos que
se encargan de extraer moléculas de gas de un
volumen sellado, formando un vacío parcial,
también llegan a extraer sustancias no deseadas
en el producto, sistema o proceso.

 Frasco lavador
El Frasco Lavador también conocido como piseta
matraz de lavado. Este frasco tiene la forma de una
botella convencional, es decir de forma cilíndrica,
sin embargo, contiene en la parte superior (en la
tapa) dos tubos de vidrio uno en ángulo agudo y
otro en obtuso los cuales sirven para vertir el líquido
en su interior en los recipientes a limpia

 Termómetro
Es un instrumento de medición de temperatura.
Desde su invención ha evolucionado mucho,
principalmente a partir del desarrollo de los
termómetros electrónicos digitales. el que
tenemos en el laboratorio de química es un
termómetro de mercurio que es un tubo de
vidrio sellado que contiene un líquido,
generalmente mercurio o alcohol coloreado,
cuyo volumen aumenta cuando se somete al
calor.

 Gradilla
Una gradilla es una herramienta que forma
parte del material de laboratorio, y es utilizada
para sostener y almacenar gran cantidad de
tubos de ensayo o tubos Eppendorf. La gradilla
es utilizada más comúnmente en laboratorios
clínicos y en laboratorios de investigación.

 Tubo de ensayo
El tubo de ensayo es parte del material de
vidrio de un laboratorio de química. Consiste en
un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto (que
puede poseer una tapa) y el otro cerrado y
redondeado, que se utiliza en los laboratorios para
contener pequeñas muestras líquidas o sólidas,
aunque pueden tener otras fases, como realizar
reacciones químicas en pequeña escala.

 Pinza de Moss
Pinza de Moss o pinza de tubo de ensayo se
utilizan básicamente para poder coger, manipular o
sostener tubos de ensayo que están demasiado
calientes, o bien que se están calentando. De
modo que estos garantizan poder calentar con total
comodidad y seguridad el tubo de ensayo sin que
exista la necesidad de tener que sujetarlo con la
mano, evitando de este modo el riesgo de
quemarse. Se utilizan básicamente para poder
coger, manipular o sostener tubos de ensayo que
están demasiado calientes, o bien que se están calentando. De
modo que estos garantizan poder calentar con total comodidad y
seguridad el tubo de ensayo sin que exista la necesidad de tener
que sujetarlo con la mano, evitando de este modo el riesgo de
quemarse.

 Microscopio

El microscopio es una herramienta que


permite observar objetos que son
demasiado pequeños para ser observados
a simple vista. El tipo más común y el
primero que fue inventado es el
microscopio óptico. El microscopio es una
herramienta que permite observar objetos que son demasiado
pequeños para ser observados a simple vista. El
tipo más común y el primero que fue inventado
es el microscopio óptico.

 Mechero bunsen
El mechero bunsen es un instrumento utilizado
en laboratorios para calentar muestras y
sustancias químicas. El mechero bunsen está
constituido por un tubo vertical que va
enroscado a un pie metálico con ingreso para el
flujo de gas, el cual se regula a través de una
llave sobre la mesa de trabajo. En la parte
inferior del tubo vertical existen orificios y un
anillo metálico móvil o collarín también
horadado. Ajustando la posición relativa de
estos orificios (cuerpo del tubo y collarín respectivamente), se logra
regular el flujo de aire que aporta el oxígeno
necesario para llevar a cabo la combustión con
formación de llama en la boca o parte superior
del tubo vertical.
 BARRA DECRISTAL
La capsula de porcelana es un pequeño
contenedor semiesférico con un pico en su
costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en
una muestra. Las Capsulas de Porcelana existen en diferentes
tamaños y formas, abarcando
capacidades desde los 10 ml hasta los
100 ml.
 Balanza triple brazo
El objeto a pesar se coloca en el platillo,
con lo que la balanza se desequilibra. A
continuación, vamos desplazando los
distintos jinetillos hasta que se restablece
el equilibrio (cuando la aguja unida al ástil
coincide exactamente con el cero de una
escala colocada en una pieza vertical unida a
la base de la balanza). La masa del objeto se
calcula sumando los valores de las divisiones
correspondientes a cada una de las escalas
del ástil.

 Mortero
El Mortero tiene como finalidad machacar
o triturar sustancias sólidas.

 El vidrio de reloj
El vidrio de reloj tiene diversos usos en el
laboratorio. El más usual es
como recipiente de sustancias, para así
pesarlas o mazarlas, o bien para contener
sustancias potencialmente corrosivas o
muy calientes. Es el recipiente ideal
para evaporar sustancias, pues al
resistir por encima del punto de
ebullición del agua, puede calentarse sin
miedo a que se funda o destruya.
También puede emplearse como tapa o
cubierta de un vaso de precipitado, para permitir la entrada
de aire y el intercambio de gases, a la vez que impedir la entrada de
polvo en una sustancia que se necesita pura e incontaminada.
Además vimos unos anafes los cuales nos permitirían calentar
una sustancia .

También vimos algunos elementos y compuestos de los que


disponemos para cualquier practica

En conclusión ,en el laboratorio disponemos de muchas


herramientas la mayoría de vidrio excepto algunas ,por lo que
tendremos que tener mucho cuidado ,pero por ello tenemos todas
las precauciones hay ,tendremos las pinzas de Moss para sujetar o
manipular cualquier matraz o tubo de ensayo que contenga una
sustancia que este caliente ,tendremos la garrilla para ubicar los
tubos de ensayo y poder manipular mejor el experimento .también
aprendimos que para trabajar en química no hay que tener miedo si
no solo saber los procedimientos necesarios y cualquier cosa solo
consultar o llamar a la profesora. Y lo más importante: seguir el
proceso exactamente como la profesora diga y si queremos
hacer un cambio o experimentar algo, primero consultar a la
profesora que es la que sabe que puede provocar esa reacción.

También podría gustarte