Está en la página 1de 5

Ensayo argumentativo sobre los actos mercantiles y no mercantiles

Estudiantes:
Ingrid Maritza Beltrán Misas
Camilo Bedoya Abello

Presentado a: Juan Carlos Robles Robles

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias Empresariales
Contaduría Pública
Legislación Comercial NRC-3184
Bogotá, D.C. 2021
Introducción

El derecho comercial se encarga de regular a través de las leyes, todo lo relacionado con las
actividades comerciales, como, relaciones entre comerciantes, definiciones, contratos y todas
las acciones de comercio, se podría decir que es una parte del derecho enfatizada al ejercicio
comercial en el país.
El decreto 410 de 1971 describe algunas generalidades del comercio, los comerciantes y los
lineamientos de los actos mercantiles y no mercantiles
Ensayo Argumentativo sobre los Actos Mercantiles y no Mercantiles

Hace muchos años el comercio no existía porque tampoco existía el dinero; sin embargo, las
necesidades más apremiantes como lo son la alimentación, el vestido y la vivienda, si existía
en los seres humanos, por lo tanto, la falta de dinero como medio de cambio, y la falta de
mercados, donde abastecerse de productos, dieron por resultado que las personas empezaran a
cambiar entre sí unos bienes por otros dando lugar así a la operación llamada trueque.
Con el paso del tiempo es de mayor importancia estar informados sobre todo lo que tiene que
ver con el derecho mercantil, ya que el comercio cada día va tomando más fuerza,
convirtiéndose en parte importante de la economía. Por este motivo, así pensemos que no
somos parte activa del comercio, es importante profundizar en el tema, debido a que muchas
de las actividades que realizamos en el día a día, están directamente involucradas con esta
rama.
Una definición empírica sobre el comercio se puede decir que es una actividad que consiste en
un trueque de bienes y servicios con otros bienes, servicios o dinero; ambos términos tiene un
universo de teorías y estudios, uno relacionado con la rama del derecho, el otro a la economía
y la administración, pero trabajan en conjunto para abordar y establecer las pautas necesarias,
de tal forma que se pueda mantener el orden de las actividades comerciales con el fin de
mantener un buen funcionamiento.
Sí damos una definición de derecho mercantil, es una rama del derecho privado que tiene por
objeto regular las relaciones de los particulares como comerciante y de aquellas personas que,
sin ser comerciantes, ejecutan actos de comercio; además de reglamentar los actos de
comercio.
En el articulo 20 del código del comercio, enumeran una de las actividades que la ley
considera como mercantiles.
“Son mercantiles para todos los efectos legales:
1. Son actos de comercio regulados por el código del comercio y para llegar a serlos,
debe cumplir con ciertos requisitos.
2. Tienen como finalidad única, el lucro.
3. En la mayoría de ellas para su ejecución se requiere un contrato entre las partes

No son mercantiles:
1. Son actos que pese a ser parecidos con los actos mercantiles en cuanto a su
ejercicio no tienen su mismo fin.
2. El fin primordial y único es la realización de una actividad que genere bienestar.
3. Se realizan para suplir necesidades básicas de los individuos y no requieren la
intervención de otro para su realización, es decir, no requieren de un contrato.

Entre muchas obligaciones que tienen los comerciantes, el código de comercio


establece que los comerciantes están obligados a llevar contabilidad, a inscribirse en el
registro mercantil, a registrar los libros de contabilidad o libros de comercio y
conservar los soportes relacionados con su actividad.

¿Cómo se organizó la planificación en equipo?


Somos un grupo de 2 estudiantes, para resolver la actividad, los dos recurrimos a los
recursos y medios educativos de la universidad y cada uno dio su aporte.

¿Cómo fue la cooperación y la comunicación?


Nos reunimos después de leer el material de apoyo mediante una videoconferencia y
comenzamos a realizar la actividad, aportando los distintos puntos de vista.

¿Cómo solucionaron las dificultades que se presentaron?


Se realizaron consultas atreves de los distintos buscadores y terminamos definiendo
las ideas a lo que más se parecía en la información que se había encontrado en las
distintas dificultades que se presentaron.
Bibliografía

 Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad

[CODIGO_COMERCIO]. (s. f.). Código Comercio. Recuperado 15 de mayo de 2021,

de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

 Tutoría No 1 Generalidades del derecho comercial. Curso de Legislación Comercial I.

(2015, 26 abril). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?

v=EUUDBtJVtlU

 ASPECTOS BÁSICOS DE. (s. f.-b). Aspectos básicos del derecho comercial.

Recuperado 15 de mayo de 2021, de https://docplayer.es/15181165-Aspectos-basicos-

de-derecho-comercial-presentacion-de-departamento-juridico-bancoldex.html

También podría gustarte