Está en la página 1de 7

1-a)La idea pesimista del mundo:

b)La fugacidad de la vida y de los placeres:


c)El tiempo se pasa rápido:
d) La fortuna:
2a) La muerte se comporta con el Maestre de forma compasiva, aconsejando que deje este
mundo que es temporal y cruel y que vaya a la otra vida que es más larga y que tendrá una
fama más gloriosa que la que aquí deja.
2b) La muerte no le da importancia a la fama. Cree que por culpa de la fama las personas
no se enfocan en la cosas que de verdad importan en la vida, como la salud y vivir la vida.

2c) El Maestre acepta con generosidad la oferta de la muerte ya que cree que ya es tiempo
de pasar a la otra vida, que según la muerte le asegura que es mejor.

LA MUERTE COMO TEMA LITERARIO

1 ) La obra del Manrique es una elegía ya que estas coplas giran en torno al lamento de la
muerte del Maestre.

2 ) Memento mori: "ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos y corremos".

Pálida mora: "Tu, que tan grandes tormentos sufriste sin resistencia en tu persona'.

Tempus fugit: "Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando como se
pasa la vida".

Contemptus mundi: "ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos y corremos,
que en este mundo traidor aún primero que muramos las perdemos".

Ubi sunt: "¿Qué se hicieron las damas, sus tocados y vestidos, sus olores?".

Sic Transit gloria mundi: "Pues otra vida más larga de la fama gloriosa acá dejáis. Aunque
esta vida de honor tampoco no es eterna ni verdadera, más, con todo, es muy mejor que la
otra temporal perecedera".

3) Las diferencias entre las danzas de la muerte y el Manrique es que en

También podría gustarte