Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS

ESCUELA DE ZOOTECNIA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION E INDUSTRIAL ANIMAL

APICULTURA (0213362)

EXAMEN

Profesor: Bachilleres:

Carlos Olivares Luis urbina - 23.531.112


1_ ¿Que es la apicultura, concepto zootécnico?

 Técnica de criar abejas para aprovechar sus productos, como la miel, la


cera o la jalea real.

2_ ¿Cuál es el ciclo biológico de las abejas por castas sociales?

 Reina: la abeja reina se inicia con la postura de un huevo que tarda 3 días
y 5 horas en nacer. Así se inicia la etapa larval que dura 5 días. Momento
en que es operculada la celda para iniciar la etapa de prepupa y pupa que
dura 7 días hasta nacer.

Al segundo día de nacida la reina comienza a salir en vuelos cortos de


reconocimiento y entre el séptimo y décimo día sale a fecundarse en más
de un vuelo con 10 a 16 zánganos, luego comienza la postura que al día 14
ya debe observarse.

Duración:

Estación Reina
Verano 3-4 años
Invierno 3-4 años

 Obreras: en la abeja obrera, el ciclo comienza con la postura del huevo que
tarda 3 días y 5 horas en nacer y pasar así al estado larval o de “cría
abierta”. Este período dura 6 días hasta que es operculada la celda y pasa
al tercer estadio de prepupa y pupa. Este segmento de tiempo dura 12 días,
durante el cual va tomando forma la abeja hasta nacer.

El ciclo biológico total desde que es depositado el huevo hasta que nace la
abeja obrera dura 21 días.

Duración:

Estación Obreras
Verano 36 días
Invierno 6 meses

 Zánganos: El zángano es el producto del desarrollo de un óvulo sin


fecundar proceso llamado partenogénesis. El óvulo tiene un periodo de tres
días hasta nacer y pasar a la etapa larval que dura 7 días. Luego la celda
es operculada y pasa al periodo de pupa y prepupa para nacer a los 14
días.
El ciclo biológico total desde que es depositado el óvulo hasta que nace el
zángano dura 24 días.

Estación Zánganos
Verano 22 días
Invierno 59 días

3_ ¿Cuáles son las labores que desempeñan las abejas obreras desde que
nacen?

La repartición de tareas y las órdenes vienen dadas por las abejas con
mayor edad en la colmena, la cual se divide en 3 etapas:

 Primera etapa:

Se considera en esta primera etapa a las abejas con una vida doméstica
que oscila entre uno y diez días. En este tiempo su desarrollo se centra en
las glándulas alimenticias. Dentro de sus actividades está:

 Limpiar las celdas


 Cuidar de las crías (nodriza).

 Segunda etapa:

En esta etapa se considera una vida de trabajo dentro y fuera de la


colmena. Aplica para las abejas entre 10 y 20 días de vida en donde el
desarrollo de las glándulas cereras es el óptimo. Sus actividades son:

 Construcción.
 Repartir los alimentos.
 Apisonado de los almacenes de polen.
 Limpieza de la colmena y evacuación de suciedades.
 Servicio de vigilancia.

 Tercera etapa:

En esta etapa es donde se cumplen los 20 días de vida hasta la muerte. Su


cargo es el de pecoreadora y sus glándulas alimenticias y cereras se
atrofian. Dentro de sus funciones se destaca por la recolección de:

 Polen.
 Agua.
 Néctar.
 Propóleos.
4_ ¿Que es el néctar?

 Sustancia líquida dulce que se encuentra en el interior de algunas flores y


sirve de alimento a los insectos.

5_ ¿Defina que es el vuelo nupcial?

 Vuelo de fecundación al que realizan ciertos himenópteros (tales como


hormigas, muchas abejas y algunas avispas) y las termitas. Está mejor
estudiado en la abeja doméstica o Apis mellifera. En este caso las abejas
reinas y los zánganos se aparean durante el vuelo en la primavera. La
abeja reina adulta virgen pasa aproximadamente 5 días en el interior de la
colmena familiarizándose con su casa después de hacer eclosión y
atacando a otras reinas vírgenes. A partir de ese momento la reina virgen
saldrá de la misma y realizará vuelos de fecundación con zánganos
(machos) que se acoplarán en el aire con ella. En estos acoplamientos el
zángano transfiere a la reina un paquete de semen (espermatozoides) que
ella almacena dentro de un órgano llamado espermateca. Los vuelos
suelen ser varios, 3 o más y la abeja reina se acopla con 7 o más
zánganos.

Una vez fecundada la nueva reina regresa a la colmena donde nació y allí
permanece. La reina vieja abandona esta colmena junto con obreras
seguidoras que forman un enjambre, quedando una hija en su lugar. El
enjambre busca un lugar apropiado para empezar una nueva colonia.

La fecundación de la reina por varios zánganos contribuye a asegurar una


mayor diversidad genética en la colonia. Cuando se observa una colonia,
pueden verse diferentes expresiones genéticas, por ej. Obreras de
diferentes coloraciones, esto se debe a que, si bien todas son hijas de la
misma madre, tienen diferentes padres.

6_ ¿Cuáles son las principales razas de abejas melliferas?

 Apis mellifera Linnaeus - abeja europea o abeja melífera occidental


 Apis cerana Fabricius, abeja asiática o abeja melífera oriental.
 Apis florea Fabricius, abeja melífera chica o abeja melífera asiática chica.
 Apis dorsata Fabricius, abeja melífera grande o abeja melífera asiática
grande.
 Apis nigrocincta Smith, abeja melífera de las Filipinas.
 Apis koschevnikovi Buttel-Reepen, 1906, abeja de Koschevnikov en
Borneo, Malasia e Indonesia.
 Apis andreniformis Smith, abeja asiática melífera chica oscura
 Apis nulensis Tingek, Koeniger and Koeniger , abeja melífera de Borneo,
Sabah y Brunei.
 Apis laboriosa Smith, abeja melífera del Himalaya o abeja melífera de las
rocas.

7_ Señale las partes de una colmena.

 Tapa exterior
 Alzas melarias
 Cámara de cría
 Entrada
 Soporte
 Tapa interior
 Marcos de las alzas melarias
 Rejilla excluidora de reina
 Marcos de la cámara de cría
 Aislamiento
 Suelo de malla
 Bandeja de inspección

También podría gustarte