Está en la página 1de 9

Sistema CET Centro de Estudios para la Edificación con Tierra y el Desarrollo Sostenible

Sistema Constructivo CET


EDIFICACIÓN SISMORRESISTENTE DE BAJO COSTE CON TIERRA ARMADA

Autor:
Jorge Luis De Olarte Tristán (investigador/consultor)
c/ Ismael Bielich, 799–201 /Lima 33 (Perú) / Felefax: (51–1) 275 4131 • Telf. Celular: 979 09252
jlolarte@ceetydes.org
Primera parte
Sistema CET Sistema Constructivo CET
EDIFICACIÓN SISMORRESISTENTE DE BAJO COSTE CON TIERRA ARMADA

1. Resumen del proyecto:


Como un aporte al plan nacional de lucha contra la pobreza esta propuesta persigue un
mayor grado de igualdad de oportunidades para el acceso a la vivienda de las familias
más pobres, a través de la transferencia de tecnologías de edificación desarrolladas
para la construcción y autoconstrucción de viviendas de bajo costo para zonas rurales.

CEETyDeS, luego de más de diez años de investigación, plantea la propuesta del


Sistema Constructivo CET (acrónimo de Componentes Estructurales con Tierra armada),
el cual se constituye en una tecnología adecuada para edificar viviendas y otro tipo de
edificios (escuelas, postas médicas, etc.) a bajo coste y alta calidad, utilizando
materiales naturales renovables -locales- como la tierra, madera, caña, fibras naturales,
etc. y mano de obra local no calificada.

Conseguir un equilibrio entre la sostenibilidad ecológica y la producción de viviendas


sanas, seguras y económicas para mejorar de las condiciones de vida de la población en
extrema pobreza, es uno de los objetivos de la propuesta que se presenta.

Con este proyecto se busca la certificación del Sistema CET para ser utilizado en
construcción social en el Perú; para ello, es necesario realizar una serie de ensayos
finales, solicitados por SENCICO, para ser considerado como Sistema No Convencional.

2. Antecedentes:
La tierra, material de construcción.
En muchos países en desarrollo, tanto en áreas rurales como urbanas, la construcción
con materiales naturales renovables (principalmente la tierra) están en plena vigencia,
las mismas que son utilizadas a través de diversas técnicas constructivas tradicionales
(adobe, tapial, quincha, etc.) y principalmente bajo procesos de autoconstrucción.

Sin embargo, pese a las evidentes ventajas de la tierra como material de construcción,
durante las últimas décadas su uso ha sido sistemáticamente marginado. En el Perú, ya
desde el gobierno de Odría se utilizaba la
frase de «material noble» en referencia al
ladrillo y al concreto, dejando a los otros Son muchas las ventajas de la tierra como
materiales relegados a la categoría de material de construcción, entre ellas:
materiales ¿innobles?. Desde entonces ha • Es el material que más abunda en el mundo
sido común encontrar injustas referencias y su costo puede ser nulo o muy reducido,
donde se le asocia a la construcción con • Su uso no produce ningún impacto negativo
tierra con la idea de «construcción precaria, sobre el medio ambiente,
insegura o material para viviendas de pobres • Las construcciones con tierra tienen
o marginales». Nada más injusto con un buenas propiedades térmicas y, gracias a
material que ha acompañado a la humanidad su masa térmica, es capaz de acumular
durante 10,000 años de historia. calor durante el día e irradiarlo por la
noche hacia el interior, lo que lo convierte
A pesar de ello, la tierra como material de en un material idóneo para zonas
construcción fue utilizada eficazmente en extremadamente frías,
gran parte del territorio peruano, continúa • Su uso en edificación conlleva un mínimo de
empleándose profusamente y seguirá consumo energético,
utilizándose en el futuro, sencillamente por • El manejo de este material es familiar
que cientos de miles de familias no disponen para los constructores locales, lo que
de otro material para proveerse de cobijo. podría facilitar cualquier propuesta de
Consecuentemente, Si es un hecho que la transferencia tecnológica.
tierra seguirá empleándose para edificar

1
Jorge Luis De Olarte Tristán (investigador/consultor)
c/ Ismael Bielich, 799–201 /Lima 33 (Perú) / Felefax: (51–1) 275 4131 • Telf. Celular: 979 09252
jlolarte@ceetydes.org
viviendas, entonces lo único que queda por hacer es ayudar a que estas familias lo
hagan de una manera más segura y eficiente.

En la presente propuesta se presenta una novedosa tecnología que permite mejorar los
sistemas constructivos tradicionales con tierra para hacerlos más resistentes, seguros y
fiables especialmente frente a los sismos. A través del presente proyecto se busca
realizar los estudios finales y complementarios a más de 10 años de investigación
Sistema CET
realizados en laboratorios especializados de Perú y España.

3. El problema:
La gran actividad sísmica que viene ocurriendo últimamente
en el mundo es preocupante, mas aún sabiendo que el
gran efecto destructivo se produce mayormente en
aquellas zonas más vulnerables localizadas en los países en
desarrollo; cuyas poblaciones pobres construyen sus
viviendas con materiales disponibles localmente y por regla
general sin asistencia técnica.

Terremoto de Nazca, 1996

La costa del cinturón del Pacifico, donde se halla situado el Perú, es una de las zonas
sísmicas más activas del planeta. Históricamente (Silgado y Dorbath) se tienen registros
de grandes terremotos ocurridos en la costa y sierra del Perú: 1586, 1604, 1687 y 1784;
citándose como ejemplo el de 1650, que destruyó la ciudad del Cusco; el de 1746, que
destruyó la ciudad de Lima; y el de 1868, que destruyó las ciudades de Arequipa,
Moquegua, Tacna y Puno, y que fue sentido desde Ecuador hasta Chile.

Se sabe que los sismos que afectan a las zonas urbanas y rurales,
producen grandes daños humanos y materiales. Las viviendas son parcial
o totalmente destruidas, especialmente aquellas construidas con
materiales y técnicas tradicionales; notándose una mayor vulnerabilidad
en aquellas zonas marginales y rurales.

Luego del terremoto de Huaraz (1970), donde murieron más de 40,000


personas, la construcción con tierra prácticamente fue prohibida, pese a
que el principal motivo de la tragedia fue que un gigantesco aluvión
sepultó a esta ciudad, como consecuencia de la mala localización de la
ciudad de Yungay.

Se marca un momento a partir del cual se restringe la edificación con


tierra y surgen «nuevas alternativas» para reforzar este tipo de
construcciones. Algunas de estas propuestas permitieron mejorar
considerablemente las técnicas tradicionales –como resultado de trabajos
de investigación de prestigiosas universidades y centros de investigación–
pero muchas otras fueron realizadas por los mismos constructores locales
o por los propios pobladores que, lejos de solucionar el problema, lo
agravaron. Producto de este nefasto proceso, la construcción con tierra
sufrió una progresiva degeneración tecnológica, especialmente de los
sistemas constructivos del adobe y tapial, que provocó la infeliz
modificación de algunas de sus características físicas, estructurales y
constructivas fundamentales, tales como:
• Los adobes se empezaron a fabricar ya no de 50 x 25 x 15 cm, sinó de
25 x 15 x 12 cm como si se tratasen de ladrillos de arcilla cocida;

2
Jorge Luis De Olarte Tristán (investigador/consultor)
c/ Ismael Bielich, 799–201 /Lima 33 (Perú) / Felefax: (51–1) 275 4131 • Telf. Celular: 979 09252
jlolarte@ceetydes.org
• Como consecuencia de ésto, los muros de carga con adobes
fueron construidos con anchos cada vez menores que los
requeridos por este material cuya capacidad de deformación es
muy reducida,
• Los vanos, que en los muros de tierra deberían ser pequeños,
empezaron a ser cada vez más grandes, lo que provocó el
debilitamiento de la estructura portante,
Sistema CET
• Las construcciones de adobe –no reforzadas– en zonas altamente sísmicas, que por
norma deberían ser de una planta, se construyeron en dos y hasta en tres plantas.

De otro lado, la actual demanda de viviendas de bajo costo, especialmente para zonas
rurales, y la imposibilidad de atender esta necesidad con edificaciones convencionales,
hace que sea necesario desarrollar nuevas tecnologías que cumplan con los siguientes
criterios:
• Que utilicen preferentemente materiales locales para reducir el costo de la edificación,
• Que permita la edificación sismorresistente en edificaciones de dos plantas,
• Que permita su ejecución empleando mano de obra local,
• Que tome como base las técnicas tradicionales para facilitar su transferencia y
«apropiación» por parte de los pobladores.
• Que permita su uso en programas de autoconstrucción asistida

En el Perú, actualmente existen programas de vivienda como «techo propio», «deuda


cero» o «Mejorando mi Pueblo» que estarían orientados también hacia las zonas rurales
del país pero lamentablemente no existen alternativas tecnológicas perfectamente
normadas que permitan la edificación sísmicamente segura de dos plantas con tierra.

4. Innovación tecnológica con el Sistema Constructivo CET:


Antecedentes.-
El Sistema Constructivo CET (CET:
acrónimo de Componentes Estructurales
con Tierra armada), cuenta con una
exaustiva fase de investigación (en
diversos ámbitos) realizada en centros
especializados como son el Centro de
Investigaciones Sísmicas y Mitigación de
Desastres (CISMID), en Perú (1989-90), el
Instituto de Ciencias de la Construcción
Eduardo Torroja (ICCET/CSIC), en Madrid -
España (1991-95) y el Centro de Estudios
para la Edificación con Tierra y el
Desarrollo Sostenible (CEETyDeS), en Lima,
Perú, desde 1996 a la actualidad.

Esta técnica fue desarrollada tomando en


consideración no solo las variables
tecnológicas sino también aquellas que
posibiliten su transferencia tecnológica.

Aspectos conceptuales del sistema constructivo.-


DISEÑO.-
Los diferentes elementos componentes CET, sean
principales (muros, tabiques, forjados, etc.) o
secundarios (puertas, ventanas, acabados,
etc.), se encuentran ligados a un sistema de
coordinación dimensional y regidos por una trama
modular a partir de una unidad básica de un
decímetro lo cual permite estandarizar los
componentes. De esta forma, se pretende
facilitar la concepción —diseño del edificio— y la

3
Jorge Luis De Olarte Tristán (investigador/consultor)
c/ Ismael Bielich, 799–201 /Lima 33 (Perú) / Felefax: (51–1) 275 4131 • Telf. Celular: 979 09252
jlolarte@ceetydes.org
Sistema CET

construcción de los muros en obra (indistintamente se trate de muros CET de tierra


apisonada, adobe armado o entramados de madera). Este sistema también permite la
prefabricación y montaje de una serie de componentes complementarios: muros tipo
panel, puertas, ventanas, encofrados, forjados, cubiertas, muebles, etc.

ESTRUCTURA.-
Este sistema posibilita la construcción de edificios hasta de dos plantas en zonas
sísmicas. Esto se consigue gracias a que el sistema mejora la capacidad de deformación
incrementando la ductilidad necesaria, reduciendo la masa (minimizando las inercias),
incrementando el equlibrio al bajar el centro de gravedad de la edificación (en los
sistemas mixtos) y manteniendo una resistencia equilibrada. Estos principios son:

A. Muros armados.- El Sistema CET consta de tres opciones de muros de tierra armada,
en unos casos para conformar edificios con estructuras mixtas (conformada por una
planta baja que se construye con muros componentes de tierra de 0,30 m de
ancho, y la planta alta construida con muros entramados o confinados
más delgados y livianos de 0.10 y 0.15 m de espesor) y otros, para
conformar edificios de dos plantas con muros de albañilería de adobe
armado de 0.30 m de ancho.

Los muros CET de la planta baja pueden ser construidos con dos
técnicas: albañilería de adobe armado CET o tierra apisonada con
suelo–cemento CET.

Para las plantas superiores, el Sistema CET cuenta con el desarrollo


de dos sub—sistemas constructivos:
A. El primero conformado por muros de albañilería de adobe
armado, en edificaciones de hasta dos plantas.
B. El segundo conformado por estructuras entramadas de madera
y paneles livianos de madera con relleno de tierra aligerada.
Existe la posibilidad de que estos paneles también puedan ser

4
Jorge Luis De Olarte Tristán (investigador/consultor)
c/ Ismael Bielich, 799–201 /Lima 33 (Perú) / Felefax: (51–1) 275 4131 • Telf. Celular: 979 09252
jlolarte@ceetydes.org
resueltos con técnicas tradicionales y materiales locales como la quincha (Perú),
bahareque (Colombia y Venezuela), chuchío (Bolivia), encestado (España), etc,
debidamente sistematizados y coordinados física y dimensionalmente.

B. Forma.- El manejo de la forma geométrica de los muros


es fundamental en el planteamiento estructural del Sistema
CET. Los muros componentes tienen diferentes formas (L, T,
Sistema CET
X, etc), gracias a las cuales se logra:
• Sistematizar y modular los muros y, en base a ellos, los
demás componentes del sistema,
• Mejorara la estabilidad de los muros,
• Distribuir de mejor manera los muros en planta (áreas
transversales en ambos sentidos) para resistir los sismos
venga por donde venga la onda sísmica,
• Reducir el grosor de los muros.

Simultáneamente al manejo de la forma de los muros CET, el sistema


plantea incrementar la ductilidad de los muros (con capacidad de
deformación) para lograr edificaciones sismorresistentes.

De acuerdo con la trama (red de diseño) que se elija, se obtienen diferentes tipos -o
formas- de componentes. La elección y determinación de dichas formas no sólo se
realiza por que facilita la organización sistemática de todos los muros y otros elementos
constructivos del edificio, sino también por que con este sistema se ha demostrado que
el aumento de la capacidad de resistencia de los muros a través de la forma y del
aumento de la capacidad de deformación, es varias veces más eficiente que a través del
mejoramiento del material o del incremento de masa a la estructura.

C. Deformación.- La deformación se analiza en dos


escalas diferentes: a escala del muro y a escala de
edificación.

A nivel del muro, se busca un equilibrio entre la


reducción de la masa (menor resistencia) pero a la vez
el incremento de su capacidad de deformación gracias a
los sistemas de refuerzo interior en los diferentes tipos
de muros componentes.

A nivel de edificio, con este sistema se logra disminuir su


masa con objeto de minimizar las inercias que se
generan al interior de la estructura. Esto permite
controlar las deformaciones excesivas del edificio.

D. Equilibrio.- Se trata de que el centro de gravedad


del edificio CET se sitúe lo más bajo posible con objeto
de que la estructura mantenga un equilibrio constante.
La estructura mixta, por contar con elementos más
livianos en las plantas superiores, consigue una mayor
estabilidad y control de las inercias cuando se presentan
las fuerzas horizontales por ejemplo durante un sismo.

CONSTRUCCIÓN.-
El Sistema CET ha sido diseñado pensando en un proceso constructivo a ser ejecutado
parcialmente en obra y taller (o pie de obra). El diseño modular de los componentes
(adobes/bloques CET, muros—panel, puertas, ventanas, cubiertas, etc.) permite su
prefabricación; en cambio, los trabajos que son realizados «in situ», de forma
mecanizada o no, corresponden a la fabricación de los muros CET, al montaje en obra de
los componentes secundarios y a la ejecución de los acabados finales.

5
Jorge Luis De Olarte Tristán (investigador/consultor)
c/ Ismael Bielich, 799–201 /Lima 33 (Perú) / Felefax: (51–1) 275 4131 • Telf. Celular: 979 09252
jlolarte@ceetydes.org
La edificación con este sistema puede ser llevado a cabo de dos formas: a través de
procedimientos de autoconstrucción y autoproducción de componentes y a través de
procesos mecanizados.

Si bien es cierto que este sistema no está conformado en un 100% por componentes
prefabricados, la mecanización de los trabajos realizados «in situ» permite reducir los
costos y los tiempos de ejecución material de las obras notablemente, especialmente
Sistema CET
cuando se trata de edificación a mediana o gran escala.

Se ha determinado que el costo de la maquinaria que se requiere (prensa, pisones


neumáticos, machacadora, mezcladora, batidora, etc.) no es elevada y podría permitir
incorporar a los procesos un alto nivel tecnológico con las consiguientes ventajas de
reducción de tiempo y mano de obra, disminución de costos, mayor calidad de la obra y
mejores acabados.

Esta técnica de edificación con tierra armada fue desarrollada con objeto de mejorar el
uso de la tierra como material de construcción, planteando un sistema de edificación
sismorresistente, utilizando materiales y técnicas locales, simplificando su ejecución,
empleando mano de obra local y además posibilitando la edificación de calidad a bajo
coste.

Como principales características del Sistema CET se pueden señalar:


• Se reduce el grosor de los muros de la planta baja debido a que estructuralmente
éstos dejan de resistir a las cargas verticales y laterales por sismo «por su masa» y
pasando a ser más resistentes gracias al aumento de la capacidad de deformación e
incremento de su ductilidad. Tanto el diseño de los muros como el reforzamiento
interno mejoran el comportamiento estructural de éstos.
• Este sistema puede transferirse a zonas donde se utilizan técnicas tradicionales de
edificación con tierra como por ejemplo el adobe, el tapial y los entramados de madera
(quincha y otros).

Técnicas tradicionales de construcción con tierra

Adobe Tapial Entramado (Quincha)

• Estas tres formas tradicionales de edificar con tierra, han sido consideradas como base
para el desarrollo del sistema CET. Los sub–sistemas desarrollados son i) los «muros CET
de albañilería armada con adobe», ii) los «muros CET con tierra apisonada» y iii) los
«muros CET entramados con tierra aligerada».

Componente «T» Componente «L» con tierra Componente entramado


con adobe armado apisonada estabilizada con tierra aligerada

6
Jorge Luis De Olarte Tristán (investigador/consultor)
c/ Ismael Bielich, 799–201 /Lima 33 (Perú) / Felefax: (51–1) 275 4131 • Telf. Celular: 979 09252
jlolarte@ceetydes.org
• Este sistema fue concebido para edificar tanto en zonas urbanas como rurales y permite
todo tipo de construcciones de dos plantas
• Permite la construcción masiva o en programas de autoconstrucción vigilada
• Es un sistema abierto que permite su aplicación sistemática utilizando materiales locales
como la tierra, desechos agrícolas, madera, caña, etc.
• El costo del m2 de construcción es menor comparado con otros sistemas convencionales
• Permite un considerable ahorro energético tanto durante el proceso constructivo como
Sistema CET
durante la vida útil del edificio
• Debido a que utiliza materiales naturales renovables, coadyuva a la conservación del
medio ambiente
• Permite la prefabricación de componentes, propiciando la creación de micro o pequeñas
empresas productoras de componentes (adobes/bloques, bastidores, puertas, ventanas,
paneles de muro, etc.) para un mercado anónimo
• El proceso constructivo se realiza utilizando componentes producidos industrial o
artesanalmente, realizándose algunas etapas en taller y otras «in situ»

Planta baja: muros componentes CET Planta alta: paneles prefabricados con tierra aligerada

• Por su simplicidad, permite generar empleo de hombres, mujeres y jóvenes. No requiere


de mano de obra calificada
• Permite que la construcción con tierra se incorpore a un mercado cada vez más
creciente de viviendas sociales de bajo costo, seguras y de buena calidad
• En proyectos de desarrollo sostenible, puede impulsar la participación activa y
coordinada de toda la comunidad, pudiéndose implementar paralelamente actividades
productivas complementarias

De otro lado, la transferencia tecnológica para la edificación en zonas rurales puede ser
exitosa debido a que el Sistema CET utiliza principalmente los recursos locales, lográndose:
• reducir el transporte de materiales de construcción lo que evita el incremento
innecesario del costo de la obra
• disminuir el uso de materiales foráneos e importados
• aprovechar la mano de obra local, la misma que está
familiarizada con el uso de estos materiales y tecnologías
tradicionales
• reducir la contaminación ambiental
• crear mayores fuentes de trabajo
• realizar propuestas arquitectónicas coherentes con la
identidad local, el entorno natural y el entorno tipológico
arquitectónico.

La investigación del Sistema Constructivo CET y de los


subsistemas que lo conforman ha logrado un nivel importante
de desarrollo con relación a: la sistematización de
componentes y diseño arquitectónico, el proceso constructivo
artesanal y mecanizado (en taller y en obra) y el cálculo
estructural sismorresistente; encontrándose en condiciones
para ser aprobado como SISTEMA NO CONVENCIONAL y ser
transferido para su uso en edificación social de bajo coste una
vez sean realizados los ensayos complementarios requeridos.

7
Jorge Luis De Olarte Tristán (investigador/consultor)
c/ Ismael Bielich, 799–201 /Lima 33 (Perú) / Felefax: (51–1) 275 4131 • Telf. Celular: 979 09252
jlolarte@ceetydes.org
5.- Referencias Bibliográficas:
1.- Laboratorio de Estructuras – CISMID. Estudio de Componentes Estructurales
CET. Centro de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID).
Lima 1991.
Sistema CET
2.- DE OLARTE, Jorge y Guzmán Evelin. Edificación con Tierra Armada. Edita la
Consejería de Política Territorial de la Comunidad de Madrid, 1994.

3.- DE OLARTE, Jorge y GUZMAN, Evelin. Tecnología Apropiada para la


construcción de vivienda social con el Sistema CET. Informe Final CONCYTEC.
Lima, 1996.

4.- DE OLARTE, Jorge. Arquitectura popular y Desarrollo Sostenible.


Redescubriendo el valor de la arquitectura popular?. Revista ARQUITEXTOS—
FAU/Universidad Ricardo Palma. Lima. Octubre de 1997.

5.- SENCICO. Requisitos para la aprobación de Sistemas Constructivos No


Convencionales. Lima, 1998.

6.- CEETyDeS. Publicación de la Web de CEETyDeS. http://www.ceetydes.org.


Lima. Marzo del 2000.

7.- MTC, NTE E. 080, Norma Técnica de Edificación, 2000.

8.- DE OLARTE, Jorge y Otros. Base de Datos de Sistemas Constructivos para


Edificación que se utilizan en el Perú. BASCE–Perú. CONCYTEC. Fondo Editorial
UPC. Lima, 2003.

6. Autor
M.C. Arq. Jorge Luis De Olarte Tristán (1962) jlolarte@ceetydes.org
Arquitecto. Maestro en Ciencias. Presidente fundador del Centro de Estudios para la
Edificación con Tierra y el Desarrollo Sostenible (www.ceetydes.org). Quince años de
experiencia docente en diferentes universidades peruanas y españolas a nivel de
pregrado y posgrado. Diecisiete años de experiencia en investigación de tecnología
apropiada, hábitat y desarrollo sostenible en el Perú y el extranjero. Estancia de
investigador en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja / Consejo
Superior de Investigaciones Científicas de España. Miembro del Comité Especializado
para la revisión de la Norma Adobe E.080 (Perú). Miembro del Comité de
Autoconstrucción Asistida (Colegio de Ingenieros del Perú). Publicación de libros y
artículos en revistas especializadas en el Perú y el extranjero. Consultor en desarrollo
sostenible, tecnología apropiada y edificación de bajo coste con materiales naturales
renovables. Premios nacionales e internacionales. Publicaciones especializadas.

8
Jorge Luis De Olarte Tristán (investigador/consultor)
c/ Ismael Bielich, 799–201 /Lima 33 (Perú) / Felefax: (51–1) 275 4131 • Telf. Celular: 979 09252
jlolarte@ceetydes.org

También podría gustarte