Está en la página 1de 15

FECHA DE ELBORACIÓN: 09-07-2021

RESPOSABLE DE LA ACTUALIZACION: Emili Yulyer Arboleda Caicedo


CLASIFICACION
NORMA AÑO DE EMISION
GENERAL ESPECIFICA

2015
Decreto 1072
x

Decreto 472 2015

2012
Ley 1562
x

Resolucón 3368 2014


x

Resolución 2400 1979


x
Circular unificada de la
dirección nacional de 2004
x riesgos profesionales

Resolucion 3316 2019

x
Ley 1523 2012

Decreto 614 1984


x

Resolucion 256 2014


x

Resolucion 0312 2019


x

Ley 9 1979

Resolución 1016 1989

x
Ley 919 1989

Decreto 1295 1994

Ley 322 1996

Ley 400 1997

Decreto 2222  1986


Err:522
MATRIZ DE REQUISITO LEGALES
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 09-07-2021
danela maquilon, luis miguel vega, daniela rivera

DISPOSICION QUE REGULA

Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo

Se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas
de seguridad y salud en el trabajo y riesgos laborales

Sistema obligatorio de garantía del sistema general de riesgos laborales

Disposiciones de trabajo en alturas

Estatuto de seguridad industrial

Condiciones del lugar de trabajo

Por la cual se establecen disposiciones para el uso del Desfibrilador Externo


Automático -DEA
Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres

Por el cual se determinan las bases para la organización de administración de salud


ocupacional en el país”

establece la regulacion para la capacitacion y entrenamiento de la brigada contra


incendio de los sectores energetico industrial petrolero, minero, portuario, omercial
en colombia
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

ley marco de la salud ocupacional medida sanitaria

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas


de Salud
Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres y se dictan otras disposiciones”.

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de


Riesgos

Sistema Nacional de Bomberos.

se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes

 Ministerio del Minas y Energía


ART. APLICABLE DESCRIPCION DEL REQUISITO

Formular el plan de emergencias para responder ante


Art 2.2.4.6.25.inminencia u ocurrencia de eventos potencialmente
desastrosos
Criterios de graduación de las multas por infracción a las
normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos
Laborales, señalar las garantías mínimas que se deben
respetar para garantizar el derecho fundamental al debido
proceso a los sujetos objeto de investigación administrativa,
así como establecer normas para ordenar la clausura del
TODA LA NORMA lugar de trabajo y la paralización o prohibición inmediata de
trabajos o tareas por inobservancia de normativa de
prevención de riesgos laborales, cuando existan condiciones
que pongan en peligro la vida, la integridad y la seguridad
personal de las y los trabajadores.

Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Labórale y se


Art. 14 discutan otras disposiciones en materia de Salud
Ocupacional

Art. 8 Establece los requisitos para ejercer como coordinador de


trabajo en alturas.

Art. 24 - 37
De la higiene en los Lugares de Trabajo. Orden y Aseo
Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y
TODA LA NORMA administración del Sistema General de Riesgos Profesional
sen el País.

La presente resolución tiene por objeto establecer


dispOSiciones en relación con los Desfibriladores Externos
Automáticos - DEA, en cuanto a la dotación, registro, uso,
TODA LA NORMA capacitación, certificación, procedimientos y protocolos para
su disponibilidad, simulacros en atención de emergencias
que requieran su uso, coordinación de la ruta vital y de
emergencia con las entidades hospitalarias, y respecto a las
acciones de inspección y vigilancia por parte de las
entidades territoriales.
Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la
preparación para la respuesta a emergencias, la preparación
Art.40 para la recuperación posdesastre, la ejecución de dicha
respuesta y la ejecución de la respectiva recuperación,
entiéndase: rehabilitación y recuperación.
Los empleadores tendrán las siguientes responsabilidades: -
Artículo 24. Responder por la ejecución del programa de Salud
Ocupaciona

la brigada estara conformada como minimo por el 20% de la


TODA LA NORMA
poblacion laboral

articulo 9 estandares minimo para empresa de 11 a 50 trabajadores

todo los equipo, herramientas y redes electrica deberan ser


diseñado, constribuido instalado mantenido accionado y
señalizado de manera que se prevenga los riesgos de
Art. 117-118 incendio y se evite el contacto con los elementos sostenido a
estencion. los trabajadores que por naturaleza de sus labores
pueden ser expuesto a riesgo electrico , seran dotada de
materiales de trabajo y epp adecuado para prevenir tales
riesgo .

Organizar y desarrollar un plan de emergencias teniendo en


cuenta las

siguientes ramas:

a) Rama Preventiva: Aplicación de las normas legales y


técnicas sobre combustibles, equipos eléctricos, fuentes de
Artículo 11. Numeral calor y sustancias peligrosas propias de la actividad
18 económica de la Entidad.

b) Rama Pasiva o Estructural: Diseño y construcción de


edificaciones con materiales resistentes, vías de salida
suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con
los riesgos existentes y el número de trabajadores.

c) Rama Activa o Control de las Emergencias:


Conformación y organización de Brigadas (selección,
capacitación, planes de emergencias y evacuación), Sistema
de detección, alarma, comunicación, inspección,
señalización y mantenimiento de los sistemas de control.
planes de contingencia.

El Comité Técnico Nacional y los Comités Regionales y


Artículo 13 Locales para la Prevención y Atención de

Desastres, según el caso, elaborarán, con base en los análisis


de vulnerabilidad, planes de contingencia para facilitar la
prevención o para atender adecuada y oportunamente los
desastres probables. Para este efecto, la Oficina Nacional
para la Atención de Desastres preparará un modelo
instructivo para la elaboración de los planes de contingencia.
a) Establecer las actividades de promoción y prevención
tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la
población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos
Artículo 2. derivados de la organización del trabajo que puedan afectar
la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales
como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, de
saneamiento y de seguridad.

La prevención de incendios es responsabilidad de todas las


autoridades y los habitantes del territorio colombiano. En
cumplimiento de esta responsabilidad los organismos
Artículo 1 públicos y privados deberán contemplar la contingencia de
este riesgo en los bienes inmuebles tales como parques
naturales, construcciones, programas y proyectos tendientes
a disminuir su vulnerabilidad.

Las edificaciones preexistentes a la vigencia de esta ley y


Artículo 53. sus reglamentos, que por medio de una intervención donde
se actualicen y ajusten a sus requisitos, podrán ser eximidas
del pago del impuesto de expedición de licencia de
remodelación y de los impuestos prediales, por un lapso
definido por la autoridad distrital o municipal competente.
establece la conformación de brigadas contra incendios. El
artículo 234 personal que las integre deberá estar capacitado y entrenado
para el cumplimiento de sus funciones.
EXISTE EVIDENCIA
EVIDENCIA DE RESPONSABLE ACTUALIZADA
CUMPLIMIENTO
SI

Gerente, persona
x
Plan de Emergencias. encargada de SST

Gerente, persona
Relaciones Laborales x
encargada de SST

Gerente, persona
Riesgos Profesionales x
encargada de SST

Plan de Seguridad SISO x

Gerente, persona
Orden y Aseo x
encargada de SST.

Gerente, persona
Accidente de trabajo x
encargada de SST.

Gerente, persona
Accidente de trabajo x
encargada de SST.
Gerente, persona
x
Plan de Emergencias. encargada de SST.

Gerente, persona
Riesgos Profesionales x
encargada de SST.

Gerente, persona
Accidente de trabajo x
encargada de SST.

Gerente, persona
Plan de Seguridad x
encargada de SST.

registro epp, señalizacion de acuerdo Gerente, persona


x
al riesgo inspecciones de seguridad encargada de SST.

Gerente, persona
Riesgos Profesionales x
encargada de SST.
Gerente, persona
Riesgos Profesionales x
encargada de SST.

Gerente, persona
x
Plan de Emergencias. encargada de SST.

Gerente, persona
x
Plan de Emergencias. encargada de SST.

Gerente, persona
Plan de Seguridad x
encargada de SST.

Gerente, persona
x
Plan de Emergencias. encargada de SST.
STE EVIDENCIA
CTUALIZADA OBSERVACIONES
NO

También podría gustarte