Está en la página 1de 17

Colección… Saber más sobre…

Panadería económica
Pan batido

Yoyos

7
Procesos Productivos

Módulo 3: Preparación de alimentos istr


ibució
n
D
nutritivos y económicos LIBRE
y
GRATUITA
de

es

es on
tas
Colecci
Autores Expertos del taller de Expertos del taller de
Pan de pueblo Pan de feria
Lucila Valencia de la Mora
Coordinación General del Proyecto Ahuatitla, Municipio San Felipe Tulancingo, Hidalgo
Orizatlán, Hgo.
María Eugenia Salvador Bristain
Expertos del taller de
Epifanio Ortiz Neri
Panadería económica Clemencia Hernández Hernández
Nicolasa Ortiz Neri
Magdalena Ventura Hernández
José Ortiz Neri
Tulancingo, Hidalgo María Magdalena Hernández Hernández
Jesús Cervantes López
Concepción Martínez Hernández
Felipe Sosa Galindo
Silvia María Hernández Bautista
Mercedes Reyes Roque
Yolanda Martínez Bautista
María Magdalena Sánchez Santiago
Lucía Hernández Hernández
Salomón López Amador
Carmen Hernández Torres
María de los Angeles Hernández García
Margarita Horta Hernández
Martha Vázquez Amador
Florencia Hernández Medina
María Esther Cordero Gómez
Carmen Hernández Michel
Blanca Estela Flores Romero
Antonia de la Cruz Cecilia
Omar Elías Díaz Domínguez
Francisca Medina Hernández
Guadalupe Chong Márquez
Angelina de la Cruz Alonso
Federico Rivera Castro
María Catalina Rodríguez Hernández
Javier Gómez Méndez
María Julia Flores Hernández
Velia Méndoza Pérez
Magdalena Medina Hernández
Mauricio Sosa Gómez
Ana Margarita Hernández Hernández
Mariela Islas Cubas
Florencia Hernández Bautista
Jesús Jonathan Sosa Cordero
María Bruna Hernández
Érika María Domínguez Rábago
Margarita Concepción Hernández
Josefina Tenorio Toriz
Eusebia Martínez Hernández
Ofelia Catalina Hernández García
Agustina de la Cruz
Tomás Sosa Reyes
Máxima Campos Martínez
Ana Belén López Vargas
Guillermina Rodríguez Hernández
Alfredo Sosa Reyes
Isabel Pavón Hernández
Rosa Gutiérrez Figueroa
Inés Seferina Hernández
Alberto Vargas Gutiérrez
Delia Jazmín Medina Hernández
Alejandro Vargas Gutiérrez
Seferina Ventura Hernández
Juan Ignacio Vargas Gutiérrez
María Acosta Melo
Guadalupe Vargas Gutiérrez
Francisca Piña Hernández
Israel Vargas Gutiérrez
Epifania Hernández Hernández
María Pérez Castillo
María Concepción Hernández Hernández
América Patricia Díaz Figueroa
Susana Hernández Hernández
Zita González Pérez
Francisca Hernández
Javier Rivera
María Luciana Hernández
Yolanda Hernández Hernández
Hermelinda Hernández Hernández
Berta Concepción Hernández
Yoyos
Presentación

Cuando amanece el día, las manos expertas de los panaderos


mexicanos, trabajan con habilidad para transformar la masa en
vistosas piezas de pan con formas y sabores variados.

Poco a poco, van saliendo del horno las charolas con diversos panes
como conchas, cocoles, donas, orejas, panqués y una extensa gamas
de piezas olorosas y calientes que llegarán a todos los hogares para
disfrutarse, acompañados de un espeso y humeante chocolate, o bien
de un aromático café o atole.

La panadería es una actividad que podemos dominar si tenemos


interés en aprender a preparar ricas piezas de pan que comprende la
elaboración de las masas, de las pastas, de los rellenos y de los
decorados que proporcionan artísticas presentaciones.
Esta Colección Saber más sobre… Panadería económica, contiene
70 títulos que les permitirán conocer paso a paso la elaboración
de exquisitos panes.
Yoyos

Utensilios:

− Horno de tabique o calabacero.


− Casillero de panadería o tablas.
− Espátula de plástico o lámina.
− Mesa o tablero.
− Charola para polvear el pan.
− Pala de madera.
− Recipiente para preparar el relleno.
− Charolas u hojas.
− Trapos para sacar las charolas del horno.
− Cuchara sopera.
− Charola limpia para colocar el pan.
F-B
Ingredientes:

− 2 kg de harina que rinden para 60 yoyos.


− 800 g de azúcar.
− 600 g de manteca vegetal.
− ½ cucharada de carbonato.
− 2 cucharadas de vainilla líquida.
− 100 g de royal.
− 6 huevos.
− ½ litro de agua hervida y fría, o bien
½ litro de leche.
− ½ kg de azúcar para polvear.
− 100 g de margarina para untar los yoyos.
F-C
Ingredientes para elaborar el relleno:

− ½ kg de azúcar glass.
− ½ kg de margarina.
Manos a la obra

Preparación de la pasta

1. Primero laven sus manos con agua y


jabón.
F-1

2. Coloquen la harina y el royal sobre el


tablero.
F-2

3. Formen una fuente con estos


ingredientes.
F-3

4. Agreguen al centro de la fuente el


azúcar y la manteca.
F-4

5. Tallen bien el azúcar con la manteca.


F-5
6. Agreguen los huevos, el carbonato, la
vainilla y el agua.
F-6

7. Mezclen todos los ingredientes.


F-7

8. Incorporen la harina hasta tener una


pasta suave y batida.
F-8

9. Engrasen las charolas.


F-9

10. Separen la pasta en 12 partes iguales


con la ayuda de la espátula.
F-10

11. Tomen una de las 12 partes y dividan


en 5 porciones iguales.
F-11
12. Tomen una de las 5 porciones y
presionen con el puño cerrado para
obtener una bolita de pasta.
F-12

13. Coloquen la bolita de pasta en la


charola.
F-13

14. Realicen el mismo procedimiento con


toda la pasta.
F-14

15. Coloquen 20 porciones en cada


charola.
F-15
Horneado de los yoyos

16. Para hornear los yoyos se requiere


una temperatura de 200° o calor fuerte
en horno de tabique o calabacero.

17. Coloquen la pala en la puerta del


horno.
F-17

18. Metan las charolas al horno con la


ayuda de la pala al lado contrario
donde colocaron el fuego y dejen
cocer el pan de 20 a 25 minutos.
F-18

19. Revisen el pan a los 5 minutos y giren


las charolas al lado contrario para que
se hornee parejo.
F-19
20. Saquen el pan cuando adquiera un
color café claro o esté bien cocido.
F-20

21. Dejen enfriar el pan.


F-21
Elaboración del relleno

22. Coloquen el azúcar glass y la


margarina sobre el tablero o mesa y
tallen hasta que se disuelva el azúcar.
F-22

23. Coloquen el relleno en el recipiente.


F-23

24. Despeguen los yoyos con ayuda de la


espátula.
F-24

25. Unten el relleno en una pieza.


F-25

26. Formen el yoyo juntando con una


pieza sin relleno.
F-26
27. Realicen el mismo procedimiento con
las demás piezas.
F-27
Decoración de los yoyos

28. Tallen la margarina sobre el tablero


para untar a los yoyos.
F-28

29. Unten margarina a los yoyos


cubriendo toda la pieza.
F-29

30. Polveen los yoyos con azúcar.


F-30

31. Coloquen los yoyos en una charola


limpia.
F-31

Disfruten estos exquisitos yoyos con la


familia y organicen su venta en las plazas o
mercados rurales más cercanos.
Reyes Tamez Guerra Justino Hernán Mercado Pérez
Secretario de Educación Pública Director del Instituto Estatal de Educación
para los Adultos, Hidalgo
Ramón de la Peña Manrique
Director General del INEA Organización de Talleres para la Descripción
de Saberes y Habilidades Productivas
Luz María Castro Mussot Porfirio Maldonado Mouthon
Directora Académica

Lucila Valencia de la Mora


Coordinadora de Desarrollo
de Procesos Productivos

Agradecemos la participación del personal de la Coordinación de Desarrollo de Procesos


Productivos en la sistematización de las habilidades básicas y competencias laborales del taller de
Panadería Económica, a los amasijos de las panaderías “La Guadalupana” y “San Juanita”, de
Tulancingo, Hgo, y a la población experta en pan de pueblo de los amasijos de Ahuatitla, Municipio
de San Felipe Orizatlán, Hgo, así como a la Coordinación Regional de Tulancingo, por su aportación
en los procedimientos para pan de feria.

Agradecemos también la colaboración de la Subdirección de Producción de Medios y al


Departamento de Producción Editorial del INEA.

Si usted desea mayor información, comuníquese al teléfono 52 41 27 62 o a la siguiente dirección


electrónica: lvalencia@inea.gob.mx
PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN
PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

Colección Saber más sobre… PANADERÍA ECONÓMICA


Panadería económica 38. Calabazas.
39. Pan integral con salvado.
1. Teleras. 40. Cuernos de mantequilla.
2. Bolillos. 41. Moños de danés.
3. Cuernos de vapor. 42. Rehiletes.
4. Barquillos. 43. Manitas.
5. Caracoles. 44. Trenzas
6. Besos. 45. Hojaldras.
7. Yoyos. 46. Bigotes.
8. Bocados. 47. Bicicletas.
9. Pachucos. 48. Pan de muerto.
10. Panquecitos. 49. Rosca de reyes.
11. Ladrillos 50. Donas.
12. Piedras.
13. Budín. Pan de pueblo
14. Chicharrones.
15. Bisquets. 51. Pan de yema.
16. Orejas. 52. Pan de elote.
17. Rieles. 53. Pan mestizo.
18. Polvorones. 54. Chirimoyas.
19. Polvorones con pan molido. 55. Conchas.
20. Polvorón blanco de azúcar glass. 56. Rebanadas.
21. Galletas de coco. 57. Birotes.
22. Mexicanos. 58. Pan de caja.
23. Roscas de canela. 59. Pan de royal.
24. Soles. 60. Pan de muerto.
25. Elotes. 61. Pan de trenzas de sal.
26. Canastas. 62. Pan blanco de sal.
27. Conchas. 63. Pan catarino.
28. Chilindrinas.
29. Neblinas. Pan de feria
30. Colchones.
31. Almohadas. 64. Pan redondo o moreliano.
32. Barras para rebanadas. 65. Pan redondo bordado.
33. Gusanos. 66. Pan en forma de cocol.
34. Calvos. 67. Pan en forma de tornillo.
35. Burritas. 68. Pan en forma de corazón.
36. Semas. 69. Pan típico de nuez.
37. Cocoles. 70. Pan decorado con letras.

También podría gustarte