Está en la página 1de 1

Nuestras cuencas sedimentarias

En Venezuela existen varias cuencas sedimentarias, tanto en tierra firme


como en la plataforma continental. Sucede así porque aquí se desarrollaron
muchas especies animales y vegetales gracias a las óptimas condiciones de
temperatura y a que nuestro territorio estuvo ocupado durante millones de
años por un mar de poca profundidad que favoreció la proliferación de seres
vivos.
Somos
el país con la Las cuencas petrolíferas de Venezuela son:
mayor cantidad de
reservas probadas
Venezuela1 297.571
de petróleo de la Cuenca Maracaibo-Falcón
Tierra Arabia Saudita 2
264.516 Cuenca Oriental
Es la más importante en la
Canadá 173.600 Produce mayor cantidad
producción venezolana.
2

Irán2 151.200 de petróleo que las


regiones occidentales pero
Irak2 143.100 Cuenca Tuy-Cariaco
de menor calidad.
Kuwait 2
101.500

Emiratos Árabes Unidos2 97.800

Se consideran reservas probadas 0 100 000 200 000 300 000


Reservas probadas en millones de barriles (Estimación 2011)
aquellas a las que se puede acceder
Fuente:
con la tecnología de hoy en día, y 1. PDVSA Informe de gestión anual 2011
2. Annual Statistical Bulletin, 2011
cuya extracción sería rentable al
precio actual del mercado.
Producción barriles/día año 2011 1 barril ≈ 500.000 barriles/día
2.991.000 2.934.000 2.633.000 Somos
932.000 el más
500.000 importante
productor de
hidrocarburos de
Latinoamérica
Venezuela1 México2 Brasil2 Colombia2 Ecuador2
Fuente:
1. PDVSA Informe de gestión anual 2011
2. Annual Statistical Bulletin, 2011
Los
resultados
operacionales de
La historia económica y política de Venezuela gira PDVSA para 2011
en torno al petróleo. Es la actividad productiva más la consolidan como
influyente del país y nuestra principal fuente de la cuarta empresa
petrolera más grande Cuenca Barinas Apure
ingresos. El petróleo es el producto de exportación más del mundo1
importante que tenemos. 1 PDVSA Informe de
gestión anual 2011

En el año 1936, Arturo Uslar Pietri escribió en el diario


Ahora, un editorial titulado «Sembrar el petróleo». Fue la Faja petrolífera del Orinoco
primera vez que se expresó esa idea. Seguramente tú la
has escuchado muchas veces. Se refiere a la necesidad Aquí es donde se encuentra una de las mayores reservas
de aprovechar este recurso natural para el desarrollo probadas de petróleo del mundo. Se llaman «Magnas Re-
del país y en convertirlo en el impulso para nuestro servas». En el proyecto de la faja participan junto con Vene-
crecimiento económico y social. Hoy en día «sembrar el zuela, empresas petroleras de Rusia, China, España, India,
petróleo» es diversificar al máximo los usos que tiene Irán, Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos e Italia.
como fuente de materia prima, generar capacidades
nacionales, innovar y revertir sus ganancias en progreso
y bienestar social.

También podría gustarte