Está en la página 1de 2

Celia Magdalena Rosales Medina

Matricula: 200943204

3.2 Desarrollo lingüístico

Definición Características
• Reconocimiento expresivo
Proceso por el cual todo ser humano va adquiriendo • Conducta comunicativa intencional
la habilidad para comunicarse con el mundo exterior; • Emisión de sonidos
de acuerdo a su edad es el medio de comunicación.
• Contacto visual juega un papel importante
Esta habilidad nos permite desarrollar inteligencia y
• Se es capaz de distinguir sonidos.
el razonamiento.
• Desarrollo lingüístico sujeto a la edad del pequeño.
• Imitación

Desarrollo

Ejemplos Lingüístico
No Ejemplo
Todo ser humano al nacer llora como medio para Un bebé que no llora al nacer
comunicarse.
Un bebé que no emite sonidos ni presta atención
Los bebés balbucean en los primeros meses. cuando los escucha.
Después de los 9 meses hacen lo que se conoce como No intentar imitar palabras o sonidos
asociación de sonidos y boca.
No señala para pedir algo
Bebes comienzan a señalar para comunicarse.
No interpreta expresiones faciales.
Imitación
Celia Magdalena Rosales Medina
Matricula: 200943204

Ejemplo
Para complementar este ejercicio voy a ejemplificar con uno de mis alumnos, en este caso será el alumno Yago de 2 años
y medio, al cual le costó mucho dejar de ser bebé para pasar al umbral de la infancia, como bien menciona el video.
Yayo era un bebé que constantemente balbuceaba pero que no retenía ninguna silaba ni por muy pequeña que esta fuera;
se le dedicó mucho más tiempo porque a pesar de ser un bebé muy despierto, le costaba mucho trabajo dejar su etapa de
bebé y convertirse en infante.
Mientras mis demás pequeños ya gateaban y ejercitaban su marcha lateral, Yayo apenas movía sus piernitas y le costaba
muchísimo trabajo emitir otro sonido que no fuera balbucear o incluso imitar a sus demás compañeros al gatear. En pocas
palabras para mí como docente fue el alumnito más complicado, pero fue el que más me marcó pues al ver a los demás
emitiendo ya silabas e imitando o señalando; me propuse ayudarle para que pudiera dejar su etapa de bebé.
Como docente primero balbuceo con ellos, luego estimulo su lenguaje enseñándoles el objeto y enseguida pronuncio silaba
por silaba el nombre de dicho objeto, usando solo palabras pequeñas y pocas silabas para que no se les complique y vayan
familiarizándose con el sonido. Posteriormente les estimulo con alguna canción un video para que ellos asocien el sonido
con el objeto.
Para concluir, después de algunos meses de mucha paciencia y amor, Yayo por fin dejo su etapa de bebé y ahora es un
pequeño que va a la par con sus compañeros; ahora ya gatea, ya dice mamá, bebé, abu y de mas palabras pequeñas que
le ayudan a él a comunicarse ahora con palabras y no solo con balbuceos pues recordemos que el lenguaje es fundamental
en el ser humano y más en nuestra etapa inicial.
Fuentes de consulta:
[Comunicación y desarrollo humano]. Adquisición y desarrollo del lenguaje humano. [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=AWsaKZS_ZKY&t=5s

También podría gustarte