Está en la página 1de 2

Unidad III

Liceo Miguel Ángel Asturias


Q´EQCHI´
Jornada Vespertina
6to. Perito Contador
Parte informativa

Instrucciones a seguir:
1. Realice un separador correspondiente a la Ficha de Autoaprendizaje No. 1
unidad II en Q´eqchi´: ROX RAQAL
2. Pegue este documento en su cuaderno Parte Descriptiva
3. Lea el contenido y realice los ejercicios
4. Tome fotografías de sus evidencias de trabajo y Competencia del curso:
adjúntelo en el apartado del curso en
CLASSROOM Analiza de manera crítica lo que lee en el idioma
Maya, para que tenga sentido y significado cultural
en sus actividades diarias.

Indicador de logro:
TIEMPO PARA TRABAJAR: Identifica la idea principal de los textos.
Del lunes 14 al viernes 18 de Junio
HORARIO DE ATENCIÓN SOBRE DUDAS:
De lunes a viernes de 13:30 p.m. a 18:30 p.m.

EL ORDEN BÁSICO DE LAS PALABRAS EN LAS ORACIONES EN EL IDIOMA Q’EQCHI’


El orden normal que se utiliza en el idioma maya Q’eqchi’, es el primero, la que se
compone inicialmente del verbo, seguido del objeto y finalmente del sujeto, v-o-s, está
estructurado es la que debe ser utilizada en la escritura de oraciones en el idioma
Q’eqchi’. Por lo tanto, los habitantes Q’eqchi’ es deben utilizar en la forma hablada y
escrita, la estructura referida.
LI XTUSULAL RU EB’ LI AATIN SA’ EB’ LI RAQAL AATIN SA’ LI AATINB’AAL Q’EQCHI’
Lix tusub’ankil re li na’oksiman sa’ li antinob’al Q’eqchi’, a’an li xb’eenil, li naxchu’tub’rib’
xb’enwa rik’in li nak’eokre li xyu’am, ut chi rix nachal li nasik’man ut sa rosojik li xwinqilal v-o-
s, li xtazalil a’an li tento utsimanq sa’ li xtz’ib’ankil sa’ li aatinob’al Q’eqchi’. Ut xb’anaq a’in li
neke’ aatinak sa Q’eqchi’ tento nake’xroksi sa’ atinamb’il ut sa’ tz’ib’anb’il li xtasalil li xqil.

Ejemplos/ Reetalil: Ejemplos/ Reetalil:

La canasta de Rosa es grande. En la casa de mi mamá sembré muchas


flores
A S V
A S V
Nim li xchakach li xRoos.
Xwaw jwal nab’al eb’ li uutz’uj sa li rochoch
V A S
inna’
V A S
El niño se bañó en el rio
X’atin sa’ li nima’ li ch’ina’al
V A S

Q´EQCHI´ 6TO. P.C. 1


ORACIONES QUE INDICAN POSESIÓN
Oraciones que indican posición
Estas oraciones indican cómo se encuentra en el ambiente una persona, animal u
objeto.
Li raqal aatin a’in naxye chankiru natawliman li qasqitzin, li xul malaq li k’a’aq reeru.

Q’eqchi’ Castellano
Xaqxo li winq. El hombre está parado.
Tolto li che’ El palo está tirado.
Helho li xxaq k’um. La hoja de ayote está tendida.
Tuntu li tz’i’. El perro esta echado.
Sursu li wa La tortilla esta redonda.
Wiq’wook li cheekel winq El anciano esta arrodillado.
Q’ochq’o li k’aam La pita esta enrollado.
Chunchu li k’uula’al. El bebé está sentado.

B´aanuhom
I SERIE: Responda a las siguientes preguntas:
Valor 2pts. 1 pt. C/U
1. ¿Se escribe en el mismo orden las palabras en las oraciones en el idioma
español y q´eqchi´?
2. ¿En qué orden deben redactarse las oraciones en q´eqchi´?

II SERIE: Redacte 8 oraciones que indiquen posesión.


Valor 8 pts. 1 pt. C/U

Q´EQCHI´ 6TO. P.C. 2

También podría gustarte