Está en la página 1de 90

DEFIGARD 5000®

Desfibrilador y monitor
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a *0-48-0073*

Guía de usuario
Servicio de ventas y asistencia técnica
SCHILLER posee una red global de oficinas de asistencia técnica, ventas y asesoramien-
to. Pregunte en la sucursal de SCHILLER más próxima por su representación local.
Hallará una lista completa de todos los representantes y todas las sucursales en nuestra
página web:

http://www.schiller.ch
Información de ventas también disponible en:
sales@schiller.ch

Fabricante
SCHILLER Medical S.A.S. Tel: + 33 3 88 63 36 00
4, rue Louis Pasteur Fax: +33 3 88 94 12 82
F-67162 Wissembourg E-Mail: info@schiller.fr
Web: www.schiller-medical.fr

Dirección de la Central
SCHILLER AG Tel: +41 (0) 41 766 42 42
Altgasse 68 Fax: +41 (0) 41 761 08 80
CH-6341 Baar, Suiza E-Mail: sales@schiller.ch
Web: www.schiller.ch

Número de artículo: 0-48-0073 Rev.: a


Fecha de salida: 16.12.05
Nº de art. S: 2.510651
DEFIGARD 5000 Guía de usuario

Índice
1 Normas de Seguridad .............................. 5
1.1 Responsabilidad del operador ............................................ 5
1.2 Uso adecuado ....................................................................... 5
1.3 Medidas organizativas ......................................................... 6
1.4 Trabajo con seguridad ......................................................... 6
1.5 Uso con otros equipos......................................................... 7
1.6 Mantenimiento ...................................................................... 7
1.7 Indicaciones generales de seguridad................................. 8
1.8 Normas adicionales.............................................................. 8
1.8.1 Aprobación implícita........................................................................... 8
1.8.2 Normas de garantía ........................................................................... 8
1.9 Símbolos ............................................................................... 9
1.9.1 Símbolos usados en el manual .......................................................... 9
1.9.2 Símbolos usados en el aparato........................................................ 10
1.9.3 Símbolos usados en la batería......................................................... 10
1.9.4 Símbolos usados en el envoltorio de electrodos.............................. 11

2 Diseño y funciones ................................ 12


2.1 Diseño.................................................................................. 12
2.1.1 Opciones disponibles ....................................................................... 13
2.1.2 Parámetros configurables ................................................................ 13
2.2 Elementos de mando ......................................................... 14
2.2.1 Parte frontal...................................................................................... 14
2.2.2 Parte posterior.................................................................................. 15
2.2.3 Pala: Elementos de mando .............................................................. 16
2.2.4 Indicadores LED............................................................................... 16
2.2.5 Vista ................................................................................................. 17

3 Puesta en marcha ................................... 18


3.1 Conexión: red o batería ..................................................... 18
3.1.1 Conecte el aparato a la red y enciéndalo......................................... 18
3.1.2 Uso con batería................................................................................ 19
3.1.3 Fuente externa de corriente continua .............................................. 19
3.2 Apagar y desconectar el aparato ...................................... 20
3.2.1 Descarga interna (seguridad)........................................................... 20
3.2.2 Corte del suministro de red .............................................................. 20
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

3.2.3 Capacidad operativa segura ............................................................ 20


3.3 Papel de impresión............................................................. 21
3.4 Manejo ................................................................................. 22
3.4.1 Menú acceso directo ........................................................................ 22
3.4.2 Acceso menú/teclas de función por campo indicador...................... 23

4 Control ..................................................... 24
4.1 Teclas Función, campos Curvas/Valores Medición ........ 24
4.2 Alarmas ............................................................................... 25
4.3 ECG y frecuencia cardiaca: control .................................. 26

Página 1
DEFIGARD 5000

4.3.1 Diagnóstico rápido ECG con electrodos de desfibrilación ............... 26


4.3.2 Conectar cable de paciente ECG tripolar ........................................ 26
4.3.3 Conectar cables de paciente ECG de 4 y 10 polos ......................... 27
4.3.4 Inicio control ECG ............................................................................ 28
4.3.5 Controlar pacientes con marcapasos .............................................. 28
4.3.6 Menú ECG ....................................................................................... 29
4.3.7 Mensajes de error ECG ................................................................... 29
4.4 Control SPO2 ...................................................................... 30
4.4.1 Inicio SpO2 : control y test ............................................................... 31
4.4.2 SpO2: menú..................................................................................... 31
4.4.3 Mensajes de error SpO2 .................................................................. 31
4.5 Control PANI ....................................................................... 32
4.5.1 Inicio control PANI ........................................................................... 33
4.5.2 Menú PANI....................................................................................... 34
4.5.3 Mensajes de error PANI................................................................... 34
4.6 Presentación de tendencias .............................................. 35
4.6.1 Abrir indicador de tendencia o tabla ................................................ 35
4.6.2 Borrar memoria de tendencias......................................................... 37
4.6.3 Transmitir memoria de eventos ....................................................... 37

5 Desfibrilación ..........................................38
5.1 Reglas de uso y normas de seguridad ............................. 38
5.1.1 Normas de seguridad adicionales para DESA................................. 39
5.1.2 Desfibrilación en niños..................................................................... 39
5.2 Funcionamiento general .................................................... 40
5.2.1 Activar modo de desfibrilación (manual o automático) .................... 40
5.2.2 Proceso de desfibrilación manual .................................................... 40
5.3 Desfibrilación manual con palas....................................... 41
5.3.1 Marcar eventos ................................................................................ 41
5.4 Desfibrilación manual con electrodos adhesivos ........... 42
5.4.1 Adhesión electrodos de desfibrilación ............................................. 42
5.4.2 Probar electrodos............................................................................. 43
5.4.3 Desfibrilación manual con electrodos adhesivos ............................. 44
5.5 Desfibrilación interna ......................................................... 45
5.6 Desfibrilación sincronizada ............................................... 46
5.6.1 Cambio a desfibrilación sincronizada .............................................. 46
5.6.2 Función de desfibrilación sincronizada ............................................ 47
5.7 Desfibrilación semiautomática.......................................... 48
5.7.1 Proceso de desfibrilación semiautomática (DESA) ......................... 48
5.7.2 Realización de la desfibrilación........................................................ 51
5.8 Mensajes de error desfibrilador ........................................ 53
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

6 Marcapasos .............................................54
6.1 Función de marcapasos..................................................... 54
6.1.1 Modo de frecuencia fija (Fix)............................................................ 54
6.1.2 Modo Demand ................................................................................. 54
6.1.3 Modo Overdrive ............................................................................... 54
6.2 Normas de Seguridad......................................................... 55
6.3 Reglas de uso para el marcapasos................................... 55
6.3.1 Pegar los electrodos de marcapasos............................................... 56
6.4 Puesta en marcha del marcapasos................................... 57
6.4.1 Indicador marcapasos...................................................................... 57
6.4.2 Marcapasos: Seleccionar modo....................................................... 57

Página 2
DEFIGARD 5000 Guía de usuario

6.4.3 Marcapasos configuración modo Fix ............................................... 58


6.4.4 Modo Demand.................................................................................. 58
6.4.5 Modo Overdrive................................................................................ 59

7 Finalizar la terapia .................................. 60

8 Documentar el uso del aparato ............. 61


8.1 Impresión de curvas y mediciones ................................... 62
8.1.1 Ejemplo impresión choque Desfi...................................................... 62
8.1.2 Mensajes de error impresora ........................................................... 62

9 Umbrales del aparato y del usuario ...... 63


9.1 Tabla Umbrales del Usuario .............................................. 64
9.1.1 Menú ECG ....................................................................................... 64
9.1.2 SpO2: Menú ..................................................................................... 64
9.1.3 Menú PANI....................................................................................... 65
9.1.4 Menú Umbrales del Usuario ......................................................... 65
9.1.5 Menú Configuración del Aparato ................................................. 66

10 Valores por defecto ................................ 67


10.1 Umbrales por defecto: adultos.......................................... 67
10.2 Umbrales por defecto: neonatos ...................................... 67
10.3 Configuración del Aparato, por defecto .......................... 68
10.3.1 Alarmas ............................................................................................ 68
10.3.2 PANI................................................................................................. 68
10.3.3 Idioma .............................................................................................. 68
10.3.4 Color de pantalla .............................................................................. 68
10.3.5 Filtro de red ...................................................................................... 68
10.3.6 Número de Serie .............................................................................. 68
10.3.7 Hardware Nº..................................................................................... 69
10.4 Contador de horas de servicio ......................................... 69
10.5 Ethernet ............................................................................... 69
10.6 Opciones ............................................................................. 69
10.7 Recargas ............................................................................. 70
10.8 Descarga PC ...................................................................... 70
10.9 Bloqueo del aparato .......................................................... 70

11 Mantenimiento ........................................ 71
11.1 Intervalo de mantenimiento ............................................... 71
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

11.1.1 Test óptico del aparato..................................................................... 71


11.1.2 Test del desfibrilador........................................................................ 71
11.1.3 Verificación del funcionamiento ....................................................... 72
11.1.4 Verificación de alarmas.................................................................... 72
11.2 Mantenimiento de la batería .............................................. 73
11.2.1 Eliminación de la batería.................................................................. 73
11.2.2 Eliminación tras la vida útil............................................................... 73
11.3 Limpieza .............................................................................. 74
11.3.1 Limpieza de la carcasa .................................................................... 74
11.3.2 Accesorios y material de consumo .................................................. 74
11.4 Búsqueda de fallos............................................................. 75
11.4.1 Fallos generales............................................................................... 75

Página 3
DEFIGARD 5000

11.4.2 Mensajes de error ............................................................................ 76

12 Datos técnicos ........................................77


12.1 Datos del sistema ............................................................... 77
12.2 Impulso de desfibrilación .................................................. 79
12.3 Datos técnicos: Forma de medición ................................. 81
12.3.1 ECG ................................................................................................. 81
12.3.2 PANI: Presión Arterial No Invasiva ................................................. 81
12.3.3 SpO2: Oximetría de pulso ............................................................... 82
12.3.4 Memoria del uso del aparato (opcional)........................................... 82
12.4 Datos técnicos: Marcapasos ............................................. 82

13 Anexo .......................................................83
13.1 Accesorios del DEFIGARD 5000 ....................................... 83
13.2 Bibliografía .......................................................................... 85
13.3 Glosario ............................................................................... 85

14 Glosario ...................................................87

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 4
Normas de Seguridad 1
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Responsabilidad del operador 1.1

1 Normas de Seguridad
1.1 Responsabilidad del operador
V El aparato sólo debe ser utilizado por médicos cualificados u otras personas
(sólo modo DESA) con experiencia en desfibrilación.
V Los resultados gráficos y numéricos, así como los correspondientes
diagnósticos del aparato siempre deben evaluarse en función del estado
general del paciente y la calidad de los datos registrados.
V El uso del aparato no exime de la obligación de llevar a cabo un control periódico
personal de las funciones vitales del paciente.
V Asegúrese de que la persona responsable haya leído y comprendido el Manual
del Usuario y especialmente el presente capítulo: "Normas de Seguridad".
V Reemplace de inmediato las piezas dañadas o faltantes.
V El operador es responsable del cumplimiento de las normas vigentes
destinadas a la seguridad y a la prevención de accidentes.
V Mantenga el aparato fuera del alcance de los niños.
V Deseche el material de embalaje de la manera indicada y evite que los niños
tengan acceso a él.

1.2 Uso adecuado


V DEFIGARD® 5000 es un desfibrilador que se utiliza para el tratamiento de la
fibrilación ventricular (FV) y la taquicardia ventricular (TV). El aparato también
puede funcionar como marcapasos. La función de control del DEFIGARD®
5000 suministra todos los parámetros importantes (ECG, SpO2 y PANI) y
permite realizar el control ininterrumpido de un paciente desde el comienzo
hasta el final de una intervención.
V El aparato no puede utilizarse con más de un paciente a la vez.
V El DEFIGARD® 5000 ha sido diseñado para el uso hospitalario.
V El aparato puede utilizarse con sus correspondientes accesorios tanto en
adultos como en niños.
V El desfibrilador sólo debe utilizarse cuando en una supuesta víctima de un paro
cardiaco se han presentado los siguientes síntomas:
– pérdida del conocimiento
– ausencia de respiración
– ausencia de pulso
V El desfibrilador no debe utilizarse en modo semiautomático (DESA) si la
persona:
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

– está consciente
– respira
– tiene pulso
V DEFIGARD® 5000 es un equipo de emergencia, que debe estar listo para el uso
en todo tiempo y circunstancia. Asegúrese de que el aparato esté siempre
conectado a la red o al sistema de alimentación de a bordo.
V El aparato siempre debe utilizarse conforme a los datos técnicos especificados.
V El aparato no debe utilizarse en ambientes potencialmente explosivos o en
lugares con presencia de gases inflamables (por ejemplo, gases anestésicos).

Página 5
1 Normas de Seguridad
1.3 Medidas organizativas DEFIGARD 5000

1.3 Medidas organizativas


V El aparato debe ponerse en funcionamiento sólo cuando hayan sido explicadas
y comprendidas sus funciones y las normas de seguridad necesarias.
V Tenga las instrucciones de uso siempre a mano, en el lugar de aplicación del
aparato. Verifique que el manual esté completo y que sea legible.
V Además de las instrucciones de uso, tenga en cuenta las regulaciones
generales legales y de otra índole destinadas a la prevención de accidentes y a
la protección del medio ambiente.

1.4 Trabajo con seguridad


V Lea atentamente las instrucciones de uso (en especial, las normas de
seguridad) y conserve el presente manual.
V ¡Riesgo de choque eléctrico!
La energía aplicada al paciente puede ser conducida a través de éste hacia
otras personas, que quedarían expuestas en tal caso a una descarga mortal.
Por lo tanto:
– evite el contacto con el paciente, los electrodos u otros objetos conductores
durante la desfibrilación;
– evite desfibrilar al paciente en una superficie con agua o sobre otra base
conductora de electricidad;
– desconecte el aparato cuando ya no está en uso.
V Para garantizar la seguridad del paciente, hay que evitar que los electrodos,
incluido el conductor neutro, el paciente y las personas que están
simultáneamente en contacto con el paciente toquen piezas conductoras (por
ejemplo, la conexión de interfaz RS-232, véase Fig. 3.1 en pág. 15), aun cuando
exista una puesta a tierra.
V La persona responsable debe ser informada de inmediato acerca de aquellas
modificaciones, incluidas las del comportamiento operativo, que afectan la
seguridad.
V Conecte al aparato únicamente accesorios originales SCHILLER.
V Antes de encender, realice una inspección visual para verificar que no existan
daños en la caja del aparato ni en la toma de conexión de los electrodos.
V El aparato puede estar expuesto a grandes variaciones de temperatura sólo por
breve tiempo. Las variaciones de temperatura excesivas pueden generar la
presencia de agua de condensación en el aparato. Si a pesar de las
precauciones aparece agua de condensación en el aparato, seque éste
mediante la fricción, y haga lo propio con los electrodos de desfibrilación y todas
las conexiones.
V Ante el uso intracardiaco de equipos medicinales, se requiere un cuidado
especial. Sobre todo, hay que evitar que los elementos conductores (paciente,
conector, electrodos, cargador) unidos a la entrada aislada del aparato entren
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

en contacto con otros elementos conductores puestos a tierra, ya que ello


podría puentear el aislamiento del paciente y suprimir el efecto de protección de
la entrada.
V Instale el aparato de manera tal que no pueda caer sobre el paciente ni al piso.

Página 6
Normas de Seguridad 1
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Uso con otros equipos 1.5

1.5 Uso con otros equipos


V Utilice únicamente el material de consumo y los accesorios suministrados o
recomendados por SCHILLER. El uso de material de consumo o accesorios
extraños puede generar lesiones, información inexacta y/o daños en el aparato.

V El paciente puede estar expuesto a riesgos debido a altas corrientes de fuga


(suma de las corrientes) si:
– se conectan varios equipos al paciente;
– se conectan otros equipos al DG 5000.
Por lo tanto, retire los aparatos que no están siendo utilizados en el paciente y
conecte al DG 5000 únicamente aquellos equipos autorizados por Schiller.

V Los accesorios conectados a las interfaces analógicas y digitales deben estar


certificados de acuerdo con las correspondientes normas IEC (por ejemplo, IEC/
EN 60950 para equipos de tratamiento de la información e IEC/EN 60601-1 para
equipos electromédicos). Asimismo, todas las configuraciones deben ajustarse
a la versión en vigor del estándar de sistema IEC/EN 60601-1-1. Quien conecte
accesorios adicionales en la entrada o salida de señal, estará configurando un
sistema médico y asumirá la responsabilidad de que éste se ajuste a las
exigencias indicadas en la versión en vigor del estándar de sistema IEC/EN
60601-1-1. En caso de duda, diríjase al departamento de servicio técnico o al
representante local de su proveedor.
V Los campos magnéticos y eléctricos generados por equipos de radiología,
tomógrafos, radioemisoras y por la radiotelefonía pueden afectar el
funcionamiento del aparato. Evite el uso de dichos aparatos o manténgalos a
una distancia suficiente.
V La carga de energía y la liberación del impulso de desfibrilación pueden interferir
en el normal funcionamiento de otros equipos. Antes de seguir utilizándolos,
realice el control correspondiente.
V Los sensores y equipos que no cuentan con protección de desfibrilación deben
desconectarse del paciente antes de que se genere el impulso.
V Si el paciente tiene implantado un marcapasos, asegúrese de que el electrodo
no quede ubicado directamente sobre dicho aparato. Controle el marcapasos
luego de la desfibrilación.
V Las entradas del DEFIGARD® 5000 están protegidas contra el efecto de la
cirugía de alta frecuencia. No obstante, la utilización simultánea de equipos
quirúrgicos de alta frecuencia exige un cuidado especial. Básicamente, es
necesario mantener una distancia mínima de 15 cm entre los electrodos de
desfibrilación y los de cirugía de alta frecuencia, a fin de reducir el riesgo de
quemaduras por el mal funcionamiento del electrodo neutro. En caso de duda,
desconecte del aparato los cables de electrodos y sensores durante el uso de
un equipo quirúrgico de alta frecuencia.
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

1.6 Mantenimiento
V ¡Riesgo de choque eléctrico! No abra el aparato. Éste no contiene ninguna pieza
que pueda ser reparada por el usuario. Los trabajos de reparación y
mantenimiento deben ser llevados a cabo únicamente por personal cualificado.
V Antes de realizar la limpieza, desconecte el aparato y extraiga la batería.
V No realice esterilizaciones a altas temperaturas (por ejemplo, en autoclave). No
realice esterilizaciones por haz de electrones o rayos gamma.
V No utilice elementos de limpieza abrasivos ni detergentes agresivos.
V El aparato y los cables no deben ser sumergidos en un líquido limpiador bajo
ninguna circunstancia.

Página 7
1 Normas de Seguridad
1.7 Indicaciones generales de seguridad DEFIGARD 5000

1.7 Indicaciones generales de seguridad


V El uso de aparatos con caja o cables en mal estado constituye un riesgo para el
paciente y el operador. Por lo tanto:
– Reemplace de inmediato el aparato, los cables y las conexiones que presenten
daños.

1.8 Normas adicionales


1.8.1 Aprobación implícita
La posesión o adquisición de este aparato no otorga ninguna aprobación expresa
o implícita para utilizarlo con piezas de repuesto que, solas o combinadas con el
aparato, caen dentro del ámbito de una o más patentes conexas.

1.8.2 Normas de garantía


Su aparato SCHILLER DEFIGARD 5000 cuenta con 1 año de garantía (desde la
fecha de compra) por defectos de fabricación y materiales. Quedan excluidos los
daños ocasionados por descuidos o por un uso inadecuado. La garantía ofrece el
reemplazo gratuito de la pieza defectuosa. No se asume responsabilidad alguna por
los daños consecuentes. Ante un intento de reparación llevado a cabo por personas
no autorizadas o no cualificadas, la garantía queda sin efecto.
En caso de producirse una avería, el aparato en cuestión debe ser enviado
directamente al fabricante o al representante SCHILLER más cercano. El fabricante
sólo puede garantizar la seguridad, la fiabilidad y el buen funcionamiento del aparato
si
• las tareas de montaje, los trabajos complementarios, los reajustes, las
modificaciones y las reparaciones están a cargo de personas especialmente
autorizadas y
• el DEFIGARD 5000 de SCHILLER y los respectivos accesorios se utilizan
conforme a las instrucciones del fabricante.

No se ofrece ninguna otra garantía. SCHILLER no otorga ninguna garantía respecto


a la aptitud y al aprovechamiento industrial con un objetivo determinado de un
producto o de sus componentes.

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 8
Normas de Seguridad 1
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Símbolos 1.9

1.9 Símbolos
1.9.1 Símbolos usados en el manual
Los niveles de riesgo están clasificados de acuerdo con las especificaciones ANSI
Z535.4. A continuación se indican los símbolos de seguridad y los pictogramas
utilizados en este manual.

Para un riesgo inmediato, que puede causar graves lesiones corporales o la muerte.

Para una situación potencialmente peligrosa, que podría causar graves lesiones
corporales o la muerte.

Para una situación potencialmente peligrosa, que podría causar lesiones corporales
leves. Puede utilizarse también como advertencia de posibles daños materiales.

Para normas generales de seguridad, como se presentan en este capítulo.

Para riesgos eléctricos, advertencias o medidas de prevención relacionadas con el


uso de la electricidad.

NOTA para situaciones en las que el aparato puede sufrir potenciales daños o
IMPORTANTE para indicaciones de uso y otras informaciones útiles.

Referencia a otras instrucciones.


Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 9
1 Normas de Seguridad
1.9 Símbolos DEFIGARD 5000

1.9.2 Símbolos usados en el aparato


Símbolo BF. La entrada de señal del aparato es resistente a la desfibrilación.

Entrada de señal tipo CF: con alto nivel de aislamiento, apto para uso intracardiaco,
resistente a la desfibrilación.

Organismo notificado de la Certificación CE (G-MED)

Atención: Ver documentación adjunta

Conexión equipotencial SCHILLER

Símbolo para la identificación de equipos eléctricos y electrónicos.


Es obligación disponer el aparato de manera separada y recurrir a los sistemas
existentes de devolución y recolección.
Si el producto no se desecha de manera adecuada, surge un riesgo para el medio
ambiente y para la salud humana, que puede verse afectada por la presencia de
sustancias nocivas en los equipos eléctricos y electrónicos.

1.9.3 Símbolos usados en la batería


El aparato/los componentes son reciclables.

No arroje la batería al cubo de la basura.

No corte las baterías, no las destruya ni las arroje al fuego.

Batería recargable

Evite cortocircuitos en la batería.


Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Temperatura de almacenamiento de la batería:


ilimitada: 0...+40 °C

Fecha de caducidad

Página 10
Normas de Seguridad 1
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Símbolos 1.9

1.9.4 Símbolos usados en el envoltorio de electrodos


Abra el envoltorio de los electrodos

Retire la lámina protectora

Para un único uso, no reciclar

No doble el envoltorio

Temperatura de almacenamiento de los electrodos

Fecha de caducidad
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 11
2 Diseño y funciones
2.1 Diseño DEFIGARD 5000

2 Diseño y funciones
El DEFIGARD® 5000 es un desfibrilador ligero apto para alimentación de red y de
batería, con monitor ECG, registrador, dispositivo de medición de SpO2, PANI y
marcapasos transcutáneo. Ha sido diseñado para el uso clínico. La desfibrilación
puede realizarse de forma sincronizada o no sincronizada.
Además, mediante el accionamiento de un botón, el aparato puede pasar a la
función de desfibrilación automática (modo DESA).

Biocompatibilidad
En virtud de su diseño, en caso de realizarse un uso adecuado, las piezas del
producto descrito en este Manual del Usuario (incluidos los accesorios) pueden
entrar en contacto con el paciente conforme a las normas especificadas y cumplir
así los requisitos de biocompatibilidad de los estándares aplicables. Si desea
realizar alguna consulta al respecto, diríjase a SCHILLER.

2.1 Diseño
Alimentación de corriente La alimentación de corriente del DEFIGARD® 5000 tiene lugar a través de la red o
de la batería recargable incorporada. Una batería tiene capacidad suficiente para:
• 190 choques con máxima energía o
• 2 horas de monitoreo

Desfibrilador El DEFIGARD® 5000 es un desfibrilador de pulsos bifásicos con sistema


Multipulse Biowave®. La desfibrilación se produce mediante palas, electrodos
adhesivos desechables (pads) o cucharas (desfibrilación interna), que también
permiten obtener la señal ECG para el análisis. Hay electrodos adhesivos para niños
y para adultos. El aparato reconoce cuáles son los electrodos conectados y
selecciona los niveles correspondientes de energía de desfibrilación. En el modo
DESA, el operador recibe indicaciones escritas y acústicas (pantalla / altavoz).

Marcapasos externo La función de marcapasos del DEFIGARD® 5000 puede activarse en cualquier
momento a través de los electrodos adhesivos. El menú permite seleccionar los
modos Fix, Demand y Overdrive.

Control La función de control del DEFIGARD® 5000 proporciona todos los parámetros
importantes: ECG, SpO2 y PANI. Los parámetros se muestran numéricamente y en
forma de curvas en una amplia pantalla LCD.

Almacenamiento de datos Los ECG y las tendencias se almacenan en el aparato. La impresora integrada
permite obtener la representación de tres curvas de ECG.
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Transmisión de datos • Transmisión sencilla de un ECG de 12 canales vía GSM o un módem estándar
conectado a la parte posterior del aparato.
• Conexión USB, por ejemplo para un soporte de datos intercambiable destinado a
la copia de datos.
• Conexión Ethernet para la actualización de software.

Página 12
Diseño y funciones 2
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Diseño 2.1

2.1.1 Opciones disponibles


• Batería adicional tipo Li/Ion 10.8 V 4.3 A

2.1.2 Parámetros configurables


Los siguientes parámetros pueden ser configurados por el servicio de atención al
cliente de SCHILLER:
• el volumen de la voz;
• los niveles de energía del primero, segundo y tercer choque, diferenciados para
adultos y para niños.
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 13
2 Diseño y funciones
2.2 Elementos de mando DEFIGARD 5000

2.2 Elementos de mando


2.2.1 Parte frontal

Tecla de encendido/apagado
Botón de análisis (azul)
Botón de choque
Altavoz
Micrófono

Tecla de navegación
y programación
Desbloqueo
bandeja de papel

Teclas de función

Pala
Inicio impresora

Pala Conexión PANI


Conexión SpO2
Conexión para cable de paciente
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Fig. 2.1 Elementos de mando DEFIGARD 5000 parte frontal

Página 14
Diseño y funciones 2
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Elementos de mando 2.2

2.2.2 Parte posterior

1 2

10 4

8 7 6

Fig. 2.2 Elementos de mando DEFIGARD 5000 parte posterior

(1) Estribo abatible de fijación


(2) Batería adicional (opcional)
(3) Señal salida (disparo QRS, ECG de 1 canal, alarma a distancia)
(4) USB para soporte de datos intercambiable destinado a la copia de datos
(5) Fusibles
(6) Conexión a la red
(7) Conexión equipotencial
(8) Conexión de fuente externa de corriente continua de 11.5...48 VCC (por ej,
vehículos de emergencia)
(9) Interfaz RS-232 para GSM o módem estándar
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

(10) Conexión Ethernet para actualización de software

V Las conexiones han sido previstas únicamente para los aparatos y accesorios
suministrados por SCHILLER.

Página 15
2 Diseño y funciones
2.2 Elementos de mando DEFIGARD 5000

2.2.3 Pala: Elementos de mando

Teclas para la carga de energía y


para la liberación del impulso de
desfibrilación

Selector de energía

Tecla de inicio y
detención del
registrador

Fig. 2.3 Elementos de mando: palas

2.2.4 Indicadores LED


Los indicadores LED permiten visualizar la siguiente información:

(1) Funcionamiento con fuente externa de tensión continua


1 2 3 (2) Parpadea cuando se carga la batería
(3) Aparato conectado a la red

Fig. 2.4 Teclas e indicador LED


Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 16
Diseño y funciones 2
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Elementos de mando 2.2

2.2.5 Vista
La vista y la indicación de los parámetros pueden variar ligeramente según la
configuración y las opciones utilizadas. Si se selecciona, por ejemplo, la opción de
4 derivaciones, el campo de curvas SpO2 queda oculto y sólo se muestra a la
derecha el campo de los valores de medición.

Tipo de paciente: adulto o Baterías: estado de carga/alimentación


neonato Tiempo restante de inhibición de alarma o
Pulso sincrónico
alarma OFF
Fecha/Hora Campo indicador de sistema y mensajes de Alarma retardada o

Sistema mensajes Teclas de función

Amplitud de ECG
Campo de
curvas ECG
FC ECG 0.25 / 0.5 / 1 / 2 cm/
mV
Si se muestran
más de 3 curvas
Derivación de ECG
ECG, el campo
de curvas SpO2
se oculta.
Volumen
Impulso de
sonido QRS
calibración ECG
1 mV
Inicio
registro de datos
Campo de
curvas SpO2
Inicio/detención PAN
medición
Manual Pala P
Sincro
A
N Desactivación o
desconexión de
I
Energía seleccionada: 90 J alarmas

Inicio impresora

Campo indicador modo Campo de valores de medición PANI


desfibrilador o marcapasos
Indicador modo PANI: Automático,
Manual o Continuo
E
S DEMAND 80 lpm
T Indicador tipo de alarma
I P 0 mA
M Alarma activa
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Mensaje del marcapasos


Alarma retardada

Alarma desconectada con


señalización acústica

Alarmas desconectadas de forma


permanente

Fig. 2.5 Elementos indicadores Defigard 5000

Página 17
3 Puesta en marcha
3.1 Conexión: red o batería DEFIGARD 5000

3 Puesta en marcha
V Peligro de descarga eléctrica Cuando hay problemas en la conexión a tierra o
cuando se verifica (o se sospecha) la existencia de daños en el cable de
conexión a la red, no se deberá utilizar el
aparato.
V Antes de la puesta en marcha inicial, lea atentamente las normas de seguridad
del capítulo 1.
V ¡Peligro de explosión! El aparato no es apto para el uso en lugares con riesgo
de explosión. El desfibrilador tampoco debe utilizarse en ambientes
enriquecidos con oxígeno, ni en presencia de sustancias inflamables (gasolina)
o anestésicos. En especial debe evitarse un enriquecimiento de oxígeno en el
ámbito de los electrodos de desfibrilación.
V Peligro de descarga eléctrica El DEFIGARD® 5000 es un equipo terapéutico de
alta frecuencia. El manejo inadecuado puede conllevar un riesgo mortal para
todas las personas involucradas. Tenga siempre en cuenta las instrucciones del
Manual del Usuario.
V El operador debe verificar que durante el análisis de ECG y la desfibrilación el
paciente no tenga ninguna conexión que conduzca la electricidad a las
personas cercanas.
V Evite realizar la desfibrilación en ambientes muy húmedos.

3.1 Conexión: red o batería


3.1.1 Conecte el aparato a la red y enciéndalo.
1. Inserte el cable correspondiente en la parte posterior del aparato (3) y conecte a
la red de suministro de 100 - 240 V. El LED de control de la tensión de red
se enciende y la luz de control de carga de la batería parpadea.
2. Si es necesario, conecte, el cable equipotencial (2) al terminal central.
3. Oprima la tecla de encendido/apagado .
4. Controle las configuraciones de acuerdo con el capítulo Umbrales del aparato y
del usuario página 63 .
5. Conecte los otros cables necesarios.

1 2 3
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Fig. 3.1 Conexiones

Para evitar corrientes de fuga, el aparato debe estar unido a través de la boca de
conexión con el punto de conexión equipotencial dispuesto en el ambiente.
Para ello puede utilizarse nuestro cable especial Nº U50030.

Página 18
Puesta en marcha 3
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Conexión: red o batería 3.1

3.1.2 Uso con batería


Cargar la batería

Importante
La batería interna se carga automáticamente cuando el aparato está conectado a la
red de suministro (o a una fuente externa de corriente continua). El tiempo de carga
1 es de aproximadamente 1 hora para el 80%.
La carga es indicada mediante el diodo luminoso ubicado debajo del símbolo de la
batería:
– LED (1) parpadea cuando se carga la batería.

Fig. 3.2 LED Funcionamiento con batería

Indicador de batería baja


Si la carga de la batería es demasiado baja, en el campo indicador superior
parpadea el símbolo correspondiente a la batería vacía. Las flechas indican cuál es
la batería (superior o
inferior ) que está descargada.
Fig. 3.3 Indicador de batería descargada

3.1.3 Fuente externa de corriente continua

El DEFIGARD® 5000 puede ser conectado por personal especializado a una fuente
externa de corriente continua de 11.5 ... 48 V como, por ejemplo, la batería de un
vehículo (véase (1) Fig. 3.1). En ese caso debe tenerse en cuenta lo siguiente:
• El polo negativo de la red de a bordo debe estar conectado a masa.
• Los cables de conexión deben tener una sección transversal de al menos 1,5 mm2.
Los terminales y los conectores deben estar preparados para soportar grandes
corrientes.
• El cable positivo debe estar protegido con un fusible de 10 A.
– El funcionamiento con una fuente de corriente externa es indicado a través del
LED .
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 19
3 Puesta en marcha
3.2 Apagar y desconectar el aparato DEFIGARD 5000

3.2 Apagar y desconectar el aparato


1. Oprima la tecla de encendido/apagado.
2. Seleccione con la tecla de programación (1) SÍ.
3. Confirme la selección oprimiendo la tecla de programación.
4. Retire el cable de alimentación de la conexión de red Fig. 3.1, para desconectar
el aparato en el caso de que no se quiera cargar la batería.

3.2.1 Descarga interna (seguridad)


El DEFIGARD® 5000 tiene un circuito de seguridad, que descarga internamente
la energía de desfibrilación. Durante el desarrollo del proceso aparece el mensaje
"DESCARGA INTERNA". La descarga interna
se produce cuando
• tras la finalización del proceso de almacenamiento de energía, el impulso de
desfibrilación no se libera dentro de los 20 seg;
• hay un fallo en los electrodos;
• tras el desencadenamiento del proceso de almacenamiento se selecciona un valor
de energía inferior;
• se desfibrila "al aire";
• la tensión de la batería no es suficiente;
• el aparato está averiado;
• el aparato se desconecta.
Además, la descarga interna comprende básicamente la energía restante, que aún
está acumulada 100 ms después de liberarse el impulso.

3.2.2 Corte del suministro de red

Cuando se interrumpe el suministro de la red al aparato, éste pasa automáticamente


al modo de funcionamiento con batería. Las configuraciones del usuario se
mantienen inalterables. Por seguridad, estas configuraciones pueden guardarse.

3.2.3 Capacidad operativa segura


Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

• El aparato no debe ser expuesto a la radiación solar directa ni a temperaturas


extremas. La temperatura ambiente debe estar entre 0 y 50 °C. Los valores
superiores o inferiores tienen un efecto negativo en la vida útil de la batería.

Para garantizar la capacidad operativa, el aparato realiza una autoverificación en la


que se ponen a prueba su funcionamiento y el de la batería. La autoverificación se
realiza cuando:
• el aparato se enciende
• automáticamente (la frecuencia de la autoverificación puede ser configurada por
el usuario).
Si durante la autoverificación el aparato detecta un fallo, aparecerá un mensaje de
error.

Página 20
Puesta en marcha 3
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Papel de impresión 3.3

3.3 Papel de impresión


IMPORTANTE
El aparato se entrega sin papel de impresión. Utilice únicamente papel original
SCHILLER. El papel térmico es sensible al calor, a la humedad y a los vapores
químicos. Por lo tanto, debe guardarse en un lugar fresco y seco.

1. Presione el dispositivo de bloqueo (1) hacia arriba. La tapa se dirige hacia abajo.
2. Cargue el papel y lleve el extremo hacia arriba. Verifique que el papel quede
ubicado detrás de la tapa (2).
3. Cierre la tapa. Verifique que el papel quede ubicado exactamente entre las guías
(3).

3
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 21
3 Puesta en marcha
3.4 Manejo DEFIGARD 5000

3.4 Manejo
El acceso a los menús puede realizarse de dos maneras:
• Acceso directo oprimiendo el botón de navegación.
• Girando el botón de navegación para seleccionar el campo deseado y oprimiendo
luego el botón para acceder al menú.

3.4.1 Menú acceso directo


1. Oprima el botón de navegación (1). Si se oprime dos veces, el menú principal se
abre directamente, y el paso 2 queda sin efecto.
1 2. Con la tecla de función Menú (2) se abre el menú principal. Aparece el menú
principal (véase Fig. 3.5)
3. Para seleccionar, mostrar y modificar el menú, gire y oprima el botón.
4. Para salir del menú, presione la tecla Enter .

Fig. 3.4 Presione y gire el botón de


navegación

Mensajes sistema
Menú
FC ECG

Edición

Menú principal Sinc

Menú ECG
Manual Pala P
Dias Menú PANI
Sincro
A
Menú SpO2
N
Energía seleccionada: 90 J I
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Fig. 3.5 Visualización con menú principal

Los umbrales pueden modificarse desde los diferentes menús o directamente desde
el menú Umbral .
El menú Configuración del Aparato permite ajustar la hora, el volumen y los
parámetros de la impresora.

Página 22
Puesta en marcha 3
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Manejo 3.4

3.4.2 Acceso menú/teclas de función por campo indicador


1. Girando el botón de Menú (1), desplácese hacia el campo deseado. El campo
indicador seleccionado (2) aparece con otro color de fondo y parpadea. Las
teclas de función (3) cambian su función de acuerdo con el campo seleccionado.
1
2. Si se oprime el botón Menú, aparece el Menú (4).
3. Presione dos veces el botón de navegación para salir del menú.

Fig. 3.6 Gire y presione el botón de


navegación

2 3

Mensajes sistema

FC ECG
Menú ECG

Número de curvas 3
Derivación canal 1 I,II,III
Derivación canal 2 DESFI
0.5
FC SpO2
Sonido QRS Medio
Velocidad 25 mm/s
Paciente Adulto
Umbral alto 130 Manual
Pala
DIRECTO
Dias
Umbral bajo 40

Salir

Fig. 3.7 Menú acceso por campo indicador


Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 23
4 Control
4.1 Teclas Función, campos Curvas/Valores Medición DEFIGARD 5000

4 Control
Para una descripción detallada del manejo y el acceso a los menús, véase página
22.

4.1 Teclas Función, campos Curvas/Valores


Medición
Los campos de curvas y de valores de medición aparecen automáticamente con el
encendido, mientras que el ECG y SpO2 sólo se muestran cuando está conectado
el correspondiente cable de paciente o el sensor.
El manejo del aparato puede realizarse esencialmente con las teclas de función
ubicadas en la parte derecha del monitor. La función de estas teclas cambia de
acuerdo con el campo de curvas seleccionado.

Mensajes sistema

FC ECG

Manual Pala P
DIRECTO
A
N
I
Energía seleccionada: 90

Configuraciones
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Las configuraciones, realizadas a través de las teclas de función o los menús,


permanecen guardadas cuando se apaga el aparato y se restablecen
automáticamente ante un nuevo encendido.

Página 24
Control 4
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Alarmas 4.2

4.2 Alarmas
Indicador alarma fisiológica
1 2
Si un valor de medición supera un umbral, luego de 3 segundos se activa la alarma y
• la ventana de valores de medición (3) parpadea en color rojo;
• se percibe una señal acústica entrecortada (4 bips);
• aparece un mensaje de error en el campo indicador superior de la alarma;
FC ECG
Indicador alarma técnica
Si se produce un fallo técnico,
3 • aparece un mensaje de error en el campo indicador superior de la alarma;
• se percibe una señal acústica entrecortada (2 bips);
• aparece en lugar del valor de medición un signo de pregunta (4);
• ante un rango de valores de medición superado aparece -?- .
A diferencia de la alarma activada por la superación de un umbral, que según la
configuración debe detenerse con la tecla (5), esta alarma se apaga
automáticamente cuando desaparece la causa del fallo.

4 Inhibir el sonido de la alarma


Inhiba el sonido de la alarma con la tecla (5).
• si presiona brevemente la tecla, el sonido de la alarma queda desconectado por 2
minutos, y el símbolo (1) cambia a tiempo restante en minutos.
• si presiona la tecla durante aproximadamente 3 segundos, el sonido de la alarma
5 queda desconectado de manera permanente hasta el momento en que vuelva a
activarse con la misma tecla. El símbolo ∞ se muestra en lugar del tiempo (1) , y
una señal acústica indica la presencia de este estado cada 2 minutos.
El valor de medición continúa parpadeando en color rojo hasta que vuelve a
normalizarse y a ubicarse dentro del rango admisible.
Activar el sonido de la alarma
Fig. 4.1 Visualización de alarma
Si se reitera la presión sobre la tecla (5) , la alarma vuelve a conectarse.

No en todos los países está permitido realizar una desconexión permanente de la


alarma.
Por lo tanto, esta función es configurable (véase pág. 68, capítulo 10.3.1).

Símbolos de alarma (2)

Alarma conectada
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Alarma inhibida por 2 minutos. Aparece cuando se oprime la tecla (5) de inhibición
de alarma.

Umbrales de alarma desconectados (excepto FC mín y pulso SpO2 mín). Aparece


si se oprime la tecla (5) de inhibición de alarma, pero sólo cuando las
configuraciones de alarma están programadas para el apagado. Sin embargo, las
alarmas técnicas son emitidas.

Alarmas desconectadas de forma permanente Aparece si se oprime la tecla (5) de


inhibición de alarma durante 3 segundos, pero sólo cuando las configuraciones de
alarma del menú
Configuración del Aparato están programadas para un apagado permanente (véase
pág. 68, capítulo 10.3.1).

Página 25
4 Control
4.3 ECG y frecuencia cardiaca: control DEFIGARD 5000

4.3 ECG y frecuencia cardiaca: control


V Diagnóstico erróneo. Si existe la probabilidad de que durante la presentación de
ECG haya que desfibrilar, utilice únicamente electrodos de plata/cloruro de
plata. De lo contrario, bajo determinadas circunstancias, la excesiva tensión de
polarización puede producir un efecto engañoso (respecto a un paro cardiaco)
en el monitor y el registrador.
V ¡Peligro de destrucción del aparato durante la desfibrilación! El aparato cuenta
con protección tipo CF sólo si se utiliza el cable de paciente original de
SCHILLER.
V Los pacientes con marcapasos deben ser sometidos a una constante
observación, ya que en determinadas circunstancias continúa registrándose la
frecuencia cardiaca cuando se produce un paro o alguna arritmia.

Importante
Las instrucciones dirigidas a colocar los electrodos en el paciente constituyen sólo
una recomendación y no reemplazan la evaluación médica.

4.3.1 Diagnóstico rápido ECG con electrodos de desfibrilación


Para alcanzar un diagnóstico rápido, la señal ECG puede obtenerse del tórax del
paciente a través de los electrodos de desfibrilación. Si no es así, recomendamos
recibir la señal ECG a través de un cable de paciente separado y los respectivos
electrodos.
Si no hay ningún cable de paciente conectado, la señal ECG se obtiene
automáticamente mediante los electrodos de desfibrilación (denominación de
derivación: "Desfi").

Fig. 4.2 Electrodos de desfibrilación

4.3.2 Conectar cable de paciente ECG tripolar


Si el ECG se obtiene a través de un cable de paciente tripolar o tetrapolar, y no hay
ningún otro parámetro activado, la representación se produce automáticamente en
rojo amarillo los canales 1 y 2.
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

verde Si hay un cable de paciente conectado y se utiliza un adaptador para los electrodos
de desfibrilación, seleccione en el menú ECG la fuente de la señal.

Fig. 4.3 cable tripolar

Página 26
Control 4
DEFIGARD 5000 Guía de usuario ECG y frecuencia cardiaca: control 4.3

4.3.3 Conectar cables de paciente ECG de 4 y 10 polos


En el caso del cable de 10 polos, aparece en los 3 canales, siempre que no haya
ningún otro parámetro activado.
rojo amarillo

blanco

Si hay un cable de paciente conectado y se utiliza un adaptador para los electrodos


blanco C1...C6 de desfibrilación, seleccione en el menú ECG la fuente de la señal.

verde
negro

Fig. 4.4 cable de 4 y 10 polos


Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 27
4 Control
4.3 ECG y frecuencia cardiaca: control DEFIGARD 5000

4.3.4 Inicio control ECG

Amplitud
1. Aplique los electrodos conforme a la figura Fig. 4.3 o Fig. 4.4.
0.25, 0.5, 1, 2 cm/mV 2. Conecte el cable de paciente a la entrada de señal ECG.
3. Realice las configuraciones ECG directamente con las teclas de función.
Indicador 4. Abra el menú ECG y controle las configuraciones.
derivaciones

Fig. 4.5 Teclas de función ECG

4.3.5 Controlar pacientes con marcapasos

V Indicador FC erróneo. Puede ocurrir que durante el control de los pacientes


con marcapasos, los impulsos de éste sean evaluados como complejos QRS.
Por lo tanto, estos pacientes siempre deben ser controlados adicionalmente de
manera visual. Nuestra recomendación es que los pacientes con marcapasos
sean supervisados con ayuda del pletismograma ( determinación de
frecuencia cardiaca a partir de SpO2 en ECG o menú SpO2).

Durante el control de la frecuencia cardiaca en pacientes con marcapasos, sólo


deben contarse los complejos QRS, y no los impulsos de estimulación del
marcapasos.
El DEFIGARD® 5000 posee un supresor electrónico de impulsos de marcapasos,
que evita el conteo de dichos impulsos. Según el marcapasos utilizado y la posición
de los electrodos, el proceso de compensación aplicado a cada impulso de
estimulación puede simular en casos excepcionales un complejo QRS. En esos
casos, si se produce una estimulación que no es efectiva, puede surgir una
interpretación errónea, y no se emitirá ninguna alarma ante la presencia de
bradicardia o asistolia. Los parámetros de los impulsos del marcapasos son los que
determinan que el proceso de compensación sea evaluado o no como complejo
QRS.
En los pacientes con marcapasos, la amplitud del ECG debe ser mayor a 1 mV.

El indicador de frecuencia cardiaca por fuente SpO2 se muestra en la ventana de


ECG con FC <- SpO2 y con S (que parpadea).

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Fig. 4.6 Indicador FC fuente SpO2

Página 28
Control 4
DEFIGARD 5000 Guía de usuario ECG y frecuencia cardiaca: control 4.3

4.3.6 Menú ECG


Menú Parámetro Descripción Valor
ECG a
Número de curvas Número de curvas presentadas. En 6 se 0 / 1 / 2 / 3 / 6 /12
oculta SpO2 .
Derivación canal 1 Preselección para determinar qué grupos DESFI / I,II,III / aVR,aVL, AVF /
de curvas (estándar) deben presentarse V1,V2,V3/ V4, V5,V6
Derivación canal 2 Preselección para determinar qué grupos bDesfi / I,II,III / aVR,aVL, AVF /
de curvas (estándar) deben presentarse V1,V2,V3/ V4, V5,V6
Ajuste de amplitud de ECG 0.25 / 0.5 / 1 / 2 cm/mV

c
Fuente a partir de la que debe calcularse la FC ECG / FC SpO2
frecuencia cardiaca.
Sonido QRS Volumen del sonido sistólico Apagado/ bajo / medio / alto
Velocidad Velocidad de la presentación de curvas de 25 / 50 mm/s
ECG
Paciente Selección del tipo de paciente Adulto / Neonato
dUmbral
alto Límite superior de FC 140 ..0,300) / Apagado
cUmbral
bajo Límite inferior de FC Apagado / 60 (rango 30..0,125)

a. La cantidad de curvas ECG presentadas y de derivaciones seleccionables se determina a través del tipo de cable de paciente
colocado.
b. La configuración "Desfi" sólo es posible cuando hay un cable de paciente conectado y un adaptador colocado con electrodos
de desfibrilación.
c. En pacientes con marcapasos, fuente de FC: SpO2 (véase página 28)
d. Los umbrales sólo se indican cuando usted ha abierto los umbrales del usuario en el menú correspondiente. (véase página
63, capítulo 9)

4.3.7 Mensajes de error ECG


Alarma Causa Solución
Conecte los electrodos • Los electrodos no están « Controle los electrodos en el paciente
colocados sobre el paciente,
desprendidos, contacto
defectuoso « Controle los electrodos y los cables de ECG
• Electrodos defectuosos, cables « Haga reparar el aparato
rotos
• Aparato averiado
Fibrilación • Fibrilación o taquicardia « ¡Alarma fisiológica!
ventricular con una frecuencia
superior a 180 lpm
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 29
4 Control
4.4 Control SPO2 DEFIGARD 5000

4.4 Control SPO 2

• El oxímetro de pulso permite realizar un control continuo no invasivo de la


saturación de oxígeno funcional de la hemoglobina arterial, así como de la
frecuencia del pulso. Una vez recibida la señal del sensor del paciente, ella se
utiliza para calcular la saturación de oxígeno funcional y la frecuencia del pulso.
• En el display se muestran continuamente las representaciones numéricas de
SpO2, frecuencia de pulso, forma de curva pletismográfica y calidad de señal.
• La curva pletismográfica presentada no es proporcional al volumen del pulso.
• El tiempo de actualización de los valores indicados es de 0.2 segundos.
• De acuerdo con la norma, la inhibición temporal de la alarma admite una
configuración de hasta un máximo de 2 minutos.

V Para las mediciones de SpO2 con el DEFIGARD® 5000, utilice únicamente


aquellos sensores incluidos en el marco del suministro. La presencia de otros
transductores de oxígeno (sensores) puede afectar el normal funcionamiento
del aparato.
V La información incluida en este Manual no anula de manera alguna las
instrucciones de uso del sensor, que deben consultarse como complemento.
V No utilice nunca el oxímetro de pulso durante una tomografía por resonancia
magnética. La corriente inductiva podría generar quemaduras, y la oximetría de
pulso podría afectar la imagen y la precisión de medición.
V Antes de utilizar los sensores, lea atentamente las respectivas instrucciones de
uso.
V Si los sensores se aplican o utilizan de manera inadecuada, pueden producirse
daños en los tejidos. Verifique el punto de aplicación del sensor conforme a la
descripción de las instrucciones para evitar lesiones en la piel y para colocar y
fijar correctamente el elemento.
V No utilice sensores o cables de paciente dañados, ni sensores con
componentes ópticos al descubierto.
V Sustancias perturbadoras: La carboxihemoglobina puede distorsionar hacia
arriba los valores de medición. El grado de este aumento erróneo es
aproximadamente proporcional a la cantidad existente de carboxihemoglobina.
Los colorantes (o las sustancias que contienen colorantes) capaces de afectar
los pigmentos naturales de la sangre también pueden generar valores
incorrectos de medición.
V Una luz ambiental intensa –producida, por ejemplo, por lámparas quirúrgicas
(especialmente las que cuentan con una fuente de luz de xenón), lámparas de
bilirrubina, lámparas fluorescentes, lámparas de calor infrarrojas o luz solar
directa– puede tener una incidencia negativa en el rendimiento de un sensor
SpO2. Para evitar este efecto de la luz ambiental, hay que colocar
correctamente el sensor y, si es necesario, cubrir el punto en cuestión con algún
elemento opaco. Si existe una luz ambiental intensa y no se adoptan estas
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

precauciones, el resultado de las mediciones puede ser inexacto.


V Cambie los puntos de fijación como mínimo cada 4 horas (en los pacientes mal
perfundidos, cada 2 horas).

Página 30
Control 4
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Control SPO2 4.4

4.4.1 Inicio SpO2 : control y test

3 1. Coloque el sensor SpO2 en el paciente. Introduzca el dedo índice en la caja del


sensor hasta el tope, de manera tal que la punta del dedo cubra por completo la
ventana del sensor. Esto es necesario para que la célula fotoeléctrica no se vea
afectada por ninguna luz extraña.
2. Enchufe el conector SpO2 al aparato; el módulo se enciende.
3. Ajuste el límite de alarma SpO2 bajo a 99%.
4. Si el valor medido supera el umbral, se emite una alarma.
5. Coloque nuevamente el límite de alarma en el nivel del valor original.
1 2

Fig. 4.7 SpO2: campo de valores de


medición

4.4.2 SpO2: menú


Menú Parámetro Descripción Valor
SpO2 Curva SpO2 Visualización de la curva SpO2 Sí / No
(1) Promediado Configuración del tiempo de integración 8 / 16 segundos
para el cálculo del valor medio indicado
aFuente a partir de la que debe calcularse la FC ECG / FC SpO2
frecuencia cardiaca.
Velocidad Velocidad de presentación de la curva SpO2 25 / 50 mm/s
Paciente Selección del tipo de paciente Adulto / Neonato
Umbral de pulso alto Umbral de alarma de pulso alto 130 ...250) / Apagado
Umbral de pulso bajo Umbral de alarma de pulso bajo Apagado / 50 (rango 30..0,125)
(3) bUmbral
de SpO2alto Umbral de alarma de oxígeno alto 100 / Apagado (rango 55...250)

(2) bUmbral
de SpO2 bajo Umbral de alarma de oxígeno bajo Apagado / 85 (rango 50...99)

a. En pacientes con marcapasos, fuente de FC: SpO2 (véase página 28)


b. Los umbrales sólo se indican cuando usted ha abierto los umbrales del usuario en el menú correspondiente. (véase página
63, capítulo 9)

4.4.3 Mensajes de error SpO2


Alarma Causa Solución
Baja perfusión • Pulso débil « Controlar sensor y colocarlo nuevamente
• Sensor mal ubicado
Demasiada luz • Sensor afectado por incidencia de la luz « Reducir incidencia de la luz
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Problema en el sensor • Sensor defectuoso « Reemplazar sensor


Artefactos • Medición afectada por influencias « El paciente no debe moverse
externas
Sensor paciente? • El sensor no está colocado sobre el « Controle el sensor en el paciente
paciente o está flojo.
Buscando pulso • El aparato busca el pulso « Coloque el sensor en el paciente correctamente
Sensor estropeado • Sensor defectuoso o incorrecto « Reemplazar sensor
No sensor • Sensor SpO2averiado « Reemplazar sensor

Página 31
4 Control
4.5 Control PANI DEFIGARD 5000

4.5 Control PANI


La Presión Arterial No Invasiva se mide según el método oscilométrico. Aquí se
utilizan como criterio las pulsaciones de presión superpuestas a la presión del
manguito con ritmo sistólico, y no los ruidos generados de esa manera (manguito
sin micrófono).
Las mediciones pueden realizarse de forma individual o automáticamente, con
intervalos de tiempo seleccionables.
Durante la medición, verifique que el manguito se encuentre siempre a la altura del
corazón. De lo contrario, la presión hidrostática ejercida por la columna de líquido
en los vasos sanguíneos puede provocar una distorsión nada desdeñable en el
resultado de la medición. En las mediciones con el paciente sentado, de pie, o
acostado (boca arriba), el brazo y el manguito se colocan automáticamente a la
altura del corazón.
La presión sanguínea puede medirse en mmHg o en kPa.

V Para evitar una presión excesiva en la extremidad, es imprescindible


seleccionar el tamaño adecuado del manguito y controlar la configuración en el
menú Paciente (adulto, niño, recién nacido).
V En el caso de un control prolongado o de un funcionamiento en modo
automático, hay que revisar regularmente la extremidad donde se encuentra el
manguito para ver si el paciente presenta signos de isquemia, púrpura y/o
neuropatía.
V No coloque el manguito en la extremidad utilizada para intervenciones (por
ejemplo, infusiones).
V Para evitar resultados de medición erróneos, asegúrese de que el tubo no
quede en una posición apretada.

Para evitar que durante la medición PANI y la regulación simultánea de la saturación


SpO2 surjan errores de medición de SpO2 , el manguito de presión sanguínea no
debe colocarse en la extremidad utilizada para la medición SpO2 .

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 32
Control 4
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Control PANI 4.5

4.5.1 Inicio control PANI


1. Tenga en cuenta el tamaño de manguito para cada tipo de paciente.
2. El manguito se fija al brazo izquierdo o derecho. Posición: Aprox. 4 cm por
encima del codo (en niños y lactantes, a una distancia proporcionalmente más
Paciente Tipo de paciente
cercana)
3. Inserte el tubo del manguito en la pieza de conexión y verifique que encaje bien.
4. Realice las configuraciones PANI directamente con las teclas de función.
Tiempos del ciclo o – Tipo de paciente: adulto o neonato (indicación en sector superior derecho)
medición manual – Configuración: tiempo del ciclo o medición manual
– Inicie la medición PANI

5. Abra el menú PANI y controle las configuraciones.


Inicio medición PANI 6. Inicie la medición PANI con la tecla de función.
7. Para soltar el tubo del manguito hay que presionar hacia atrás el casquillo
estriado de la pieza de conexión.
Fig. 4.8 Tecla de función PANI

El tiempo de ciclo permite realizar las siguientes configuraciones:


Indicador: tiempo del ciclo o medición
3/3 min Tiempo restante hasta la siguiente medición / tiempo de ciclo
Manual La medición se inicia manualmente mediante la tecla de
función.
P Continuo Durante un tiempo determinado se realiza una medición cada
A 10 segundos. La duración de este modo puede configurarse
N dentro del rango 5...15 min.
I

Independientemente de la configuración, la medición PANI debe iniciarse con la


respectiva tecla de función.
Una vez iniciado el procedimiento, se ocultan los valores de medición y se indica la
Fig. 4.9 Campo de valores de medición presión aplicada en el manguito, así como la cantidad de intentos.
PANI
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 33
4 Control
4.5 Control PANI DEFIGARD 5000

4.5.2 Menú PANI


Menú Parámetro Descripción Valor
PANI Configuración tiempo del ciclo Manual, continuo o ciclo de 1 / 2 / 3 / 5
/10 /15 /20 / 30 / 40 / 90 minutos

Paciente Selección del tipo de paciente Adulto / Neonato


Unidad Configuración de la unidad en mmHg o kPa mmHg / kPa
Calibración Calibración del módulo PANI Esta función requiere una contraseña
del Servicio de Asistencia
a
Umbral de SIST alto Umbral de alarma sistólica alto 180 (70 ...250)
aUmbral de SIST bajo Umbral de alarma sistólica bajo 70 (OFF / 50..0,225)
a
Umbral de MED alto Límite de alarma superior de valor medio 160 (25...250)
a
Umbral de MED bajo Límite de alarma inferior de valor medio 50 (OFF / 20...245
a
Umbral de DIAS alto Umbral de alarma diastólica alto 110 (15...200)
aUmbral de DIAS bajo Umbral de alarma diastólica bajo 40 (OFF / 10...195)

a. Los umbrales sólo se indican cuando usted ha abierto el menú correspondiente. (véase capítulo 9, página 63)

4.5.3 Mensajes de error PANI


Alarma Causa Solución
PANI error • Módulo PANI defectuoso « Reemplace el aparato
Cero de presión • Imposible medir presión « Controle manguito y tubo de conexión
• Aparato averiado « Reemplace el aparato
Presión baja • Presión debajo del rango « Controle manguito y tubo de conexión
Presión insuficiente • Presión en el manguito « Controle fugas en manguito y tubo de conexión
demasiado baja
Manguito mal • Presión muy alta por « Controle manguito y tubo de conexión
- manguito demasiado pequeño
- tubo doblado
Medición demasiado larga • Tiempo de medición excedido, « Controle manguito y tubo de conexión
sin resultados « Coloque bien el manguito
Artefactos • Medición afectada por influencias « Durante la medición el paciente no debe moverse
externas
Bajo pulso • Baja amplitud de pulso « Coloque bien el manguito
Medida muy antigua • Más de 15 minutos desde la « Ninguna (sólo por información) / Reiniciar medición
última medición
Inflado > 20 s • Tiempo de inflado excedido « Controle fugas en manguito y tubo de conexión
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 34
Control 4
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Presentación de tendencias 4.6

4.6 Presentación de tendencias


La denominada presentación de tendencias exhibe claramente la evolución
retrospectiva de un parámetro vital a lo largo de un determinado período. Esto puede
realizarse mediante una curva (presentación gráfica) o una tabla (presentación
tabular).

4.6.1 Abrir indicador de tendencia o tabla


1. Presione el botón de navegación.
2. Presione la tecla de función Edición.
3. Presione la tecla de función Tendencias (1) .
1 4. Seleccione la tecla de función Curva de Tendencia (2) o Tabla de Tendencia (3) .
5. Configure en el respectivo menú los valores deseados para las curvas o las
tablas y confirme con OK. Se muestra entonces la tabla o la curva.
2

Fig. 4.10 Acceso indicadores de


tendencias

Menú Curvas

FC lpm Sí
SpO2 % Sí Pueden mostrarse 2 curvas como máximo.
PANI mmHg No 1. Seleccione la combinación de curvas deseada con Sí.
Ok 2. Confirme con Ok. Se abre el indicador de tendencias

Fig. 4.11 Indicador curvas menú

Menú Tablas
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

FC lpm Sí
Si se selecciona medición PANI con el parámetro Período, los valores marcados se
SpO2 % Sí
registrarán en todas las mediciones.
PANI mmHg No 1. Seleccione los valores de tabla deseados con Sí.
Período 2 min 2. Seleccione el período deseado del registro.
3. Confirme con Ok. Se abre el indicador de tendencias.
Ok

Fig. 4.12 Indicador tablas menú

Página 35
4 Control
4.6 Presentación de tendencias DEFIGARD 5000

Indicador de tendencias FC/Sp02 curvas

Para avanzar o retroceder


una página
Salir

Para cambiar la base de Para cambiar la escala


tiempo de 1 a 24 horas vertical

Indicador de tendencias tabla

FC SpO2 PANI
Tiempo lpm % mmHg
14:00 75 98 120 / 75
14:02 75 98 /
14:04 75 98 /
14:06 75 98 /
14:08 75 98 /
14:10 75 98 120 / 75
14:12 75 98 /
14:14 75 98 /
14:16 75 98 /
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

14:18 75 98 /
14:20 75 98 120 / 75
14:22 75 98 /
14:24 75 98 /
14:26 75 98 /

Salir
Ir al comienzo
de la tabla
Imprimir
Avanzar o retroceder Ir al final de la
tabla
tabla

Página 36
Control 4
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Presentación de tendencias 4.6

4.6.2 Borrar memoria de tendencias


1. Presione el botón de navegación.
2. Presione la tecla de función Edición.
3. Presione la tecla de función Tendencias (1) .
4. Presione la tecla de función Borrar (3).
1
5. Confirme la eliminación con la tecla o cancele con la tecla .

2
3

Fig. 4.13 Borrar datos de tendencias

4.6.3 Transmitir memoria de eventos


1. Presione el botón de navegación.
2. Presione la tecla de función Edición.
3. Presione la tecla de función Memoria (1) .
4. Presione la tecla de función Transmitir (2) para enviar los datos.

5. Cancele la transmisión con la tecla .

2
1

Fig. 4.14 Transmitir datos de tendencias


Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 37
5 Desfibrilación
5.1 Reglas de uso y normas de seguridad DEFIGARD 5000

5 Desfibrilación
5.1 Reglas de uso y normas de seguridad

La observancia de las siguientes reglas de uso es necesaria para desarrollar una


desfibrilación segura y exitosa. Su incumplimiento conlleva un riesgo mortal para el
paciente, el usuario y los asistentes.

V El paciente:
– no debe tener ninguna conexión que conduzca la electricidad hacia otras
personas durante la desfibrilación.
– no debe entrar en contacto con elementos metálicos (por ejemplo, cama o
camilla) ni debe ser apoyado sobre una superficie o un piso húmedo (lluvia,
accidentes en el baño), a fin de evitar derivaciones y descargas peligrosas para
los asistentes.
V Los electrodos de desfibrilación no deben tocar ningún otro electrodo ni
elementos metálicos que se encuentran en contacto con el paciente.
V El pecho del paciente debe estar seco, ya que la humedad provoca
derivaciones. Por motivos de seguridad, es necesario que los productos
inflamables utilizados para el cuidado de la piel se hayan secado por completo.
V Debido a las altas corrientes, en el punto de aplicación de los electrodos pueden
producirse quemaduras o cambios en la piel. Por lo tanto, evite aplicar los
electrodos sobre:
– esternón, clavícula o pezones/tetillas
V Inmediatamente antes de la generación del impulso hay que interrumpir el
masaje cardiaco (RCP) y la respiración artificial, y advertir a las personas
cercanas.
V En el caso de los pacientes que tienen implantado un marcapasos, hay que
considerar que la desfibrilación puede afectar su normal funcionamiento o
provocar daños en el aparato. Por lo tanto, evite adherir los electrodos de
desfibrilación cerca del marcapasos, tenga preparado un marcapasos externo
y, tras la desfibrilación, verifique lo antes posible que el aparato implantado
funcione correctamente.

V ¡Daños en los equipos! Los sensores y equipos que no cuentan con protección
de desfibrilación deben ser desconectados del paciente antes de que se genere
el correspondiente impulso.
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 38
Desfibrilación 5
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Reglas de uso y normas de seguridad 5.1

5.1.1 Normas de seguridad adicionales para DESA


Además de las reglas de uso indicadas en la sección 5.1, la aplicación del modo
DESA exige tener en cuenta las siguientes normas. En caso de incumplimiento,
podría verse amenazado no sólo el éxito del proceso de desfibrilación, sino también
la vida del paciente.

V El usuario debe conocer los requisitos para la aplicación del modo DESA y
comprobar en forma previa a su uso la falta de reacción, la ausencia de
respiración y de signos de circulación mediante el ABCD (algoritmo de BLS,
Soporte Básico de Vida).
V El aparato sólo debe utilizarse cuando en una supuesta víctima de un paro
cardiaco se han presentado los siguientes síntomas:
– pérdida del conocimiento
– ausencia de respiración
– ausencia de pulso
V Si en el curso del tratamiento un paciente recobra espontáneamente el
conocimiento, el choque previsto (tal vez recomendado poco antes) ya no debe
suministrarse.
V Para garantizar un análisis correcto del ritmo cardiaco, el paciente debe
permanecer acostado (lo más quieto posible) y no debe ser tocado; de lo
contrario, los artefactos pueden generar resultados erróneos.
V Si la variación en la señal ECG hace innecesario el choque, éste queda
bloqueado automáticamente en el modo DESA.

5.1.2 Desfibrilación en niños

V Tenga en cuenta que en los niños es suficiente con aplicar una menor cantidad
de energía:
En la primera desfibrilación, para los lactantes y los niños pequeños se aplica
con el choque bifásico aprox. 1 julio/kg de peso corporal. Si se repite el
procedimiento, es posible aumentar a 2 julios/kg.
V Para la desfibrilación en niños, la pieza adaptable de los electrodos debe
insertarse en las superficies de contacto de las palas o deben utilizarse
electrodos adhesivos pediátricos.
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 39
5 Desfibrilación
5.2 Funcionamiento general DEFIGARD 5000

5.2 Funcionamiento general


• El DEFIGARD® 5000 funciona con un sistema de desfibrilación de pulsos
bifásicos. Según el ajuste de fábrica, el DEFIGARD® 5000 pasa automáticamente
de desfibrilación no sincronizada a desfibrilación sincronizada o realiza una
transición manual mediante la tecla Sinc.
• La cantidad de energía necesaria para alcanzar una desfibrilación exitosa
depende de la edad, del grosor del tejido y de la constitución física del paciente.
AHA / ERC recomiendan para pacientes de urgencias (impulso bifásico):
– 1. desfibrilación con 90 J; si el intento no tiene éxito, entonces
– 2. desfibrilación con 130 J; si el intento tampoco tiene éxito, entonces
– 3. desfibrilación con 180 J.
• Tan pronto como se conecta un cable de paciente, usted puede determinar en el
menú ECG si el ECG se controlará a través de los correspondientes electrodos
separados o de los electrodos de desfibrilación. Tras el inicio del proceso de
almacenamiento de energía puede seleccionarse un valor de energía mayor. El
aparato recarga la energía faltante. Disminuir la energía cargada no es posible. En
este caso se produce un proceso de descarga interna y debe iniciarse una nueva
carga.

5.2.1 Activar modo de desfibrilación (manual o automático)


En el momento del encendido el propio aparato selecciona, en función de los
electrodos conectados, qué modo de desfibrilación habrá de utilizarse.
• Palas = desfibrilación manual
• Cucharas = desfibrilación manual
• Electrodos adhesivos = desfibrilación manual o automática (configurable)
La tecla de función permite pasar de modo automático a desfibrilación manual.

5.2.2 Proceso de desfibrilación manual

Manual
1. Carga de la energía necesaria con
Pala
DIRECTO
– palas mediante interruptor selector de energía y tecla roja de inicio/carga
– electrodo adhesivo o cuchara mediante teclado
Energía seleccionada: 90 J 2. Inicio del choque con
– palas mediante ambas teclas rojas de inicio/carga
– electrodo adhesivo y cuchara mediante tecla Choque en el aparato

Energía (+)

Energía (-)
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Carga

Fig. 5.1 Ventana del desfibrilador

Página 40
Desfibrilación 5
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Desfibrilación manual con palas 5.3

5.3 Desfibrilación manual con palas


V La aplicación de un choque de desfibrilación en un paciente con función cardiaca
estable puede desencadenar fibrilación ventricular. Debido a los riesgos
existentes es necesario leer las reglas generales de uso y las normas de
seguridad incluidas en el capítulo 5.1.
V ¡Riesgo de electrocución! El cambio de los electrodos de desfibrilación debe
llevarse a cabo únicamente con el aparato desconectado (el cambio con
energía cargada activa una descarga interna de seguridad).

• El impulso de desfibrilación sólo puede aplicarse si los electrodos están ubicados


sobre el paciente y no tienen una resistencia de contacto excesiva. De lo contrario,
la energía se descarga internamente ante la generación del choque.
• Si el impulso de desfibrilación no se genera dentro de los 20 segundos, el choque
se descarga internamente.

1. Retire los electrodos de los soportes.


2. Seque cuidadosamente los electrodos húmedos (en especial el mango).
3. Aplique bastante crema para electrodos en las superficies de contacto.
4. Coloque los electrodos del modo indicado en la figura Fig. 5.2:
ESTERNÓN: borde derecho del esternón, a la altura del segundo espacio intercostal
ÁPEX: línea axilar izquierda, a la altura del quinto espacio intercostal
5. Determine la energía necesaria con el respectivo selector.
6. Inicie el proceso de carga de energía oprimiendo una de las teclas rojas de las
palas. Usted puede seguir el desarrollo de dicho proceso en la barra indicadora.
7. Evite a partir de ahora cualquier contacto con el paciente y advierta a las
personas cercanas.
8. Cuando finaliza el proceso de almacenamiento,
– suena una señal
Teclas para la carga de energía y – aparece el mensaje "DESFIBRILACIÓN LISTO"
para la liberación del impulso de – se encienden las dos teclas de inicio en las palas.
desfibrilación 9. Presione las palas firmemente contra el tórax.
Selector 10. Oprima simultáneamente las dos teclas en las palas.
de energía Una vez generado el impulso, la señal acústica se apaga y el registrador inicia su
tarea (si está configurado). El registro puede detenerse en cualquier momento
con la tecla verde de la pala o con la tecla del aparato (véase el capítulo
"Registro").
11. Observe el ECG del paciente.
12. Finalizada la terapia, coloque el selector de energía nuevamente en "0" y
desconecte el DEFIGARD® 5000 .
13. Finalice la terapia (véase página 60).
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Fig. 5.2 Palas: colocación

5.3.1 Marcar eventos


Al presionar la tecla de eventos, aparece una línea con el texto correspondiente. Al
presionar una de estas teclas, la hora y el texto quedan asentados en el protocolo
de datos.
El texto de las teclas es configurable.

Fig. 5.3 Tecla de función, eventos:


marcar

Página 41
5 Desfibrilación
5.4 Desfibrilación manual con electrodos adhesivos DEFIGARD 5000

5.4 Desfibrilación manual con electrodos


adhesivos
V La aplicación de un choque de desfibrilación en un paciente con función cardiaca
estable puede desencadenar fibrilación ventricular. Debido a los riesgos
existentes es necesario leer las reglas generales de uso y las normas de
seguridad incluidas en los capítulos 5.1 y 5.2.
V ¡Riesgo de electrocución! El cambio de los electrodos de desfibrilación debe
llevarse a cabo únicamente con el aparato desconectado (el cambio con
energía cargada activa una descarga interna de seguridad).

5.4.1 Adhesión electrodos de desfibrilación

V Utilice los electrodos de desfibrilación sólo hasta la fecha de caducidad


indicada. Tenga en cuenta que la durabilidad de los electrodos sólo está
garantizada cuando el envase hermético no presenta daños.
V Los electrodos están provistos de una cantidad suficiente de gel de contacto,
por lo que no necesitan ningún otro medio para esa función.
V Los electrodos de desfibrilación no deben reutilizarse.

Electrodos para adultos y niños

Electrodos grandes Los electrodos grandes deben utilizarse en adultos y niños con un peso de 25 kg o
más.

Electrodos pequeños Los electrodos pequeños deben utilizarse en niños con un peso inferior a 25 kg.
Pegar electrodos

V Es necesario garantizar un buen contacto de los electrodos adhesivos con la


piel. El protector solar, la arena y la sal reducen la adherencia.
V Los electrodos de desfibrilación deben adherirse de manera tal que tengan un
buen contacto con la piel y que no se formen burbujas de aire debajo de ellos.
Para evitar la formación de burbujas, presione los electrodos y adhiéralos a la
piel del paciente, actuando desde un extremo hacia el otro por toda la superficie.

1. Limpie y seque los puntos (Fig. 5.4) donde habrán de colocarse los electrodos.
Si el paciente tiene vello, rasure las zonas en cuestión. Limpie la piel frotándola
fuertemente con un paño seco.
2. Adhiera un electrodo en la zona ubicada sobre la tetilla/el pezón derecho. No lo
pegue sobre la clavícula (irregular).
ESTERNÓN: borde derecho del esternón, a la altura del segundo espacio
intercostal
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

3. Adhiera el otro electrodo en diagonal, debajo de la parte izquierda del pecho,


como se indica en Fig. 5.4.
ÁPEX: línea axilar izquierda, a la altura del quinto espacio intercostal
4. Asegúrese de que las conexiones queden en la parte externa para que los cables
no obstaculicen el masaje cardiaco (RCP).

Fig. 5.4 Electrodos: puntos de aplicación

Página 42
Desfibrilación 5
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Desfibrilación manual con electrodos adhesivos 5.4

5.4.2 Probar electrodos


Si la resistencia de contacto es excesiva, aparece el mensaje CONECTE LOS
ELECTRODOS y se indica el estado gráficamente (Fig. 7.5). Proceda de la siguiente
manera:
1. Presione con firmeza y alternativamente los electrodos de desfibrilación sobre la
piel del paciente y observe con qué electrodo se apaga el mensaje "Pegue los
electrodos". Presione entonces nuevamente de manera cuidadosa ese electrodo
sobre la piel del paciente.
Si el mensaje "Pegue los electrodos" no se apaga,
2. retire ambos electrodos de desfibrilación,
3. quite los restos de gel con un paño,
4. rasure los puntos de aplicación para desprender la epidermis,
5. pegue los nuevos electrodos de desfibrilación en esos puntos.
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 43
5 Desfibrilación
5.4 Desfibrilación manual con electrodos adhesivos DEFIGARD 5000

5.4.3 Desfibrilación manual con electrodos adhesivos


1. Conecte el cable de electrodos al adaptador.
2. Si el aparato se inicia en modo DESA, cambie al modo manual con la tecla de

función .
Primero se realiza una descarga de seguridad y una preselección de energía con
un valor de 130 J.

3. Seleccione la energía mediante las teclas de función.


Electr adh
DIRECTO Adulto 4. Active el proceso de carga de energía con la tecla de función "Carga".

Energía seleccionada: 130 J

V ¡Riesgo de choque eléctrico!


• Durante el suministro del choque, no toque al paciente bajo ninguna circunstancia.
• Asegúrese de que el paciente no toque ningún objeto conductor.
Energía (+)
5. Descargue el choque eléctrico con la tecla .

Energía (-)

Carga

Fig. 5.5 Desfibrilación manual con


electrodos adhesivos

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 44
Desfibrilación 5
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Desfibrilación interna 5.5

5.5 Desfibrilación interna


V ¡Riesgo para el paciente! Para la desfibrilación interna, utilice únicamente
electrodos esterilizados. Tenga en cuenta que antes de un nuevo uso los
electrodos deben ser esterilizados (capítulo 11 “Mantenimiento”).

En la desfibrilación interna se utilizan electrodos con forma de cuchara, cuyas placas


de contacto deben adaptarse al tamaño del corazón sometido al tratamiento. Las
placas deben establecer contacto en toda la superficie del corazón. Hay 4 tamaños
disponibles (capítulo 13.1 “Accesorios del DEFIGARD 5000”). Debido al contacto
directo con el corazón, se requiere menos energía que en la aplicación
transtorácica. Por ello, en este caso, el nivel seleccionado no puede superar los 30
julios. Se encuentran disponibles los siguientes niveles de energía: 2, 4, 6, 8, 15, 30
julios.

1. Conecte el cable de electrodos de la cuchara al adaptador.


2. Coloque la cuchara junto al corazón.

Cuchara
3. Seleccione la energía mediante las teclas de función + / - J.
Manual
DIRECTO 4. Active el proceso de carga de energía con la tecla de función "Carga".

Energía seleccionada: 15 J

V ¡Riesgo de choque eléctrico!


• Durante el suministro del choque, no toque al paciente bajo ninguna circunstancia.
• Asegúrese de que el paciente no toque ningún objeto conductor.
Energía (+)
5. Descargue el choque eléctrico con la tecla .

Energía (-)
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Carga

Fig. 5.6 Ventana del desfibrilador

Página 45
5 Desfibrilación
5.6 Desfibrilación sincronizada DEFIGARD 5000

5.6 Desfibrilación sincronizada


V Activación defectuosa, interpretación errónea.
– En la desfibrilación sincronizada, los electrodos de ECG deben colocarse lo
más lejos posible de los electrodos de desfibrilación (por ejemplo, en las
extremidades).
– Al recurrir a electrodos separados para el ECG, utilice únicamente unidades de
plata/cloruro de plata. Éstas evitan que tras la desfibrilación, bajo determinadas
circunstancias, la excesiva tensión de polarización produzca un efecto
engañoso (respecto a un paro cardiaco) en el display o el registrador.

V ¡Interferencia en la señal de disparo de ECG! Las interferencias pueden afectar


el ECG y provocar artefactos. Debe prestarse especial atención a este factor en
el caso de la desfibrilación sincronizada y la estimulación a demanda. Por lo
tanto:
– no toque el aparato durante la desfibrilación para evitar interferencias
electrostáticas,
– no coloque el cable de paciente cerca de líneas de alimentación de red,
transformadores, etc.
V Para obtener una señal ECG cuya calidad permita lograr una activación segura,
verifique que
– la señal ECG esté libre de artefactos,
– no existan grandes variaciones en la amplitud,
– las marcas de disparo presentadas en el monitor coincidan exactamente con la
onda R.

5.6.1 Cambio a desfibrilación sincronizada

El cambio del modo de sincronización puede ser manual o automático.

1. Con el botón giratorio, seleccione el campo indicador "Desfi".


2. Oprima el botón. Aparece la tecla de función "Sinc".
Sinc 3. Con la tecla "Sinc", seleccione desfibrilación sincronizada o directa. En el campo
"Desfi" se muestran las opciones Sincro (1) o Directo.

1
Manual
Palas
Sincro

Energía seleccionada: 90 J
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Fig. 5.7 Conmutación e indicador de


desfibrilación sincronizada

Página 46
Desfibrilación 5
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Desfibrilación sincronizada 5.6

5.6.2 Función de desfibrilación sincronizada

En la desfibrilación sincronizada, el impulso se emite en función de la actividad


cardiaca aún existente (sincrónicamente). Por lo tanto, para poder desarrollar este
procedimiento y conducir el impulso de desfibrilación, la señal ECG del paciente
debe estar disponible. Una vez que el médico "libera el impulso" en el desfibrilador,
una señal derivada del complejo QRS subsiguiente da lugar a la emisión efectiva del
impulso 25 ms después de la marca de disparo en el monitor (1).
El cambio de desfibrilación no sincronizada a desfibrilación sincronizada puede
realizarse, según el ajuste de fábrica, de manera automática o manual (véase esta
opción en el menú Desfibrilador, página 66, capítulo 9.1.5).

2 En la conmutación automática , el DEFIGARD® 5000 pasa al modo sincrónico


1
apenas reconoce un complejo QRS. Si luego de 3 segundos no reconoce ningún
Manual
Palas
complejo QRS, en lugar de SINCRO (2) aparece el mensaje FIN DE SINCRO y suena
Sincro
una señal de aviso. Tras otros 3 segundos, el aparato pasa del modo SINCRO (2) a
desfibrilación DIRECTA.
Energía seleccionada: 90 J En los aparatos con conmutación manual , usted puede cambiar el modo de
funcionamiento por medio de la tecla correspondiente. Sin embargo, si en el modo
sincronizado el aparato no reconoce ningún complejo QRS, el impulso se emite
directamente luego de 6 segundos. Se recomienda realizar la desfibrilación
Fig. 5.8 Desfibrilación sincronizada sincronizada con pads y obtener simultáneamente a través de ellos la señal ECG.
Desde luego, el ECG también puede obtenerse mediante electrodos separados. El
origen de la señal se selecciona en el menú ECG.

Desfibrilación sincronizada con Si quiere realizar una desfibrilación sincronizada con palas, puede configurar el
palas aparato para obtener la señal ECG a través de electrodos de ECG separados
(Sincro con palas / No) o para poder hacerlo tanto a través de electrodos de ECG
separados como de palas (Sincro con palas / Sí). El modo de realizar la
desfibrilación con electrodos adhesivos está descrito en la página 42, mientras que
el procedimiento con palas se explica en la página 41 y la aplicación de los
electrodos de ECG aparece en la página 42. Tenga en cuenta que con cada
complejo QRS
• debe percibirse la respectiva señal acústica,
• deben poder observarse las marcas de disparo (1), Fig. 5.8 y la "luz sistólica
intermitente".
Tenga en cuenta que, tras la liberación del impulso de desfibrilación, la emisión
efectiva del impulso se produce sólo después de la siguiente señal de guía del ECG.
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 47
5 Desfibrilación
5.7 Desfibrilación semiautomática DEFIGARD 5000

5.7 Desfibrilación semiautomática


V La aplicación de un choque de desfibrilación en un paciente con función cardiaca
estable puede desencadenar fibrilación ventricular. Debido a los riesgos
existentes es necesario leer las reglas generales de uso y las normas de
seguridad incluidas en los capítulos 5.1 y 5.1.1, pág 39.
V ¡Riesgo de electrocución! El cambio de los electrodos de desfibrilación debe
llevarse a cabo únicamente con el aparato desconectado (el cambio con
energía cargada activa una descarga interna de seguridad).
V En el modo semiautomático, los electrodos de desfibrilación no deben colocarse
en posición anterior-posterior.
V Si en el curso del tratamiento un paciente recobra espontáneamente el
conocimiento, el choque previsto (tal vez recomendado poco antes) ya no debe
suministrarse.
V Durante la cirugía de alta frecuencia no debe realizarse ningún análisis en modo
semiautomático.

5.7.1 Proceso de desfibrilación semiautomática (DESA)


La totalidad de los pasos operativos es transmitida al usuario básicamente a través
del sonido de voz y de la indicación simultánea en el display.

Automático Palas El modo DESA se preselecciona automáticamente cuando está colocado el


Directo Adulto adaptador para electrodos adhesivos (configurable, véase página 66 capítulo 9.1.5).
Luego del encendido del aparato, éste solicita la colocación del electrodo adhesivo
a través de una imagen intermitente. Una vez presionado el botón azul de análisis,
se escucha una indicación que invita a pegar los electrodos al paciente (si es que
aún no están pegados). Luego el aparato solicita al usuario que no toque más al
paciente. El análisis dura unos 10 segundos.

El aparato reconoce un ritmo que Si el programa de análisis reconoce un ritmo que justifica la desfibrilación, se
justifica la desfibrilación dispone la energía correspondiente y se solicita al usuario que suministre el choque.
La desfibrilación se justifica en presencia de:
• fibrilación ventricular o
• taquicardia ventricular con una frecuencia superior a 180 lpm.
Si el aparato detecta un ritmo que justifica la desfibrilación, será necesario
comprobar en el paciente la falta de pulso o la ausencia de signos de circulación y
sólo entonces iniciar el procedimiento.
Si el choque no tiene éxito, el aparato carga automáticamente la energía de
desfibrilación para un segundo/tercer intento.

Los niveles de energía están ajustados por defecto con los siguientes valores:
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Choque Adulto Niño


1 130 julios 15 julios
2 130 julios 30 julios
3 150 julios 50 julios

El servicio de atención al cliente de SCHILLER también puede configurar otros


valores.

Página 48
Desfibrilación 5
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Desfibrilación semiautomática 5.7

Choque sin éxito Si el tercer choque continúa siendo infructuoso, el aparato solicita al usuario que:
• realice en el paciente, de manera alternada, respiración artificial y masaje
cardiaco.
• luego de un minuto inicie un nuevo análisis de ECG. Según la configuración, este
nuevo análisis puede iniciarse automáticamente.

Choque exitoso Luego de un choque exitoso, el aparato solicita al usuario que:


• controle la respiración y los signos de circulación y
– si no hay signos de circulación, que realice en el paciente, de manera
alternada, respiración artificial y masaje cardiaco.
– si hay signos de circulación, que coloque al paciente en posición decúbito
lateral.

El aparato no reconoce ningún ritmo Si el programa de análisis no reconoce ningún ritmo que justifique una desfibrilación,
que justifique una desfibrilación el aparato informa al usuario sobre los restantes pasos:
• informa de que no es necesario realizar ningún choque,
• solicita al usuario que controle la respiración y los signos de circulación y
– si no hay signos de circulación, que realice en el paciente, de manera
alternada, respiración artificial y masaje cardiaco.
– si hay signos de circulación, que coloque al paciente en posición decúbito
lateral.
– luego de un minuto solicita nuevamente iniciar un análisis de ECG. Según la
configuración, este nuevo análisis puede iniciarse automáticamente.
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 49
5 Desfibrilación
5.7 Desfibrilación semiautomática DEFIGARD 5000

Soporte de voz en modo DESA


Cuando el aparato se enciende, realiza una autoverificación e indica las versiones
de software y hardware. Como parte del soporte de voz pueden escucharse las
siguientes instrucciones:

Sonido de voz Indicación Observación


Pegue los electrodos sobre el tórax del Conecte los electrodos Alarma técnica:
modo indicado, con la piel seca y Los electrodos aún no están pegados. La
desnuda indicación desaparece cuando se colocan
correctamente los electrodos y la resistencia del
paciente se ubica por debajo de los 250 ohmios.
Presione los electrodos Presione los electrodos Alarma técnica:
Los electrodos tienen un contacto insuficiente
con la piel. La resistencia del paciente está entre
250 y 400 ohmios.
Presione el botón azul Presione el botón azul Inicia el análisis del ritmo cardiaco.
No toque al paciente. Analizando... No toque al paciente /
Espere por favor. Analizando
Pare movimientos ¡Cuidado! Pare movimientos Alarma técnica:
El paciente fue movido durante el análisis, y éste
no pudo ser realizado por el aparato.
El aparato recomienda un choque
Choque recomendado No toque al paciente,
Atención: cargando
No toque al paciente
Suministre el choque Presione el botón naranja
para el choque

El aparato no recomienda un choque


Choque no recomendado
Chequee signos de circulación Chequee signos de
circulación
Ante la ausencia de respiración y signos 2 respiraciones y 15
de circulación, realice de manera compresiones torácicas
alternada 2 respiraciones artificiales y 15
compresiones torácicas.

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 50
Desfibrilación 5
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Desfibrilación semiautomática 5.7

5.7.2 Realización de la desfibrilación


Una vez encendido, el aparato lo guiará por medio de voz y de texto hacia la
desfibrilación.
Siga las instrucciones con exactitud.

Paso 1 Encender y preparar el aparato


1. Coloque el adaptador para el electrodo adhesivo.
2. Encienda el aparato con la tecla verde.
3. Compruebe el estado del paciente.
4. Conecte el cable de electrodos al adaptador.
5. Solicitud de pegar los electrodos.
6. Pegue los electrodos de desfibrilación (véase capítulo 5.4.1, página 42).
El mensaje "Conecte los electrodos" desaparece cuando el aparato está en
condiciones de medir una resistencia de electrodo aceptable. Si no desaparece,
consulte el capítulo 5.4.1.
Fig. 5.9 Encender el aparato

Paso 2 Realizar el análisis


7. Solicitud de iniciar el análisis.
8. Oprima la tecla azul. Se solicita no tocar más al paciente.

Si el aparato detecta una fibrilación ventricular o una taquicardia ventricular con una
frecuencia cardiaca superior a 180 lpm, sigue el Paso 3, Suministrar el choque, de lo
contrario hay que continuar con el Paso 4, Realizar la reanimación cardiopulmonar.
Fig. 5.10 Realizar el análisis
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 51
5 Desfibrilación
5.7 Desfibrilación semiautomática DEFIGARD 5000

Paso 3 Suministrar el choque


Cuando se ha cargado la energía para un choque, el aparato solicita al usuario que
active el procedimiento con la tecla 3.
V ¡Riesgo de choque eléctrico!
• Durante el suministro del choque, no toque al paciente bajo ninguna circunstancia.
• Asegúrese de que el paciente no toque ningún objeto conductor.

9. Descargue el choque con la tecla .

Luego de suministrar el choque, el aparato verifica mediante un análisis


automático si el procedimiento ha sido exitoso o no. Si el choque no fue exitoso,
se repiten una o dos veces los pasos 2 y 3 , y se cargan los respectivos niveles
de energía indicados para el segundo y el tercer choque. Luego se realiza el
paso 4.

Paso 4 Realizar la reanimación cardiopulmonar


Solicitud de controlar la respiración y la circulación del paciente.
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

10. Revise al paciente.


– Si no hay signos de circulación, realice la reanimación cardiopulmonar. Durante
1 minuto, de manera alternada, 2 respiraciones y 15 masajes cardiacos. Luego
de un minuto, el aparato comienza nuevamente con el Paso 2, Realizar la
reanimación cardiopulmonar.
– Si hay signos de circulación, el paciente debe ser colocado en posición
decúbito lateral.

Página 52
Desfibrilación 5
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Mensajes de error desfibrilador 5.8

5.8 Mensajes de error desfibrilador


Alarma Causa Solución
Fin de sincro • Sin pulso « Controlar ECG
Cassette mal • Cassette insertado incorrecto « Utilice un cassette correcto
• Cassette mal colocado « Coloque bien el cassette
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 53
6 Marcapasos
6.1 Función de marcapasos DEFIGARD 5000

6 Marcapasos
6.1 Función de marcapasos
El marcapasos es un módulo utilizado para la estimulación cardiaca transcutánea
externa.
El marcapasos trabaja alternativamente como marcapasos a demanda o con
frecuencia fija. La función Overdrive puede utilizarse para eliminar la taquicardia.
Para el modo Demand, el marcapasos necesita una señal de sincronización ECG.
Para esta función se utilizan, al igual que en la desfibrilación, los electrodos
adhesivos de gran superficie. Ellos ofrecen un buen contacto eléctrico con la piel. Al
factor mencionado se suma un impulso rectangular de 40 ms de duración, que
también contribuye a reducir las dolorosas contracciones musculares producidas
por la elevada densidad de corriente.
No es posible conectar simultáneamente los electrodos adhesivos para la
desfibrilación y para la función de marcapasos.
La frecuencia, la anchura de impulso y la intensidad de corriente son verificadas
cuando se enciende el aparato y durante el funcionamiento, de manera que no es
necesario un control adicional del módulo de marcapasos.

6.1.1 Modo de frecuencia fija (Fix)


En este modo, el módulo genera impulsos de marcapasos con una frecuencia y una
intensidad de corriente determinadas libremente. La frecuencia seleccionada se
mantiene "fija", es decir, no es afectada ni siquiera por la ocasional autoexcitación
del corazón. Este modo de funcionamiento está indicado especialmente para casos
de asistolia.

6.1.2 Modo Demand


En el modo Demand, el marcapasos no genera ningún impulso mientras la
autoexcitación del corazón continúa con una frecuencia superior a la configurada en
el aparato. Cuando la frecuencia cardiaca propia se coloca por debajo de la
frecuencia del marcapasos, el aparato comienza a emitir impulsos de estimulación.
Este procedimiento exige un control permanente del ECG. La señal ECG necesaria
es obtenida por el marcapasos a través de los respectivos electrodos. Si debido a la
mala calidad de la señal el aparato no reconoce con claridad los complejos QRS,
entonces produce constantemente una estimulación en modo Demand.
El modo Demand se indica en todos aquellos casos en que, por ejemplo, un episodio
cardiaco crítico permite suponer la existencia de bradicardia o tal vez asistolia. El
control del marcapasos impide que la excitación espontánea y la estimulación
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

superpongan sus funciones, lo cual podría desencadenar fibrilación ventricular.

6.1.3 Modo Overdrive


En el modo Overdrive, la frecuencia configurada del marcapasos se triplica.
Este modo de funcionamiento está indicado para casos de taquicardia. El corazón
es estimulado con una frecuencia superior a la propia. Suprimido el estímulo, deberá
latir con una frecuencia normal.

Página 54
Marcapasos 6
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Normas de Seguridad 6.2

6.2 Normas de Seguridad


V ¡Riesgo de electrocución!
Durante el uso del marcapasos, no toque nunca los electrodos ni al paciente
cerca de los electrodos.

V ¡Riesgo para el paciente, funcionamiento defectuoso!


Si se utiliza simultáneamente junto a otros equipos que suministran energía
eléctrica al paciente, el marcapasos puede ver afectado su normal
funcionamiento. En especial, el uso simultáneo de equipos quirúrgicos de alta
frecuencia puede generar interferencias que imposibilitan el correcto
reconocimiento de los complejos QRS. En tales casos, sólo se puede producir
una estimulación en el modo FIX. También hay que tener en cuenta que las
corrientes residuales pueden ser transferidas a otros circuitos eléctricos y
pueden afectar el funcionamiento de los equipos conectados a esos circuitos.
V Bajo estas circunstancias, por razones de seguridad, el marcapasos externo
debe desconectarse del paciente, y la estimulación cardiaca debe realizarse
con un marcapasos interno.
V El marcapasos sólo debe utilizarse con accesorios, piezas de desgaste y
elementos desechables adecuados, cuya aptitud y seguridad desde el punto de
visto técnico hayan sido certificadas por un organismo de control.

6.3 Reglas de uso para el marcapasos


Estas reglas son válidas para el uso de cualquier marcapasos externo,
independientemente del tipo de aparato y del fabricante.
Todos los equipos eléctricos que suministran algún tipo de energía al paciente o
están conectados a él por elementos conductores representan una fuente de
peligro.
La utilización segura del aparato depende únicamente del usuario; por lo tanto, es
muy importante tener en cuenta el Manual del Usuario y las siguientes reglas:
• Los marcapasos sólo deben utilizarse bajo la supervisión de personal cualificado
y autorizado especialmente para ello.
• Ponga en funcionamiento el marcapasos conforme a las instrucciones del Manual
del Usuario.
• Durante la estimulación, no deje al paciente desatendido.
• Las normas prevén el control del ECG del paciente, que también permite observar
el efecto del marcapasos.
• Cuando el paciente está acostado, verifique que no se produzca ninguna conexión
conductora de electricidad entre él y los elementos metálicos puestos a tierra
(también posible debido a charcos de agua, etc.). Aunque la salida de la corriente
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

de impulsos de los marcapasos debe estar aislada, es importante asegurar que


esa corriente fluya únicamente entre los respectivos electrodos.
• Coloque todos los valores del marcapasos en posición "0" o en el menor valor.
• Coloque el marcapasos fijo junto al paciente.
• Luego de una desfibrilación, controle el funcionamiento y el efecto del
marcapasos.

Página 55
6 Marcapasos
6.3 Reglas de uso para el marcapasos DEFIGARD 5000

6.3.1 Pegar los electrodos de marcapasos

• Se utilizan los mismos electrodos que para la desfibrilación.


• Para los niños con un peso corporal menor a 15 kg, utilice electrodos adhesivos
con una superficie de 28 cm2 .
• Para los niños con un peso corporal mayor a 15 kg, utilice electrodos adhesivos
con una superficie de 78 cm2 .

Para obtener una descripción detallada acerca de cómo adherir los electrodos,
consulte el capítulo 5.4.1 , página 42.

Posición anterior-posterior

1. Pegue el electrodo de la espalda (+) en la región escapular izquierda y el del


pecho (-) cerca de la parte inferior izquierda del esternón.
2. Conecte los electrodos de marcapasos al aparato.
Si el electrodo de la espalda no puede utilizarse, utilice la posición anterior-anterior.

Electrodo de la espalda

Fig. 6.1 Posición anterior-posterior

Posición anterior-anterior

1. Pegue el electrodo (+) en el costado derecho, debajo de la clavícula, y el


electrodo (-) en la parte izquierda de la línea axilar, a la altura del quinto espacio
intercostal, de manera que no se vea obstaculizado un ocasional masaje
cardiaco.

2. Conecte los electrodos de marcapasos al aparato.

Fig. 6.2 Posición anterior-anterior Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 56
Marcapasos 6
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Puesta en marcha del marcapasos 6.4

6.4 Puesta en marcha del marcapasos


• En caso de necesidad, en cualquier momento es posible pasar del marcapasos al
modo de desfibrilación.
• Cuando se enciende el marcapasos, el valor de la corriente se coloca en 0.

6.4.1 Indicador marcapasos

Teclas de función Teclas de función 1. Seleccione indicador Desfi con botón de navegación.
Desfi Marcapasos 2. Oprima la tecla de función Estim para visualizar la función de marcapasos.
Aparecen las teclas de función para realizar las configuraciones del marcapasos
mA + (Fig. 6.3) y el indicador de los valores correspondientes.

mA -

Carga P x3
On-Off

Estim Desfi

Frec

Fig. 6.3 Teclas de función Desfi y


Marcapasos ON

6.4.2 Marcapasos: Seleccionar modo


1. Seleccione indicador Desfi con botón de navegación.
Modo 2. Presione el botón de navegación. Aparece la tecla Modo.
3. Con la tecla Modo seleccione la opción deseada: Fix o Demand .
4. El modo aparece en la ventana de Desfi (1) .
Menú
1
Edición Dem
E
s
ti
m
40 35
lpm mA
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Fig. 6.4 Modo marcapasos

Página 57
6 Marcapasos
6.4 Puesta en marcha del marcapasos DEFIGARD 5000

6.4.3 Marcapasos configuración modo Fix


Teclas de función 1. Visualice la función de marcapasos y seleccione el modo Fix. (Véase página 57)
Marcapasos 2. Ajuste la frecuencia de impulsos con las teclas de función P+-.
3. Con la tecla Corriente, active las teclas de intensidad del impulso.
P+ mA +

P- mA - V ¡Riesgo de electrocución!
Durante el uso del marcapasos, no toque nunca los electrodos ni al paciente
cerca de los electrodos.
P x3 P x3
4. Ajuste la intensidad del impulso con las teclas mA +- hasta que el corazón
responda de manera segura a la estimulación.
5. Una vez finalizado el tratamiento, antes de retirar cuidadosamente los electrodos
Desfi Desfi del paciente, reduzca la frecuencia y la corriente de impulso al menor valor.
Corriente Frec

Fig. 6.5 Teclas de función Marcapasos

6.4.4 Modo Demand


1. Disponga el indicador de ECG con el cable de paciente de acuerdo con el
capítulo página 25.
2. Pegue los electrodos de marcapasos. (Véase página 56)
3. Visualice la función de marcapasos y seleccione el modo Demand. (Véase
página 57)

Dem 4. Aumente la frecuencia de impulsos con la tecla P + hasta que en el indicador


E
s 40 35 comience a parpadear . La frecuencia de impulsos ahora ha alcanzado o
superado ligeramente la frecuencia propia del corazón.
ti
m 5. Aumente la intensidad del impulso con la tecla mA + hasta que el corazón
lpm mA responda a la estimulación (complejos QRS reconocibles en el monitor).
6. Ajuste ahora con la tecla P +/- la frecuencia de impulsos al ritmo cardiaco
Fig. 6.6 El indicador de frecuencia deseado.
propia parpadea. 7. Una vez finalizada la terapia, desconecte el marcapasos y retire cuidadosamente
los electrodos.

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 58
Marcapasos 6
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Puesta en marcha del marcapasos 6.4

6.4.5 Modo Overdrive


Teclas de función 1. Ponga en funcionamiento el marcapasos de la forma descrita en el capítulo 6.4,
Marcapasos página 57.
2. Coloque el marcapasos en modo Fix. Aparece la tecla P x3.
3. Oprima la tecla P x3 y manténgala presionada; al mismo tiempo, aumente la
mA +
intensidad del impulso con la tecla mA + hasta que el corazón haya alcanzado la
frecuencia del marcapasos.
mA - 4. Suelte ahora la tecla P x3 . El corazón debe volver a latir con la frecuencia
normal.
5. Finalice la terapia.
P x3

Desfi

Frec

Fig. 6.7 Teclas de función Marcapasos


Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 59
7 Finalizar la terapia
6.4 Puesta en marcha del marcapasos DEFIGARD 5000

7 Finalizar la terapia
1. Una vez finalizada la terapia, apague el aparato (oprima la tecla durante aprox.
2 segundos).
2. Desconecte el cable de electrodos.
3. Retire cuidadosamente los electrodos de la piel del paciente.
4. Elimine los electrodos desechables inmediatamente después del uso para evitar
una reutilización involuntaria (desechos hospitalarios).
5. Esterilice los electrodos de cuchara inmediatamente después de su aplicación.
6. Limpie el aparato del modo descrito en el capítulo 10.

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 60
Documentar el uso del aparato 8
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Puesta en marcha del marcapasos 6.4

8 Documentar el uso del


aparato
Para la documentación del uso del aparato se guarda en la memoria tanto el ECG
(0,5 h, 1 canal) como la secuencia (máx. 500 eventos).
Sinopsis de los eventos registrados con fecha y hora:
• Encendido del aparato
• Inicio del análisis
• Resultado del análisis
• Carga de energía
• Choque de desfibrilación
• Descarga interna
• Conmutación a modo manual
• Alarma de error en los electrodos
• Alarma "Batería baja"
• Conexión de un módulo de parámetro vital
• Desconexión de un módulo de parámetro vital
• Alarma de asistolia (modo manual)
• Alarma de fibrilación/aleteo (modo manual)
• Tecla eventos
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 61
8 Documentar el uso del aparato
8.1 Impresión de curvas y mediciones DEFIGARD 5000

8.1 Impresión de curvas y mediciones


En la página 66 , capítulo 9.1.5. se describe el proceso de configuración para
determinar las curvas, los valores de los parámetros y la longitud de impresión.

1. Presione la tecla Impresión iniciar/detener. Si no hay ningún cable de ECG


conectado, o si hay un cable de ECG de 3 conductores, las curvas configuradas
se imprimen directamente. Cuando los cables de paciente son de 4 ó 10
conductores, aparecen las teclas de función, que ofrecen las distintas opciones
de impresión.
2. Inicie la impresión con las teclas de función Opciones de impresión.
Fig. 8.1 Teclas de función Impresión
3. El proceso puede detenerse en cualquier momento con la tecla Impresión iniciar/
iniciar/detener
detener.

Opciones de impresión
1 (1) Impresión de las curvas configuradas con la longitud configurada; luego de las
curvas se imprimen los valores de los parámetros. (Configuración de impresión,
véase capítulo 9.1.5)
2
(2) Impresión de las curvas configuradas hasta que el proceso se detenga con la
tecla Iniciar/detener; luego de las curvas se imprimen los valores de los
3 parámetros. (Configuración de impresión, véase capítulo 9.1.5)
(3) Se imprimen todas las curvas de ECG y todos los valores de la medición.

Fig. 8.2 Teclas de función Opciones de


impresión

8.1.1 Ejemplo impresión choque Desfi

Bloque de texto con datos Valores de corriente y Valores de medición de


Curva de ECG
para el registro energía del choque los parámetros

2 5 mm/ s e g 0. 5 Hz -2 5Hz
DG 5 00 0 95 0 00 67
V0 2. 0 0 12 /0 9 /2 0 05 1 3: 3 4

I ni c i ar : : Ch oq u e de s f i 08 / 09 / 20 05 1 6: 4 4
Cu rva (s) : E CG
Hi st ór ico : 8 se gu nd o s FC : 71 bp m
D es f i ¦ W d el ¦ I p at ¦ R pa t ¦ Sp O 2 : 98 %
¦ 1 3 1 J ¦ 48 A ¦ 5 6 Ω ¦ PA NI Si s : 12 5 mm Hg
Me d: : 09 5 mm Hg
Di as : : 09 0 mm Hg
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

8.1.2 Mensajes de error impresora


Alarma Causa Solución
¡Registrador: SIN PAPEL! • Impresora sin papel « Colocar papel
¡Registrador: PUERTA • Puerta de impresora abierta « Cerrar puerta
ABIERTA!
¡Registrador: FUERA DE • Atasco de papel en la impresora « Abrir puerta de impresora y eliminar atasco
TIEMPO!

Página 62
Umbrales del aparato y del usuario 9
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Impresión de curvas y mediciones 8.1

9 Umbrales del aparato y del


usuario
Para el control de los distintos parámetros vitales, el DEFIGARD® 5000 presenta
un ajuste de fábrica con importantes umbrales fisiológicos, que se activan
automáticamente con el encendido. El aparato distingue los denominados
Umbrales por Defecto y Umbrales del Usuario, en cada caso para adultos y
neonatos. Los Umbrales del Usuario pueden modificarse en los menús; los
Umbrales por Defecto, sólo en el menú Configuración del Aparato (véase página
67, capítulo 10).
Todas las modificaciones quedan guardadas. En la puesta en marcha inicial, los
Umbrales del Usuario coinciden con los Umbrales por Defecto, preestablecidos de
fábrica.

1. Presione el botón de navegación. Si se oprime dos veces, el menú principal se


abre directamente, y el paso 2 queda sin efecto.
Menú principal 2. Con la tecla de función Menú se abre el menú principal. Aparece el menú
principal
Menú ECG 3. Para seleccionar, mostrar y modificar el menú, gire y oprima el botón.
4. Con la tecla de función Menú/Umbral , directamente al menú de umbrales.
Menú SpO2
5. Con la tecla de función Menú/Configuración del Aparato es posible ajustar
Menú PANI la hora, el volumen y los parámetros de la impresora.

Fig. 9.1 Menú principal


Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 63
9 Umbrales del aparato y del usuario
9.1 Tabla Umbrales del Usuario DEFIGARD 5000

9.1 Tabla Umbrales del Usuario


Las configuraciones están descritas detalladamente en el capítulo 4. La siguiente
tabla muestra una sinopsis de todos los umbrales del usuario, con los ajustes de
fábrica destacados en negrita.

9.1.1 Menú ECG


Los umbrales sólo se indican cuando usted ha abierto los umbrales del usuario en
el menú correspondiente .
Menú Parámetro Valor
ECG Número de curvas 0 / 1 / 2 / 3 / 6 /12
Derivación canal 1 DESFI / I,II,III / aVR, aVL, AVF /
V1,V2,V3/ V4, V5,V6
Derivación canal 2 aDesfi
/ I,II,III / aVR,aVL, AVF /
V1,V2,V3/ V4, V5,V6
0.25 / 0.5 / 1, 2 cm/mV

FC ECG / FC SpO2

Sonido QRS Apagado/ bajo / medio / alto


Velocidad 25 / 50 mm/s
Paciente Adulto / Neonato
Umbral alto 140 ...300) / Apagado
Umbral bajo Apagado /60 (rango 30...125)
a. La configuración "Desfi" sólo es posible cuando hay un cable de paciente
conectado y un adaptador colocado con electrodos de desfibrilación.

9.1.2 SpO2: Menú


Los umbrales sólo se indican cuando usted ha abierto los umbrales del usuario en
el menú correspondiente .

Menú Parámetro Valor


SpO2 Curva SpO2 Sí / No
Promediado 8 / 16 segundos
FC ECG / FC SpO2

Velocidad 25 / 50 mm/s
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Paciente Adulto / Neonato


Umbral de pulso alto 130 ...250) / Apagado
Umbral de pulso bajo Apagado / 50 (rango 30...125)
Umbral de SpO2 alto 100 / Apagado (rango 55...250)
Umbral de SpO2 bajo Apagado / 85 (rango 50...99)

Página 64
Umbrales del aparato y del usuario 9
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Tabla Umbrales del Usuario 9.1

9.1.3 Menú PANI


Los umbrales sólo se indican cuando usted ha abierto los umbrales del usuario en
el menú correspondiente .
Menú Parámetro Valor
PANI Manual, continuo o ciclo de 1 / 2 / 3 / 5
/10 /15 /20 / 30 / 40 / 90 minutos

Paciente Adulto / Neonato


Unidad mmHg / kPa
Umbral de SIST alto 180 (70 ...250)
Umbral de SIST bajo 70 (Apagado / 50...225)
Umbral de MED alto 160 (25...250)
Umbral de MED bajo 50 (Apagado / 20...245
Umbral de DIAS alto 110 (15...200)
Umbral de DIAS bajo 40 (Apagado / 10...195)

9.1.4 Menú Umbrales del Usuario


Con la tecla de función Menú o Menú/Umbral , se accede directamente al
menú de umbrales. Los valores pueden ser seleccionados y modificados con el
botón de navegación..
Menú Parámetro Mín. Máx. Unidad
ECG FC 70 150 lpm
SpO2 Pulso 50 130 lpm
% 85 100 %
PANI SIST 70 180 mmHg
MED 50 160 mmHg
DIAS 40 110 mmHg

Con la tecla de función Por defecto, los umbrales por defecto se copian a la tabla
de usuario.
Por defecto
Con la tecla , todos los valores se colocan en posición de apagado.
Con la tecla de función "Ajuste rápido", todos los valores se derivan de los actuales
valores de medición. Para:
Ajuste – umbral bajo = - 20 %
rápido – umbral alto = + 20 %

Para salir del menú, presione la tecla Enter.


Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Fig. 9.2 Teclas de función Menú


Umbrales

Página 65
9 Umbrales del aparato y del usuario
9.1 Tabla Umbrales del Usuario DEFIGARD 5000

9.1.5 Menú Configuración del Aparato


Con la tecla de función Menú o Menú/Umbral , se accede directamente al
menú de umbrales. Los valores pueden ser seleccionados y modificados con el
botón de navegación..

Menú Parámetro Valor Observación


• Día - La modificación de fecha y hora borra los
datos en la memoria de tendencias.

• Mes - -
• Año - -
• Hora - -
• Minuto - -
• Formato de fecha DD/MM/AA o MM/DD/AA -
• Horario verano/invierno Sí/No -
• Sonido de alarma Alto, medio, bajo -

• Sonido QRS Alto, medio, bajo, apagado -


• Sonido Marcapasos Alto, medio, bajo, apagado -
• Sonido teclado Alto, medio, bajo, apagado -
• Sonido de voz Alto, medio, bajo, apagado -
• Impresión manual ECG, pulso, ECG/ECG, ECG/ Selección de los valores que deben
pulso imprimirse con inicio de impresión
manual.
• Imprimir alarma ECG, pulso, ECG/ECG, ECG/ Selección de los valores que deben
pulso, ECG/alarma imprimirse con inicio de impresión
automático (Imprimir en alarma).
• Imprimir en alarma No, sólo FC, todas las alarmas Con qué eventos de alarma debe
iniciarse la impresión.
• Imprimir en choque Sí, no
• Historia Sin historia u 8 s. Impresión que incluye 8 segundos de
los últimos eventos (previos a la
activación del proceso de impresión).
• Longitud impresión (pág) 2, 3, 4, 5, 6 Cantidad de páginas por impresión
• Cambio de deriv (pág) 2, 3, 4 Longitud de impresión para las
derivaciones
Desfibrilador • Modificación de Sincro Tecla o automática
• Sincro al encendido De forma directa o sincro
• Sincro con palas
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Sí o no
• Modo al inicio DESA o manual
• Protocolo ERC 1 ó 3 min
Modo Demo Sólo para Demo Sólo accesible con contraseña Muestra curvas y valores de medición
sin sensores

Página 66
Valores por defecto 10
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Umbrales por defecto: adultos 10.1

10 Valores por defecto


Para poder modificar los valores establecidos por defecto, debe abrir el menú
Configuración del Aparato del modo indicado a continuación:

« Mantenga presionado el botón de navegación durante el encendido del aparato.


CONFIGURACIÓN DEL

Guardar valores
Luego del ajuste de los diferentes umbrales y parámetros, hay que apagar
nuevamente el aparato.

[Ether]

Opciones

Recargas

Fig. 10.1 Menú Configuración del Aparato

10.1 Umbrales por defecto: adultos


Menú Parámetro Mín. Máx. Unidad
ECG FC 50 130 lpm
SpO2 Pulso 50 130 lpm
% 85 100 %
PANI SIST 70 180 mmHg
MED 50 160 mmHg
DIAS 40 110 mmHg

10.2 Umbrales por defecto: neonatos


Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Menú Parámetro Mín. Máx. Unidad


ECG FC 50 130 lpm
SpO2 Pulso 50 130 lpm
% 85 100 %
PANI SIST 50 140 mmHg
MED 40 120 mmHg
DIAS 30 100 mmHg

Página 67
10 Valores por defecto
10.3 Configuración del Aparato, por defecto DEFIGARD 5000

10.3 Configuración del Aparato, por defecto


10.3.1 Alarmas
Menú Parámetro Valor
• Alarma -4% SpO2 Sí / No

• Fallo elec. con palas Sí / No


• Alarmas fisiológicas Bloqueado/No bloqueado
• 2' supresión alarma al Sí / No
encendido
Sí / No
No todos los países permiten
realizar esta programación.
Desconexión permanente de
alarma
• Alarma de FV en manual Sí / No
• Alarmas en DESA Sí / No
• Desfi listo en DESA Sí / No

10.3.2 PANI
Menú Parámetro Valor
PANI • Modo CONT duración 5 min (5 - 15 min)
• Ciclo tras modo CONT 3 min (1-90 min)

10.3.3 Idioma
Menú Parámetro Valor
Idioma Deutsch, English, Français,
? Italiano, Português, Español

10.3.4 Color de pantalla


Menú Parámetro Valor
Color de pantalla Color 1, 2, 3

10.3.5 Filtro de red


Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Menú Parámetro Valor


Filtro de red Filtro de red 50, 60 Hz, ninguno

10.3.6 Número de Serie


Menú Parámetro Valor
Nº Serie Nº Serie Sólo modificable de fábrica

Página 68
Valores por defecto 10
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Contador de horas de servicio 10.4

10.3.7 Hardware Nº.


Menú Parámetro Valor
Hardware Nº Hardware Nº Sólo modificable de fábrica

10.4 Contador de horas de servicio


Menú Parámetro Valor
Tiempo transcurrido Días/horas/minutos

En espera Días/horas/minutos
Batería baja Capacidad en %
Batería llena Capacidad en %

El contador de horas de servicio sólo puede ser reajustado a su posición inicial por
la fábrica.

10.5 Ethernet
Menú Parámetro Valor
[Ether} Dirección Mac Sólo modificable de fábrica
Dirección IP Definida por el usuario
Apariencia de subred Definida por el usuario
Escape Definido por el usuario

10.6 Opciones
Menú Parámetro Valor
Opciones SpO2 Sí / No
Presión Arterial No Invasiva Sí / No
Impresora Sí / No
Modo Semiautomático Sí / No
Marcapasos Sí / No
Memoria ECG Sí / No
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 69
10 Valores por defecto
10.7 Recargas DEFIGARD 5000

10.7 Recargas
Menú Parámetro Valor
Recargas Grupo Soft xy
FPGA xy
Host xy
Analog xy
Marcapasos xyxy
SpO2 xy
PANI xy
ECG xy
FV / TV xy
Alimentación xy
Desfibrilador xy

10.8 Descarga PC
Esta función se utiliza para la descarga de software. Presione dos veces la tecla de
función "Borrar" para salir del menú.

10.9 Bloqueo del aparato


Bloqueo del aparato para el traslado
Un aparato bloqueado vuelve a apagarse 5 segundos después del encendido si
durante ese tiempo no recibe ninguna acción de mando.
Para desbloquear el aparato, siga las instrucciones de la pantalla.
Para acceder a este menú, debe introducir la contraseña de fábrica.

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 70
Mantenimiento 11
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Intervalo de mantenimiento 11.1

11 Mantenimiento
11.1 Intervalo de mantenimiento
Nota
El aparato requiere mantenimiento a intervalos regulares. Los resultados de las
verificaciones deben registrarse por escrito y compararse con los valores de la
documentación adjunta.
La siguiente tabla ofrece información sobre el intervalo y la competencia de las
tareas de mantenimiento a realizar.

Intervalo Mantenimiento Responsable


Antes de cada uso • Inspección óptica de aparato y electrodos « Usuario
• Inspección óptica de aparato y electrodos « Usuario
Mensual
• Controlar fecha de caducidad de los electrodos
Cada 4 meses • Verificación de funciones según instrucciones « Usuario
• Calibración y serie completa de controles técnicos según « Técnico autorizado por
Cada 12 meses
instrucciones del manual de mantenimiento SCHILLER AG
Cada 5 años • Reemplazar la batería « Usuario

11.1.1 Test óptico del aparato


Controle el aparato y los electrodos para ver si presentan los siguientes daños.
« ¿Caja del aparato deformada?
« ¿Toma de conexión de electrodos deteriorada?
« Controle fecha de caducidad en envoltorio de electrodos.
Reemplace de inmediato los aparatos averiados y los cables que presentan daños.

11.1.2 Test del desfibrilador

Este test sólo puede realizarse con palas.

V ¡Peligro de descarga eléctrica! Durante el suministro del choque, no toque las


piezas metálicas de las palas bajo ninguna circunstancia.
V Este test no debe repetirse sucesivamente, ya que en ese caso se produciría un
sobrecalentamiento de la resistencia de derivación.
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

1. Conecte las palas y ajuste la energía a 90 J.


2. Mantenga unidas las palas y descargue el choque en el aparato.
3. Impresión del registrador con mensaje: Test desfibrilador fecha OK.

Página 71
11 Mantenimiento
11.1 Intervalo de mantenimiento DEFIGARD 5000

11.1.3 Verificación del funcionamiento


« Encienda el aparato y realice una autoverificación.

11.1.4 Verificación de alarmas

Frecuencia cardiaca 1. Inicie el control ECG (véase capítulo 4.3.4, página 28.)
2. Coloque el límite superior (y luego el inferior) de frecuencia cardiaca por debajo/
encima de los valores de medición.
3. Si el valor medido supera el umbral, se emite una alarma.
Coloque nuevamente los límites de alarma en el nivel del valor original.

SpO2 Véase capítulo 4.4 página 30.

PANI 1. Inicie el control PANI (véase capítulo 4.5.1 página 33.)


2. Coloque los límites de alarma PANI por debajo/encima de los valores medidos y
realice una nueva medición.
3. Si el valor medido supera el umbral, se emite una alarma.
4. Coloque nuevamente los límites de alarma en el nivel del valor original.

Si el aparato no se comporta del modo descrito en el presente Manual del Usuario,


entonces hay un fallo que debe ser reparado por el servicio de atención al cliente.

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 72
Mantenimiento 11
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Mantenimiento de la batería 11.2

11.2 Mantenimiento de la batería


Importante
Por lo general, con un funcionamiento normal, la batería no requiere mantenimiento.
La batería debe reemplazarse luego de un período de 5 años, independientemente
de si el aparato ha sido utilizado o no.

11.2.1 Eliminación de la batería

V ¡Peligro de explosión! ¡No arroje la batería al fuego ni al cubo de la basura!


V ¡Peligro de explosión! No abra ni caliente la batería bajo ninguna circunstancia.

La batería debe desecharse conforme a las disposiciones del respectivo lugar o debe
enviarse nuevamente a SCHILLER.

11.2.2 Eliminación tras la vida útil


Al final de la vida útil del producto es obligación disponer el aparato de manera
separada y recurrir a los sistemas existentes de devolución y recolección.
Si no dispone de esos sistemas de devolución y recolección, puede enviar el aparato
al distribuidor o al fabricante para que sea desechado conforme a las normas. En
ese caso, contribuirá a desarrollar el reciclaje y otras formas de reutilización de
viejos equipos eléctricos y electrónicos.
Si el producto no se desecha de manera adecuada, surge un riesgo para el medio
ambiente y para la salud humana, que puede verse afectada por la presencia de
sustancias nocivas en los equipos eléctricos y electrónicos.
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 73
11 Mantenimiento
11.3 Limpieza DEFIGARD 5000

11.3 Limpieza
11.3.1 Limpieza de la carcasa

V Antes de realizar la limpieza, desconecte el aparato y extraiga la batería. El


aparato no debe ser sumergido en un líquido limpiador bajo ninguna
circunstancia, ni debe ser sometido a una esterilización con agua, vapor o aire.
V Evite utilizar limpiadores a base de fenol o compuestos peróxidos.

« Limpie la superficie del aparato con un paño humedecido en una solución


limpiadora o desinfectante (alcohol 70 %). Evite que el líquido penetre en el
aparato.
« Elimine todos los electrodos desechables inmediatamente después del uso para
evitar una reutilización involuntaria (desechos hospitalarios).
« Para limpiar y desinfectar las palas y su conexión, frótelas con una gasa
impregnada en agua jabonosa o solución desinfectante. Tenga en cuenta, sin
embargo, que antes de la reutilización, los electrodos deberán estar
completamente secos.
« Los electrodos de cuchara utilizados para la desfibrilación interna también son
sometidos a este proceso de limpieza. Además pueden esterilizarse, junto con el
respectivo cable de conexión, con óxido de etileno, vapor (134 °C) o radiación
ionizante. ¡Asegúrese de que estos electrodos de desfibrilación sean
esterilizados antes de cada uso!
« Antes de limpiar el aparato, desconecte los cables de electrodos y sensores.
Para limpiar y desinfectar los cables, frótelos con una gasa impregnada en
solución limpiadora o desinfectante. No sumerja las piezas conectoras en el
líquido bajo ninguna circunstancia. Como solución limpiadora o desinfectante
puede utilizarse cualquiera de las que se aplican habitualmente en el ámbito
hospitalario.

11.3.2 Accesorios y material de consumo

V Utilice únicamente repuestos y materiales de consumo de SCHILLER o


productos autorizados por SCHILLER. El incumplimiento de esta instrucción
puede significar un riesgo mortal y/o conducir a la supresión de la garantía.

En el representante local de SCHILLER usted podrá obtener todos los accesorios y


materiales de consumo para el DEFIGARD® 5000. La lista completa de
representaciones SCHILLER se encuentra indicada en el sitio web de la empresa
(www.schiller.ch). En caso de problemas, diríjase a nuestra administración central en
Suiza. Nuestro personal estará siempre a disposición para responder a cualquier
consulta.
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 74
Mantenimiento 11
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Búsqueda de fallos 11.4

11.4 Búsqueda de fallos


11.4.1 Fallos generales
Fallo Causa Solución
Al conectarse el aparato, el • Batería mal colocada o « Coloque la batería correctamente o reemplácela
indicador no se enciende defectuosa

• Aparato averiado « Reemplace el aparato


No se puede apagar el • Tecla verde presionada por « Presione la tecla verde por lo menos durante 3 segundos
aparato menos de 3 segundos
• Aparato averiado « Reemplace el aparato
No hay análisis • Señal ECG muy débil « Nuevo masaje cardiaco
• Señal ECG afectada por ondas « Suprima la fuente de interferencia (por ejemplo, aparato
electromagnéticas de radio o teléfono celular) o acueste al paciente fuera
• Movimiento o contacto del del campo de interferencia
paciente durante el análisis « No mueva ni toque al paciente durante el análisis
• Aparato averiado « Reemplace el aparato
No se puede suministrar el • Carga de batería muy baja « Reemplace la batería
choque • Fallo en electrodos por medidas « Coloque nuevamente los electrodos
de reanimación
• Modificación del ritmo cardiaco « Realice un nuevo análisis
• Aparato averiado « Reemplace el aparato
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 75
11 Mantenimiento
11.4 Búsqueda de fallos DEFIGARD 5000

11.4.2 Mensajes de error


Alarma
¡ERROR DE TARJETA! • Fallo técnico « Reemplace el aparato
¡TARJETA ANALÓGICA! • Fallo técnico « Reemplace el aparato
¡ERROR DE ALIMENTACIÓN! • Fallo técnico « Reemplace el aparato
Error en tendencias • Fallo técnico « Reemplace el aparato
ERROR DE PROCESO • Fallo técnico « Reemplace el aparato
ERROR DE PROGRAMA • Fallo técnico « Reemplace el aparato
ERROR DETECTADO FALLO EN CIRCUITO • Fallo técnico « Reemplace el aparato
SELECCIONADO VOLTAJE DE ENERGÍA DE • Fallo técnico « Reemplace el aparato
REFERENCIA
ERROR EN CONVERTIDOR ANALÓGICO/ • Fallo técnico « Reemplace el aparato
DIGITAL
ERROR CARGA TRANSISTOR • Fallo técnico « Reemplace el aparato
SALVANDO DESCARGA FALLO DEL CIRCUITO • Fallo técnico « Reemplace el aparato
FALLO EPROM COMPENSACIÓN • Fallo técnico « Reemplace el aparato
FALLO BOTÓN CHOQUE • Fallo técnico « Reemplace el aparato
DESFI FUERA DE TIEMPO • Fallo técnico « Reemplace el aparato
FALLO CIRCUITO DE CARGA • Fallo técnico « Reemplace el aparato
IGBT ERROR • Fallo técnico « Reemplace el aparato
FALLO ALIMENTACIÓN PIC • Fallo técnico « Reemplace el aparato
INCOMPATIBILIDAD ENTRE HARDWARE Y • Fallo técnico « Reemplace el aparato
SOFTWARE

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 76
Datos técnicos 12
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Datos del sistema 12.1

12 Datos técnicos
Si no se especifica nada en contrario, los datos están referidos a una temperatura de
25 °C.

12.1 Datos del sistema


Fabricante SCHILLER MEDICAL

Nombre del aparato DEFIGARD® 5000

Dimensiones 289 x 271 x 177 mm (A x A x P)

Peso 5.3 kg

Protección de la carcasa IPX 1 (protección contra goteo)

Alimentación de corriente
Tensión de red 100 - 240 VAC 50/60 Hz
Consumo de energía 120 VA
Uso con batería hasta 2 horas, opcional con batería adicional hasta 4 horas
Protección por fusible 2 x 200 mA (L) con 250 VAC, 2 x 315 mA (L) con 115 VAC
Alimentación de corriente 11.5 - 48 VDC máx. 2.5 A
externa El equipo es apto para el uso en redes eléctricas conforme a la norma IEC 60601-
1-2.

Batería
Tipo de batería Litio-Ion 10.8 V, 4.3 Ah
Autonomía 190 choques con energía máxima o 2 horas de uso del monitor (con una batería)

Condiciones ambientales
Durante el uso • 0 ... 40 Cº con humedad relativa 30 ...95% (sin condensación)
• Presión del aire 500...1060 hPa
Durante el almacenamiento y el • -10 ... 50 ºC con humedad relativa 0 ...95% (sin condensación)
transporte • Presión del aire 700...1060 hPa

Pantalla
Tipo LCD color de alta resolución, con fondo iluminado
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Medidas 211.4x158.4 mm ( 10.4 “ )

Impresora Cabezal de impresión térmica de alta resolución

Resolución 8 puntos/mm (eje de amplitud), 40 puntos/mm (eje de tiempo) a 25 mm/s,


Papel Térmico, plegado en Z, 72 mm ancho, longitud aprox. 20 m
Velocidad de impresión 25, 50 mm/s
Ancho de escritura Presentación de 3 canales, en ancho óptimo 72 mm,

Conexiones Cable de paciente ECG, SpO2, PANI

Página 77
12 Datos técnicos
12.1 Datos del sistema DEFIGARD 5000

Interfaces • RS-232
• Analógica para disparo QRS, ECG de 1 canal y alarma a distancia (sin retardo
respecto a la alarma del aparato)
• USB
• Ethernet
• Para consultas sobre disposición de conectores y tipo de señal, diríjase al servicio
de atención al cliente de SCHILLER.

Norma de seguridad IEC/EN 60601-2-4


El aparato ha sido concebido para suministrar 2500 choques

CEM • IEC/EN 60601-1-2


• IEC/EN 60601-2-4
• CISPR 11 Clase B
El aparato puede ser sometido a las siguientes perturbaciones sin que se vea
afectado su normal funcionamiento:
• descargas estáticas de hasta 8 kV
• energía en un rango de radiofrecuencia de hasta 20 V/m (80...2500 MHz, 5 Hz
modulada)
• campos magnéticos de 100 A/m, 50 Hz

Conformidad CE según Directiva 93/42/CEE Clase IIb

Clase de protección Clase I según IEC/EN 60601-1

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 78
Datos técnicos 12
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Impulso de desfibrilación 12.2

12.2 Impulso de desfibrilación


Forma • Pulsos bifásicos de desfibrilación con fases de duración fija, óptima desde el
punto de vista fisiológico
• Estabilización casi constante de la energía suministrada en función de la
resistencia del paciente, por medio de la correspondiente variación en el pulso
según el valor medido de resistencia.

Configuración de energía por


defecto Tolerancia con 50Ω: ± 3 J o ± 15 % (se considera el valor mayor)
• 130/130/150 J (configurable)
Adultos DESA
• 15/30/50 J (configurable)
Niños DESA (cambio automático con la conexión de los electrodos pediátricos)
• 0, 2, 4, 8, 15, 30, 50, 90, 130, 180 J
Pala • 2, 4, 8, 15, 30, 50, 70, 90, 110, 130, 150, 180 J
Electrodos adhesivos • 2, 4, 6, 8, 15, 30 J
Interna

Tiempo de carga para el choque (tiempo de carga del condensador para una energía máxima de 180 J en modo
manual)
• con batería llena 8 segundos
• con 90 V de tensión de red tras 15 9 segundos
descargas a máx. energía
• desde el encendido del aparato con
palas 18 segundos
• desde el encendido del aparato con
electrodos adhesivos
25 segundos
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Tiempo del ciclo análisis de


ritmo/disposición de choque en
modo DESA
choque 1 = 20 s, choque 2 = 40 s, choque 3 = 60 s
• con batería llena choque 1 = 20 s, choque 2 = 40 s, choque 3 = 60 s
• con 90 V de tensión de red tras 15
descargas a máx. energía
• desde el encendido del aparato choque 1 = 35 s, choque 2 = 55 s, choque 3 = 75 s
hasta la carga a máxima energía

Tiempo del ciclo choque/


< 25 s
choque

Página 79
12 Datos técnicos
12.2 Impulso de desfibrilación DEFIGARD 5000

Modos de funcionamiento Sincronizado, en función de la actividad cardiaca 25 ms después de la onda R


No sincronizado
DESA

Control de carga • Recomendación automática de choque de los análisis en modo DESA


• con rueda de ajuste en la pala
• a través del teclado del aparato
Indicación de selección de energía en el monitor

Resistencia del paciente 30 ...220 Ω

Indicación de disposición de
choque Encendido de la tecla

Suministro del choque


Con la tecla

Descarga de seguridad cuando: • la tensión de la batería no es suficiente;


• el aparato está averiado;
• el aparato se desconecta.

Suministro del choque • mediante electrodos adhesivos de desfibrilación desechables;


• mediante palas;
• mediante cucharas.

Conexión de electrodos de
desfibrilación
Desfibrilación externa Tipo BF
Desfibrilación interna Tipo CF

Electrodos de desfibrilación Cable de electrodos 1.95 m longitud


Electrodo para adultos • 78 cm2 superficie activa
Electrodo para niños • 28 cm2 superficie activa

Detección de FV/TV Condiciones para el análisis de ECG


La detección de FV/TV se basa sólo en la señal ECG.
Amplitud mínima para señales plausibles > 0,15 mV, las señales < 0,15 mV se
evalúan como asistolia
Recomendación de choque
Con FV y TV (TV> 180 lpm)
Sensibilidad 96,4 %
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Detección correcta de ritmos cardiacos en los que se indica un choque.


Especificidad 99,8 %
Detección correcta de ritmos cardiacos en los que no se indica un choque. Estos
valores fueron determinados con una base de datos de la AHA, que contenía FV y
TV con o sin artefactos.

Página 80
Datos técnicos 12
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Datos técnicos: Forma de medición 12.3

12.3 Datos técnicos: Forma de medición


12.3.1 ECG

Derivaciones Medición simultánea sincrónica de los 9 electrodos activos conforme a 12


derivaciones por defecto

Cable de paciente Cables de paciente de 3, 4, 10 conductores, tipo CF

Frecuencia cardiaca
Rango • 30 – 300 latidos/minuto
Precisión • ± 2 latidos/minuto

Indicador de derivación seleccionable entre 1 y 12 derivaciones de manera simultánea

Sensibilidad 0.25, 0.5, 1, 2 cm/mV programable

Amplificador de ECG
Banda de frecuencias 0.5...35 Hz o 0.05...150 Hz (según fuente de ECG)

Bloqueo por choque de máx. 5 segundos


desfibrilación

12.3.2 PANI: Presión Arterial No Invasiva

Medición Automática o manual

Principio de medición Oscilométrico

Conexión Tipo CF

Rango de medición
Adultos • Sist 30...255 mmHg, dias 15...220 mmHg
Neonatos • Sist 30...135 mmHg, dias 15...110 mmHg

Precisión ± 3 mmHg y ± 2 latidos/minuto


Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 81
12 Datos técnicos
12.4 Datos técnicos: Marcapasos DEFIGARD 5000

12.3.3 SpO2: Oximetría de pulso

Amplificador Masimo™

Funcionamiento Normal y sensible

Precisión SpO2
• Adultos 1 a 100% ± 2 decimales
• Niños 70 a 100% ± 3 decimales
RP
• 25 ..240/min ± 4 decimales

Rango de calibración 70 ..100 %

Conexión Tipo CF

Rango de medición SpO2 1 ...100 %


RP 25 ...240/min

Rango de indicación 1...100 %

Bloqueo por choque de máx. 10 segundos


desfibrilación

12.3.4 Memoria del uso del aparato (opcional)

Memoria
ECG 45 minutos
Eventos 500

12.4 Datos técnicos: Marcapasos


Modos de funcionamiento • Demand
• frecuencia fija
• Overdrive (frecuencia de impulsos x 3)

Impulso de estimulación
Forma rectangular
Duración 40 ms (20 ms Modo Overdrive) ± 10 %
Frecuencia de impulsos ajustable en pasos de 40 ... 210 latidos/minuto, ± 5 %
Intensidad del impulso ajustable, 0 ...150 mA, ± 5 %
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Conexión de señal Tipo CF, resistente a la desfibrilación


Disposición de servicio inmediata

Página 82
Anexo 13
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Accesorios del DEFIGARD 5000 13.1

13 Anexo
13.1 Accesorios del DEFIGARD 5000
Accesorios de desfibrilación
Nº de pedido Descripción del artículo
1-101-3002 Adaptador para desfibrilación interna
W1410013 Cable de conexión para electrodos de cuchara
W1409505 Electrodos de cuchara, para niños, forma oval 43 x 27 mm
- 9 cm2
W1403835 Electrodos de cuchara, para niños, forma redonda 45 mm
-16 cm2
W1403834 Electrodos de cuchara, para neonatos, 6 cm2
6-34-0005 Electrodos de cuchara, para adultos (2 unidades), 54 cm2
1-101-3000 Cassette pala
35131 Gel para desfibrilación (250 ml)
1-101-3001 Adaptador pads
EASY ELEC Pads para adultos
0-21-0000 Pads pediátricos
0-21-0008 Adaptador pala desfibrilación para niños (x1)

Accesorios de ECG
Nº de pedido Descripción del artículo
W1402037 Cable de paciente de 10 polos, clip, clavija 45°
W1409608 Cable de paciente de 3 polos, clip, clavija 45°
U50063 Cable de paciente de 4 polos, clip, clavija 45°
W1402262 Cable de paciente de 4 polos, conector banana, clavija
45°
72365 Electrodos de ECG 34 mm, (x50) para cable clip
72366 Electrodos de ECG con cinta de sujeción, 34 mm, (x50)
para cable conector banana

Accesorios de SpO2
Nº de pedido Descripción del artículo
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

2.100408 Sensor desechable para adultos LNOP/ADT (x20)


2.100409 Sensor desechable para niños LNOP/PDT (x20)
0-05-0003 SPO2 Masimo, cable prolongador de 2,5 m
0-05-0010 SPO2 Masimo, cable prolongador de 5 m
0-05-0011 SPO2 Masimo, cable prolongador de 10 m
2.100303 SPO2 Masimo, sensor dactilar, adultos
2.100305 SPO2 Masimo, sensor dactilar, niños

Página 83
13 Anexo
13.1 Accesorios del DEFIGARD 5000 DEFIGARD 5000

Accesorios de PANI
Nº de pedido Descripción del artículo
U50128 Manguito para adultos 14 cm
U50129 Manguito para niños 7 cm
W1405268 Tubo de aire 1.5 m
0-22-0001 Tubo de aire 3 m

Accesorios del marcapasos


Nº de pedido Descripción del artículo
0-21-0013 Marcapasos / desfibrilación, pads para adultos

Accesorios diversos
Nº de pedido Descripción del artículo
2.300005 Cable eléctrico 2P+T, 2.5 m, clavija de 90°, norma europea
W1403916 Cable de conexión 12 VDC - 30 V
0-50-0000 Papel
2.200132 Batería adicional Li/Ion 10.8V 4.3 Ah
U50030 Cable de puesta a tierra

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 84
Anexo 13
DEFIGARD 5000 Guía de usuario Bibliografía 13.2

13.2 Bibliografía
European Resuscitation Council Guidelines 2000 for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular
(2000) Care. Resuscitation 46.

American Heart Association Guidelines 2000 for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular
(2000) Care. Suppl. to Circulation Volume 102 – Number 8.
ISBN 0-87 493-325-0.

Cansell A. (2000) Wirksamkeit und Sicherheit neuer Impulskurvenformen bei transthorakaler


Defibrillation - Biphasische Impulskurvenformen (Efectividad y seguridad de las
nuevas formas de la curva de pulso en la desfibrilación transtorácica: Formas
bifásicas) - Notfall & Rettungsmedizin
, Editorial Springer 3: 458 – 474.

13.3 Glosario
ABCD El ABCD primario
A = Airways (Abrir la vía aérea)
B = Breathing (Respiración)
C = Circulation (Circulación)
D = Defibrillation (Desfibrilación)

ACLS Advanced Cardiovascular Life Support. (ACLS Manual AHA 2001)

DESA Desfibrilador Externo Semiautomático

BLS Basic Life Support (respiración y masaje cardiaco)


Frecuentemente se usa RCP como sinónimo

RCP Reanimación Cardiopulmonar

CPR Cardiopulmonary resuscitation (Reanimación cardiopulmonar)

AESP Actividad eléctrica sin pulso

TV Taquicardia ventricular

FV Fibrilación ventricular
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 85
13 Anexo
13.3 Glosario DEFIGARD 5000

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 86
Glosario 14
DEFIGARD 5000 Guía de usuario

14 Glosario
Symbols L
¡Riesgo de choque eléctrico! ........................ 6 Limpieza ..................................................... 74

A M
Accesorios y material de consumo............. 74 Mantenimiento de la batería....................... 73
Activar el sonido de la alarma .................... 25 Marcapasos
Alarmas ...................................................... 25 Modo de frecuencia fija (Fix)................. 54
Autoverificación .......................................... 72 Marcar eventos........................................... 41
Mensajes de error ECG.............................. 29
Mensajes de error SpO2 ............................ 31
B Menú ECG.................................................. 29
Batería Menú PANI ................................................. 34
Vida útil.................................................. 77 Menú SpO2 ................................................ 31
Biocompatibilidad ....................................... 12 Modificar Umbrales por Defecto................. 65
Búsqueda de fallos ..................................... 75 Modo Demand............................................ 54

C N
Campo de valores de medición PANI......... 33 Normas de garantía...................................... 8
Capacidad operativa segura....................... 20
Choque exitoso........................................... 49
Choque sin éxito......................................... 49 O
Configuración de energía por defecto ........ 79 Opciones .................................................... 13
Control de carga ......................................... 80
Control SPO2 ............................................. 30
Controlar pacientes con marcapasos ......... 28 P
parámetros configurables........................... 13
Paso 2: Realizar el análisis ........................ 51
D Paso 3: Suministrar el choque ................... 52
Descarga de seguridad .............................. 80 Paso 4: Realizar la reanimación
Desfibrilación interna .................................. 45 cardiopulmonar........................................... 52
desfibrilación manual.................................. 40 Pegar electrodos ........................................ 42
Desfibrilación manual con pads.................. 42 Peligro de explosión ................................... 18
Desfibrilación manual con palas................. 41
Desfibrilación semiautomática.................... 48
Desfibrilación sincronizada......................... 46 R
Desfibrilación sincronizada con palas ........ 47 Realización de la desfibrilación .................. 51
Detección de FV/TV ................................... 80 Resistencia del paciente ............................ 80
Diagnóstico rápido ECG ............................. 26
S
E Símbolos en el aparato .............................. 10
El aparato no reconoce ningún ritmo que Símbolos en el envoltorio de electrodos .... 11
justifique una desfibrilación ........................ 49 Símbolos en la batería ............................... 10
El aparato reconoce un ritmo que justifica la Soporte de voz ........................................... 50
desfibrilación............................................... 48 Suministro del choque................................ 80
Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Electrodos para adultos y niños ................. 42


Elementos de mando.................................. 14
Eliminación de la batería ............................ 73
T
Tecla de función PANI................................ 33
Tiempo de carga ........................................ 79
I Tiempo del ciclo choque/choque................ 79
Impulso de desfibrilación ............................ 79 Tipo de batería ........................................... 77
Indicador alarma fisiológica ........................ 25
Indicador alarma técnica ............................ 25
Indicador LCD............................................. 16
V
Verificación del funcionamiento.................. 72
Inhibir el sonido de la alarma...................... 25
Visualización de alarma ............................. 25
Intervalo de mantenimiento ........................ 71

Página 87
14 Glosario
DEFIGARD 5000

Nº de art.: 0-48-0073 Rev.: a

Página 88

También podría gustarte