Está en la página 1de 5

TRABAJO

A .¿Cuál es la historia del transformador

R/: El primer transformador eléctrico fue construido por Michael Faraday en


1831, cuando se disponía a llevar a cabo los experimentos en los que
posteriormente descubriría la inducción electromagnética.
Los elementos que usó fueron dos bobinas enrolladas una sobre la otra. Al variar
la corriente que pasaba por una de ellas (cerrando o abriendo el interruptor), el
flujo magnético a través de la segunda bobina variaba y se inducía una corriente
eléctrica. Esto es precisamente, un transformador eléctrico.
B. ¿Qué leyes físicas rigen a los transformadores eléctricos
R/:- Ley de inducción electromagnética de Faraday
-Ley de Amper0 original
C. ¿Cómo se produce el flujo magnético en el transformador
R/: Al aplicar una fuerza electromotriz en el devanado primario, es decir
una tensión, se origina un flujo magnético en el núcleo de hierro.
Este flujo viajará desde el devanado primario hasta el secundario.
D. Que es la corriente de excitación
R/: es una representación de la energía necesaria para crear y mantener la
acción del transformador. Incluye la energía que se consume en pérdidas
y la energía recuperable, es decir, eléctrica y magnética
E. ¿Que es la reluctancia, la permeabilidad y como se relacionan entre si
R/: La reluctancia: magnética de un material o circuito magnético es la
resistencia que éste posee al paso de un flujo magnético cuando es
influenciado por un campo magnético
La permeabilidad: es la capacidad que tiene un material de permitirle a un
fluido que lo atraviese sin alterar su composición
F.¿ Qué es la curva de histéresis. ‘¿Cuáles son las perdidas por histéresis
R/: En electrotecnia se define la histéresis magnética como el retraso de
la inducción magnética respecto al campo magnético que lo acciona. ...
Las pérdidas por histéresis representan una pérdida de energía que se
manifiesta en forma de calor en los núcleos magnéticos y esto hace que
se reduzca el rendimiento del dispositivo.
G. ¿Qué es la saturación magnética
R/: es un efecto que se observa en algunos materiales magnéticos, y se
caracteriza como el estado alcanzado cuando cualquier incremento
posterior en un campo de magnetización externo H no provoca un
aumento en la magnetización del material
H. ¿Cuáles son las perdidas por corrientes de Foucault, Eddy o parasitas
R/: crean pérdidas de energía a través del efecto Joule. Más
concretamente, dichas corrientes transforman formas útiles de
energía, como la cinética, en calor no deseado, por lo que generalmente
es un efecto inútil, cuando no perjudicial.
-¿Que es la magnetos fricción
R/: Es la propiedad de los materiales magnéticos que hace que estos
cambien de forma al encontrarse en presencia de un campo magnético.
Las vibraciones en forma de sonido son causadas por la frecuencia de las
fluctuaciones del campo.

2. ¿Cuáles son los principales requisitos de producción y de instalación de los


trasformadores eléctricos atizados en redes de distribución en Colombia .
R/:- Atender las recomendaciones del fabricantes
-Cada electrodo debe quedar enterrado en su totalidad
- El punto de unión entre el conductor y el electrodo debe ser fácilmente accesible y
hacerse con soldadura exotérmica o un conector certificado para este uso
-La parte superior del electrodo enterrado debe quedar mínimo 15 cm de la
superficie
3.¿Porque el contenido de agua de un transformador aumenta a medida que este
envejece
R/: El agua debilita la fuerza dieléctrica del aceite y el aislamiento sólido
(papel), esto acelera el envejecimiento del material aislante
del transformador.
4.¿Qué función tiene el aceite mineral de un transformador ¿y que
principales magnitudes avalan que el aceite es adecuado para ser
utilizado .¿ por qué envejece el aceite de un transformador
R/: Un aceite mineral de transformador se compone principalmente de carbono e
hidrógeno en moléculas que presentan diferentes estructuras.

A medida que aumenta el número de ácido, la agresividad


del aceite aumenta, en la parte activa del transformador, se acumulan los
sedimentos, lo que reduce la resistencia del aislamiento y perjudica la
transferencia de calor desde el núcleo.
5. ¿Qué es el PCB.y ¿ porque hoy en día no debe ser utilizado
R /: Los bienios poli clorados, conocidos como PCB, son un grupo de 209
sustancias sintéticas cloradas, de elevada toxicidad para el medio
ambiente y la salud
En la actualidad está prohibida su fabricación y comercialización por sus graves
riesgos sobre el medio ambiente y la salud, y sus usos han sido muy restringidos,
permitiéndose sólo seguir utilizando transformadores y condensadores con PCB
hasta el final de su vida útil.
6. ¿Porque se le realiza la prueba de la resistencia de aislamiento a un
transformador eléctrico ¿ en que consiste esta prueba
R/: Verificar que los aislamientos del transformador bajo prueba cumplen
con la resistencia mínima soportable bajo la operación a la que serán
sometidos, así como de comprobar la no inadecuada conexión entre sus
devanados y tierra para avalar un buen diseño del producto y que no
exista defectos en el mismo.
7. ¿Qué son las corrientes INRUSH
R/: La corriente de entrada, la corriente de sobretensión de entrada o la
sobretensión de conexión es la corriente de entrada instantánea máxima
extraída por un dispositivo eléctrico cuando se enciende por primera vez
-¿Cuáles son sus efectos en los transformadores de distribución de
energía eléctrica
R/:
8. ¿Describa el proceso que se debe realizar al momento de realizar el
cambio de un transformador monofásico incluyendo reglas de oro
R/:
9. ¿Realice el dibujo de un trasformador trifásico de distribución de 150 KVA en
construcción tipo bandera con disposición en retención doble cruceta y en
disposición de paso ,cruceta sencilla , incluya todos los materiales utilizados en
dicha configuración
R/:
10 .Responda ¿por qué al momento de realizar la instalación de un transformación
de distribución el neutro debe estar conectado a la carcasa
R/:
11. ¿Cómo se caracterizan los tipos de enfrentamiento utilizados en los
transformadores de distribución de energía eléctrica
R/: Tipo AA

Transformadores tipo seco con enfriamiento propio, estos transformadores no


contienen aceite ni otros líquidos para enfriamiento, el aire es también el medio
aislante que rodea el núcleo y las bobinas.

Por lo general se fabrican con capacidades inferiores a 2,000 kVA y voltajes


menores de 15 kV.

Tipo AFA

Transformadores tipo seco con enfriamiento por aire forzado, se emplea para


aumentar la potencia disponible del tipo AA.

Su capacidad se basa en la posibilidad de disipación de calor por medio de


ventiladores o sopladores.
Tipo AA/FA

Transformadores tipo seco con enfriamiento natural y con enfriamiento por aire


forzado, es básicamente un transformador tipo AA al que se le adicionan
ventiladores para aumentar su capacidad de disipación de calor.

Tipo OA

Transformador sumergido en aceite con enfriamiento natural, en


estos transformadores el aceite aislante circula por convección natural dentro de
una tanque que tiene paredes lisas o corrugadas o bien provistos con tubos
radiadores. Esta solución se adopta para transformadores de más de 50 kVA con
voltajes superiores a 15 kV.

Tipo OA/FA

Transformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento propio y


con enfriamiento por aire forzado, es básicamente un transformador OA con la
adición de ventiladores para aumentar la capacidad de disipación de calor en las
superficies de enfriamiento.

Tipo OA/FOA/FOA

Transformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento propio/con aceite


forzado – aire forzado/con aceite forzado/aire forzado. Con este tipo de
enfriamiento se trata de incrementar el régimen de carga de transformador tipo
OA por medio del empleo combinado de bombas y ventiladores. El aumento de la
capacidad se hace en dos pasos:

1. Se usan la mitad de los radiadores y la mitad de las bombas con lo que se


logra aumentar en 1.33 veces la capacidad del tipo OA,
2. Hace trabajar la totalidad de los radiadores y bombas con lo que se logra
un aumento de 1.667 veces la capacidad del OA. Se fabrican en capacidades
de 10,000 kVA monofásicos y 15,000 kVA trifásicos.

Tipo FOA

Sumergido en líquido aislante con enfriamiento por aceite forzado y de aire


forzado. Estos transformadores pueden absorber cualquier carga de pico a plena
capacidad ya que se usa con los ventiladores y las bombas de aceite trabajando al
mismo tiempo.

Tipo OW

Sumergido en líquido aislante con enfriamiento por agua, en


estos transformadores el agua de enfriamiento es conducida por serpentines, los
cuales están en contacto con el aceite aislante del transformador y se drena por
gravedad o por medio de una bomba independiente, el aceite circula alrededor de
los serpentines por convección natural.
Tipo FOW

Transformador sumergido en líquido aislante con enfriamiento de aceite forzado y


con enfriadores de agua forzada. Este tipo de transformadores es prácticamente
igual que el FO, sólo que el cambiador de calor es del tipo agua – aceite y se hace el
enfriamiento por agua sin tener ventiladores.

12. ¿ En qué consiste el envejecimiento de los papeles aislantes de un


transformador
R/: el envejecimiento y la duración de vida del aislamiento
del transformador podrían describirse, casi exclusivamente, por la
degradación térmica de las propiedades del papel aislante del devanado
del transformador.
-¿Qué factores hacen aumentar el envejecimiento
R/;
-¿Por qué es un problema que el papel de un transformador envejezca
R/: Dentro del transformador se puede encontrar papel aislante rodeado
de aceite, lo que otorga un mayor aislamiento. Una falla en el cojinete
ocurre debido al desgaste y por estas razones: Aflojamiento de los
conductores causado por vibraciones en el transformador, lo que resulta
en un sobrecalentamiento
-¿Qué indicador es capaz de alertarnos sobre los hechos de que el papel aislante de
un trasformador ha sufrido un envejecimiento importante
R/:

También podría gustarte