Está en la página 1de 10

CALIDAD TOTAL

ESPECIALIDAD
MECATRONICA AUTOMOTRIZ

Estudiantes:

Renee cesar Apaza COAQUIRA

Instructor:

Fernando Ramírez Saavedra

AÑO

2020
2

DESARROLLO:

SENATI, es una de las empresas líderes en el mercado educativo que cuenta con el Sistema

de Aprendizaje Dual y diferentes programas educativos a la medida de los clientes tanto a

nivel presencial como a nivel virtual. Para lo cual cuenta con un Sistema de Calidad que

ofrece confianza a sus clientes, brindando servicios que satisfacen sus exigencias de calidad.

1. Aseguramiento de la Calidad: En base a la empresa donde realiza sus prácticas (si

no cuenta aún con una empresa considere a SENATI) responda lo siguiente:

 Nombre de la empresa (nombre completo sin siglas).

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI).

 La empresa donde realiza sus prácticas cuenta con un Sistema de Gestión de

la Calidad, investigue al respecto, señale cual es:

Sí, cuenta con un sistema de Gestión de la calidad; ya que su Sistema de Gestión de

Calidad está certificado bajo la norma ISO 9001, con la finalidad de mejorar la

satisfacción de nuestros clientes y demás partes interesadas, lo mismo que para

mejorar la efectividad de nuestros procesos.

Está orientado a la mejora continua, con enfoque al cliente y alineamiento con la

Misión, Visión y los objetivos Institucionales.

 La empresa cuenta con un Sistema de Gestión Integrado, señale cuales son

los otros sistemas que se integran al sistema de gestión de la calidad.

1. Gestión de Calidad.

Nuestro Sistema de Gestión de Calidad está certificado bajo la norma ISO

9001, con la finalidad de mejorar la satisfacción de nuestros clientes y demás

partes interesadas, lo mismo que para mejorar la efectividad de nuestros

procesos.
Está orientado a la mejora continua, con enfoque al cliente y alineado con la

Misión, Visión y los Objetivos Institucionales.

2. Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

El principal objetivo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud

Ocupacional del SENATI, es la consolidación de una cultura de prevención de

riesgos, en los colaboradores, alumno y terceros, a nivel nacional.

Nuestro Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional está certificado bajo la

norma OHSAS 18001 y acorde al marco legal nacional aplicable.

El SENATI, por ser una institución eminentemente de Formación y

Capacitación Profesional, tiene una función muy particular y es el de

concientizar a nuestros alumnos en la prevención de riesgos laborales, dado

que son formados para insertarse muy pronto al mundo del trabajo.

3. Gestión Ambiental.

El SENATI establece su compromiso en desarrollar sus actividades de manera

responsable con el ambiente para prevenir la contaminación ambiental, utilizar

eficientemente los recursos y controlar los impactos ambientales significativos,

mediante la implementación de buenas prácticas ambientales.

Nuestro Sistema de Gestión Ambiental está certificado bajo la norma ISO

14001, y acorde al marco legal nacional aplicable.

Promovemos y desarrollamos actividades que preserven y cuiden el ambiente

con la participación de nuestros clientes y demás partes interesadas.

2. Motivación hacia la Calidad y mejora de procesos: en función a sus respuestas a


la pregunta anterior y a la “teoría de la motivación” formulada por Idalberto

Chiavenato (Pág. 10 – 11 del Manual Unidad 2), responda lo siguiente:


 De los tipos de motivación hacia la calidad ¿Cuál le parece a usted que es el más

apropiado? ¿Por qué?

Según mi opinión, el más apropiado para mi es la compensación social, simbólica y no

material. Por qué dan un buen trato y así todos los trabajadores se sienten motivados y

nos hacen sentir como una gran familiaridad por la confianza que la organización

deposita en los trabajadores.

 Indique si en la empresa donde realiza sus prácticas hay motivación hacia

la calidad, ¿de qué tipo?, sustente su respuesta.

Si en SENATI si hay motivación hacia la calidad, la motivación es de tipo

compensación social ya que como estudiantes nos apoyamos y los instructores

también nos apoyan y nos sentimos como una gran familia y así recibimos una buena

motivación.

 Señale la actividad que más le agradó en el desarrollo de su módulo

formativo, descríbela brevemente.

Por la situación que presentamos ahora con esta pandemia del covid19 a nivel mundial

se suspendieron las clases a nivel nacional en el Perú y no hemos podido realizar

alguna actividad en los talleres de senati, pero la actividad mas agradables que me

gusto fue las enseñanzas virtuales y las formas de entregar los trabajos y tareas que

nos dejan los instructores este nuevo método de enseñanza sirve para mucho escolares

para que no se puedan retrasar en sus estudios y espero que este método que se aplico

para las personas que nunca pudieron terminar sus estudios y continúen estudiando y

trabajando.

 Desarrolle un DIAGRAMA DE FLUJO (recuerda que el diagrama de flujo

es una herramienta de calidad que cuenta con diversas simbologías las cuales

se
encuentran dentro del manual de calidad de la segunda unidad): señale los pasos

para el desarrollo de dicha actividad elegida - (PROCESO).

INICIO
ENSEÑANZA Y ENTREGA DE
TAREAS VIRTUALES

Sacar conclusiones y
verificación de tareas antes de
enviarlo

Distraernos con otras


ventanas abiertas en la pc ni
con el celular Realizar los trabajos
¿Cómocomo
puntuales nos aprender?
podemos SI
indica el instructor
NO

Debemos tener apuntes


mientras nos explican

Entregar las
tareas en el
lugar que nos
indica el
profesor

FI
N

 Presenta una lista adicional de tareas que puedes realizar en el taller

(Mínimo 4 actividades) y coloca las horas o minutos en que desarrollas la

actividad en
base a los días que desarrollas estas tareas (deben ser actividades repetitivas

con la finalidad de que completes el cuadro). Toma como modelo la lista de

chequeo del manual de la unidad 1 para desarrollar esta pregunta.

Tareas: LUN MART MIERCOL JUEV VIERN SÁBAD TOT


ES ES ES ES ES O AL
1.- Video del tema ( 1 hora) x x x x 4
2.- Ejercicios del tema ( 2 horas) x x x x 4
3.- Repetir la grabación de la clase (1hora) x x x x x x 6
4.- Revisión de tareas para realizarlas (1hora) x x x x x x 6
Tot 3 4 2 4 4 3 20
al:

3. Calidad del producto: (puedes usar organizadores gráficos para presentar

la información)

 Determine los elementos de entrada y salida en el desarrollo de la actividad de

la pregunta anterior. Recuerde que en las entradas se encuentran los

materiales, equipos, personas y en las salidas se encuentran los productos o

servicios generados. Utilice un organizador gráfico.

MATERIALES EQUIPOS PERSONAS


 VIDEOS
(GRABACIONE
 CUADERNO  PROFESOR
S)
 LAPICEROS O
 INTERNET INSTRUCT
Y/O UTILES
 EJERCICIOS DE OR
LOS TEMAS  HOJAS BOND
 ESTUDIANTES
REALIZADOS Y
EVALUACIONES
ELEMENTOS DE SALIDA
PRODUCTOS O SERVICIOS
GENERADOS
LAS ENTREGAS DE TAREAS Y TRABAJOS
CURSOS APROBADOS
NUEVOS TEMAS Y CONOCIMIENTOS
 En base a la actividad de la pregunta anterior determine

el producto o servicio central, real y aumentado ¿cuáles

son?

PRODUCTO PRODUCT PRODUCTO


O
CENTRAL AUMENTADO
REAL
 La entregas de  La entrega de  Los trabajos

tareas o trabajos trabajos, ya que es entregados y

entregables, cursos mejor que la información sobre

aprobados y mayoría porque el tema que se

aprender nuevos siempre nos dejan haya tratado para

temas para nuestro trabajos por hacer. poder

conocimiento. saber más del tema.

 Identifique los clientes internos y externos con los que se

cuentan en la actividad mencionada.

CLIENTES INTERNOS CLIENTES EXTERNOS


Profesores de los cursos o Universidades.

talleres.
Compañeros de clases. Institutos o empresas

educativas.

4. Aplicando las herramientas de calidad: Diagrama de Ishikawa o

espina de pescado.

 En base al DIAGRAMA DE FLUJO desarrollado en la pregunta 2, revisa el

proceso e identifica alguna mejora que puedas realizar (eliminando pasos

innecesarios o incorporando pasos para evitar desperdicio de tiempo o de


2

materiales). Entonces tomando como base dicha actividad o tarea elabore el

diagrama causa - efecto o Ishikawa donde se presente las causas primarias,

secundarias y terciarias de la actividad elegida. Revise su Manual del curso, unidad

2.

El estudiante no
ingresa a clases

Empieza a hablar
con los demás

Mala conexión a Distracción con el


internet celular
No le toma
interés

Cursos
desaprobados
No le gusta
los cursos de
Miedo la carrera

Es obligado a
Vergüenza estudiar por los
padres

El estudiante no
participa Falta de interés del
estudiante

 De acuerdo a los resultados del diagrama de Ishikawa priorice las causas asignando

un valor de acuerdo a su importancia.


2

Tareas: Día: Día: Día: Día:


1
2
3
E4

 Analice e interprete el diagrama proponiendo las alternativas de solución

en relación a la priorización determinada en la respuesta anterior.

 Tener un horario personal y un horario de clases para así tener bien en

cuenta lo que se hará cada día.

 Motivar a los estudiantes a participar en las clases virtuales o ya sea

presencial.

 Prestar atención la enseñanza de los instructores y no distraerse con otras

cosas.

5. Realiza tus conclusiones y recomendaciones tomando en cuenta

lo siguiente:

a. Lee todo tu trabajo desarrollado para generar tus conclusiones.

 Para que un estudiante tenga buenas notas y sus trabajos sean excelentes tiene

que atender a las clases que dicta el instructor y que el instructor nos evalúe y

así mostrar que siempre estamos atentos.

 Que los instructores motiven a los estudiantes para que les interese el tema

tratado.

 Apoyar a los estudiantes para que no se desanimen y no dejen su carrera que

estudian y así puedan cumplir sus sueños planteados.

b. Indica en que actividades dentro de tu carrera puedes aplicar el tema desarrollado.


Para que los estudiantes puedan realizar sus trabajos, proyectos de investigación y

tareas, para que los estudiantes puedan obtener una buena información para realizarlas

y así puedan tener una nota aprobatoria y sentirse contentos.

c. Coloca las fuentes bibliográficas siguiendo las normas APA - Bibliografía o Fichaje.

https://es.slideshare.net/10x10x10x/aseguramiento-de-la-calidad-54401453

https://ingenioempresa.com/diagrama-de-flujo/

https://www.youtube.com/watch?v=ytvdw1gSdOY&t=616s ( 07 – julio –

2015)

https://leanmanufacturing10.com/diagrama-de-ishikawa-o-de-espina-de-

pescado-que-es-y-como-se-hace-ejemplo

https://www.coursehero.com/file/50002828/Tarea-02-CARLOS-ALBERTO-

ZAPATA-MERA-1docx/

MANUAL DE CALIDAD DEL CURSO VIRTUAL:

http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/ict1/manual_introduccion_calidad_

U2.pdf

http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/ict1/manual_introduccion_calidad_

U2.pdf

También podría gustarte