Está en la página 1de 1

Obregón Arellan Daniela Ruth

1. EN QUÉ CONSISTE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN, QUIENES INTERVIENEN E

INDIQUE EL VALOR DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL DE UNA CUENCA

CUALQUIERA

La evapotranspiración resulta de la combinación de dos procesos: la evaporación del agua que

está sobre las superficies mojadas de la tierra y la transpiración de la vegetación. Este proceso es

importante en el ciclo atmosférico, ya que influye en la formación de las nubes y por tanto en las

precipitaciones.

En este proceso intervienen factores como el climático que dependen de la temperatura, humedad

y radiación. También intervienen factores como las características del suelo y la humedad

presente en ella.

La cuenca Huancané (Puno) tiene un valor de evapotranspiración potencial media de

3.42 𝑚𝑚⁄𝑑𝑖𝑎 .

Huapaya, Y. (2013, marzo). Análisis de la evapotranspiración potencial en función de elementos

climáticos en la zona circunlacustre de la cuenca del Titicaca Peruano. Revista ECIPerú, (9), p.

50.

2. ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO DE SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE

UN SISTEMA ABIERTO Y CERRADO HIDROLÓGICO

Sistema abierto hidrológico Sistema cerrado hidrológico

Similitudes Ambos tienen procesos iguales: la evaporación, transpiración

y precipitación.

Diferencias Local. Global.

Tiene un inicio y fin. No tiene fin.

También podría gustarte