Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA E


INDUSTRIAS

Integrantes Fecha:
Pastrano Ibarra Dayana Camila 2019/04/29
Carrera Curso Materia:
Ingeniería Automotriz 8TE Acabados Atomotrices

TIPOS DE ACEROS EN LA CARROCERÍA

1. Objetivos

1.1. Objetivo general:


Definir las diferentes chapas de acero para la construcción de la
carrocería.

1.2. Objetivos específicos:


- Definir las características mecánicas de los aceros
- Analizar las aleaciones para la fabricación de carrocerías
- Analizar el uso de diferentes tipos de aceros usados en el vehículo.

2. Introducción

Es los últimos anos, se han introducido en el sector automotriz innovaciones


tecnológicas que han dado como resultado un nuevo concepto del automóvil a nivel
de: prestaciones mecánicas, aumento de la confortabilidad, aumento de seguridad
activa y pasiva, y reducción de peso. Unos de los principales factores que han
contribuido a la consecuencia de tales niveles, han sido los avances conseguidos en
el campo de la metalografía. Las evoluciones en esta materia han conseguido un
notable cambio en el diseño y fabricación de carrocerías, al conseguirse unos
materiales más resistentes y ligeros. [ CITATION Mor05 \l 3082 ]

Una de las evoluciones en la metalografía, son las mejoras presentadas en el acero.


Es uno de los principales materiales que se utilizan a la hora de fabricar la carrocería
del vehículo. Compuesto principalmente por una aleación de hierro y carbono, sus
propiedades varían de acuerdo a la aleación de componentes que se le agreguen.

Entre sus principales características destacan su alta resistencia, ductilidad,


maleabilidad, dureza, bajo coste, elasticidad, homogeneidad, tenacidad, aunque
todas ellas dependerán del tipo de acero empleado.

3. Desarrollo

TIPOS DE ACEROS EMPLEADOS EN EL AUTOMOVIL

Existen aceros convencionales y los de alta resistencia que residen a la


resistencia de tracción y limite elástico. La resistencia a la tracción es la carga
máxima alcanzada durante un esfuerzo a tracción. Una vez, superada esta, se
producen riesgos de rotura y alteración de forma dimensional. Asimismo,
cuando se supera el valor del límite elástico, las deformaciones producidas
son permanentes. [ CITATION Mor11 \l 3082 ]

En función de este parámetro, pueden realizarse la siguiente clasificación:


Aceros Convencionales
Resistencia a la tracción de has 210 MPa
Aceros de Alta Resistencia
Resistencia a la tracción de 210 a 550 MPa
Aceros de muy Alta Resistencia
Resistencia a la tracción de 550 en adelante MPa

LIMITE
TIPO DE ACERO ACERO
ELÁSTICO
Diagrama 1. Características de Aceros de alto limite elástico

3.1. Aceros de alto limite elástico HSS


Las características más significativas residen en la utilización
simultanea de propiedades como:
- Resistencia
La mayor tensión de rotura y el alto limite elástico de estos
aceros permite conseguir altos niveles de resistencia de las
piezas, disminuyendo el espesor de la chapa.
- Tenacidad
Poseen elevada capacidad para soportar esfuerzos dinámicos
sin romperse
- Soldabilidad
Se comportan muy bien en los procesos de soldadura, ya que la
unión de piezas de aceros HSS con el resto debe presentar una
buena soldabilidad para que la resistencia del conjunto no se vea
disminuida
c
A
F
s
te
rIn
ilb
o
d
a
H Bfy
jk
R

Diagrama 2. Clasificación de los aceros de alto limite elástico

3.1.1. Acero microaleados de alta resistencia y baja aleación HSLA (High


Strenght Low Alloy)

Contenido Mayor Resistencia Uso


Las chapas de
acero microaleado
Aleaciones de
Abrasión, desgaste se utilizan para
cromo, níquel y
oxidación, y corrosión. piezas estructurales
molibdeno
altamente
solicitadas.

Figura 2. Composición de HSLA

3.1.2. Aceros Doble Fase (Dual Phase)


Tiene una elevada resistencia a la fatiga y capacidad de absorción
de la energía. Muy adecuado para piezas estructurales y de
refuerzo.
Se usa para la fabricación de piezas con un alto grado
responsabilidad estructural.

Figura 3. Composición de Aceros doble fase

3.1.3. Aceros Refosforados RP


Son aceros de alta resistencia obtenidos gracias a la adicción de
fosforo que aumenta la resistencia a l rotura y la capacidad
anticorrosiva.
Se destinan a varios usos: piezas estructurales como refuerzos de
pilares.

Figura 4. Composición de Aceros Refosforados

3.1.4. Aceros Bake-Hardening BH (Endurecimiento al horno)


Una vez ensamblada la carrocería se introducen un horno de 180 C
para secarse, a la vez el acero cambia su estructura molecular con
lo que se obtiene una mayor resistencia a la deformación.
Este acero se utiliza en piezas estructurales de la carrocería.

3.1.5. Aceros Libre Intersticial IF (Intersticial Free)


En estos aceros se combinan bajos contenidos de carbono con
distintas combinaciones de microaleantes. Su elevada resistencia
mecánica garantiza una buena resistencia en fatiga y a los
impactos, por lo que están fabricados especialmente para
componentes del sistema de absorción de impactos.
Diagrama 3. Ventajas del acero de ultra alta resistencia

Figura 5. Distribución de la carrocería y tipos de aceros

4. Conclusiones
 En la industria automotriz se utilizan diferentes tipos de aceros debido a
que tienen propiedades mecánicas diferentes y poder utilizarlos en
diferentes puntos de la carrocería.
 Actualmente se busca obtener materiales de construcción para la
carrocería que sean más resistentes con un mayor limite elástico, pero
lo más importante es tener la capacidad de absorción de energía para
que los ocupantes salgan ilesos en caso de colisión.
 Las propiedades mecánicas de los aceros son una de las
características principales al escoger un acero para una pieza de
carrocería, pero la cualidad que le brinda dichas propiedades son sus
componente y el porcentaje de estos, brindándoles diferentes
resistencias a diferente nivel.
5. Recomendaciones
 Se debería priorizar los aceros que tiene la capacidad de deformación
para la absorción de energía ya que salvar las vidas de los ocupantes
es lo mas importante. Aunque las propiedades anticorrosivas y demás
son relevantes a la hora de comprar un vehículo ya que ahí tendremos
la calidad que deseamos.
6. Bibliografía

Morales, T. N. (2005). La chapa de acero. En Carroceria: elemenos fijos (pág. 96). Madril: Paraninfo.
Morales, T. N. (2011). Tipos de aceros empleados en el automovil. En Estructuras del vehiculo (págs.
93-97). Madril: Paraninfo.

También podría gustarte