Está en la página 1de 29

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD “DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN”


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 4
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

AUTORES:
JORGE GONZÁLEZ
C.I. V-16.688.390
ROXELIN ROJAS
C.I. V-26.859.741
SECCIÓN D112

MARACAIBO, MARZO DE 2021


INDICE DE CONTENIDO

Índice de contenido.
Introducción.

1.- Investiga y define:
  a) Análisis y Discusión de Resultados.

  b) Conclusiones.

c) Recomendaciones.

  d) Referencias Bibliográficas.

2.- Luego ubicar un capitulo 4 copiarlo y subrayar y explicar a qué se refiere el


investigador con dichos aspectos.

Conclusión.

Referencias bibliográficas.

INTRODUCCIÓN

Otro aspecto determinante dentro de la investigación científica la


constituyen las conclusiones y recomendaciones a las cuales el investigador o
los investigadores llegan después de obtener los resultados del proceso
desarrollado durante la aplicación de las técnicas de investigación y dieron
respuestas a las variables o categorías estudiadas.

Por lo que es importante proceder a las definiciones básicas de los aspectos


que constituyen el capítulo 4 del proyecto de investigación como los son el
análisis y discusión de los resultados obtenidos con la aplicación de los
instrumentos y técnicas utilizados o implementados por los investigadores. Asi
como las conclusiones a las cuales el investigador o investigadores llegan de
acuerdo a los resultados obtenidos y que se desprenden del análisis y la
discusión de los mismos.

También forma parte de este capítulo las recomendaciones que el


investigador o investigadores dejan como base o sustento a futuras
investigaciones científicas que puedan desarrollar la misma temática en un
momento, espacio y tiempo determinado, ya sea desde el punto de vista del
micro contexto, macro contexto o meso contexto.

Finalmente las referencias bibliográficas están constituidas por todas


aquellas consultas de textos, revistas, tesis de grado, monografías, o cualquier
tipo de investigación que sustentan las bases fundamentales de los capítulos
anteriores.

En este informe podremos profundizar un poco más en cuanto a estos


aspectos constitutivos de una investigación científica.

1.- Investiga y define:

  a) Análisis y Discusión de Resultados.


“Tal como lo refieren Selltiz, Jahoda y otros..." El propósito del análisis es
resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen
respuestas a las interrogantes de investigación”. El análisis implica el
establecimiento de categorías, la ordenación y manipulación de los datos para
resumirlos y poder sacar algunos resultados en función de las interrogantes de
la investigación. Este proceso tiene como fin último, el de reducir los datos de
una manera comprensible, para poder interpretarlos, y poner a prueba algunas
relaciones de los problemas estudiados”. Citados por Balestrini (2006).

Mientras que Bavaresco (2013) expone que “Consiste en analizar e


interpretar detenidamente los datos después de ser preparados. Se
presentarán los resultados de la investigación, examinando si se confirma o no
la hipótesis propuesta y se señalarán también las dificultades y limitaciones que
hubiesen tenido lugar en el transcurso de la investigación, indicando las causas
de la misma, para que puedan ser consideradas en otros trabajos de
investigación. Deberá incluirse como anexo todo aquel soporte utilizado, como:
cuestionario (el esqueleto, es decir, el cuestionario sin llenar), así como las
preguntas que se formulen en las entrevistas, cartas de presentación,
instructivos de cómo llenar los cuestionarios y recomendaciones del
investigador, si las hubiere”.

  b) Conclusiones.

Según plantea Fidias, A. (2012) plantea que “Las conclusiones sintetizan los
resultados, respuestas a las interrogantes y el cumplimiento de los objetivos de
la investigación”.

Mientras que Bavaresco (2013) afirma que “Concluir un trabajo no es fácil.


Son tantos los aspectos que se ventilan que las palabras no son suficientes
para explicar un proceso metodológico empleado en la labor de investigación”.

Por su parte Méndez, M. & otros (2010) exponen que “Las conclusiones en
el informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos que se
obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que fueron presentados
ampliamente en el desarrollo del cuerpo del trabajo, prácticamente es un
resumen sintético de los puntos más importantes y significativos para los
autores. Estas van acorde al número de objetivos planteados en la
investigación, esto no quiere decir que no se presentará otra información
importante obtenida durante el estudio”.

c) Recomendaciones.

“Las recomendaciones son sugerencias o exhortaciones que pueden estar


dirigidas a futuras investigaciones o a cualquier ente vinculado con el objeto de
estudio”. Según Fidias, A. (2012).

Mientras que Méndez, M. & otros (2010) indican que “Las recomendaciones
constituyen el aparato del documento, dónde la creatividad del investigador (es)
se pone de manifiesto en el planteamiento de políticas, estrategias y medidas
de acción a tomar por instituciones (públicas o privadas), requisitos, entidades,
entre otros. Para la solución del problema que se investigó”.

  d) Referencias Bibliográficas.

“La bibliografía en el proyecto de investigación, como en cualquier trabajo


escrito de diversa naturaleza, nunca deberá ser ordenada de manera
caprichosa o sujeta a nuestro propio criterio. Existen una serie de normativas
compartidas por las diversas disciplinas científicas, que orientan la ¡lauta para
la presentación de este índice, en 1o relativo al ordenamiento de las diversas
referencias bibliográficas que lo integran; así como, en cuanto a la orientación
de cada uno de los elementos que componen la misma”. De acuerdo a
Balestrini (2006).

Según Fidias, A. (2012) Las referencias comprenden una lista de los


documentos citados en el texto del proyecto, ordenados alfabéticamente a
partir del apellido del autor…. El sistema autor-fecha se utiliza desde hace
muchos años, sobre todo en países de habla inglesa. En la actualidad, dicho
sistema ha ganado mayor popularidad gracias al Publication Manual, editado
inicialmente en 1952 por la American Psychological Association (APA).

De acuerdo a este autor las existen algunos tipos de referencias utilizadas


dentro de la investigación científica, las cuales se mencionan a continuación:
 Las citas textuales o directas, se emplean para transcribir exactamente
lo expresado por otros autores. Cuando la cita ocupa un máximo de tres
líneas, se debe incorporar al texto entre comillas. Luego, es
indispensable señalar la fuente entre paréntesis mediante el sistema
autor-fecha. Dicho sistema requiere la inclusión de los siguientes datos:
apellido del autor, año de publicación de la obra consultada y número de
la página de la cual fue extraída la cita textual.

 Aquellas citas textuales con una extensión mayor de tres líneas, se


transcriben en un párrafo aparte, con cinco espacios de sangría por
ambos lados. Este tipo de cita se transcribirá a un espacio entre líneas y
sin comillas.

 Las citas de referencia o indirectas (también llamadas ideológicas), se


utilizan para describir brevemente trabajos de investigación o contenidos
de una obra. En este caso se omiten las comillas, pero se identifica la
fuente mediante el sistema autor-fecha

 Según la UPEL (2011), también son formas de citas indirectas la


paráfrasis y el resumen, las cuales se emplean para no incurrir en el uso
excesivo de citas textuales. La paráfrasis consiste en la interpretación de
las ideas y conceptos emitidos por un autor, con el empleo de nuestras
palabras. Por otra parte, el resumen se utiliza para sintetizar o reducir
textos de gran amplitud, igualmente con palabras propias. En ambos
casos debe indicarse: autor, año y página, como si se tratara de una cita
textual.

2.- Luego ubicar un capitulo 4 copiarlo y subrayar y explicar a qué se


refiere el investigador con dichos aspectos.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan todos los resultados que han sido

alcanzados a lo largo de la presente investigación, los cuales serán

mostrados a través de cuadros explicativos por cada objetivo específico,

considerando cada una de sus unidades de análisis abordadas en relación al

análisis de la prescriptibilidad de la partición de la comunidad concubinaria

según la jurisprudencia venezolana.


ANALISIS DE LOS
RESULTADOS

1.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Los siguientes resultados fueron analizados a través de un cuadro

conformado por el objetivo específico, la categoría, la sub-categoría, la unidad

de análisis, los ítems correspondientes a cada una de ellas y la respuesta de

cada pregunta, las cuales están planteadas en una guía de observación

diseñada por los investigadores, cuyo método es la herramienta idónea para la

recolección e interpretación de los datos de interés para el estudio y

establecer, por medio de la vía documental, los resultados que dan respuesta a

los objetivos planteados en el presente estudio.

OBJETIVO GENERAL PRIMER OBJETIVO PRIMERA UNIDAD DE RESULTADOS


ESPECÍFICO CUADRO 2 ANÁLISIS

TIPOS DE PRESCRIPCIÓN
Objetivo Específico: Analizar la prescripción dentro del ordenamiento
jurídico venezolano
Sub Unidad de
Categoría Análisis de los resultados
Categoría análisis
Prescripción
Prescriptibilidad La prescripción puede ser de
dentro del
de la partición distintos tipos, los
ordenamiento Tipos de
concubinaria investigadores han clasificado
jurídico prescripción
según los tipos de prescripción en
venezolano
jurisprudencia
prescripciones ordinarias, que
venezolana
comprenden la prescripción
considerada como medio de
adquirir, llamada usucapión o
prescripción adquisitiva, la
cual, a su vez, puede ser
decenal o veinteñal, y la
considerada como medio de
extinguir o liberar las
obligaciones, nombrada
prescripción extintiva o
TIPOS DE PRESCRIPCIÓN
liberatoria; de igual manera, en
prescripciones especiales, que
comprenden las prescripciones
breves, siendo comunes a
todas ellas, la mayor parte de
las reglas que rigen la materia.

Fuente:

OBJETIVO GENERAL PRIMER OBJETIVO


SEGUNDA UNIDAD DE RESULTADOS
ESPECÍFICO
CUADRO 3 ANÁLISIS

ELEMENTOS DE LA PRESCRIPCIÓN

Objetivo Específico: Analizar la prescripción dentro del ordenamiento


jurídico venezolano
Sub Unidad de
Categoría Análisis de los resultados
categoría análisis
Prescripción Elementos
Prescriptibilidad dentro del de la El Código de Procedimiento
de la partición ordenamiento prescripción
concubinaria Civil (1987) exige, además del
jurídico
según lapso de tiempo, las otras
venezolano
jurisprudencia
venezolana condiciones determinadas por la
ley. Estas condiciones que,
agregándose al lapso de
tiempo, completan la
prescripción, difieren según que
se trata de prescripción
adquisitiva o de liberatoria. En el
primer elemento es menester
que con el lapso de tiempo
concurra una posesión legal de
la cosa por prescribir. La
prescripción adquisitiva es,
pues, la adquisición de la
ELEMENTOS DE LA PRESCRIPCIÓN propiedad de una cosa por la
posesión legal que se ha tenido
durante el tiempo determinado
por la ley. En el segundo
elemento la condición principal
que debe concurrir con el lapso
de tiempo consiste en la
inacción del acreedor. La
prescripción liberatoria es, pues,
la extinción de la obligación por
la inacción del acreedor por
todo el tiempo determinado por
la ley.
Fuente:).

TERCERA UNIDAD DE
OBJETIVO GENERAL PRIMER OBJETIVO ANÁLISIS RESULTADOS
ESPECÍFICO CUADRO 4

EFECTOS DE LA PRESCRIPCIÓN

Objetivo Específico: Analizar la prescripción dentro del ordenamiento


jurídico venezolano
Sub Unidad de
Categoría Análisis de los resultados
categoría análisis
Prescriptibilidad Prescripción Efectos de Con respecto a la
de la partición dentro del la prescripción adquisitiva, el
concubinaria ordenamiento prescripción
según jurídico Código de Procedimiento Civil
jurisprudencia venezolano (1987) reza que su principal
venezolana efecto es la adquisición del
derecho correlativo a la
posesión, que el poseedor se
reputa titular desde el
vencimiento del lapso y tiene
efectos retroactivos ya que se
tiene como titular del derecho
desde el momento en que
comenzó a correr la
prescripción. En la prescripción
EFECTOS DE LA PRESCRIPCIÓN extintiva surten efectos como
la extinción de la acción, la
extinción de las garantías y
accesorios de la obligación
prescrita, y la liberación del
deudor.

Fuente:

OBJETIVO GENERAL SEGUNDO OBJETIVO PRIMERA UNIDAD DE RESULTADOS


ESPECÍFICO ANÁLISIS

CUADRO 5

REGULACIÓN NORMATIVA DE LA COMUNIDAD CONCUBINARIA

Objetivo Específico: Analizar la comunidad concubinaria regulada por el


ordenamiento jurídico venezolano
Sub Unidad de
Categoría Análisis de los resultados
categoría análisis
Prescriptibilidad Regulación
de la partición Comunidad normativa
concubinaria La comunidad concubinaria es
concubinaria regulada por el considerada una presunción
según la ordenamiento integrada en el ordenamiento
jurisprudencia jurídico jurídico con un carácter de
venezolana venezolano validez igualitario referente a
disposiciones legales dirigidas al
matrimonio, obteniendo de esta
forma como resultado, la
protección a la unión marital
existente y evitar posibles
controversias para salvaguardar
de forma inmediata el principio
humano que forma la familia,
constituyendo el ámbito
fundamental para el desarrollo
integral de la persona, es por ello
que dicha comunidad está
REGULACIÓN NORMATIVA regulada íntegramente por parte
del legislador venezolano,
puesto que la normativa referida
presenta igualdad de deberes y
derechos, y de esta forma
reconoce el concubinato como el
propio matrimonio debido a que
son fuentes generadoras de
familias, equiparando los efectos
jurídicos personales y
patrimoniales entre el matrimonio
y el concubinato
Fuente:

OBJETIVO GENERAL SEGUNDO OBJETIVO SEGUNDA UNIDAD DE RESULTADOS


ESPECÍFICO ANÁLISIS

CUADRO 6

ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD CONCUBINARIA

Objetivo Específico: Analizar la comunidad concubinaria regulada por el


ordenamiento jurídico venezolano
Sub Unidad de
Categoría Análisis de los resultados
categoría análisis
Prescriptibilidad Comunidad Para que proceda la
de la partición concubinaria Elementos presunción de existencia de la
concubinaria regulada por el de la comunidad concubinaria según
según la ordenamiento comunidad la doctrina jurídica venezolana
jurisprudencia jurídico concubinaria
venezolana venezolano deben estar presentes los
siguientes extremos:
La unión: debido a que la
figura del concubinato se
establece en un solo hombre y
una sola mujer sin excepción
referida.
El consentimiento: puesto
que debe existir un acuerdo de
voluntades en convivir como
pareja.
Perpetuidad: en cuanto debe
permanecer dicha unión
ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD prolongada en el tiempo.
CONCUBINARIA Formalidad: entre los
concubinos permaneciendo
juntos bajo un mismo techo,
sin impedimentos para
contraer matrimonio.
Disolubilidad: ya que la
unión puede quedar disuelta
por voluntad de las partes en
cualquier momento, toda vez
que interrumpen la
cohabitación y por ende la
permanencia.
Fuente:

OBJETIVO GENERAL SEGUNDO OBJETIVO TERCERA UNIDAD DE RESULTADOS


ESPECÍFICO ANÁLISIS

CUADRO 7

EFECTOS DE LA COMUNIDAD CONCUBINARIA

Objetivo Específico: Analizar la comunidad concubinaria regulada por el


ordenamiento jurídico venezolano
Sub Unidad de
Categoría Análisis de los resultados
categoría análisis
Comunidad
Prescriptibilidad Establece la doctrina jurídica que
concubinaria
de la partición la comunidad concubinaria posee
regulada por el Efectos de la
concubinaria efectos patrimoniales ya que
ordenamiento comunidad
según la entre los concubinos existe una
jurídico concubinaria
jurisprudencia
venezolano comunidad de bienes, dirigidos a
venezolana
una significación económica en
un plano de igualdad formado
por ambos mediante profesión,
oficio o trabajo, por consiguiente
se añade como efecto la
vocación hereditaria extendiendo
los efectos sucesorales a la
concubina, igualmente la
indemnización por daño moral e
incorpora como efecto la
obligación alimentaria ya que la
doctrina establece el derecho de
alimentos entre los concubinos,
concatenado con lo previsto se
EFECTOS DE LA COMUNIDAD plantean un conjunto de efectos
CONCUBINARIA
personales, señalando los
deberes y derechos recíprocos
donde se derivan la obligación de
los cónyuges de socorrerse y
guardar fidelidad mutuamente de
igual forma existe la igualdad de
los progenitores en la titularidad
de la patria potestad y filiación
así como también la posibilidad
efectiva de la adopción y la
fijación de domicilio y cambio de
residencia de mutuo acuerdo.

Fuente

OBJETIVO GENERAL TERCER OBJETIVO PRIMERA UNIDAD DE RESULTADOS


ESPECÍFICO ANÁLISIS

CUADRO 8

PROCEDENCIA DEL JUICIO DE PARTICION

Objetivo Específico: Analizar el juicio de partición regulado por el Código de


Procedimiento Civil venezolano
Sub Unidad de
Categoría Análisis de los resultados
categoría análisis
El juicio de partición es aquel que
Prescriptibilidad Juicio de puede ser propuesto por cualquier
partición
de la partición de interesado sin necesidad de acuerdo
regulado por
la comunidad
el Código de Procedencia entre las partes involucradas ante el
concubinaria
Procedimiento
según la Civil tribunal competente a partir de lo
jurisprudencia venezolano establecido en el artículo 764 del Código
Civil venezolano (1982) donde se
expresa que “para la administración y
mejor disfrute de la cosa común, pero
nunca para impedir la partición, serán
obligatorios los acuerdos de la mayoría
de los comuneros, aun para la minoría de
parecer contrario”, de igual forma las
personas que se encuentran envueltas
dentro de una comunidad,
independientemente cual sea esta
pueden promover una demanda de

PROCEDENCIA DEL JUICIO DE PARTICIÓN partición. Se considera que el juicio de


partición procede en cualquier momento,
debido a que el legislador no obliga a
permanecer en una comunidad por un
tiempo determinado, y cuando las
personas en comunidad decidan
separase, puedan hacerlo sin más
restricciones que el nombramiento de un
partidor que defienda la correcta división
de los bienes en comunidad; y así
fomentar el desarrollo individual de los
involucrados.
Fuente:

OBJETIVO GENERAL TERCER OBJETIVO SEGUNDA UNIDAD DE RESULTADOS


ESPECÍFICO ANÁLISIS

CUADRO 9

REQUISITOS DEL JUICIO DE PARTICION

Objetivo Específico: Analizar el juicio de partición regulado por el Código de


Procedimiento Civil venezolano
Categoría Sub Unidad Análisis de los resultados
de
categoría
análisis
Juicio de
Prescriptibilidad partición El juicio de partición es un procedimiento
de la partición de regulado por
la comunidad el Código de de carácter especial, lo que ocasiona que
Requisitos
concubinaria Procedimiento sus requisitos igualmente lo sean y es
según la Civil
jurisprudencia venezolano por ello que cualquier persona bien sea
activa o pasiva tiene la posibilidad de
demandar o ser demandado en un juicio
de partición solo si es titular de algún
derecho referente a ella, con esto se
logra aclarar un requisito de vital
importancia como lo es ser titular de ese
derecho de partición que se encuentra
dentro del Código de Procedimiento Civil
REQUISITOS DEL JUICIO DE (1987). Estos requisitos son el título que
PARTICIPACION
origina la comunidad, los nombres de los
condóminos y la proporción en la que
deben dividirse los bienes, establecido
en el artículo 777 del mismo texto
adjetivo destacando que deben incluir un
instrumento fehaciente que fundamente
el origen del proceso, a su vez
concatenado con el articulo 340 eiusdem.
Fuente:

OBJETIVO GENERAL TERCER OBJETIVO TERCERA UNIDAD DE RESULTADOS


ESPECÍFICO ANÁLISIS

CUADRO 10

TRÁMITE DEL JUICIO DE PARTCION

Objetivo Específico: Analizar el juicio de partición regulado por el Código de


Procedimiento Civil venezolano
Categoría Sub Unidad Análisis de los resultados
Categoría de
análisis
Juicio de En el juicio de partición se establecen los
Prescriptibilidad partición
tramites indispensables que son necesarios
de la partición regulado por el
de la comunidad Código de para llevar a cabo la partición, porque es a
Tramite
concubinaria Procedimiento
partir de este que se realiza la promoción del
según la Civil
jurisprudencia venezolano proceso cumpliendo con lo establecido en el
artículo 340 Código de Procedimiento Civil
(1987), luego de ello, se origina el
procedimiento de citación de oficio por parte
del tribunal y así determinar el procedimiento
aplicable, que en caso de ser partición seria
especial. Posterior a ello el procedimiento
presenta 20 días para la contestación, y así

TRÁMITE DEL JUICIO DE PARTICION nombrar al partidor que dividirá los bienes de
forma equitativa, es posible la solicitud de
medidas preventivas durante este
procedimiento, una vez que el partidor divide
los bienes el juez culmina el proceso, en
caso de no estar de acuerdo con la decisión,
esta se puede objetar y llevar mediante el
procedimiento ordinario común y corriente
Fuente:).

OBJETIVO GENERAL CUARTO OBJETIVO PRIMERA UNIDAD DE RESULTADOS


ESPECÍFICO ANÁLISIS

CUADRO 11

NATURALEZA DE LAS PRETENSIONES MERO DECLARATIVAS

Objetivo Específico: Analizar la pretensión mero declarativa de la existencia de la


comunidad concubinaria como presupuesto procesal al ejercicio de la demanda de
partición de la comunidad concubinaria
Categoría Sub Unidad de Análisis de los resultados
Categoría análisis
Con respecto entonces, a la
naturaleza jurídica de la pretensión
Pretensión
mero declarativa, los investigadores
mero
señalan que ésta pertenece al
declarativa de
campo del derecho procesal en
la existencia
general, de una provocación de la
de la
tutela del Estado, que tiene por
comunidad
objeto la incertidumbre de un
Prescriptibilidad de la concubinaria Naturaleza de
derecho o hecho, con el fin de
partición de la como las
materializar la cosa juzgada, sin que
comunidad presupuesto pretensiones
se proceda a una condenación que
concubinaria según la procesal al mero
merezca ejecución, puesto que
jurisprudencia ejercicio de la declarativas
busca meramente la declaración de
demanda de
la existencia o inexistencia de un
partición de la
derecho como fin del proceso,
comunidad
siendo ésta misma, la que permite
concubinaria
eliminar una incertidumbre jurídica,
duda o vacío que pueda existir con
respecto a una situación, derecho o
relación jurídica.

NATURALEZA DE LAS PRETENSIONES MERO


DECLARATIVAS

Fuente:

OBJETIVO GENERAL CUARTO OBJETIVO SEGUNDA UNIDAD DE RESULTADOS


ESPECÍFICO ANÁLISIS

CUADRO 12

PRESUPUESTOS PROCESALES AL EJERCICIO DE LA DEMANDA DE LA


PARTICIÓN DE LA COMUNIDAD CONCUBINARIA
Objetivo Específico: Analizar la pretensión mero declarativa de la existencia de la
comunidad concubinaria como presupuesto procesal al ejercicio de la demanda de
partición de la comunidad concubinaria
Sub Unidad de
Categoría Análisis de los resultados
Categoría análisis
Pretensión Los investigadores pueden
mero entender que para la realización o
declarativa de el ejercicio de la demanda de
la existencia partición de la comunidad
de la concubinaria, si bien es necesario
comunidad Presupuestos el cumplimiento de los requisitos
Prescriptibilidad de la concubinaria procesales al del procedimiento ordinario,
partición de la como ejercicio de la establecidos en el artículo 340 del
comunidad presupuesto demanda de la Código de Procedimiento Civil
concubinaria según la procesal al partición de la (1987), es indispensable para su
jurisprudencia ejercicio de la comunidad ejercicio, la previa existencia de
demanda de concubinaria una sentencia mero declarativa
partición de la que certifique, asegure y
comunidad compruebe, que la unión estable
concubinaria de hecho existe, ya que,
determinan quienes investigan, de
no existir la unión estable de
hecho, resultaría imposible e
ilógico realizar un proceso para la
partición de una comunidad de
bienes de tal unión.

PRESUPUESTOS PROCESALES AL EJERCICIO DE LA


DEMANDA DE LA PARTICIÓN DE LA COMUNIDAD
CONCUBINARIA

Fuente

OBJETIVO GENERAL PRIMER OBJETIVO PRIMERA UNIDAD DE RESULTADOS


ESPECÍFICO ANÁLISIS

CUADRO 13

CRITERIOS SOBRE LA PRESCRIPTIBILIDAD DE LA ACCIÓN DE PARTICIÓN


CONCUBINARIA SEGÚN LA JURISPRUDENCIA VENEZOLANA
Objetivo Específico: Analizar jurisprudencia venezolana referida a la prescriptibilidad de la
partición de la comunidad concubinaria
Sub Unidad de
Categoría Análisis de los resultados
categoría análisis
La Sala de Casación Civil del Tribunal
Criterios sobre
Jurisprudencia Supremo de Justicia, en sentencia de
la
Prescriptibilidad de venezolana fecha 11 de agosto de 2014, Exp. N°
prescriptibilidad
la partición de la referida a la 2014-000036, establece que los
de la acción de
comunidad prescriptibilidad estados de familia no se adquieren ni
partición
concubinaria de la partición se pierden por el solo transcurso del
concubinaria
según la de la tiempo; de esa circunstancia puede
según la
jurisprudencia comunidad deducirse que las acciones de estado,
jurisprudencia
concubinaria en principio, son imprescriptibles, y
venezolana
que, por consiguiente, escapan a la
regla general de prescripción de las
acciones personales.
De igual forma, se hace mención de
que la prescripción establecida en la
legislación venezolana no aplica en
materia de familia y ciertamente se
observa gran aceptación de los
cánones legales establecidos dentro de
la explicación puesto que acorde la
jurisprudencia venezolana al realizarse
una acción mero-declarativa de unión
CRITERIOS SOBRE LA PRESCRIPTIBILIDAD DE LA concubinaria, partición de bienes de
ACCIÓN DE PARTICIÓN CONCUBINARIA SEGÚN comunidad conyugal u otra similar, no
LA JURISPRUDENCIA VENEZOLANA se está buscando el cumplimiento de
una obligación de dar, hacer o no hacer
alguna acción, sino de un acto que no
sólo es de indiscutible orden público al
atacar el interés público y social que
reside en la institución de la familia y el
concubinato, sino que igualmente es un
asunto referido al estado y capacidad
de las personas, lo que se simplifica en
que ese derecho personal, por afectar
el orden público, es indisponible e
imprescriptible.
Fuente).

CONCLUSIONES
Analizando los resultados referentes a la investigación, se derivan de forma

detalladas las conclusiones procedentes que se establecen para dar respuesta

a cada objetivo específico desarrollado en el presente estudio el cual se orientó

analizar la prescriptibilidad de la partición de la comunidad concubinaria según

la jurisprudencia venezolana. CONCLUSIÓN

En como primer objetivo específico orientado a analizar la prescripción

dentro del ordenamiento jurídico venezolano, Se concluye que la prescripción

está tipificada por el legislador de la siguiente forma, prescripciones ordinarias,

que comprenden la prescripción considerada como medio de adquirir, la cual, a

su vez, puede ser decenal o veinteñal, y la considerada como medio de

extinguir o liberar las obligaciones, de igual manera, en prescripciones

especiales, que comprenden las prescripciones breves, las cuales surten

diferentes efectos que serían o la adquisición de un derecho o la extinción de la

acción por parte del acreedor y, para que puedan computarse debe cumplirse

con sus elementos, los cuales radican en que concurra un lapso de tiempo con

una posesión legal de la cosa por prescribir en el caso de la prescripción

adquisitiva y en que debe concurrir el lapso de tiempo consistente en la

inacción del acreedor en el caso de la prescripción extintiva.


CONCLUSIÓN
En relación al segundo objetivo específico referido a analizar la comunidad

concubinaria regulada por el ordenamiento jurídico venezolano se denota que

dicha figura es considerada dentro de la regulación normativa una presunción

integrada en el mismo, obteniendo como conclusión que la comunidad

concubinaria presenta el mismo carácter validez que el matrimonio, ya que el

concubinato es una fuente generadora de familias y el estado debe velar por

sus derechos equiparando de esta forma, sus efectos, requisitos y elementos


para otorgar seguridad jurídica a dichas uniones y no existan vacíos que

puedan ocasionar vulnerabilidad en cuanto a sus derechos y deberes

respectivos. CONCLUSIÓN

En lo concerniente al tercer objetivo específico de ese trabajo de

investigación denominado partición, se puede concluir que es un proceso de

carácter sumamente especial por lo que su forma de proceder, requisitos, y

tramite originan procedimientos distintos a los que ya se conocen dentro del

ordenamiento jurídico Venezolano, todo ello con la finalidad de proteger los

bienes de los involucrados y a su vez garantizar la equitativa división de los

mismos, fomentando con ayuda del legislador venezolano el desarrollo

individual de los ciudadanos.

Ahora bien, para concluir el cuarto objetivo, referente a la pretensión mero

declarativa como presupuesto procesal al ejercicio de la demanda de partición

de la comunidad concubinaria, se puede llegar a concluir que, el

esclarecimiento de la incertidumbre o duda de la existencia o no existencia de

la comunidad concubinaria, a través de una sentencia mero declarativa, es

necesaria para certificar que tal unión estable de hecho existe, ya que, de no

existir unión estable de hecho y su comunidad concubinaria, no habría una

comunidad que partir.

Seguidamente, para dar una conclusión al quinto objetivo de la presente

investigación orientado a estudiar los criterios jurisprudenciales sobre la acción

de partición de la comunidad concubinaria, se concluye que este es un derecho

tutelado como familiar, por lo tanto es imprescriptible en el tiempo, ya que surte

los mismos efectos que el derecho que tiene el cónyuge de solicitar el divorcio
en el caso del matrimonio y el legislador ha establecido que el concubinato

conlleva los mismos efectos que el matrimonio al procurar proteger el núcleo

central de la sociedad como lo es la familia y es de esta forma como es

analizado en la jurisprudencia estudiada y analizada en el presente trabajo

investigativo.

Finalmente, y para dar respuesta al objetivo general que orientó la presente

investigación, se concluye que el derecho de partición de la comunidad

concubinaria, al ser un derecho de familia, es un derecho imprescriptible en el

tiempo, establecido así jurisprudencialmente, y es el mismo legislador quien

establece que el concubinato surte los mismos efectos que el matrimonio, y así

como el divorcio, la partición concubinaria es imprescriptible.

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS
REFERENCIA DOCUMENTAL
A. DOCUMENTOS LEGALES

Código Orgánico Procesal Civil. Gaceta N° 4.209 Extraordinaria de fecha


18 de septiembre de 1990.

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela. Gaceta Oficial


5.453 del 24 marzo 1999.

Código Civil Venezolano. Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de


1982

Plan de la Patria. 2013-2019.

Código Civil Venezolano Comentado y Concordado. Emilio calvo baca.


Ediciones libra caracas Venezuela 2013.

Ley Orgánica para la Protección de Niñas Niños y Adolescentes. Gaceta


oficial Nº 6.185 Junio del 2015.
REFERENCIA JURISPRUDENCIAL

B. JURISPRUDENCIAS

Sentencia N° 2014-00036 de fecha 11/08/2014 de la Sala Civil del Tribunal


Supremo de Justicia.

Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, sentencia de fecha

27 de abril de 1988.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
C. TEXTOS

Fidia Arias. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología


científica 6ta edición Editorial: episteme Caracas Venezuela, 2012.

Daniel S. Behar Rivero. Metodología de la investigación. Editorial Shalom


Buenos aires Argentina, 2007.

Autores Venezolanos. La prescripción doctrina legislación y jurisprudencia.


Ediciones fabreton Caracas Venezuela,1989.

Baudry-Lacantinerie. Traité théorique et partique de droit civil. 2ª edición


París Francia,1905.
Luis Moisset de Espanés. Prescripción. Interrupción por demanda Plazo
de gracia Derecho y Cambio Socia España, 1998.

Bocaranda j. La comunidad concubinaria ante la constitución venezolana


de 1999. El amparo constitucional declarativo. Ediciones principios-vigencia
Caracas Venezuela,2003.

Peñaranda. Derecho de Familia. Consejo de Publicaciones del


Vicerrectorado Académico, Universidad del Zulia Maracaibo Venezuela, 2013.

María Candelaria Domínguez Guillén Manuel de Derecho de Familia 2da


Edición. Ediciones Paredes. Caracas Venezuela, 2014.

Abdón Sánchez Noguera. Manual de Procedimientos Especiales


Contenciosos 3ra. Edición 3ra. Reimpresión Ediciones Paredes, 2006.

López Herrera, Francisco. Derecho de familia. Impresiones minipres, CA.


Caracas 2006.

Santa Palella Stracuzzi y Feliberto Martins. .Metodología de la


investigación cualitativa. 2da edición. Editorial fedupel Caracas Venezuela,
2006.

Hernández, Fernández y Baptista. Metodología de la Investigación e de


Imprenta: México: McGraw-Hill Interamericana, 2010.

Finol de Franco, Mineira. El proceso de investigación científica. 2ª edición


Editorial ediluz. Maracaibo Venezuela, 2008.

María Elena Bodington. Metodología de la investigación. Universidad Dr.


Rafael Belloso Chacín (URBE), Jurídica María Elena Bodington, 2011.

Jacqueline Hurtado De barrera. Metodología de Investigación Quirón


Ediciones Caracas Venezuela, 2010.

Mario Tamayo y Tamayo. El proceso de la investigación científica. 4ta


edición Limusa ediciones. México, 2007.
Nilda Chávez Alizo. Introducción a la investigación educativa. Maracaibo.
Grafica González, 2007.

Rengel, A. Tratado de derecho procesal civil venezolano. Volumen II;


Editorial Ex Libris; Caracas, Venezuela, 1991.

Brice, A. Acciones y sentencias mero declarativas. Revista “Ciencia y


Cultura” de la Universidad del Zulia; Maracaibo, Zulia, Venezuela, 1957.

Arcaya, P. Cualidad e interés en las acciones meramente declarativas y

constitutivas. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de

Venezuela. Caracas, Venezuela, 1957.

Von Bulow, O. La Teoría de las excepciones y los presupuestos procesales.


Librería El Foro. Buenos Aires, Argentina, 2008.

Devis Echandia, H. Teoría General del Proceso. Editorial Temis. Bogotá,

Colombia, 2015.
REFERENCIAS DE INVESTIGACIONES
ANTERIORES
D. TRABAJOS DE GRADO

Andrade, Govea y Gutiérrez (2014) quienes realizaron una investigación

titulada “Análisis jurisprudencial de la competencia legal objetiva por la

materia para conocer de la acción mero declarativa de existencia de la

unión concubinaria”, presentado en la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso

Chacin.

Sánchez (2014), realizó un trabajo de investigación titulado “Protección

legal de la unión estable de hecho en el ordenamiento jurídico

venezolano”, publicado en la Universidad José Antonio Páez.

Guerra y Linares (2013), han realizado un trabajo especial de grado titulado

“Análisis de la prueba judicial de las uniones estables de hecho en el


derecho venezolano”, presentado en la Universidad Privada Dr. Rafael

Belloso Chacín.

Rodríguez (2013), realizó un trabajo de investigación que se titula

“Declaración, prueba y partición de la comunidad concubinaria en

Venezuela”, para la Universidad Católica Andrés Bello.

Corona, Portillo, Ramos y Rivero (2019), realizaron un trabajo de

investigación titulado “Análisis de la pertinencia de la prueba de

confesión dentro del juicio mero declarativo de existencia de la

comunidad concubinaria según la jurisprudencia venezolana”, para la

Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.

REVISTAS

Cristina Romero Chaves. Revista de investigaciones Cesmag Vol. 11. 2005.

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/727/LA_CATEGORIZAC

ION_UN_ASPECTO_CRUCIAL_EN_LA_INVESTIGACIONCUALITATIVA.pdf.

Bogotá Colombia (consulta: 08, octubre 2018).

Observaciones:

 El análisis de los resultados se realizó mediante cuadros donde se dio


respuesta a cada uno de los objetivos, tomando en cuenta las subcategorías y
las unidades de análisis que fueron planteadas en la investigación.

 No se establecieron recomendaciones para futuras investigaciones, sin


embargos las conclusiones aportadas sirven como referencia a los futuros
investigadores.

 Las referencias bibliográficas que se utilizaron fueron de tipo: documental,


bibliográficas o textuales, de jurisprudencia y de investigaciones científicas
anteriores que sirvieron de marco referencial.
CONCLUSIÓN

La investigación científica, en Venezuela y más específicamente a nivel


universitario, está constituida por cuatro capítulos, generalmente, los cuales le
dan la estructura fundamental al proceso metodológico de la investigación, ya
sea cuantitativa o cualitativamente.

El cuarto capítulo está conformado por el análisis y discusión de los


resultados obtenidos durante el proceso de investigación; en el cual los
investigadores deberán realizar la revisión exhaustiva de los datos obtenidos y
si dichos resultados dan respuesta a las variables o categorías planteadas
dentro de los objetivos específicos y generales de la investigación.

También las recomendaciones que los investigadores realizan para futuras


investigaciones que estén relacionadas a la temática investigada, sobre el
proceso de investigación, las técnicas o métodos aplicadas, las dificultades que
se hallan presentados, etc.

Las conclusiones a las que el investigador o investigadores llegan una vez


terminado el proceso de verificación y análisis de los resultados obtenidos y por
último y no menos importante las referencias bibliográficas constituidas por el
conjunto de textos, revistas, trabajos especiales de grados, etc, que hayan sido
utilizadas como referencia por el investigador o los investigadores, durante el
proceso de la investigación, desde el planteamiento del problema, el marco
teórico y metodológico del proyecto científico investigado.

Es importante mencionar que en cuanto a la verificación de la tesis que está


siendo objeto de señalización e identificación, como parte del proceso de
comprensión de esta cátedra y más específicamente de la estructura de una
investigación científica, pudimos observar que los investigadores se basaron en
un cuadro para el análisis y mejor comprensión de los datos obtenidos, donde
se tomaron en cuenta cada uno de los objetivos específicos planteados, así
como la categoría, subcategorías y las unidades de análisis planteados dentro
de la investigación.
Cabe destacar que, en cuanto a las recomendaciones no fueron expuestas
por parte de los investigadores lo cual constituye una debilidad en la
investigación científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Balestrini A., Mirian, (2006), Como se Elabora el Proyecto de Investigación


(Para los Estudios Formulativos o Exploratorios, Descriptivos, Diagnósticos,
Evaluativos, Formulación de Hipótesis Causales, Experimentales y los
Proyectos Factibles), Caracas - República Bolivariana de Venezuela, BL
Consultores Asociados. Servicio Editorial.
Bavaresco de P., Aura M. (2013), Proceso Metodológico de la Investigación
(Como hacer un diseño de investigación), Sexta edición, Maracaibo, República
Bolivariana de Venezuela, Imprenta Internacional C.A.

Fidias G., Arias (2012), El Proyecto de Investigación Introducción a la


metodología científica, 6ª Edición, Caracas - República Bolivariana de
Venezuela, EDITORIAL EPISTEME, C.A.
Méndez Marisela, Elizabeth Paredes, Rosmary Medina, Raúl Cantillo y Aleyne
Castillo (2010), “Metodología de la Investigación”. 1era Edición. Universidad
Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.

También podría gustarte