Qué Es La Plusvalía

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

¿Qué es la plusvalía?

Es una contribución que se hace al Estado por la actuación del mismo Estado, es
decir, es el mayor valor que obtiene un terreno por las obras o acciones que se
ejecutan en la zona en donde está ubicado ese predio.

También es importante recalcar que la plusvalía es un tributo de destinación


específica. Eso implica que solo puede ser invertido en obras en la zona del predio
beneficiado, por lo tanto debe dirigirse a vías, alcantarillado pluvial, parques,
canchas, entre otras. Ese dinero no es para las arcas del municipio, sino para la
ejecución de proyectos que beneficien la zona de influencia.

¿Cómo se aplica?

Se aplica a cuatro actuaciones del Estado:

1)            Por cambio en el uso del suelo. Cuando un cambio en el Plan de


Ordenamiento Territorial (POT) beneficia al usuario en un cambio en el uso del
terreno y le genera un mayor valor, sobre ese mayor valor se paga la plusvalía.

2)            Por la incorporación de suelo rural a suelo urbano. Cuando el POT


contempla la incorporación a suelo de expansión urbano los planes parciales genera
un beneficio al propietario de esa tierra, por el cual debe tributar.

3)            Por mayor aprovechamiento del suelo. Cuando se hace un cambio en el


POT que le permite al propietario mejorar las condiciones y la explotación de su
suelo. Por ejemplo, que por una actuación del Estado, un ciudadano con un edificio
de cinco pisos pueda construir uno de diez, entonces por esos cinco pisos de más
que se le permitan debe pagar impuesto al Estado.

4)            Por obra pública. Cuando un municipio hace una obra pública que
revaloriza la tierra, el ciudadano tiene que pagar por este beneficio recibido.

¿Quiénes serán los llamados a pagar este tributo?

Deberán pagar el impuesto aquellos que hayan recibido el beneficio por alguna de
las cuatro actuaciones explicadas anteriormente.

¿Cuál es la base legal para pagar este impuesto?

La base legal es la Ley 388 de 1997, la cual estipula ese cobro como una fuente de
financiamiento de otras obras de infraestructura para los municipios.

Cada cuánto se cobra?


Se cobra por una única vez, por la actuación del Estado que beneficia a ese predio.

¿Cómo es cobrada la plusvalía y de dónde sale el monto a cobrar?

El tributo se paga de acuerdo con unos porcentajes de entre el 30% y 50%


contemplados en la Ley 388 de 1997, tomando en cuenta el índice mayor de la
revalorización del terreno. Por ejemplo, si un terreno vale 10 pesos y después de la
actuación del Estado queda en 100 pesos, entonces sobre esa diferencia del precio,
es decir, 90 pesos, se hace el cobro.

¿Cuál es la cifra estima en el pago de plusvalía?

La cifra que se estima es la diferencia entre el precio de la propiedad antes de la


actuación y el valor después de la actuación del Estado por metro cuadrado y por el
30% al 50% del valor de ese beneficio.

El impuesto tiene tarifas establecidas y es de obligatorio cumplimiento, no es


potestativo. Estrato 1: 46%, estrato 2: 47%, estrato 3: 48%, estrato 4: 49%, estrato
5: 50% y estrato 6: 50%.

¿De qué manera los contribuyentes deben hacer este pago?

Los contribuyentes deberán pagar este impuesto a partir de que sean usuarios del
beneficio, o sea, si un ciudadano tiene un terreno que fue incorporado a suelo
urbano y no ha hecho uso de esta medida, para su mejor aprovechamiento, cuando
vaya a ser sujeto de licencia de construcción en cualquiera de las modalidades
tendrá que cancelar ese tributo.  

También podría gustarte