Está en la página 1de 2

PRÁCTICA N°6

4E04023 Dinámica
Semana N°6(del 16 al 22 de noviembre), Fase II, 2020 par

Docente: Dr. Fernando D. Siles Nates


Indicaciones Generales:
* Presentar la solución en formato pdf. * Duración: Según la indicación del docente
* Subir la solución al aula virtual (BlackBoard) * Puntaje: Según el reglamento

Problema N°1
La masa de la plataforma P de la figura es insignificante
y está atada por abajo, de modo que las cuerdas de 0.4
m de largo mantienen comprimido 0.6 m un resorte de
1 m de largo cuando no hay nada sobre la plataforma. Si
se coloca un bloque de 2 kg sobre la plataforma y se
libera del punto de reposo después de que la plataforma
se empuja hacia abajo 0.1 m, figura 14-12b, determine
la altura máxima h que el bloque se eleva en el aire,
medida desde el suelo.

Rpta. h=0.963 m

Problema N°2
La masa de los bloques A y B que se muestran en la figura es de 10 kg
y 100 kg, respectivamente. Determine la distancia que B se desplaza
cuando se suelta desde el punto de reposo hasta el
punto donde su rapidez es de 2 m/s.

Rpta. ΔsB=0.883 m

Problema N°3
Dos bloques están unidos por un cable inextensible en la forma que
se muestra. Si el sistema se suelta desde el reposo, determine la
velocidad del bloque A después de que éste se ha movido 2 m.
Suponga que el coeficiente de fricción cinética entre el bloque A y el
plano es μk = 0.25 y que la polea no tiene peso ni fricción.

Rpta. v = 4.43 m/s

Dr. Fernando Siles Pág. 1 de 2


Problema N°4

La bola de 0.5 kg cuyo tamaño no importa, se lanza hacia arriba de la rampa


circular vertical liso por medio de un émbolo de resorte. Éste mantiene el
resorte comprimido 0.08 m cuando s 5 0. Determine qué distancia se debe
jalar s y soltar de modo que la bola comience a perder el contacto con la
rampa cuando θ= 135°.

s = 0.1789 m = 179 mm

Problema N°5

Dos bloques A y B, de 4 y 5 kg de masa, respectivamente, están


conectados por una cuerda que pasa sobre las poleas en la forma que se
muestra en la figura. Un collarín C de 3 kg se coloca sobre el bloque A y
el sistema se suelta desde el reposo. Después de que los bloques se
mueven 0.9 m, se retira el collarín C y los bloques A y B continúan
moviéndose. Determine la rapidez del bloque A justo antes de que
golpee el suelo.

V(A)= 1.190 m/s

Dr. Fernando Siles Pág. 2 de 2

También podría gustarte