Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato respuestas - Fase 3 – Sobre la labor etnográfica

Nombre de los estudiantes:


Yeisson Eduardo Cerinza Aponte

Nombre del tutor de su grupo: RAMIRO JOSE ARIZA


Fecha: Grupo Colaborativo: 400003_8
Programa Académico: Ingeniería Electrónica
Los textos en color gris los deben remplazar con el contenido de su trabajo

Pregunta No. 1
¿Cuáles son las tres condiciones necesarias para realizar un estudio
etnográfico?, explique cada una.

Espacio para su respuesta, la cual debe tener entre 200 y 250 palabras.
Fuente: veranda Tamaño: 12 pts.
1. Marco de estudio etnográfico, en el contexto nos indica que podemos analizar un
objeto de estudios identificar su propósito con una pregunta que nos indiqué de
que se va a tratar, identificar el problema es el punto esencial porque de ahí parte
de cómo se pude solucionar con los requerimientos planteados de la
problemática.

2. condición en un estudio etnográfico, en este estudio se localiza el problema se


analiza y se estudia sacando la historia que trasciende el objeto encontrando
predeterminar que puede ser, época que pertenece, su origen y como pudo llegar
a estar en lugar de hallazgo, y las condiciones en cómo se encontró nos puede
decir mucho.

3. tiempo para realizar la investigación etnográfica, tomarse el tiempo necesario


para de estudio para poder encontrar esa historia que nos muestra el objeto
descubierto, toma tiempo porque hay que estudiar el terreno determinar cuánto
tiempo lleva en ese lugar a las condiciones que esta se puede hacer una
extracción para llevarlo algún museo o laboratorio, si se puede llegar a encontrar
otra otro objeto en el mismo terreno toma su tiempo semanas,meses,años y
décadas.

1
Pregunta No. 2
¿Cuáles son las habilidades o destrezas que, según la lectura, se
deben desarrollar para realizar una etnografía? Indique la relevancia
de cada una.

Espacio para su respuesta, la cual debe tener entre 200 y 250 palabras.
Fuente: veranda Tamaño: 12 pts.

 Aprender a percibir:
Nos hacer referencia los cinco sentidos que tenemos para determinar el vista,
tacto, oído, gusto y olfato, para determinar cómo puede llegar a funcionar con las
personas según con cada función como lo podemos desarrollar implantar en la
vida.
 Saber estar:
lugar o tiempo de un momento donde de se desarrolla o planea una situación
donde se puede mejorar el desarrollo del proceso metal o de reflecion.
 Habilidad de contar:
son ideas donde se plasman en la escritura donde se lleva un desarrollo del de la
investigación con un propósito de entender y satisfacer un conocimiento en
específico.
 Ser un Buen escritor:
Es tener la habilidad de saber contar algo desarrollar un programa o conocimiento
de proyectos donde se tramite esa sensación mediante la lectura cuando se está
desarrollando esa lectura para tener un buen consumo de la interpretación
desarrollando una imaginación de la lectura.
 Capacidad de asombro:
Es la capacidad de asombro familiar es fundamental en la labor etnográfica,
especifica el contexto social como se encuentra las particularices de la existencia
ordinaria, cotidiana y familiar.

Pregunta No. 3

2
¿Cómo el etnocentrismo y sociocentrismo afectan la labor etnográfica?

Espacio para su respuesta, la cual debe tener entre 200 y 250 palabras.
Fuente: veranda Tamaño: 12 pts.
el etnocentrismo y sociocentrismo, busca la etnografía busca tomar buscar ni juzgar, el
cual radica en la importancia de los propios valores culturales que comprenden las
diferencias culturales a las que se encuentra enfrentadas, comprender poción socio
centrista se encargan de comprender las situaciones de as vida social con los sectores
menospreciados de una sociedad con un idealismo.

Pregunta No. 4
Desde la perspectiva del autor, ¿cuál es el principal propósito de la
labor etnográfica?

Espacio para su respuesta, la cual debe tener entre 200 y 250 palabras.
Fuente: veranda Tamaño: 12 pts.

La etnográfica pretende mostrar una serie de culturas desde un punto de vista de nativos
de un grupo con una visión que les permita conocer la historia de cómo tienen un
conocimiento como se naja el desarrollo de las formas de comunicación con el propósito
de tener un lenguaje de escritura señales, que problemas pueden estar llevando para la
solución de esa situación conocer sus ideas del presente trabajo del comportamiento de
los sucesos destacados i brindar esa información de las comunidad que nadie a podido
llegar hace tiempo atrás.

Bibliografía

3
Restrepo, E. (2016). Labor Etnográfica. En Etnografía: Alcances, Técnicas y Éticas. Universidad
Javeriana. Envión Editores. Pp. 18 – 31. Recuperado de http://www.ram-
wan.net/restrepo/documentos/libroetnografia.pdf

También podría gustarte