Está en la página 1de 4

CURSO ONLINE DE CÁMARA RÉFLEX DIGITAL

UNIDAD 2

EL USO DEL DIAFRAGMA

La fotografía es el arte de trabajar con la luz para


captar imágenes. Las as cámaras fotográficas se
valen del diafragma para utilizar la luz.
luz

El diafragma es una parte del objetivo que funciona similar al iris del
ojo humano, abriéndose y cerrándose para regular el paso de la
luz. El diafragma nos permite regular la cantidad de luz que
queremos llegue al sensor.

Los diafragmas suelen


suelen ser un conjunto de láminas en
forma de iris que dejan una abertura circular en el
centro. Cuanto
Cua más cerrada está, menor cantidad de luz
penetra en el interior
int de la cámara. Por el contrario,
incrementar
ncrementar el diámetro implica un mayor paso de luz.

Las aperturas están estandarizadas según una serie


geométrica con razón igual a la raíz de dos y se mide
mid en
pasos o "números f": f1,f1.4,f2,f2.8,f4,f5.6,f8,f11,f16,
1.4,f2,f2.8,f4,f5.6,f8,f11,f16,etc...

Cuanto más pequeño es el número f, mayor es la apertura del diafragma y más


luminoso es el objetivo. Esta escala de valores nos indica pues la cantidad de luz
que captará nuestra cámara dee la imagen que vemos en el visor, con esa apertura
de diafragma. Por lo tanto un f11 deja pasar menos luz que un f4.

Lógicamente si queremos fotografiar una escena poco luminosa


luminosa, es decir,
anocheciendo, en un interior o en una zona de sombras, deberemos abrira el
diafragma para que entre más luz a la cámara y no nos quede la imagen negra o

1 EL PROFESOR
SOR ONLINE CURSO CÁMARA RÉFLEX DIGITAL UNIDAD 2
subexpuesta. Por el contrario, si
nos encontramos bajo el sol y a
plena luz del día, cerraremos el
diafragma para que entre
menos luz y no nos quede la
imagen sobreexpuesta o como
normalmente se dice quemada.

Hasta aquí es muy sencillo.


Debes coger tu cámara réflex, localizar el diafragma y empezar a hacer pruebas.
Normalmente alrededor del objetivo tendrás un anillo que te permite
manualmente abrir y cerrar el diafragma. También podrás acceder manualmente
desde la pantalla de configuración de tu cámara por medio de un dial en el cuerpo
de la cámara.

*Unos conceptos básicos a tener en cuenta:

Como hemos comentado cuanto más abre un diafragma más luminoso es el


objetivo. Todos los modelos disponen de una abertura máxima para poder
trabajar, esta es una de las grandes diferenciaciones de los objetivos.
Normalmente suelen ser 3,5 o 4. Y los más luminosos 1,8 o 2,5.

Normalmente los valores de luminosidad


del objetivo están escritos en la parte
frontal de la óptica junto con los valores
del zoom.

Según aparece indicado, el valor más

pequeño es el más luminoso y corresponde a la


posición angular del zoom, es decir la más
abarcante, mientras que el menos luminoso es el
válido para la posición teleobjetivo, menor ángulo
visual.

Pero esto también depende de la calidad de la


óptica pues hay objetivos que mantiene la abertura
máxima independientemente del ángulo visual.

2 EL PROFESOR ONLINE CURSO CÁMARA RÉFLEX DIGITAL UNIDAD 2


Una tabla como esta suelen tener casi todos los
objetivos:

1,3 2,5 3,5 / 4 5,6 8 11 16 22 32 45 64 90


Los valores de la tabla pueden variar en función de la marca del objetivo, con
todo, a pesara de la variación suele ser similar la abertura del diafragma.
Recordemos que los valores de la izquierda suponen un diafragma abierto,
mientras que a medida que avanzamos hacia la derecha el diafragma se va
cerrando. Es importante destacar que cada valor supone el doble de luz del valor
que se encuentra a la derecha, y la mitad del que se encuentra a la izquierda.
Por ejemplo un diafragma de 5,6 deja pasar el doble de luz que un diafragma 8, y
la mitad que un diafragma 3,5.
Para obtener una fotografía bien iluminada, la exposición apropiada se obtiene a
partir de la combinación de una escala de valores de la abertura del diafragma y
de la velocidad del obturador. Así, como de la sensibilidad ISO.

Apertura de diafragma + Velocidad de obturación + Sensibilidad ISO = EXPOSICIÓN

Como veremos más adelante existen diferentes valores a


tener en cuenta. Pero por ahora solo estamos
aproximándonos al conocimiento y al uso del diafragma.

Pero ¿cuánto debemos abrir o cerrar el diafragma?

La práctica nos irá dando experiencia, por ahora nos guiaremos por las indicaciones del
fotómetro de la cámara antes de disparar la fotografía.

Este nos indicará, según


vayamos variando las diferentes
posibilidades, cómo se
encuentra la exposición de la
imagen. Si debemos abrir o
cerrar diafragma.

Así mismo, El tamaño de la


abertura seleccionada afectará a
la zona de nitidez de la
fotografía, es decir a lo que los
fotógrafos llaman "Profundidad de Campo". Pero esto también lo veremos
detenidamente cuando conozcamos el resto de conceptos.
3 EL PROFESOR ONLINE CURSO CÁMARA RÉFLEX DIGITAL UNIDAD 2
A modo de resumen recordemos:

Cuanto más oscura sea la escena mayor deberá ser la


abertura del diafragma, y cuanto más luminosa sea
menor deberá ser la abertura.

Cada paso o número f dobla o reduce a la mitad la


cantidad de luz que
entra por el objetivo y
que captará el sensor.

Utilizaremos el anillo del diafragma en el objetivo


o el dial en el cuerpo de la cámara, guiados por la
información en pantalla, para modificar la
actuación del diafragma.

Ajustaremos la apertura del diafragma según las indicaciones del fotómetro de la


cámara.

Ahora os invitamos a hacer pruebas


con vuestra réflex ante un mismo
motivo y variando la apertura del
diafragma y sacando vuestras propias
conclusiones.

Con todo, no olvidemos tener en cuenta que la cámara actúa en función de


diferentes variables. Y que no solo depende de la abertura del diafragma el que
una fotografía tenga más o menos luminosidad y contenga una exposición
correcta, sino que depende de la interrelación del diafragma con el obturador y
con la sensibilidad ISO.

Todas las prestigiosas marcas presentes en las ilustraciones están registradas y pertenecen a sus propietarios

4 EL PROFESOR ONLINE CURSO CÁMARA RÉFLEX DIGITAL UNIDAD 2

También podría gustarte