Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SONORA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS


ARTURO RICARDO PÉREZ ENCISO

ASIGNACION NO. 3
REPORTE DEL TERCER CIRCUITO NEUMÁTICO
“ACCIONAMIENTO DE UN PISTON DE DOBLE EFECTO Y
SECUENCIA DEL ACCIONAMIENTO DOS PISTONES DE DOBLE
EFECTO”

GRUPO 1
EQUIPO: “El Sexteto de Nos”

HERMOSILLO, SONORA 1 Marzo 2021


Introducción

Los circuitos hidráulicos utilizan principalmente fluido que estos bajo presión los cuales este proceso se puede
accionar una maquina o ciertos componentes. Estos circuitos se pueden encontrar a lo largo de muchas
empresas sean grandes o pequeños aunque su aplicación no acaba ahí ya que tiene varios lugares como
construcciones o dentro de edificios, en los automóviles, en la marina, hidráulica móvil y equipo
aeroespaciales.
Pero para entender mejor particularmente en esta practica hay que entender que es un piston de doble efecto
los cuales estos son capaces de producir trabajo util con sus 2 sentidos, ya que contienen la suficiente fuerza
por la parte de avance y retroceso. Estos se construyen en forma de cilindros de embolo y poseen 2 tomas de
aire comprimido y esto se encuentra en la tapa de cada cilindro.

Indicación de la practica

Empezamos con la lista de descripción de cada componente que se utilizara en el circuito, esta debe contener
la descripcion, simbologia y su imagen correspondiente. Ya terminado esto ahora empezamos presentando el
circuito 1-A en el cual podemos ver el accionamiento de un piston de doble efecto con una valvula 4/2 y 2
botenes de pilotaje (valvulas 3/2), Con lo terminado anterior se explica como funciona de manera separada por
partes.
Ahora se debe mostrar el circuito 1-B-2 el cual es un accionamiento de una secuencia “A+, B+, A-, B-” de
manera automatica despues de la ignicion del operador por medio de rodilos, de 2 pistones de doble efecto con
la valvula de 4/2 y 2 botones de pilotaje (valvula 3/2) y al igual que el primer circuito este también se debe
explicar el funcionamiento de cada parte.

Listado de componentes.
A. Cilindro de doble efecto,
Descripción del componente: Simbología Imagen

es aquel que tiene dos entradas de aire para su


control,una en una de las camaras y la otra en
la otra. Estas dos entradas deberán ir
conectadas a la válvula de control
directamente siendo habitualemete necesarias
valvulas con una mayor número de vias.

B. Válvula 3/2 en posición normalmente cerrada. Mando manual en general, pulsador.


Descripción del componente:
Simbología Imagen

Las válvulas neumáticas tienen como función principal


dirigir y distribuir el aire comprimido dentro de un
circuito neumático. Regulan el paso o lo frenan. Arman el
camino que debe recorrer el fluido, la Válvulas 3/2 (3
vías y 2 posiciones): Normalmente son utilizadas para
manejar cilindros simple efecto. Gracias a sus 3 vías, el
flujo del aire puede ir en dos direcciones distintas y
realizar el escape en su posición cerrada.
Accionamientos:
Mando manual en general, pulsador.

C. Válvula 4/2.
Descripción del componente: Simbología Imagen

Una válvula 4/2 (cuatro vías, dos posiciones)


permite el paso del aire en ambas direcciones.
Cuando la válvula está en reposo, la vía de entrada
(1) está conectada con al vía de utilización 2,
mientras que la otra vía de utilización (4) está
puesta a escape (3).

D. Flow Meter
Descripción del componente:
Simbología Imagen

Las válvulas neumáticas tienen como función principal


dirigir y distribuir el aire comprimido dentro de un
circuito neumático. Regulan el paso o lo frenan. Arman el
camino que debe recorrer el fluido, la Válvulas 3/2 (3
vías y 2 posiciones): Normalmente son utilizadas para
manejar cilindros simple efecto. Gracias a sus 3 vías, el
flujo del aire puede ir en dos direcciones distintas y
realizar el escape en su posición cerrada.
Accionamientos:
Presurizado neumático.

E. Manómetro.
Descripción del componente: Simbología Imagen

un instrumento de medida de la presión en fluidos


(líquidos y gases) en circuitos cerrados.
Miden la diferencia entre la presión real o absoluta y la
presión atmosférica, llamándose a este valor, presión
manométrica.
A este tipo de manómetros se les conoce también como
"Manómetros de Presión".

F. Compresor.
Descripción del componente: Simbología Imagen

Un compresor es una máquina, cuyo trabajo consiste en


incrementar la presión de un fluido. Al contrario que otro
tipo de máquinas, el compresor eleva la presión de
fluidos compresibles como el aire y todo tipo de gases.

G. VALVULA REGULADORA DE PRESION DE 2 VIAS.


Descripción del componente: Simbología Imagen

También llamadas válvulas limitadoras de presión. Se les llama


de esta forma porque limitan la presión de trabajo en el circuito,
limitan la presión de la boba y pueden funcionar como elemento
de seguridad. Dependerá de la subclasificación. La válvula
reguladora de presión regula la presión en la conexión A la
presión de funcionamiento y equilibra las fluctuaciones de la
presión. La válvula cierra cuando le presión en la conexión A
sobrepasa la presión de funcionamiento. El ajuste del componente
real depende del propio componente y no puede ser modificado.

H. VALVULA REGULADORA DE PRESION DE 2 VIAS.


Descripción del componente:
Simbología Imagen

Las válvulas reguladoras o estranguladoras


regulan la velocidad del avance y del
retroceso del émbolo de actuadores
neumáticos. Esta regulación se consigue
mediante una estrangulación apropiada del
caudal de aire comprimido, tanto en sentido
de escape como en el sentido de la
alimentación del aire.

Presentación del circuito 1-A Accionamiento de un pistón de doble efecto por medio de una
válvula 4/2 y dos botones de pilotaje(válvulas 3/2), con el uso de válvulas de
estrangulamiento con válvula check.

Este circuito es utilizado para tener dos estados en el actuador y poder regular la posiciones
del embolo de un pistón además de poder bloquear el embolo en un estado o el otro
evitando que este sea movido por fuerzas o factores externos como lo son la gravedad o
movimientos del operador, este circuito nos permite regular la velocidad de salida y entrada
de pistón por medio de las válvulas de estrangulamiento además de que se puede elegir el
estado del pistón en A+ o en A- por medio de las válvulas 3/2.
Componentes del circuito:
• Compresor
• 2 válvula reguladora de presión
de 2 vías.
• 5 manómetros.
• Una Válvula 4/2 en posición
normalmente cerrada. Mando
doble por Presurizado
neumático.
• dos válvulas 3/2 en posición
normalmente cerrada. Mando
manual en general, pulsador.
• Un Cilindro de doble efecto.
• 2 flujómetros.
• 2 válvulas de estrangulamiento
con válvula check

Explicación del funcionamiento del circuito a 1-A por partes:


Primero tenemos que se activa la primera válvula de .4 Mpa que enviará presión positiva que
pase por una manguera hacia la primera compuerta, esto permitirá que fluya el aire hacia la
siguiente compuerta la cual es activada por la presión permitiendo que le flujo continúe por
la primera línea hasta activar el pistón mientras sale por la línea dos hacia la compuerta
anterior. Después se presiona el segundo botón y se cambia el sentido de la compuerta
donde el flujo es negativo y traspasa su dirección haciendo que el pistón se retraiga.
1.

2.
3.

Presentación del circuito 1-B-1 accionamiento de una secuencia “A+, B+, A-, B-.” de forma
manual de dos pistones de doble efecto de por medio de una válvula 4/2 y dos botones de
pilotaje (válvulas 3/2), con el uso de válvulas de estrangulamiento con válvula check.

Podemos observar como se distribuye el aire que se proporciona por los componentes y
que pasa por las valvulas de control. En la valvula A+ permite el paso del aire y A1 lo que
provoca un cambio permitiendo el paso de ire hacia la valvula de estrangulacion, haciendo
que el aire llegue al piston y empiece a salir con distintas velocidades para que despues
se estabilice. Utlizamos las secuencias para que al momento de realizar el trabajo no
haya una caida de presion en otros componentes del circuito mientras otros estan en
funcionamiento, como sabemos al ser de forma manual se requiere que el operador active
cada valvula manualmente siguiendo la secuencia, por lo que al no hacerlo correctamente
puede cometerse errores a la hora de estar funcionando.
Componentes del circuito:
• 2Compresor
• 4 válvula reguladora de presión
de 2 vías.
• 10 manómetros.
• 2 Válvula 4/2 en posición
normalmente cerrada. Mando
doble por Presurizado neumático.
• 4 válvulas 3/2 en posición
normalmente cerrada. Mando
manual en general, pulsador.
• Un Cilindro de doble efecto.
• 4 flujómetros.
• 4 válvulas de estrangulamiento
con válvula check

Explicación del funcionamiento del circuito a 1-B-1 por partes:


Para poder hacer nuestra secuencia de manera automática, necesitamos hacer que A+, B+, A- y
B- sean controlados de la siguiente manera: Iniciamos la secuencia y se activa A+. después
B+(controlado por A1) se activa de manera secuencial, después se activa A-(controlado por B1), al
desactivarse el pistón, este desactiva el otro pistón, en este caso B-(controlado por A0), lo que
provoca que A+(controlado por B0) se vuelva a activar, iniciando así una automatización.

Se activa A+(B0)

1.
A+(B0) → B+(A1)

2.

B+(A1)→A-(B1)

3.
A-(B1)→B-(A0)

4.

B-(A0) reinicia la secuencia con A+(B0)

5.

Presentación del circuito 1-B-2 accionamiento de una secuencia “A+, B+, A-, B-.” de forma
automática después de la ignición del operador por medio de rodillos, de dos pistones de
doble efecto de por medio de una válvula 4/2 y dos botones de pilotaje (válvulas 3/2), con el
uso de válvulas de estrangulamiento con válvula check.

El siguiente circuito es muy similar al circuito anterior y realiza la misma secuencia, pero esta vez 3 de las
válvulas 3/2 de accionamiento son actividad por medios mecánicos, esto por rodillos condicionados a
posiciones especificas de los cilindros o pistones de doble efecto con la finalidad de dar una condición
específica a él Avivamiento del siguiente paso en el circuito, esto es empleado para evitar falla en la secuencia
y también para automatizar la secuencia.
Componentes del circuito:
• 2Compresor
• 4 válvula reguladora de presión de
2 vías.
• 10 manómetros.
• 2 válvulas 4/2 en posición
normalmente cerrada. Mando
doble por Presurizado neumático.
• una válvula 3/2 en posición
normalmente cerrada. Mando
manual en general, pulsador.
• 3 válvulas 3/2 en posición
normalmente cerrada. Mando
mecánico por rodillos.
• Un Cilindro de doble efecto.
• 4 flujómetros.
• 4 válvulas de estrangulamiento
con válvula check

Explicación del funcionamiento del circuito a 1-B-2 por partes:

1.
2. Se activa la válvula A+ manualmente. El flujo de aire lega a A1, y el aire del pistón A empieza a
salir.
3. El pistón A llega a su límite (A+) e inicia el funcionamiento de B+, que activa la válvula B1 y el aire
sale del pistón, estabilizandose a v=0.1

4. Al pistón B llegar a su límite (B+), se inicia el cambio de la válvula A-, la acutal automáticamente
permite que el flujo alcance A1, y este a su vez permite que el flujo alcance el pistón, que se retrae a
velocidd estabilizada de v=0.29
5. Posteriormente se retrae por completo el pistón a (A-), que activa a su vez la válvula B-, y permite
que el flujo del aire llegue a B1. Esto permite también que el aire llegue al pistón B, lo que regresa e
circuito a su estado inicial.

Conclusiones de la practica
Con esta práctica hemos adquirido conocimiento sobre el cómo desarrollar circuitos con
actuadores de dos estados, y circuitos que emplean una serie de estados también
aprendimos el cómo automatizar los procesos de un secuencia de estado de circuitos por
medio de sensores mecánicos para las válvulas 3/2 que condiciona la activación de cierto
estado.

Referencias bibliográficas:

Bueno, A. (s. f.). SimbologÃ-a Neumática e Hidráulica. Simbología Neumática e Hidráulica. Recuperado
20 de febrero de 2021, de
http://www.portaleso.com/web_simbologia_neuma/simbolos_neumatica_indice.html

Neumática. (s. f.). Neumática. Recuperado 20 de febrero de 2021, de


http://guindo.pntic.mec.es/%7Ecrangil/neumatica.htm#cse32

Pascuale, L. (2016, 21 noviembre). INTOR Manufacturing Solutions. Clasificación de válvulas neumáticas


direccionales. http://www.intor.com.ar/clasificacion-de-valvulas-neumaticas-
direccionales/#:%7E:text=V%C3%A1lvulas%203%2F2%20(3%20v%C3%ADas,escape%20en%20su%20po
sici%C3%B3n%20cerrada.

https://www.festo.com/cat/en-gb_gb/data/doc_ES/PDF/ES/GRX-VFO_ES.PDF

También podría gustarte