Está en la página 1de 17

4

Unidad
Derecho
Laboral

Beneficios del Sistema de


Seguridad social
Derecho Laboral Unidad IV

Contenido
1. Objetivos específicos ............................................................................................................. 3
2. Introducción: ......................................................................................................................... 4
3. Generalidades del Sistema de Seguridad Social:................................................................... 5
4. Regímenes del Financiamiento: ............................................................................................ 6
5. Beneficios Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia del Régimen Contributivo. ....... 8
6. Prestaciones del régimen contributivo: .............................................................................. 10
7. Seguro de Riegos Laborales. Finalidad del SRL. Beneficios y prestaciones. Supervisión y
Regulación del SRL. ..................................................................................................................... 12
8. Beneficios de Seguro de Riesgos Laborales: ....................................................................... 13
9. Responsabilidad en daños y perjuicios: .............................................................................. 13
10. En cuanto al seguro de pensiones: .................................................................................. 13
11. En cuanto al seguro de Riesgos Laborales ...................................................................... 15
11.3. Pensión Por Sobrevivencia Por Muerte De Accidentes En El Trabajo .............. 16
12. Bibliografía ...................................................................................................................... 17

INFOTEP 2
Derecho Laboral Unidad IV

1. Objetivos específicos

Identificar los diferentes tipos de beneficios y Coberturas del Sistema Dominicano de


Seguridad Social.

INFOTEP 3
Derecho Laboral Unidad IV

2. Introducción:
La ley 187-01 promulgada el 21 de mayo del 2001 la cual tiene como finalidad establecer
el sistema de seguridad social, regulando los derechos y deberes recíprocos entre el
estado y los trabajadores y empleadores para su protección contra los riesgos de vejez,
discapacidad, cesantía por edad avanzada, enfermedad, maternidad y riesgos laborales.

El amparo de estos derechos son fundamentales y están consagrados en nuestra


constitución, donde establece que toda persona tiene derecho a la seguridad social y el
Estado estimulara el desarrollo progresivo de la seguridad para asesar universalmente
a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y vejez.

INFOTEP 4
Derecho Laboral Unidad IV

3. Generalidades del Sistema de Seguridad Social:


Toda persona tiene derecho a la protección universal del sistema de seguridad social.
Es una ley que tiene un carácter obligatorio para la afiliación, cotización y participación
para los ciudadanos e instituciones, en donde de manera integral tendrán una protección
que pueda garantizarle el disfrute de vida y una pensión digna.

Los afiliados tendrán la libre elección de selección de proveedores de servicios


acreditados. Estos servicios están comprendidos a todas las instituciones públicas,
privadas o mixtas.

3.1. Beneficiarios, Prestaciones y Afiliaciones:

1-Todos los ciudadanos dominicanos y residentes legales en la Republica Dominicana.

2-Conyugue o compañera de vida debidamente registrada mediante un acto de


notoriedad.

3-Hijos menores de 18 años.

INFOTEP 5
Derecho Laboral Unidad IV

3.2. Aportación del empleador y trabajador.

El empleador contribuirá al financiamiento del régimen contributivo, seguro de vejez,


discapacidad y sobrevivencia, como para el Seguro Familiar de Salud el 70% y el
trabajador el 30% restante.

4. Regímenes del Financiamiento:

El sistema de seguridad social esta compuesto por los siguientes regímenes de


financiamiento:

4.1. Régimen contributivo:

Comprende a los asalariados públicos y privados y a los empleadores.

INFOTEP 6
Derecho Laboral Unidad IV

4.2. Régimen Subsidiado:

Protege a:

Trabajadores por cuenta propia


con ingresos inestables al salario
mínimo.

A. Desempleados, discapacitados
e indigentes.

B. Financiado por el estado y


empleadores

4.3. Régimen contributivo subsidiario:

Protegerá a los profesionales y técnicos independientes y a los trabajadores por cuenta


propia con ingresos promedio, iguales o superiores a un salario minino nacional con
aportes del trabajador y subsidio estatal.

INFOTEP 7
Derecho Laboral Unidad IV

Cada régimen tiene una modalidad según el financiamiento y la


capacidad contributiva del ciudadano y el estado, garantizando el
equilibrio financiero que cubra las prestaciones contempladas. Cada
régimen posee una con contabilidad y fondos independientes.

5. Beneficios Seguro de Vejez, Discapacidad y


Sobrevivencia del Régimen Contributivo.

5.1. Finalidad. Sistema de Capitalización Individual.

Tiene como objetivo sustituir la pérdida o reducción de ingreso por vejez, fallecimiento,
discapacidad, cesantía por edad avanzada y sobrevivencia otorgándole una
indemnización compensatoria según se trate.

El afiliado tendrá una cuenta personal la cual es individual, exclusiva y en esta se


depositaran los fondos de su eventual pensión. Esta cuenta es para su beneficio y estará
siendo administrada por la AFP y supervisada por la superintendencia de pensiones.

5.2. Beneficios del Seguro de pensiones:

Pensión por Vejez

Pensión por discapacidad

Pensión por cesantía por edad avanzada

INFOTEP 8
Derecho Laboral Unidad IV

Pensiona de sobrevivencia

5.3. Seguro Familiar de Salud Régimen Contributivo:

Tiene por finalidad la protección integral de la


salud física y mental del afiliado y su familia.

5.4. Riesgos de Cobertura:

Promoción de salud
Prevención y tratamiento de las enfermedades
Rehabilitación del enfermo
El embarazo y parto

5.5. Beneficiarios del Régimen Contributivo:

El trabajador afiliado
El pensionado
El conyugue o compañero de vida
que haya tenido una vida marital
durante 3 años.
Los hijos menores de 18 anos del
afiliado
Los hijos hasta 21 anos del afiliado
cuando sean estudiante.
Los hijos discapacitados.

5.6. Beneficiarios del Régimen Subsidiario

Los desempleados urbanos, rurales y sus familiares.


Los discapacitados urbanos y rurales.
Los indigentes urbanos, rurales y sus familiares

INFOTEP 9
Derecho Laboral Unidad IV

6. Prestaciones del régimen contributivo:

6.1. Prestaciones en especie: Plan básico de Salud

6.1.1. Beneficios del plan Básico de salud

Límite catastróficos máximo por año, por persona de RD$1,000,000.00.


Límite diario de habitación de RD$1,740.00.
Cobertura ambulatoria de estudios especiales para diagnósticos al 80%.
Cobertura en diagnósticos ambulatorios al 80%.
Cobertura en emergencias ambulatorias por enfermedad o accidentes al 100%.
Cobertura por internamiento: se establece una cuota moderadora variable de un
diez por ciento
Cobertura para medicamentos tres mil pesos (RD$3,000.00)
Vacunas para niños entre 0 -7 años de edad al 80

INFOTEP 10
Derecho Laboral Unidad IV

6.2. Estancias Infantiles

 Protección a los hijos de los trabajadores


 Servicios de cuidado y alimentación para los niños desde 45 días de nacidos
hasta 5 años.
 Servicios de preescolar, estimulación del desarrollo, salud y recreación.
 Personal Calificado en atención de menores.

6.3. Prestaciones en dinero:

 Beneficios Subsidio por enfermedad


 Pago del subsidio a partir del Cuarto día de haberse presentado la enfermedad.
 60% en asistencia ambulatoria
 40% en atención hospitalaria.
 Percibir el pago completo de su salario mientras esta incapacitado.
 Poseer un historial médico y actualizado.

6.4. Beneficios Subsidio por Maternidad.

Percibir el salario completo de su salario por el periodo de descanso de maternidad.


Pago de 3 meses del salario cotizable
Cobertura de 10 salarios mínimos

INFOTEP 11
Derecho Laboral Unidad IV

6.5. Subsidio por Lactancia

Recibir un pago de un 25, 10 0 5%, según corresponda su salario cotizable para el pago
de lactancia.
Recibirá pago de subsidio durante 12 meses a partir del nacimiento del menor
beneficiario.
Recibir el pago de subsidio de lactancia por cada niño nacido de un mismo parto, en
caso de parto múltiple.

7. Seguro de Riegos Laborales. Finalidad del SRL.


Beneficios y prestaciones. Supervisión y Regulación del
SRL.

Tiene por finalidad prevenir y cubrir los daños


ocasionados por los accidentes de trabajos y
enfermedades profesionales, para recibir los
beneficios de este seguro se requiere una
contribución promedio de 1.2% hasta 0.6%, la
cual está a cargo exclusivo del empleador.

Está regulada por la Superintendencia de


salud y Riesgos laborales que vela por el
estricto cumplimiento de la ley y sus normas
de proteger los intereses de los afiliados así
como los procesos de afiliación.

El salario cotizable es la retribución que debe


pagar el empleador al trabajador como compensación.

7.1. Sanciones:

Son todas aquellas medidas que se imponen a falta de un incumplimiento como lo


constituye la no afiliación del trabajador u omitir los ingresos reales sujetos al salario
cotizable. Así como el retraso en los pagos de las retenciones mensuales a sus empleados.

El empleador que cometa una infracción pagara un recargo de un 5% mensual el cual


puede ser acumulativo. Esta infracción aplica también para el Seguro de Riesgos
Laborales

Acción penal por la administradora de fondos de pensiones.

INFOTEP 12
Derecho Laboral Unidad IV

8. Beneficios de Seguro de Riesgos Laborales:


Coberturas en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Atenciones médicas y odontológicas

Indemnizaciones

Pensiones

9. Responsabilidad en daños y perjuicios:


Cuando por el incumplimiento de una obligación por parte de la empresa al afiliado y
sus familiares le hayan causado un daño ya sea las cotizaciones, omisiones, pago de
coberturas. En este caso el trabajador puede dimitir e iniciar acciones de demanda por
daños y perjuicios buscando resarcir los daños.

Procedimientos para Garantizar el Acceso de los Beneficios del SDSS. Procedimientos


técnicos y administrativos para obtener los Beneficios del SDSS. Procedimientos
Judiciales.

10. En cuanto al seguro de pensiones:

10.1.Pensión por vejez:

INFOTEP 13
Derecho Laboral Unidad IV

Los beneficiarios o su
Representante Legal, deben
solicitarla vía la administradora de
fondos de pensiones.

Requisitos:
– Tener la edad de sesenta (60)
años y haber cotizado 360
meses.

– Documentos:
– Formulario de solicitud de
pensión por vejez (completado correctamente).
– Extracto del acta de nacimiento certificada y legalizada.
– Copia de la cédula de identidad y electoral y/o carné de la seguridad social

10.2.Pensión por sobrevivencia:

El o los dependientes sobrevivientes del


afiliado fallecido deben presentarse por antela
AFP o el IDSS y hacer la solicitud, mediante el
formulario oficial denominado “Solicitud de
sobrevivencia y declaración de beneficiario”.

Documentos:
– Extracto del Acta de Defunción del
Afiliado, debidamente legalizada.
– Extracto del acta de nacimiento del
cónyuge.
– Extracto del acta de matrimonio del cónyuge. En caso de existir una unión de hecho
deberá anexarse un acto de notoriedad en el que se declare la unión.
– Extracto del acta de nacimiento de todos los hijos del afiliado fallecido, menores de
21años.

Si hubiere hijos adoptivos se deberá presentar la documentación legal que los acredite
como tales.
– Consejo de familia, debidamente homologado cuando el beneficiario sea menor
edad en ausencia de tutores legales.
– Acto de notoriedad para validar los hijos y la unión de hecho si aplica.
– De existir hijos discapacitados de cualquier edad, deberá presentar una certificación
de calificación de discapacidad emitida por la comisión Médica Regional que
corresponda.
– Acta policial en caso de muerte no natural.

INFOTEP 14
Derecho Laboral Unidad IV

10.3.Pensión por cesantía por edad avanzada

De cumplir con los requisitos de


edad y cotizaciones, debes
presentarte en la AFP con copia de
tu cedula y extracto de acta de
nacimiento debidamente
certificada, para llenar el
formulario correspondiente.

a) A los 57 años de edad y haber


cotizado un mínimo de trescientos
(300) meses siempre que hayas
quedado privado de un trabajo
remunerado

b) A los 57 años de edad y haber quedado privado de un trabajo remunerado, si califica


para una pensión mínima.

10.4.Pensión por Discapacidad:

Presentarse ante la AFP donde está afiliado con la siguiente documentación:

 Extracto del acta de nacimiento debidamente


legalizada
 Copia de la cedula de identidad
 Cierre de caso y/o certificados médicos
 Documentación médica original relacionada con la
condición de salud que genera la solicitud de
evaluación y calificación de discapacidad.
 Documento probatorio del empleador, indicando si
está trabajando en la actualidad o hasta que fecha
trabajó, así como la ocupación y horario de trabajo.

11. En cuanto al seguro de Riesgos Laborales

-Reembolso De Gastos Médicos Por Accidente En El Trayecto Y/O Conexos De Trabajo

1.- Remitir comunicación al Director Ejecutivo de la ARLSS, solicitando dicho reembolso


especificando la suma total de todos los gastos incurridos, para emitir cheque a favor del
afiliado o su empleador.

2.- Copia del formulario de ATR-1.


INFOTEP 15
Derecho Laboral Unidad IV

3.- Copia del certificado médico.


4.- Fotocopia de la cédula de identidad y electoral.
5.- Facturas originales, selladas, con membrete en caso de que lo posea y además
firmadas por el establecimiento donde realizó la compra del medicamento indicado.
6.- Indicaciones y/o recetas médicas, con el timbrado del centro, hospital, clínica u otro
lugar donde le atendieron, adjuntas con las facturas ya mencionadas.

11.1.Reporte De Accidentes En El Trayecto Y/O Conexos

1.- Llenar correctamente el formulario de ART-1


firmado por el (la) Enc. De Recursos Humanos de la
empresa y su jefe inmediato.
2.- Certificado médico original.
3.- Acta Policial certificada, en el destacamento más
cercano donde ocurrió dicho accidente.
4.- Fotocopia de la cédula de identidad y electoral.

11.2.Reporte De Accidentes En El Trabajo

1.- Llenar correctamente el formulario


de ATR-1 firmado y sellado por el (la)
Enc. De Recursos Humanos de la
empresa y su jefe inmediato.
2.- Certificado médico original.
3.- Fotocopia de la cédula de identidad
y electoral.

11.3. Pensión Por Sobrevivencia Por


Muerte De Accidentes En El Trabajo

1.- Formulario ATR-1.


2.- Certificado Médico Original.
3.- Acta de defunción.
4.- Carta de reclamación de los interesados.
5.- Actas de Nacimiento de los hijos menores del afiliado fallecido.
6.- Acta de Matrimonio (si son casados).
7.- Acta de Notoriedad (cuando no sea casado).

INFOTEP 16
Derecho Laboral Unidad IV

12. Bibliografía
1-Ley 187-01 de Seguridad Social.

2-Constitución de la Republica Dominicana.

3-Reglamento sobre procedimiento de información, orientación y atención de quejas y


reclamaciones de la dirección de información y defensa de los afiliados (DIDA).

INFOTEP 17

También podría gustarte