Está en la página 1de 6

GRUPO 1

1.3 Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios.

La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en


Bolivia. Este sector representa cerca del 13 % del Producto Interno Bruto (PIB)
y emplea aproximadamente al 30 % del total de la fuerza laboral (62 % en
zonas rurales).

El sector agropecuario en Bolivia desempeña un rol muy importante en la


economía nacional, ya que con una participación promedio del 14.46% en el
PIB nacional durante las últimas décadas, continúa siendo el segundo
componente más importante del PIB, con una tasa de crecimiento promedio
anual de 3,06% anual.(INE 2006). Sin embargo, esta importancia de sector
agropecuario en la economía del país está influenciando gravemente por las
importaciones de productos agropecuarios que representa al estado de 29.5
millones de dólares anuales, correspondiente un 1.3 por ciento del total de
las importaciones anual.

Las bajas tasas de crecimiento del sector agropecuario, registradas se explican


en el primer lugar por el bajo desempeño de la economía en su conjunto y, en
el segundo lugar, por la apertura comercial que permitió el surgimiento de una
fuerte competencia de productos agrícolas internacionales influenciado por la
importación y el contrabando.

Actualmente, la población ocupada en el sector agropecuario representa


aproximadamente el 38.90% de la población rural siendo el sector que
aglomera a mayor porcentaje de la población económicamente activa.

La gran cantidad de mano de obra que ocupa el sector agrícola, revela la


importancia del sector en la economía en su conjunto, pero sobre todo hace
evidente el soporte de empleo que mantiene el sector. Sin embargo, cabe
destacar que cada vez es mayor el número de productores agropecuarios que
diversifican sus fuentes de ingreso como estrategia de supervivencia nacional
y, a su vez, son cada vez menos las unidades agropecuarias que obtienen
ingresos única y exclusivamente de su producción, este proceso se ha dado
especialmente en el occidente del país, donde los riesgos en el proceso
productivo son mayores y la estructura agraria impide la expansión de la
frontera agrícola.

La agropecuaria tradicional en Bolivia, se caracteriza por la producción para la


subsistencia y para el mercado interno, basada en el trabajo familiar con
escasa aplicación de tecnología. Se desarrolla en pequeñas unidades
intensivas en el uso de mano de obra, baja utilización de insumos externos,
con oferta estacional, rotación de cultivos, diversidad de rubros y variedades,
escaso riego y limitado acceso a financiamiento. Desde un punto de vista
productivo y de comercialización, la familia constituye ahora el eje articulador
de todas sus actividades productivas.
La agricultura familiar campesina es quien, tradicionalmente, ha abastecido de
alimentos económicos a la población boliviana.

El sector agropecuario boliviano se caracteriza por su baja productividad


masiva, con relación a los países de la región, aspecto determinante de la
pobreza rural y del continuo proceso de migración rural-urbano. Los factores
primordiales que explican la baja productividad concentrada principalmente en
el área occidental del país pueden resumirse en la baja calificación de la mano
de obra, la falta de acceso a tecnología y otros factores productivos e
infraestructura física. Los factores mencionados, acompañados de aspectos de
tipo estructural como el excesivo minifundio, la fuerte dependencia de factores
climáticos, el empobrecimiento de los suelos, el bajo acceso a crédito
productivo y falta de incentivos para la introducción de tecnología y de
asistencia técnica entre otros, hacen que los rendimientos nacionales de los
cultivos más importantes, en la mayoría de los casos sean muy inferiores a los
de los países de la región.

La producción de las familias campesinas de pequeños agricultores está


destinada en un 55% al mercado principalmente local, logrando así aportar a la
seguridad alimentaria de la población y que el 83% de sus ingresos provienen
de su sistema productivo, y generando empleo en las zonas rurales.

Las zonas donde trabajará el Programa comprenden las regiones de Bolivia


más expuestas a los efectos del cambio climático, que pequeños
productores puedan adoptar tecnologías como a fertiirrigacion que
incrementen los rendimientos agropecuarios, el valor de la producción y la
eficiencia productiva en Bolivia y que incrementen los ingresos de los hogares
beneficiarios en 30 por ciento y disminuya la vulnerabilidad a la inseguridad
alimentaria en al menos de 30 por ciento.

1.4) Situación ambiental y de riesgos de desastres actual, así como y


adaptación al cambio climático.

El país se enfrenta a retos medioambientales difíciles, como la deforestación,


la degradación del suelo, la contaminación del agua y la degradación de los
recursos genéticos.

El cambio climático es un desafío importante para Bolivia. Se anticipan


aumentos de las temperaturas, reducción y retraso de las precipitaciones y una
alta variabilidad climática que repercutirán negativamente en la salud, la
biodiversidad y los ecosistemas.

A pesar de tener una exposición de nivel medio, Bolivia es uno de los países
latinoamericanos más vulnerables al cambio climático debido a su deficiente
capacidad de adaptación, evidenciado a través de los años mediante la
ocurrencia de fenómenos hidrometeoro lógicos más recurrentes o extremos y
su impacto económico y social en las poblaciones rurales dedicadas a la
actividad agrícola, nos lleva a destacar la necesidad de adaptación, generación
de resiliencia y reducción de vulnerabilidad ya que se pone en riesgo la
seguridad alimentaria del país. Por lo que se siente la necesidad de promover
los sistemas locales de producción y autoabastecimiento como instrumento
para garantizar la seguridad alimenticia y fortalecer los medios de vida de las
poblaciones más pobres, mediante sistemas productivos agrícolas locales de
mayor rentabilidad.

Gran parte de esta población de agricultores presenta no ha accedido a


tecnologías de avanzada, variedades adecuadas y asesoramiento técnico.

La carencia de producciones agrícolas locales básicas puede desembocar


más en la necesidad de importación de ciertos productos con el lógico riesgo
de incrementos globales de precios y sus consecuencias sobre los sectores
más carenciados.

El programa prevé desarrollar actividades que no afecten negativamente al


medio ambiente o comunidades vulnerables. Por el contrario, el programa
incentivará la adopción de tecnologías que generen impactos ambientales
positivos o neutros. Igualmente, se prevén impactos sociales positivos ya que
el programa priorizará comunidades vulnerables y proveerá incentivos para la
participación activa de hombre y las mujeres.

Para responder a los desafíos ambientales que afectan a las zonas rurales del
país, se prevé favorecer sistemas de producción más eficientes , promoviendo
el manejo racional de los recursos hídricos promoviendo medidas que mejoren
la productividad del agua, que permitan el manejo adecuado del agua y
sostener la producción de alimentos, a través de la promoción y difusión de
tecnologías que incrementen la producción por unidad de superficie con
asesoramiento técnico continuo.

2) Objetivos generales y específicos.

2) Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Incrementar la producción y productividad agrícola, para enfrentar los impactos


del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria con soberanía a nivel
Nacional, mediante la implementación integral de sistemas de riego tecnificado
a nivel parcelario, el uso eficiente del agua para riego, y el fortalecimiento de
capacidades de las familias productoras que garanticen la disponibilidad de los
productos agrícolas en los mercados locales. (Con aporte del Ing. Harley)

Objetivos específicos:

 Implementación de xxxx sistemas de goteo en parcelas de yyy has. Que


optimicen en un 90 % el uso del agua para riego. Con el compromiso
formal de los productores para el uso exclusivo a los fines del Programa,
durante 4 campañas agrícolas, y la mejora de la productividad.

 Manejo del cultivo óptimo, con acciones integrales de uso eficiente del
agua, administración del sistema con ferti-riego adecuado para cada
cultivo, que garantice un mejor producto con mayor productividad y de
aceptación en el mercado.

 Acompañamiento de Asistencia Técnica a lo largo de la cadena productiva:


(el cultivo, labores culturales, cosecha y post cosecha) durante 2 años (4
campañas agrícola), fortaleciendo las capacidades de los productores
mediante acciones de formación y capacitación, asistencia técnica e
investigación aplicada específica que coadyuve a la sostenibilidad
productiva del predio y el abastecimiento del producto en el mercado
identificado.

(Con aporte del Ing. Harley)

Diagnóstico de la producción agrícola

El área del programa comprende 7 departamentos del país, Chuquisaca, la


Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija y Santacruz con 305 municipios
de área de influencia con vocación productiva de papa, tomate y cebolla.

La producción del cultivo de papa abarca una superficie de 171.497 Has.


con una producción de 13.120.070 qq ( 787.204.2 Tn), en 493.021
unidades productivas. La producción del cultivo de tomate es más reducida
de acuerdo a las condiciones climáticas que alcanza una superficie de
3.987 has con producción de 66.271,2 Tn., en 10940 unidades productivas
comunales. El cultivo de cebolla abarca una superficie de 6.684 Has, con
una producción de 113.282,4 Tn, en 33 856 unidades productivas.

En el proceso de producción de estos tres cultivos básicos de la canasta


familiar presentan bajos rendimientos debido a la falta de introducción de
tecnologías de mayores eficiencias en la aplicación de agua y manejo del
cultivo, en una competencia desigual con productores de los países de la
región, lo cual provoca una la importación de estos productos con

PRODUCCION PAPA
SUPERFICIE
DEPARTAMENT N° de PRODUCCION NUMERO
CULTIVADA
O MUNICIPIOS qq. DE UPAS
Has.
CHUQUISACA 29 20.441 1.170.382 66.516
LA PAZ 87 53.082 3.188.203 160.815
COCHABAMBA 47 35.142 4.859.106 94.467
ORURO 35 17.303 493.639 42.544
POTOSI 40 31.708 1.801.958 91.460
TARIJA 11 7.980 758.682 28.036
SANTA CRUZ 56 5.841 848.101 9.183
  305 171.497 13.120.070 493.021
Fuente: MMAyA.

PRODUCION DE TOMATE

CANTIDAD
SUPERFICIE NUMERO
DEPARTAMENTO COSECHAD
Has. DE UPAS
A qq
CHUQUISACA 118 24.878 590
LA PAZ 603 129.944 2.771
COCHABAMBA 1.131 425.524 2.769
ORURO 3 29 74
POTOSI 21 2.073 212
TARIJA 497 108.305 1.544
SANTA CRUZ 1.614 413.767 2.980
  3.987 1.104.520 10.940

Fuente: MMAyA

PRODUCCION DE CEBOLLA

CANTIDAD
SUPERFICIE NUMERO DE
DEPARTAMENTO COSECHADA
Has. UPAS
qq
CHUQUISACA 959 245.020 3.448
LA PAZ 431 59.982 4.506
COCHABAMBA 2.368 924.091 12.932
ORURO 653 172.082 2.686
POTOSI 383 35.967 4.321
TARIJA 1.004 248.922 4.112
SANTA CRUZ 886 201.977 1.851
  6.684 1.888.041 33.856
Fuente: MMAyA

Importación

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística INE en el periodo 2015-2016, la


importación de papa alcanzó en el orden de 4,82%, en tomate el 11,28% y en cebolla
14,77% , los cual pone al país en la situación de país que no es autosuficiente en los
cultivos de papa, cebolla y tomate, debido principalmente a la a la falta de políticas de
apoyo e incentivo en tecnología e insumos agrícolas de mayor eficiencia a los
productores agrícolas.
-

También podría gustarte