Está en la página 1de 5

EL CATACLISMO DE DAMOCLES

MATEO GONZÁLEZ
11°
Gabo, realismo mágico, el cataclismo de Damocles, ¿Acaso no es una verdadera
ilustración lozana de lo que en verdad consiste la vida hoy en día, y hace millones
de años, o bueno, miles de años? La sociedad no deja de asombrarse de la
magnificencia que emblema Márquez; su movimiento es poesía para todo
diplomático amante de la sustantividad, pero es un verdadero menoscabo para
aquel apasionado de la asolación.
Gabriel García Márquez era un barragán de la literatura, vivía y disfrutaba por/de
ella, fue un completo loquillo a la hora de exponer sus ideas, elevó su movimiento
a lo más alto, expresó sus ideas, alabó la letra con grandes ensayos y novelas,
alargó la esencia del vivir a un periodo más lejano, hizo de la palabra y
pensamiento un género único, aquel que tal vez cambiaría el mundo, que
posiblemente haría entender lo verdaderamente importante, el vivir en paz con el
otro y en sintonía absoluta , enseñó su grandeza, demostró que es sinónimo de
sublimesa y glorificación, hizo verídico que su movimiento fue, o es el movimiento
más compacto en la historia de la literatura. Gracias a su gran don al escribir, se
catapultó como uno de los grandes, ganando reconocimientos como, Premio
Nobel de Literatura, Premio Common Wealth, prix du meilleur livre étranger —
novel y entre otros. Sin duda alguna este hombre es un icono mundial e histórico
de la literatura. Se le debe gran parte del realismo mágico, demostró que la
imaginación es tan sólo la cuarta parte de lo que en verdad es la realidad, verificó
que sólo hace falta creer, pensar e imaginar para poder cambiar el mundo, o por lo
menos, dejar una huella, Y lo más grande que evidenció, como decía una de sus
frases célebres… "El mundo habrá acabado de joderse el día en que los hombres
viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga."

Es fielmente caótico el ensayo de Márquez para el que no sepa


comprenderlo, o en pocas palabras, al ignorante.
Sin embargo, concretémonos en lo que nos concierne. Sin duda alguna
García no marró en sus argumentos de autoridad, puesto que, hoy en día la
inyección de capital en armamento, es muy elevada. Por ejemplo, Estados
Unidos en el 2019 demarcó un gasto muy elevado económicamente en
cuanto la milicia y su armamento nocivo, se estima que Donald Trump
(actual presidente de EE.UU) aumentó la inyección en defensa un 4,6%
respecto al 2018, un total de 649.000 millones de dólares (581.000 millones
de euros), un 36% del total mundial. Y bueno, no es de esperar menos,
puesto que los americanos tienen un total de, 1.400.000 efectivos; por otra
parte, una ligera subida salarial también ha repercutido en el coste anual. La
primera potencia mantiene en el extranjero más de 800 bases militares,
repartidas por más de 40 países aliados.
Por otro lado, Rusia, su mandatario recordó que en 2017 el gasto militar fue
del 3,4% de su Producto Interno Bruto (PIB) y en 2019, del 2,9%. Es decir,
que a nivel actual, la única potencia militar inversionista que ha bajado su
inyección monetaria en armamento, es Rusia.
Teniendo en cuenta lo siguiente, la tabla de inversionistas activos
quedaría…

Bueno, ahora hablemos de la pobreza mundial, según el banco mundial


estima que, En 1990, más de un tercio de la población mundial vivía en
situación de pobreza extrema, es decir con menos de USD 1,90 al día. En
2015, el último año en que se tienen datos sólidos, la pobreza extrema llegó
al 10 %, el valor más bajo del que se tenga registro en la historia. En las
últimas 3 décadas, más de 100 millones de personas salieron de la pobreza
extrema, y esta se ha reducido a menos del 3% en alrededor de la mitad de
los países del mundo.
Por otro lado, ya para cerrar este tema, la pobreza extrema se centra en
África. Según expertos, la situación de este continente a futuro, sería así…
El número de personas extremadamente pobres sigue
aumentando en África al sur del Sahara, mientras que disminuye
rápidamente en todas las otras regiones

Ya cerrado los datos de autoridad, podemos concluir una sola cosa, Gabito
en medio de su ensayo, plateaba una serie de hipótesis con respecto a la
problemática del mundo frente al desarrollo tecnológico y científico
enfocados a la gangrena de las potencias del mundo entero. La afición por
el poder absoluto es deplorable y ostentoso, su manera de invertir es tan
acérrima que nos llevará al colapso inmediato. Márquez no falló en ninguna
de sus argumentos jurisdiccionales, aprobó de manera concreta cada una
de ellas, convirtió su conocimiento y pasión en un arma de paz, amor y
sabiduría, por medio de su argumentación demostró la validez, refutó todo
lo que pudo, robusteció toda fuente fraudulenta e hizo verídico que su tesis,
en verdad, es una solución impecable e intachable. ¿Por qué?
Pongámonos a pensar cautelosamente, ¿qué pasaría si en vez de invertir
en armas, avances industriales y tecnológicos enfocados al poder; las
potencias se enfilaran al avance cultural, social y científico sintetizados a un
mejor mundo. Un mundo menos devastado, un mundo el cual sea digno de
vivir, libre de consumismo y poderío monárquico, centralizado en la
eternidad y libre albedrío como alguna vez lo planteó Dios a través de la
biblia, obteniendo una tierra libre de hambruna, pobreza, enfermedad,
sufrimiento, y demás, es decir, un planeta impecable emancipado de la
catástrofe humana, libertino de tanta destrucción, un planeta en el cual
habite la inteligencia como arma, el amor como recurso, y la paz como base
condensado en la tenuidad en el que fue creado desde el génesis? ¿Qué
pasaría si en vez de pensar tanto en el poder, pensáramos en la paz como
lo menciona Márquez? ¿Qué pasaría si el ser humano dejara de ser, ser
humano y fuera un animal más, qué pasaría…? ¿Qué pasaría si el ser
humano dejara de ser tan despiadado y cazatorpedero. Si fuéramos tan
razonables como decimos ser?
Como nos pudimos dar cuenta, parte de la población en el 2015, pudo salir
de la pobreza, y tengamos en cuenta las inversiones de los países según
las “necesidades” mundiales. Entonces… Si en un caso hipotético, los
países combatieran los déficits de salud, económicos, educacionales, y
sociales, de manera objetiva, centrando sus ideales en las necesidades
mundiales, ¿no creen que esta deflación e inflación actual se erradicaría
completamente?
Pues es lo mismo que propone Márquez por medio del CATACLISMO DE
DAMOCLES. Y sumado a ello, la unión para la excelente solvencia de la
paz que representamos los hombres y mujeres. Que verdaderamente
entendamos lo siguiente, entre más nos unamos, este déficit será
combatido de una manera inmejorable, teniendo en cuenta que
probablemente no sea erradicado, sin embargo, se puede prolongar la vida,
la paz, amor y demás, propuesta por GABRIEL GARCIA MÁRQUEZ (EL
GRANDE).

¿QUÉ PASARÍA, O ALGO IMPOSIBLE?


¡¡GRACIAS!!
https://mundo.sputniknews.com/defensa/201906201087704916-rusia-
reduce-gasto-militar/
https://elpais.com/internacional/2019/04/28/actualidad/1556487884_5151
59.html
https://mundo.sputniknews.com/infografia/201906181087668395-el-
gasto-militar-del-mundo-en-cifras/
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2018/12/21/year-in-
review-2018-in-14-charts

También podría gustarte